11 nov 2009

La Meditacion

La meditación es la vía que algunas tradiciones religiosas, en particular el budismo, utilizan para evolucionar espiritualmente. En todo caso la meditación está íntimamente ligada a las acciones de la vida cotidiana. Philip Kapleau, maestro de meditación zen, dice que la verdadera práctica del zen implica no dejar las luces encendidas cuando no hace falta, no dejar correr el agua del grifo innecesariamente, nunca dejar un trozo de alimento sin comer. No se trata de hacer estas cosas por temor al cambio climático o por ahorrar dinero o para cumplir obligaciones legales, sino sencillamente porque es lo más razonable, lo juicioso, lo que nuestra conciencia nos dicta. La meditación nos ayuda a mantener la atención centrada y la conciencia despierta.

Meditar es dejar de prestar atención a la mente errática que, continuamente genera opiniones, emite prejuicios, se asusta sin motivo, se preocupa, hace valoraciones sin fundamento..., desgastando inútilmente gran parte de nuestra energía.
Meditar es permitir que la mente se sumerja en ese espacio vital que queda entre las palabras, entre las notas musicales, entre las imágenes, para que repose en el silencio, para que se apacigüen los impulsos emocionales que ofuscan la objetividad del pensamiento.
Meditar es aprender a silenciar la mente consciente y contemplar, sólo contemplar, el flujo de la mente inconsciente. Esto proporciona una menor agitación y mayor lucidez, porque mejora el razonamiento y afina la intuición, las dos grandes capacidades del cerebro. En ese espacio de silencio interior, los condicionamientos culturales, sociales, religiosos, ideológicos... que alimentan la discriminación, la dualidad y el rechazo, dejan paso a una mejor comprensión de la unidad común que nos identifica.

Dejamos de vernos y actuar condicionados por ser miembros de una raza, una nación, una comunidad religiosa o una clase social, y percibimos con mayor claridad que en realidad somos seres humanos, que formamos parte de la naturaleza, que tenemos los mismos órganos y código genético.

Hay muchas escuelas y técnicas de meditación, pero conviene no olvidar que meditar es algo sencillo, a pesar de que a veces se presente en formatos complejos, rebuscados y exóticos. Procurarse un entorno cálido, confortable o incluso establecer un pequeño ritual, puede ayudar a crear condiciones favorables para meditar; pero apegarse a las formas, precisar de complicadas fórmulas o someterse a irracionales disciplinas, no es compatible con la esencia de la meditación.
Meditar requiere, sobre todo inicialmente, cierto esfuerzo y constancia pero en ningún caso ha de ser una complicación más en nuestra vida.
Podemos practicar la meditación tanto en posiciones de completa inmovilidad física, como a través de una suave y fluida ejecución de movimientos. La respiración pausada y apacible nos ayuda a serenar la mente, y la atención mantenida en el aquí y ahora nos conduce por el camino de la quietud, de manera casi imperceptible.

Obtener libertad de mente y espíritu y ampliar nuestro estado de conciencia, a través de una visión clara y profunda del propio mundo emocional y de la realidad que nos rodea, es objetivo central en la meditación.

El indicador más fiable para poder apreciar el verdadero valor de cualquier práctica de
crecimiento personal es, sin duda, constatar que nos proporciona más capacidad de establecer lazos más amorosos, o como mínimo más respetuosos y solidarios, con todos los seres vivos.
Cuando la meditación nos aporta este resultado, podemos confiar en que estamos utilizando correctamente esta fantástica herramienta evolutiva.

Algo que debemos tener en cuenta, para no caer en ello, es el riesgo de generar un hedonismo autocomplaciente, que suele generar vínculos de dependencia. Tampoco se trata de acabar envueltos en una gélida nube que enfría los sentimientos, para construir un impenetrable muro de silencio que nos aisle de los problemas y dificultades de la vida. Nada de esto tiene que ver con el verdadero significado de impasibilidad, imperturbabilidad o ecuanimidad, conceptos que solemos asociar a la práctica de la meditación.

Observar hacia dentro y desde dentro, nos involucra en el proceso de cristalización de un nuevo estado mental que pone en marcha un poderoso mecanismo de transformación emocional, y esto con total independencia de cualquier filosofía, ideología o creencia religiosa.

Uno de los mayores obstáculos para empezar a meditar es dejar que nuestras resistencias se vayan diluyendo por si solas, sin hacer nada por acelerar el proceso. Porque esa es esencialmente la actitud que alimentamos al meditar, no hacer nada, nada que no sea ser plenamente conscientes de lo que ocurre en el momento presente. Observar sin emitir juicios, sin analizar, sin comparar, sin oponernos ni ceder ante los pensamientos, simplemente observarlos y dejarlos pasar. Es el polo opuesto de una actitud pasiva o apática, porque mantener la atención centrada en el presente, observando la respiración, por ejemplo, requiere concentración, firmeza y determinación.

Una forma clásica de explicar el funcionamiento habitual de la mente es compararla con un mono o con un caballo desbocado. Cuando la mente está dispersa y va de un pensamiento a otro sin parar, es como un mono que juguetea y salta continuamente de rama en rama. Cuando se obsesiona, entra en una espiral que la lleva a actuar como un caballo desbocado que, en su agitada ceguera, acaba extenuado o despeñándose por un precipicio. Es mucha la energía que se despilfarra en estos procesos; energía que después falta donde más se necesita, y eso conduce a la ansiedad, al estrés.

