
Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". Lin Yutang
31 dic 2008
La urgencia de la transformacion- E. Tolle

28 dic 2008
El arte de escuchar

Sienta el campo de energía de su cuerpo interior según escucha.
Esto aparta la atención del pensamiento y crea un espacio de calma que le permite escuchar verdaderamente sin la interferencia de la mente. Usted está dando espacio a la otra persona, espacio para ser.
Es el Don más precioso que puede dar. La mayoría de las personas no saben escuchar porque la mayor parte de su atención está ocupada en pensar.
Prestan más atención a eso que a lo que la otra persona está diciendo, y ninguna a lo que realmente importa: el Ser de la otra persona bajo las palabras y la mente.
Por supuesto, usted no puede sentir el Ser de otra persona sino a través del suyo.
Ese es el comienzo de la realización de la unidad, que es Amor.
En el nivel más profundo del Ser, usted es uno con todo lo que es.
La mayoría de las relaciones humanas consisten principalmente en la interacción de unas mentes con otras, no en la comunicación de seres humanos, seres humanos en comunión.
Ninguna relación puede crecer de esa forma y por eso hay tantos conflictos en las relaciones.
Cuando la mente gobierna su vida, el conflicto, la disputa y los problemas son inevitables.
Estar en contacto con su cuerpo interior crea un espacio claro de no mente dentro del cual la relación puede florecer.
23 dic 2008
22 dic 2008
20 dic 2008
Zeitgeist: Addendum -
19 dic 2008
Ajo:el remedio para todo
Es uno de los remedios curativos mas eficaces y baratos... y esta en todas las casas. Resulta barato y combate las infecciones, es un potente antiinflamatorio, aumenta las defensas, mejora la circulacion, previene la arteriosclerosis, disminuye el exceso de grasa en sangre, previene la hipertension, alivia el dolor, eficaz expectorante, util para problemas del aparato respiratorio, diuretico y estimulante. Es... el ajo. Un producto con un olor desagradable... pero con multiples y sorprendentes virtudes. Egipcios, hebreos, sumerios, griegos y romanos lo consideraban primordial para alimentar y sanar el cuerpo. Como condimento en la alimentacion o remedio natural para tratar todo tipo de dolencias, es una de las plantas aromaticas comestibles y medicinales que recomiendan todos los nutricionistas, naturopatas e incluso muchos medicos.
Y es que los medios actuales han permitido confirmar lo que ya sabian nuestros ancestros. Es una excepcional fuente de vitaminas A, B1, B2, B3, C y E. Contiene agua, carbohidratos, proteinas, fibra, potasio, fosforo, calcio, hierro y sodio, y se la considera una de las plantas mas ricas en selenio y germanio organicos. Tambien contiene adenosina, principal responsable de la capacidad de las plantas del grupo del ajo para bloquear la agregacion de plaquetas y hacer mas fluida la sangre.
Ademas, las cubiertas externas del ajo (y de la cebolla), contienen gran cantidad de pectina, que se utiliza para combatir la diarrea, incrementar el torrente del plasma sanguineo y disminuir el llamado colesterol malo y los trigliceridos, tanto en sangre como en el higado. Otro componente del ajo es el ajoeno, un eficaz anticoagulante, que ha demostrado un gran espectro de accion contra hongos y levaduras nocivas.
Pero quizas los compuestos mas valiosos del ajo sean sus aminoacidos sulfureos y entre ellos la alicina. Estos aminoacidos tienen un efecto antibacteriano y antivirico, contribuyen a aumentar los leucocitos y macrofagos, reducen la presion sanguinea, alivian el asma y bronquitis, mejoran la funcion cardiaca y la circulacion de la sangre, y ayudan al cuerpo a eliminar toxinas nocivas. Ademas, el azufre es un elemento imprescindible si queremos librarnos del cancer y disfrutar de buena salud. Ymuchos opinan que todo esto no es mas que la punta del iceberg...Recientes estudios han demostrado que el ajo es efectivo para combatir microorganismos resistentes a ciertos antibioticos, y aumenta las defensas naturales del organismo.
Tambien se sabe que es un desinfectante 50 veces mas potente que el alcohol de 90 grados o el zumo de limon, ademas de ser un excelente antiinflamatorio. De ahi que se emplee tanto en la prevencion como en el tratamiento de muchas infecciones. Es decir, es util en infecciones de boca, garganta o pecho, resfriados, tos, bronquitis, sinusitis, laringitis, rinitis, asma y gripe, infecciones de estomago (diarrea y gastroenteritis), infecciones de piel (pie de atleta, tiña, etc) e infecciones del aparato genitourinario.
Ademas el ajo ocupa una posicion privilegiada en la lucha contra los problemas cardiacos. Al menos asi lo asegura el doctor Stephen Fulder, asegurando que puede reducir significativamente los niveles en sangre de trigliceridos y colesterol malo, disminuir la presion arterial, purificar la sangre y prevenir la coagulacion o la trombosis en los vasos sanguineos. Es decir, que protege el corazon y el sistema circulatorio contra las tres causas principales de arteriosclerosis y ataques cardiacos... y lo hace simultaneamente, algo que no logra ninguno de los farmacos existentes en el mercado.
En cuanto a la disminucion del colesterol malo, mas de una treintena de estudios clinicos demuestran que tomar entre uno y dos dientes de ajo al dia reduce la tasa de colesterol malo una media del 15%, lo que, segun Fulder, es suficiente para reducir el riesgo de ataque al corazon... en un 30%
Y mas virtudes del ajo. Tiene capacidad analgesica para aliviar los dolores de cabeza, de muelas y las neuralgias. Es eficaz para evitar el estreñimiento, las varices y hemorroides. Ayuda en los problemas musculares (tension muscular, artritis, artrosis, reumatismo, gota y ciatica) y previene los problemas renales.
Tambien es efectivo para mantener a raya a los radicales libres, y por eso se recomienda acompañar de ajo los platos con alimentos fritos, a la brasa o congelados, ya que todos ellos generan en el organismo gran cantidad de radicales libres.
Para los diabeticos es asimismo un aliado interesante, ya que reduce los niveles de azucar en sangre, y estimula el proceso de absorcion de la misma. Diuretico y estimulante del tono vital, posee ademas una indudable accion terapeutica sobre el higado, el pancreas y las glandulas tiroidea, pituitaria y suprarrenales.Incluso combate el acne, las verrugas, las picaduras de insectos e incluso evita la salida de canas si se fricciona directamente ajo sobre el cuero cabelludo... Es el mejor remedio para las canas, o eso dicen..
Aun mas... se ha constatado que la tasa de cancer de estomago entre quienes consumen ajo es un 60% menor que en los que no ingieren ajos u otras plantas afines como cebollas, cebolletas y puerros. Ya se determinó esto en 1953 cuando se hicieron los primeros estudios sobre ajo y cancer. Y es que la alicina ofrece una gran proteccion contra el cancer, al ayudar al organismo a eliminar las celulas cancerosas, por lo que se le considera una mas que recomendable herramienta preventiva, lo mejor para prevenir el cancer es el ajo.
Por otra parte, el ajo fresco es un remedio calorifico. El acaloramiento que produce al masticarlo nos hace sudar y eliminar toxinas, incluidos los metales pesados que se almacenan en nuestro organismo. Por tanto, el ajo es un alimento terapeutico inocuo y tras tomarlo nunca se han observado efectos negativos para la salud, sino todo lo contrario. Solo una prevencion: como es anticoagulante, evite tomar ajo si va a pasar en breve por el quirofano.
Por lo demas, se recomienda tomar uno o dos dientes de ajo al dia, porque se le considera capaz de prevenir gran cantidad de males. Y en cuanto al mal aliento que produce... el mal aliento del ajo puede eliminarse masticando hojas frescas de perejil, menta fresca o apio. Luego hay que enjuagarse la boca con agua y unas gotas de limon. Otro remedio para el mal aliento del ajo es prepararse una infusion de tomillo, eucaliopto, romero o manzanilla, pues todas ellas perfuman el aliento.
Fuente: dsalud.com
18 dic 2008
Credo

