21 sept 2009

STEVEN JACOBSON: CONTROL MENTAL Y TELEVISIÓN



Una mentira repetida suficientemente se convierte en “verdad”

Ciertos monitores pueden emitir pulsos de campo electromagnéticos que excitan una resonancia sensorial en un sujeto cercano, a través de pulsos de la imagen que son tan sutiles como subliminal. Esto es desafortunado y que abre un camino para aplicaciones maliciosas de la invención, por lo cual las personas son expuestas sin conocimiento a manipulación de su sistema nervioso para los propósitos de alguien cualquiera. Tal aplicación sería inmoral y no defendible. Es mencionada aquí para alertar al público de las posibilidad de abuso encubierto que puede ocurrir mientras esté conectado a Internet o mientras esté mirando la televisión un video o un DVD. http://www.rense.com/

Ell elemento primordial del control social, es la estrategia de la distracción consistente en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.

20 sept 2009

Crean lentillas para medir la salud


Ingenieros norteamericanos han creado unas lentillas digitales con indicadores biométricos que son capaces de medir distintos parámetros de la salud, como la concentración de colesterol o glucosa en sangre, a partir de la información biológica presente en los ojos. Estas lentes de contacto servirán también para el contacto directo con los profesionales médicos para el seguimiento del estado de salud de la persona que usa estas lentillas. De momento sólo se han experimentado en conejos con resultados alentadores, pero si se superan las correspondientes pruebas, en un futuro podrán aplicarse también a seres humanos.

Un desarrollo de ingenieros y científicos de la Universidad de Washington conocido el año pasado, que permitió la creación de lentes de contacto electrónicas, ha avanzado recientemente hacia aplicaciones impensadas en un primer momento. Se trata de la posibilidad de lograr un monitoreo permanente de distintas características de la salud humana mediante herramientas biométricas colocadas en los mismos lentes de contacto. De esta forma, se podrían controlar en todo momento los signos vitales, la temperatura corporal o el nivel de glucosa en la sangre, entre otros parámetros de gran importancia para la salud humana.

Según el especialista Babak Parviz, director del proyecto y profesor de bionanotecnología de la Universidad de Washington, la potencialidad de estos lentes en el terreno de la salud es realmente inimaginable. Es que la superficie del ojo contiene datos suficientes sobre el cuerpo humano como para realizar una vigilancia permanente de la salud personal, de acuerdo a Parviz. Estos adelantos en la tecnología de lentes de contacto digitales fueron recogidos en los portales especializados Wired y Spectrum, mientras que la noticia inicial sobre su descubrimiento pertenece a un comunicado de prensa de la Universidad de Washington. En la actualidad, el avance en la industria tecnológica y en las aplicaciones digitales es una vertiente cada vez más utilizada para el desarrollo de dispositivos dedicados a la salud. Esto incluye el uso de un microscopio móvil para diagnosticar la malaria, el perfeccionamiento de las habilidades de los cirujanos mediante el Wiimote de Nintendo o una aplicación para el iPhone que permite efectuar un seguimiento en los niveles de glucosa de los pacientes tratados por diabetes.

Gran potencialidad en el campo médico Por consiguiente, una lente de contacto que en principio fue pensada para fenómenos de realidad virtual y que ni siquiera incluía entre sus objetivos la corrección de deficiencias visuales (aunque puede emplearse también con ese fin) puede adquirir un inusitado papel en el mundo de la salud, al permitir el análisis permanente de diferentes parámetros de la actividad del cuerpo humano. Con el desarrollo de los dispositivos biométricos adecuados, desde la superficie del ojo se podrían medir a través de estas lentes de contacto cuestiones como el nivel de colesterol, sodio, potasio o glucosa, hasta realizar completos análisis de sangre sin que esto insuma ningún esfuerzo por parte de la persona.

Para Parviz, la importancia de este tipo de monitoreo en tiempo real de la salud no puede entenderse porque ha sido imposible en el pasado, pero el ojo humano contaría con grandes potencialidades en este campo, muchas aún por descubrir. Por lo pronto, puede igualmente advertirse la utilidad que tendrían este tipo de indicadores biométricos para el seguimiento de diferentes patologías. Quizás el reto más importante a superar por esta nueva tecnología para su aplicación en el ámbito de la salud es la temática de la seguridad, ya que el dispositivo entraría en contacto con el ojo. Aunque se han desarrollado pruebas con prototipos en conejos, que han logrado llevar las lentes entre veinte minutos y una hora sin registrar efectos adversos, aún deben superarse otras pruebas de calidad, como por ejemplo la aprobación de la Food and Drug Administration.