Nuestro estilo de vida, repleto de estímulos sensoriales alentados por unos medios de comunicación que inciden desmesuradamente en los aspectos más negativos de la información, favorece que la superficialidad y el temor, en alguna de sus múltiples facetas, aniden en los recovecos de nuestro cerebro. Son muchos los circuitos neuronales que se establecen y refuerzan sobre esta base y que condicionan negativamente nuestros procesos mentales. La meditación promueve la creación y desarrollo de nuevas redes neuronales, que mitigan o contrarrestan estos efectos negativos y favorecen estados mentales más positivos y creativos.

Aunque un buen libro de meditación puede aportar una cierta base teórica que nos anime a empezar, enredarse en una maraña de conceptos más o menos exóticos, perderse entre los aderezos dulzones de una confusa terminología, no nos ayudará mucho. Al contrario, se puede quedar atrapado por un deseo insaciable de alimentar el intelecto, incrementando aún más el flujo de pensamientos y fomentando un estado de confusión que lleve a creer que, por el hecho de haber leído mucho o escuchado muchas conferencias, estamos en posesión de un profundo conocimiento sobre la meditación.

Como en todas las áreas de conocimiento, la auténtica comprensión es fruto de la experiencia, de la vivencia que proporciona la propia práctica regular y mantenida en el tiempo.


Fuente: Revista Aipotu

10 nov 2009

Reflexiones de Facundo Cabral



Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país llamado Tierra. Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nuestros hijos, porque no hay nada mejor que recordar padres felices.

De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir “basta” al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.

Me he transformado en un hombre libre (como debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria del Caribe, desde la lúcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India, donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela.

Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porque todavía no gozaste la más grande alegría ni sufriste el más grande dolor. Vacía la copa cada noche para que Dios te la llene de agua nueva en el nuevo día.

Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me costó 57 años llegar hasta aquí, ¿cómo no gozar y respetar este momento? Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?.

Perdona a todos y perdónate, no hay liberación más grande que el perdón, no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cómplice de lo que te disgusta.

Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella.


El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano.

No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas ya son ganancia.Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. .
.
Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente
.
.

9 nov 2009

Frei Betto: Carta a un joven internauta


Sé que pasas largas horas en el ordenador navegando por todos los rumbos disponibles. No te envidio la adolescencia. A tu edad yo me estaba iniciando en la militancia estudiantil y me inyectaba utopía en las venas. Ya había leído todo el Monteiro Lobato y me adentraba en las obras de Jorge Amado guiado por los “Capitanes de arena”.

No me atraía la televisión y después del almuerzo me juntaba con mi pandilla en la calle, entregado a las emociones de amoríos juveniles, o me sentaba con mis amigos en la barra de una sangüichería para hablar del Cinema Nuovo, de la bossa nova -porque todo era nuevo- o de las obras de Jean Paul Sartre.

Sé que Internet es una inmensa ventana al mundo y a la historia, y suelo parafrasear diciendo que Google es mi pastor y nada me ha de faltar…

Lo que me preocupa de ti es la falta de síntesis cognitiva. Al ponerte ante el ordenador recibes una avalancha de informaciones y de imágenes, al igual que las oleadas de lava de un volcán se precipitan sobre una aldea. Sin tener claridad acerca de lo que realmente suscita tu interés, no consigues transformar información en conocimiento ni entretenimiento en cultura. Mariposeas por interminables sitios, mientras que tu mente navega a la deriva cual barca sin remos llevada al capricho de las olas.

¿Cuánto tiempo pierdes recorriendo sitios de conversación insulsa? Sí, está bien intercambiar mensajes con los amigos; pero al menos conviene saber qué decir y qué preguntar. Es excitante perderse por los corredores virtuales de personas anónimas acostumbradas al juego del escondite. ¡Pero cuidado! Esa joven que te fascina con tanto palabrerío picante quizás no pase de ser un viejo pedófilo que, encubierto por el anonimato, se disfraza de beldad.

Desconfía de quien no tiene nada que hacer, excepto atrincherarse durante horas en la digitación compulsiva a la caza de incautos que se dejan encandilar por mensajes eróticos.

Haz buen uso del Internet. Úsalo como herramienta de investigación para profundizar en tus estudios; visita los sitios que emiten cultura; conoce la biografía de personas que admiras; consulta la historia de tu época preferida; mira las increíbles imágenes del Universo captadas por el telescopio Hubble; escucha sinfonías y música pop.

¡Pero cuida tu salud! El uso prolongado del ordenador puede causarte lesiones en las manos por el esfuerzo repetitivo (leer) y volverte sedentario, obeso, sobre todo si, al lado del teclado, mantienes una botella de refresco y un paquete de papas fritas…

Cuida la vista, aumenta el tipo de las letras, deja que tus ojos se distraigan periódicamente en algún paisaje que no sea la simple pantalla del monitor.

Presta atención: no hay comida gratis. No te engañes con la idea de que el ordenador te cuesta apenas el consumo de energía eléctrica, la mensualidad del proveedor y el acceso a Internet. Lo que mantiene en funcionamiento esta máquina en la que estoy redactando este artículo es la publicidad. Fíjate que aparecen anuncios por todos los rincones. Ellos enmarcan el Google, las noticias, la Wikipedia, etc. Es la polución consumista al acecho de nuestro inconsciente.

No te dejes esclavizar por el ordenador. No permitas que robe tu tiempo de descanso, de leer un buen libro (de papel, no virtual), de convivencia con tu familia y tus amigos. Somételo a tu ritmo de vida. Ponlo a funcionar sólo algunas horas al día. Vence el arrebato que él provoca en muchas personas.