Dios nos envió todas las religiones benditas; Y Cristo, el Camino, la Verdad y la Vida, Para dar descanso al de pesada carga Y paz para el dolor, el pecado y la lucha.
Contemplad al Espíritu Universal que ha llegado A todas las iglesias, no a una solamente; En la mañana de Pentecostés una lengua de fuego Rodeando a cada apóstol como un halo brilló.
Desde entonces como buitres famélicos y voraces, Hemos combatido a menudo por un nombre sin sentido, Y buscado dogmas, edictos o credos, Para enviarnos los unos a los otros a la hoguera.
¿Está Cristo dividido entonces? ¿Fue Pedro o Pablo, Para salvar al mundo, clavado al madero? Si no, ¿por qué, entonces, tales divisiones? El amor de Cristo abarca tanto a vosotros como a mí
Su puro delcísimo amor no está confinado Por credos que segregan y levantan una muralla. Su amor envuelve y abraza a toda la humanidad, No importa lo que nosotros nos llamemos de Él.
Entonces, ¿por qué no acceptar Su palabra? ¿Por qué sostenemos credos que nos separan? Só una cosa importa ser oída; Que el amor fraterno llene todos los corazones.
Sólo hay una cosa que el mundo necesita saber, Sólo hay un bálsamo para todos los dolores humanos, Sólo hay un camino que conduce hacia los ciclos, Este camino es: humana compasión y amor.
--Max Heindel
17 dic 2008
Tengo un sueño
Martin Luther King
El “I have a dream” (Tengo un sueño) que Martin Luther King Jr el 28 de agosto de 1963 sobre los derechos civiles de los negros suele considerarse como uno de los mejores, sino el mejor discurso de la historia en EE.UU.
16 dic 2008
Que es el amor?