Y no te dejes engañar. Nunca la máquina será más inteligente que el ser humano. Ella contiene millones de informaciones, pero no sabe nada. Es capaz de vencer en el ajedrez, pero porque alguien semejante a ti y a mí la programó para jugar. Exhibe las mejores películas y nos permite escuchar las músicas más emocionantes, pero nunca se deleitará con el amplio menú que nos ofrece.

Si prefieres la máquina a las personas y la usas como refugio de tu aversión a la sociabilidad, te recomiendo que busques un médico; porque tu autoestima está muy baja y el ordenador nunca dirá que tienes que tratarlo como si fuera un virus. O tu autoestima alcanzó las nubes y crees que no existen personas a tu altura, que es mejor quedarse solo.

En ambas hipótesis estás siendo canibalizado por el ordenador. Y poco a poco te transformarás en un ser meramente virtual. Lo que no es ninguna virtud; antes bien la comprobación de que ya sufres de una enfermedad grave: el síndrome del onanismo electrónico.
.

El 50% de tus Empastes de Amalgama es Mercurio!


Las sustancias metálicas que se utilizan para los dientes son una fuente constante de intoxificación y de reacciones alérgicas del organismo. Todos los metales se corroen con el tiempo, especialmente en la boca, donde existe una elevada concentración de aire y humedad. Entre otros metales perjudiciales, está el mercurio de los empastes de amalgama, enormemente tóxico. Y el problema es que más del 80% de la población española lleva empastes de amalgama metálica.
.
La mitad de la composición de estos empastes es Mercurio (Hg), el metal no radiactivo más tóxico que existe, que se evapora a 20º y que su ingesta es fatal para el ser humano. Sus vapores llegan a los pulmones a través de la inhalación y penetran en el sistema digestivo al comer y beber. Cuando entran en la sangre y en el sistema linfático, pueden causar un daño importante en el cuerpo, incluido en el sistema nervioso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que señalaba que la cantidad de mercurio absorbida con los empastes de amalgama es hasta diez veces mayor que la del mercurio absorbido en fuentes ambientales y dietéticas. Cabe destacar que los pacientes que padecen esclerosis múltiple y Alzheimer tienen unos niveles de mercurio en el cerebro hasta diez veces más altos de lo normal. Los estudios post-mortem demuestran que el nivel de mercurio contenido en algunos órganos es directamente proporcional al número de empastes de amalgama de la persona que enfermó. En Alemania una ley aprobada a mediados de la década de los ´90 prohíbe a los dentistas poner empastes de mercurio.
.
Por el mismo motivo la gran mayoría de países de Europa del norte han limitado la utilización de esta amalgama y España, Suecia, Austria y Dinamarca prohibieron el producto en al año 2000. Aún así, nadie garantiza que el dentista que te ponga un empaste no utilice material totalmente libre de mercurio. Es tu responsabilidad cuando solicitas este servicio asegurarte de que cumple con esta ley.
Se ha demostrado que el mercurio de las amalgamas se evapora de forma acelerada a nivel molecular con las comidas calientes, con los cítricos y ácidos, con el flúor de las pastas dentífricas, el bruxismo (rechinar de dientes), el tabaco, las drogas, al crear corrientes eléctricas con otros metales (puentes, empastes de oro, ortodoncias…), incluso con el electromagnetismo de móviles, televisores u ordenadores. La intoxicación se produce muy lentamente, durante años mientras se ingiere e inspira el mercurio evaporado, conllevando al afectado a una lenta caída de salud que entraña sintomas de depresión o desgana por la vida, cansancio y fatiga crónica, problemas digestivos, problemas respiratorios, asma, alergias repentinas, electrosensibilidad, fibromialgias, psoriasis, ataques al corazón, alzheimer, y un largo etc …
.
Al ser una intoxicación tan lenta, ni médicos ni afectados relacionan síntomas con la puesta de las amalgamas, en muchos casos más de 20 años atrás. El más vulnerable al envenenamiento por mercurio es el feto en su fase de desarrollo en el vientre de la embarazada, que llega a acumular incluso más mercurio que la madre, y en cantidades directamente proporcionales al número de empastes de amalgama que lleva ésta. La liberación gradual y continua de mercurio y de otros metales tóxicos en el cuerpo a través de los empastes metálicos afecta especialmente al hígado, los riñones, los pulmones, y el cerebro.

Redes:Programados para creer



Atribuirías a fuerzas “superiores” algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista a Bruce Hood, director del Bristol Cognitive Development Centre del departamento de psicología experimental de la Universidad de Bristol y autor del libro Supersense, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.

Mandala y sonidos curativos




Hermosa musica de sanacion con un mejor madala

8 nov 2009

Anthony de Mello - La capacidad de escuchar


Es necesaria una cualidad para captar aquello que yo descubrí de repente diez años atrás y que revolucionó mi vida: la cualidad de escuchar, de comprender, de “ver”. Creo que, si mil personas me oyen y una escucha, si mil me leen y una ve, es un promedio bastante bueno.
¿Es difícil comprender la fórmula? Es tan sencilla que puede comprenderla un niño de
siete años, ¿no es asombroso? En realidad, cuando pienso en eso hoy, me pregunto: ¿Por qué no la comprendí antes? No lo sé. No sé por qué no la comprendí antes. Pero así fue. Puede
ser que cualquiera esté en condiciones de comprenderla hoy, aunque sea en parte. ¿Qué se
necesita para comprenderla? Una sola cosa: la capacidad de escuchar. Eso es todo. ¿Eres capaz
de escuchar? Si lo eres, podrás comprenderla.

Ahora bien, escuchar no es tan fácil como podría parecer. La razón es que siempre escuchamos a partir de conceptos establecidos, de posiciones y fórmulas establecidas, de prejuicios...Escuchar no significa “tragar”; eso es credulidad: -Él lo dice, yo lo acepto.

No quiero que nadie me tenga fe cuando me escucha o me lee; las enseñanzas de la Iglesia o la Biblia se pueden tomar con fe, pero no lo quiero que me tomen a mí con fe. Deseo que cuestionen todo lo que digo, que reflexionen sobre mis opiniones.
Escuchar no significa ser crédulo. Pero tampoco significa atacar. Lo que voy a plantear es algo tan nuevo que algunos pensarán que estoy loco, que no estoy en mi sano juicio. Por consiguiente, van a sentirse tentados de atacar. Si se le dice a un marxista que algo anda mal dentro del marxismo, lo primero que probablemente haga es atacar. Si se le dice a un capitalista que algo no está bien en el capitalismo, se alza en armas. Si se le dice a un norteamericano que en los Estados Unidos hay algo que no está bien, se enfurece. Y lo mismo sucede con los indios, si se ataca a la India, etcétera

.Escuchar no significa creer ciegamente, ni tampoco atacar o simplemente estar de acuerdo.
Me contaron acerca de un superior jesuita que tenía mucho éxito. Alguien le preguntó:
-¿Cómo es que usted tiene tanto éxito como superior?
-Muy sencillo; la receta es sencilla: estoy de acuerdo con todos – respondió.
¡Estaba de acuerdo con todos! Le objetaron:
-¡No hable tonterías! ¿Cómo puede usted tener éxito como superior estando de acuerdo con todos? -Es cierto, ¿cómo puedo tener éxito como superior estando de acuerdo con todos? – fue su respuesta.

¿Qué se necesita para comprender la fórmula de la felicidad? ...Una sola cosa: la capacidad de escuchar.
De modo que escuchar no significa estar de acuerdo conmigo; puedes discrepar conmigo y entenderlo, ¿no es asombroso? Escuchar significa estar alerta. Si estás alerta, estás observando, estás escuchando, con una especie de mente virgen. No es fácil escuchar con una mente virgen, sin prejuicios, sin fórmulas establecidas.

Si rechazamos lo nuevo, no estamos dispuestos a escuchar. Pero si lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamos escuchando.
No nos gusta lo nuevo; es demasiado molesto, demasiado liberador. Si rechazamos lo nuevo, no estamos dispuestos a escuchar. Pero si lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamos escuchando.

Buda lo dijo de una manera muy hermosa: “Monjes y discípulos no deben aceptar mis palabras por respeto, sino que deben analizarlas, de la misma manera que un orfebre trabaja el oro: seccionando, raspando, frotando, fundiendo.” ....... Así debe ser también con mis palabras.
.

Anthony de Mello es un personaje inclasificable -pero que irá encontrando su lugar con el transcurso del tiempo. Nacido en India en 1931, y fallecido en Nuewa York en 1987 -dónde estaba impartiendo un curso-, se formó como sacerdote jesuita en su India natal, para pasar a abrir un centro de orientación pastoral en Lonavla, al mismo tiempo que escribía su primer libro sobre meditación y ejercicios espirituales.

De mente inquieta y casi revolucionaria, De Mello prosiguió su formación personal interesándose por diversas tradiciones religiosas asiáticas y del Medio Oriente. Captó enseguida que los cuentos y los pequeños relatos -nacidos en la profunda noche de los tiempos, como una forma de transmisión de enseñanzas-, seguían siendo tan útiles y necesarios hoy en día como lo habían sido siempre.

Es por ello que muchos de los libros que siguió escribiendo De Mello fueron una recopilación y adaptación de estas enseñanzas de origen sufí y zen, relatos del medio oriente, dichos y hechos que aparecen en las leyendas hindúes, y también de las mismas enseñanzas cristianas y judías.

El común denominador entre todos estos cuentos breves -generalmente de una sola página- es su cualidad paradójica. Con ello, Toni pretendía ofrecer un revulsivo a las personas que sentían un interés en la espiritualidad, pero que tenían las mentes adormecidas: consciente del embotamiento que había producido en el cristianismo occidental décadas de formalismo moral y doctrinal, sabía que para que la fuente de los prodigios brotara de nuevo hacía falta remover los rescoldos del fondo del pozo. Y este es el efecto que producen sus narraciones: una confusión paradójica que apunta a un despertar.
Tarde o temprano estas enseñanzas tradicionales -y revolucionarias- encontraron sus detractores, que acusaron a De Mello de olvidar el aspecto formal de la religión cristiana para lanzarse a una exploración sin límites que diluía las enseñanzas de unas y otras religiones.

Algo de cierto habrá en ello, pues algunos cuentos apuntan a un lugar que va más allá de la doctrina: abren un espacio al misticismo, en el que encuentran su fuente diversas tradiciones espirituales. Aun así, y quizás por este motivo, la aceptación popular de sus libros ha sido más que fenomenal: han sido traducidos a más de 40 idiomas de todo el mundo, y muchas personas -cristianas o agnósticas-, han reconocido que Anthony de Mello tendió un puente espiritual entre oriente y occidente -un puente que tiene circulación en ambos sentidos.

7 nov 2009

La Jota de la Dolores- Placido Domingo



Comentarios:

No hay calificativo capaz de describir la belleza de la danza aragonesa,la Jota.

Un verdadero bocado al paladar artistico un derroche de folklore mas puro de Aragon, muy buenos los bailarines y la voz del tenor mas grande de todos los tiempos Placido Domingo.

La jota es joya de la zarzuela: aquí, en "Gigantes y cabezudos" y en tantos sitios. La jota es vibración, emoción sostenida, grandeza. Pero se tiene que cantar como lo hace Plácido Domingo.