Si una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino una relación simbiótica, o un egotismo ampliado. Sin embargo, la mayoría de la gente supone que el amor está constituido por el objeto, no por la facultad.
En realidad, llegan a creer que el hecho de que no amen sino a una determinada persona prueba la intensidad de su amor. Trátase aquí de la misma falacia que mencionamos antes.
Como no comprenden que el amor es una actividad, un poder del alma, creen que lo único necesario es encontrar un objeto adecuado -y que después todo viene solo-.
Si amo realmente a una persona, amo a todas las personas, amo al mundo, amo la vida. Si puedo decirle a alguien «Te amo», debo poder decir «Amo a todos en ti, a través de ti amo al mundo, en ti me amo también a mí mismo».
Erich Fromm
15 dic 2008
13 dic 2008
12 dic 2008
11 dic 2008
Los dogmas

Nada ha causado más sufrimiento a la humanidad que sus dogmas. Es cierto que cada dogma se viene abajo antes o después, porque su falsedad acaba siendo revelada por la realidad; sin embargo, a menos que el error básico sea visto tal como es, el dogma será reemplazado por otros.
¿Cuál es el error básico? La identificación con el pensamiento.
Eckhart Tolle - El silencio habla
Oracion Anthony de Mello

Después, siendo un hombre ya maduro, me di cuenta que no había podido cambiar nada, que el mundo continuaba igual o peor. Estaba frustrado porque me sentía impotente, entonces modifiqué mi oración de la siguiente manera:
'Señor, ya que no pude cambiar el mundo, dame la fuerza y la sabiduría para ayudar a cambiar a mi familia y a mis cercanos.'
Ahora que soy un anciano, me doy cuenta de lo ingenuo y arrogante que fui al tratar de cambiar a los demás. En mi infancia me enseñaron que todos mis problemas eran culpa de otros, que mi felicidad y mi progreso no dependían de mí. Cuan equivocados estaban.
Como derroché mi vida fijándome en los errores de los que me rodean, culpando a los otros de mis problemas, en vez de enfocarme en reconocer y corregir mis propios errores, mi oración ahora es:
'Señor, dame la fuerza y la sabiduría para aprender a ver y a reconocer mis errores, para utilizar mi fuerza y mi poder personal, para ser cada día alguien que sabe crecer y elegir la acción constructiva en vez de la queja."
9 dic 2008
Respeto por todas las religiones

De manera simple, los diferentes caminos religiosos son como las diferentes cocinas. Los ingredientes son los mismos: arroz, harina, patatas, vegetales, hierbas, etcétera, pero en las manos de cocineros chinos, indios, italianos y árabes, esos ingredientes se transforman. Huelen, saben y aparecen muy diferentes, pero todos sirven para satisfacer el hambre. De manera similar el amor, la verdad, la compasión y la caridad desde el punto de vista de las tradiciones religiosas cristianas, hindúes, musulmanas, budistas y judías pueden parecer distintos, pero si se practican de forma sincera todas ellas pueden hacer surgir una transformación de la conciencia que conduzca a la paz y a la igualdad.
Por supuesto que de esas diferentes religiones emergen distintas creencias – creer o no creer en Dios, en la reencarnación, en el cielo y en el infierno, en la virtud y en el pecado. Esas creencias son como las teorías sobre la comida; algunos creen que el ajo es afrodisíaco, o que una manzana al día mantendrá alejado al doctor - nadie puede determinar con certeza si tales teorías son ciertas o no, o si funcionan para todo el mundo. Por lo tanto no tiene sentido pelearse, discutir o matarse en nombre de una u otra teoría. Los hindúes y los musulmanes podrían coexistir felizmente, como coexisten restaurantes italianos y chinos. Si la gente prefiere la comida china a la italiana o viceversa, dejémosles disfrutar de la comida que prefieran.
Cultivemos el respeto por la diversidad y la pluralidad de las religiones. Si todo el mundo tuviera sólo una religión la situación no mejoraría. La gente inventaría religiones dentro de las religiones, sectas dentro de las sectas. No todos los cristianos han sido célebres por vivir en paz y armonía, ni todos los budistas. Así como tenemos multitud de lenguas con sus propias excelencias y perspicacias, es maravilloso que tengamos tantas religiones. El mundo es más rico por esta razón. Si no queremos descartar pequeñas lenguas como el húngaro o el tibetano en nombre de la conveniencia, ¿por qué deberíamos desear que el cristianismo, el islamismo o cualquier otra religión fuera la única válida para todo el mundo?.
La religión no se encuentra en el Corán o en la Biblia, está en nuestros corazones, en nuestras acciones, en nuestra práctica. La religión no se halla en una iglesia, en una mezquita o en un templo, sino en la forma de relacionarnos con los otros humanos, con los animales, con los bosques, con los pobres y oprimidos, con los enfermos y los moribundos. Creer en esto o en aquello a veces resulta especulativo, más que interesante. Curar al herido, compartirnos con otros, escucharles, ser amables, abiertos y humildes son expresiones inmediatas y prácticas de la verdadera religión. Por lo que uno debería ser libre de practicar la religión que le plazca, pero sin el peso de la responsabilidad, de la arrogancia y la exclusividad.
Aprendamos de los gansos

Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2015
(182)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(247)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(381)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(448)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(604)
- ► septiembre (41)
-
►
2009
(537)
- ► septiembre (56)