Por el mundo se ha propagado la imagen del folklore espanol sinonimo con el flamenco y lo andaluz, en mi opinion particular las jotas aragonesas junto con un sinfin de danzas folkloricas de todos los rincones de Espana no tienen nada que envidiar al dicho flamenco y sus aires

6 nov 2009

Leonardo Boff: Mas de lo mismo?

Dirán los economistas, las corporaciones transnacionales y los detentores del poder que el capitalismo vive de las crisis y que ésta es otra crisis cíclica e intentarán darnos más de lo mismo, más consumo, más conflictos, más individualismo… Sin embargo, LA CRISIS ACTUAL ES TERMINAL. El desafío no es remediar lo que no tiene arreglo, sino buscar nuevas alternativas”

“Las crisis financiera, climática, energética, alimenticia y otras, todas ellas nos remiten a la crisis del paradigma dominante. Necesitamos un nuevo paradigma de civilización, porque el actual llegó a su fin y agotó sus posibilidades”
“Como nunca antes en la historia, el destino común nos convoca a buscar UN NUEVO COMIENZO. Promover la ecología del cuidado, que vela por los intereses de toda la comunidad de la vida. coexistir con respeto, cooperación y armonía con los demás habitantes de este pequeño planeta, animales, vegetales, seres humanos”

Un sistema donde cada cinco segundos un niño de menos de cinco años muere de hambre o desnutrición como puede ser valido? y US$ 15 trillones de dólares evaporados en cuestión de pocos días, llevando consigo inmensas corporaciones, grandes bancos y tradicionales fábricas.

Un sistema que creó sufrimientos inhumanos e impactantes desigualdades.El sistema vigente, que tiene como pilar un individualismo avasallador, se demostró incapaz de asegurar el bienestar de la humanidad.

Un sistema donde nadie es llevado a construir algo en común, donde la competencia, la acumulación y la ostentación predominan en detrimento de la solidaridad, de la caridad y de la compasión.

Un sistema donde los niños aprenden tan temprano a conjugar el verbo comprar, pero que desconocen lo que es compartir.

Un sistema que incentiva el consumismo inconsecuente y desenfrenado, y que tanto endiosa los bienes materiales.Una cultura que disemina compulsión y consumismo, que asocia el producto a un concepto de felicidad.
Un sistema que desconoce el amor, la caridad y la compasión, y que se hace ciego y sordo ante el llamado del excluido, del necesitado

Un sistema que por largas décadas alega no poseer recursos para promover la educación, la salud y para aplacar el hambre mundial, pero que gasta tanto en guerras, conflictos y en la industria bélica

¿Cómo permitimos que se llegara hasta este punto? ¿Cuánto tiempo habrá de transcurrir aún, hasta que rescatemos a nuestra perdida humanidad. El bienestar de todos y la preservación de la Tierra son sacrificados al lucro de unos pocos.

Los límites del capitalismo son los límites de la Tierra. Ya tocamos estos límites, tanto de la Tierra como del capitalismo.Ya no podemos seguir con esta perversa lógica del capital, basada en la acumulación y en el desperdicio:“Quien no tiene quiere; quien tiene quiere más; quien tiene más, dice que nunca es suficiente.”

La Tierra es un planeta pequeño, viejo y limitado que no soporta un proyecto de explotación ilimitada.Las crisis financiera, climática, energética, alimenticia y otras, - todas ellas nos remiten a la crisis del paradigma dominante.Necesitamos un nuevo paradigma de civilización, porque el actual llegó a su fin y agotó sus posibilidades.Proyecciones hechas por investigadores y científicos ambientales muestran que, si el consumo continúa al ritmo actual, en el 2050 necesitaremos dos planetas Tierra.

Habitamos todos una Casa común. Tenemos un origen común y, ciertamente, un mismo destino común.

Resumen de la conferencia dictada por Leonardo Boff durante el Forum Social Mundial, Belém, estado de Pará (Brasil), enero de 2009

5 nov 2009

Andrea Bocelli:La voz del silencio



Quisiera estar un poco a solas
con los sueños que perdi
y del misterio del silencio
una voz viene hasta mi
y cobran vida muchas cosas
que olvidadas ya crei
estan en tu voz
yo que te quiero tanto
bendigo este silencio
que vuelve a darme la ilusion perdida
retornara a mi alma
las horas de ternura
que junto a ti mas disfrute.

hoy se por ti la inmensa pena
de saber lo que es perder
y es siempre tu voz
que llega de la ausencia
envuelta en el silencio
a refugiarse dentro de mis venas
en la voz del silencio
encuentro nuevamente
el ansia loca de buscarte
ilusionado y de morirme junto a ti
en la ternura de tu amor,
en la ternura de tu amor.

La voz del alma.pps

La verdadera oracion no consiste en recogerse a una hora dada o proferir palabras orales o mentales, sino un modo religiosamente de hacerlo todo y asi se trabaja, come, escribe, bebe, se divierte y duerme oracionalmente. Unamuno

La fe


Al igual que hay una diferencia entre el verdadero amor y el que sólo engendra sufrimiento y desesperanza, con la fe ocurre lo mismo. Hay una clase de fe que nos alimenta y continúa dándonos fuerza y alegría. Y otra que puede desaparecer una mañana o una noche y dejarnos solos y perdidos.

Cuando teneís fe, tenéis la impresión de poseer la verdad y la visión, de conocer el camino que debíes seguir, que debéis tomar, por eso sois felices. ¿Pero es el verdadero camino o sólo os estáis aferrando a una serie de creencias? Ya que son dos cosas muy distintas.

La verdadera fe surge cuando el camino que estáis siguiendo puede ofreceros vida, amor y felicidad cada día. Continuáis aprendiendo para que vuestra felicidad y paz, y la de la gente que os rodea, pueda crecer. para tener fe no necesitáis seguir una senda religiosa.

Pero si os habíes compreometido sólo a una serie de ideas y dogmas que llamáis fe, eso no es una verdaera fe. Debemos diferenciarlas. No es una verdadera fe, pero osproporiona energía. Pero esta energía sigue siendo ciega y puede haceros sufrir a vosotros y a la gente que os rodea. tener la clase de energía que os ayuda a ser lúcidos, bondadosos y tolerantes es muy distinto de tener una energía ciega. Ésta puede haceros cometer muchos errores.

Debemos distinguir entre la verdadera fe y la fe ciega. Esto constituye un problema en cada tradición”


Thich Nhat Hanh Del libro “Volviendo a Casa” – El camino común de Buda y Jesús

4 nov 2009

Documental: Entre farmacos y hechizos

Peru: Explorando la jungla



Corazones mas sanos



Un mundo de dolor


Chris y Xand van Tulleken son gemelos idénticos. En su Inglaterra natal han estudiado medicina pero ha llegado el momento de que se enfrenten a una nueva aventura que modificará la visión que poseen de la medicina. Viajarán a cuatro de los lugares más extremos de la Tierra, donde podrán descubrir el mundo de la medicina tradicional y tribal, las plantas alucinógenas y las pociones tóxicas. Serán testigos de experimentos con mutilaciones de cuerpos y curiosas supersticiones acerca de la salud y la enfermedad. En África Ecuatorial visitarán a los pigmeos Bayaka, que habitan en un denso bosque del Congo y que han sobrevivido en un entorno donde prosperan los virus más mortíferos conocidos por el hombre, como el Ébola o e VIH. En el Ártico, vivirán con una comunidad indígena que no sufre de enfermedades cardiovasculares a pesar de basar su dieta en la carne. En Asia, explorarán la relación entre mente y cuerpo, así como el enfrentamiento entre ciencia y superstición. Por último, conocerán al pueblo asháninka que habitan las faldas de los Andes Peruvianos, uno de los lugares con la botánica más diversa del planeta. ¿Qué lecciones les darán estas formas tradicionales de curación a los médicos ingleses?...

2 nov 2009

Mariano Bueno: Que tal duermes?,


Nací y vivo en Benicarló. España, soy experto en geobiología, cultivo ecológico y biohabitabilidad. Vivo en pareja y tengo un hijo de 11 años. ¿Política? El bienestar de la gente. ¿Dios? Somos parte de la luz universal: cada día me siento más espiritual

Qué hace un experto en geobiología?
Estudio la influencia de las radiaciones terrestres sobre los tejidos vivos, sobre la salud humana.
¿A qué radiaciones terrestres se refiere?
A las procedentes de venas subterráneas de agua, fallas geológicas, grietas, subsuelos graníticos, campos geomagnéticos… Y las artificiales: tuberías, tendidos eléctricos…
¿Todo eso influye en mi organismo?
¡Por supuesto! Y más intensamente en niños y personas hipersensibles.
¿De qué clase de influencia se trata?
De ionizaciones, alteraciones del bioelectromagnetismo natural de nuestras células.
¿Bioelectromagnetismo?
Las células intercambian cargas eléctricas. El flujo de electrones hace que tu cuerpo tenga magnetismo. Igual que el planeta Tierra, que es un gran electroimán.
Con sus dos polos, norte y sur.
El magnetismo terrestre nos influye, sobre todo en las horas del sueño. Atentos: dormir con el cuerpo alineado con el magnetismo terrestre favorece el descanso. Cabeza orientada hacia el norte, pies hacia el sur: es la orientación más relajante, ¡descansarás mejor!
¿Y si duermo en otras orientaciones?
Dormir con la cabeza hacia el este favorece un despertar revitalizado.
¿Y con la cabeza hacia el sur?
Despertarás tenso, nervioso.
¿Y hacia el oeste?
Debilita, desvitaliza, deprime. Lo saludable: situar la cabecera entre el norte y el este.
¿Tiene argumentos científicos?
Las células son como pequeñas brújulas y se repolarizan y reparan: facilitar el proceso refuerza tu salud. ¡Tu dormitorio es la verdadera cámara de tu salud! No la perturbes.
¿Y qué es lo más perturbador?
Luces – ¡la oscuridad activa la melatonina, hormona activadora de la reparación celular!-temperatura alta, ruidos… y campos electromagnéticos (naturales o artificiales): inhiben la producción de melatonina.
¿Qué campos son naturales?
Las corrientes de agua subterránea: las moléculas del agua en movimiento, en fricción con el subsuelo, generan un campo electromagnético. Dormir sobre ese punto geopatógeno perturba tu regeneración celular.
¿Hasta qué extremo?
Hasta enfermar. ¡Cualquier radiación electromagnética intensa inhibe la glándula pineal y deja de segregar melatonina! Y eso ocho horas por noche, noche tras noche, impide a las células repararse debidamente: padecerás dolores de cabeza, dolencias articulares, disfunciones orgánicas, depresión del sistema inmunitario… A largo plazo, eso puede derivar en patologías neurodegenerativas, leucemias, tumores…
¡Dígame qué puntos son geopatógenos!
Esos en que se superpone una falla terrestre, una vena de agua y una línea Hartmann (corrientes electromagnéticas que recorren toda la superficie terrestre, en retícula).
¿Cómo detectar esos puntos?
Los zahoríes lo hacían con varas de avellano o péndulos. Hoy tenemos detectores electrónicos que captan los flujos de radiación. Y hay poderosas perturbaciones que son muy obvias, las artificiales: ¡evítalas!
¿Cuáles?
Torres de alta tensión, transformadores, cables eléctricos, electrodomésticos conectados a la red eléctrica, radiaciones de alta frecuencia, de telefonía móvil, inalámbricas… ¡Evita eso en tus noches o enfermarás!
Tengo un despertador eléctrico.
Cámbialo por uno de pilas, o aléjalo de tu cuerpo. Los cables eléctricos, lo más lejos posible de tu cabeza.
Tengo una tele a los pies de la cama.
Si es de pantalla plana, irradia poco. En cambio, un televisor de tubo catódico emite radiación ¡hasta cuatro metros! Sobre todo hacia atrás, y atravesando muros. Una vez detecté que el malestar de una persona provenía del trasero del televisor de su vecino…
¿Y qué hago con mi teléfono móvil?
¡Fuera del dormitorio, por supuesto! Sus microondas agitan tus células. Hoy sabemos que hablar con el móvil pegado al cráneo durante más de diez años… ¡duplica las posibilidades de desarrollar un tumor cerebral!
Pues yo llevo así algo más de diez años. Y, por trabajo, ¡necesito seguir usándolo!
Bien: aleja el móvil de tu cabeza. A más distancia, menos la irradiarás. Es fácil: ¡usa unos auriculares manos libres ambulantes!
En cuanto salga de aquí. ¿Qué otras perturbaciones me aconseja evitar?
Nuestros hogares son nidos de contaminación electromagnética y química. Deja que entre luz solar y aire, usa mobiliario de madera, usa pinturas ecológicas y destierra ambientadores, suavizantes, lejías y detergentes sintéticos. Si lavas la ropa con bicarbonato ¡te quedará lo bastante bien! Y vigila tus productos de limpieza: que sean de química dulce, no tóxica.
Lo que no haré es vivir a la luz de velas.
No, pero libera tu zona de descanso de contaminación electromagnética. Y al llegar a casa, camina descalzo: durante el día caminamos sobre suela aislante y trabajamos en edificios aislados enfermos, así que nos conviene descargarnos.
Deme un último consejo revitalizante.
En un frasco haz germinar semillas de alfalfa y consume ese germinado: es muy digestivo y concentra nutrientes que regeneran tus tejidos y protegen tu salud.


Mariano Bueno es el pionero de la geobiología en España, autor desde hace 25 años de clásicos como Vivir en casa sana, El gran libro de la casa sana o El huerto familiar ecológico (www. casasana. info) y fundador de la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA (www. gea-es. org).
Divulga el concepto de higiene energética: “Pegarte un móvil al cráneo o dormir junto a una radiación electromagnética es tan antihigiénico como comer con las manos sucias”.
Mueve uno de sus detectores y me señala por dónde pasa un tendido eléctrico, y con otro mide la elevada radiación de gas radón emitida por el granito de la barra del bar… Yo salgo a comprarme un manos libres ambulante para mi móvil.

Redes: Entrena tu cerebro, cambia tu mente



¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!”. Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. Eduardo Punset viajó a Londres para conversar con Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro a lo largo de la vida.

1 nov 2009

El contragolpe de Teresa Foncade, gripe A


Teresa Forcade i Vila en tv Venezuela. Contragolpe Teresa Forcade i Vila Caso gripe Ransfel (A h1n1) Teresa Forcade i Vila, la doctora en medicina y Monja Benedictina catalana, de visita en Venezuela, expuso en Contragolpe sus observaciones sobre la industria farmacéutica mundial en relación a la Gripe AH1N1, y reveló detalles médicos y científicos que desnudan hechos ocultos en la producción de la vacuna, incluyendo un supuesto "accidente" donde un laboratorio mezcló materiales que contenían el virus de la gripe aviar

Osho: El nombre de Jesús



Ampliar imagen, parlantes y avanza solo

Si estas orientado hacia el cuerpo, hay maneras en que puedes llegar
a Dios a travéz del cuerpo, porque el cuerpo también pertenece a Dios.
Si sientes que estás orientado hacia el corazón, entonces la oración.
Si sientes que estás orientado hacia el intelecto, contonces la meditación
.
.

BBC: Y el secreto de la felicidad es...


El que Vanautu, ese país en el Pacífico Sur, sea el lugar más feliz del mundo naturalmente hace que muchos nos preguntamos ¿por qué están tan contentos?

Jean Pierre John vive en un sueño. Una de las fantasías más populares es ser dueño de una isla, con todo y sus palmeras cargadas de cocos, un mar lleno de corales y una selva tropical. Él tiene todo eso en la realidad.
En la isla llamada Metoma, en el extremo norte de Vanuatu, Jean Pierre puede mirar a su alrededor y realmente decir que es dueño de todo lo que ve. Ese sólo hecho pone a Jean Pierre en un club exclusivo conformado por comerciantes millonarios, miembros de la realeza y estrellas de rock. Pero Jean Pierre no es ninguna de esas cosas. De hecho, no podría ser más diferente.

Un hombre feliz.En Metoma, Jean Pierre y su familia vive en chozas de paja. No tiene electricidad ni agua corriente, ni radio ni televisión, y su único medio de transporte es un bote con remos, lo que limita la capacidad de viajar a sólo la isla vecina.

Encima, no tienen mucha plata y menos oportunidades para conseguirla.
¿Ven?, su vida en la isla no suena tan idílica. Pero la realidad es que la familia John realmente vive feliz. Aunque suene raro -particularmente a quienes viven en ciudades- en la isla no les falta nada.

Productos locales
Toda la comida que consumen se consigue en o cerca de Metoma. Cocos, yuca y batata -su dieta basica- crecen en la isla y luego, por supuesto, está el mar, lleno de peces.

No se trata de no preocuparse por el dinero sino de no tener que necesitarlo del todo.Si la proteína del pescado aburre, ocasionalmente se puede comer un murciélago de los que anidan en la isla. Ciertamente, la comida es tan fácil de conseguir que la familia parece contar con mucho tiempo para relajarse.
Cuando los Johns tienen algo de dinero -quizás tras vender una de sus vacas-, compran jabón en polvo y keroseno para sus lámparas. Pero si no, se pueden apañar con lo que encuentran en casa: hay unos palitos que pueden molerse para hacer jabón y el aceite de coco reemplaza al keroseno.
Además, algunas cosas simplemente llegan con las olas. Boyas de botes son cortadas por la mitad para hacer tazones y viejas redes de pesca se tornan en hamacas.

Puede sonar como una historia de Robinson Crusoe, y en muchos aspectos lo es, pero los Johns no son náufragos. Ellos viven en Metoma porque así lo decidieron.
No es que no hayan probado las tentaciones del mundo moderno. Jean Pierre creció en una de las islas más grandes de Vanuatu y aún ahora va de visita de vez en cuando. Su hijo mayor, Joe, hasta fue al colegio en la capital del país.
De hecho, Joe, un descomplicado joven de 28 años de edad, regresó recientemente a Metoma para quedarse y me dijo que la única cosa que extrañaba era la música hip hop, pero que no era nada comparado con el placer de vivir en la isla.

Sin preocuparse por el dinero
Jean Pierre no sabía que a Vanuatu lo han escogido, año tras año, como el país más feliz del mundo, pero cuando se lo dije asintió con la expresión de un cómplice feliz. En Vanuatu, en general, la gente cuenta con lo necesario para ser feliz.

¿Cuál es, entonces, el secreto de la felicidad?
"No tenerse que preocupar por el dinero", responde sin dudar.
Si uno hace la misma pregunta en Inglaterra o en cualquier otro país, seguramente recibirá la misma respuesta. La diferencia es que, en el caso de Jean Pierre, no preocuparse por el dinero significa no necesitar tenerlo, no querer tener millones.
Todos podemos repetir la mantra de "el dinero no compra la felicidad" hasta que nos quedemos sin aire pero, en el fondo, ¿cuántos de nosotros pensamos que es realmente cierto?
Lo que yo observo es que la felicidad de Jean Pierre es más que cuestión de dinero. Viene también de tener a su familia cerca y no hay duda de que hay un respeto enorme entre ellos.
La ausencia del materialismo

Una esquina de felicidad.Sus hijos -incluyendo aquellos que ya son adultos- hacen todo lo que su padre les pide, no por coerción sino porque genuinamente lo quieren complacer.
¡Olvídense de los Waltons! Los Johns son la verdadera familia feliz.
Mientras hablaba con Jean Pierre, me sorprendí preguntándome si él era la persona más feliz que yo he conocido.
Si se puede o no medir la felicidad es debatible, pero no hay duda de que Metoma -o Vanuatu entera- cuenta con los ingredientes para inspirarla.
Los dos pilares de la clásica vida feliz -fuertes lazos familiares y la ausencia general de materialismo- son comunes en esta nación.

Las cosas sencillas de la vida, al parecer, sí traen la felicidad. ......¿Y usted qué opina?
¿Podría renunciar a todas las "comodidades" modernas como la familia de Jean Pierre y ser feliz? ¿Cree que el secreto de la felicidad es así de simple?

Mandalas II



Expandir imagen, poner sonido, avanza solo y verlo con tiempo y tranquilidad

Mandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad.
Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. También se le define como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado.

Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia.

Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.

Los mandalas también son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación. Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.

Estas figuras pueden ser creadas en forma bidimensional o tridimensional.
Por ejemplo, en la India hay un gran número de templos realizados en forma de mandalas.
Los diseños son muy variados, pero mantienen características similares: un centro y puntos cardinales contenido en círculos y dispuestos con cierta simetría.

Según la Psicología, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial.
Es como comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas.

El trabajo de meditación con mandalas puede consistir en la observación o el dibujo de éstos.
En el primer caso, con sólo sentarte en un lugar cómodo, lograr una respiración rítmica y profunda, y disponerte a observar algún mandala de tu elección, puede llevarte a un estado de relajación y te sentirás más alerta ante los hechos que suceden a tu alrededor.
El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos.
En el segundo caso, puedes dibujar mandalas o colorearlas. Se recomienda que si estás vinculándote con estas imágenes, comiences por pintarlas.

Para ello, escoge un modelo que te inspire, selecciona los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas, por ejemplo), y luego instálate en un sitio tranquilo. Puedes colocar música si lo deseas y comienza tu trabajo.
Hay técnicas variadas, todo dependerá del tu estado de ánimo y de lo que el mandala que desees pintar te transmita. Si crees que necesitas ayuda para exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera; si por el contrario, quieres buscar tu centro, píntalas de afuera hacia adentro.
Este es un trabajo que puede hacer cualquier persona, sin importar su edad o religión. Es una práctica sencilla que redundará en beneficios personales y en la consecución del equilibrio interno.

Beneficios de dibujar o pintar mandalas
1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2) Contacto con tu esencia.
3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4) Ayuda a expandir tu conciencia.
5) Desarrollo de la paciencia.
6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
Te aceptarás y te querrás más.
9) Te curarás física y psíquicamente.

Vistas de página en total

Archivo del blog