La salud a través de los ojos además de la mejora visual que podría obtenerse al aplicar diferentes tecnologías digitales en las lentes de contacto, el seguimiento no invasivo de los biomarcadores del usuario y de los indicadores de salud podría significar una verdadera revolución desde distintos puntos de vista. Es que incorporando diferentes sensores simples sería posible detectar la concentración de una molécula, como por ejemplo la glucosa, en el organismo humano. Al mismo tiempo, los detectores de glucosa que actualmente se están evaluando son solamente una versión primaria de lo que podría obtenerse en los próximos 5 a 10 años, de acuerdo a la rapidez de los avances en bionanotecnología. La realidad marca que las lentes de contacto son un elemento empleado diariamente por más de cien millones de personas en todo el mundo, constituyendo uno de los únicos productos de consumo masivo en el área de la salud que se mantienen en contacto con el interior del cuerpo humano, a través de fluidos, durante un período prolongado de tiempo.

Para aclarar un poco más la importancia que podría tener este desarrollo, cuando se realiza una prueba de sangre los médicos miden muchos de los marcadores biológicos que se encuentran en las células vivas de la superficie del ojo, y que por lo tanto estarían al alcance de estas lentes de contacto digitales con dispositivos biométricos. Además de controlar la concentración de colesterol, sodio o potasio en sangre, entre otras aplicaciones, la introducción de un transmisor inalámbrico de datos en las lentes podría permitir la comunicación instantánea con médicos o enfermeras para intercambiar información de importancia, sin muestras o laboratorios de por medio, algo que disminuiría notablemente además la incidencia de errores en los estudios.
Fuente: Tendencias21

19 sept 2009

La guerra contra el cancer

La guerra contra el cáncer- Watch more Videos at Vodpod.


Interesante e ilustrativo video documental pasado por la Television Española sobre el cancer

Jesus, el Buda


Ocurrió en Kioto. Un joven escritor holandés, interesado por el budismo, visitó en uno de los magníficos templos budistas de esa ciudad japonesa a un anciano monje que, curiosamente, y pese a ser analfabeto, había alcanzado el grado de maestro Zen. Al preguntarle el monje al joven sobre la religión que profesaba y responderle el holandés que era cristiano, el anciano maestro no ocultó su ignorancia sobre la persona y la obra de Jesús. Pero como quiera mostrara un evidente interés sobre la vida del galileo, el joven corrió hacia la biblioteca de la universidad de Kioto en busca de un Nuevo Testamento. Y ya de nuevo ante el anciano, éste sugirió al joven que le leyera un texto del Evangelio, el primero que se presentara a sus ojos al abrir el libro al azar por cualquiera de sus páginas. Así se hizo, y el texto que apareció a la vista fue el famoso pasaje de las bienaventuranzas, que el joven lentamente fue leyendo.

Acabada la lectura, el monje cerró los ojos y, acompañado de otros monjes que se hallaban con él, guardó unos minutos de silencioso recogimiento. Pasados unos instantes, levantó la cabeza, y mirando de nuevo al holandés exclamó: "No conozco a quien dijo eso que tú has leído, pero está claro -añadió contundentemente- que esas palabras solo pueden ser las palabras de un buda".

La palabra Buda, o Bouddha, es preciso recodarlo, procede de la raíz sánscrita Boudh, que significa el despertar, y Bouddha significa el despierto, no solo referido al Buda histórico, que vivió hace 2.500 años, sino también a todos los que han alcanzado la más alta verdad, la verdadera libertad. Todos tenemos en el fondo de nosotros esa naturaleza, la esencia original, el ser esencial de la vida humana. Todos, sin que para ello sea preciso ser chino, hindú o japonés. Todos, sin que para ello sea necesario pertenecer a a religión alguna, porque el Espíritu es salvaje, sopla donde quiere. Y todos, sin exclusión, podemos llegar a la experiencia de lo que en el fondo siempre hemos sido. La experiencia de Dios es nuestro derecho de nacimiento.

"A esta exaltación -dice el maestro Zen Willigis Jäger- están llamadas todas y cada una de las personas. Todos llevamos dentro el mismo principio de ser. Jesús era un hombre histórico, pero Cristo es una forma de ser latente en todas las personas, una forma que deberá desarrollarse...". Caer en la cuenta de quiénes verdaderamente somos, para qué hemos venido, despertar a nuestra propia Naturaleza... Ese es el objetivo de todos los Budas, no solo de los orientales, o de los mismos sabios sioux cuyos textos ya empiezan a ser traducidos, sino de gente cercana la cultura occidental, como Juan de la Cruz, Ángelus Silesius, Maestro Eckhart, así como los modernos físicos y psicólogos transpersonales...

Resulta curioso que todos los Budas hablen igual, que todos expresen la misma experiencia, que todos inviten a seguir el mismo camino del despertar: el de caer en la cuenta. Para ellos, sean orientales u occidentales, no existe más pecado que el de la ignorancia, el pecado que aparta al ser humano de la experiencia de nuestro verdadero yo, y que nos lleva a apegamos a los bienes materiales, a las ideas e imágenes, para así pasar la vida dormidos, ignorando quiénes somos.

Algunos, como los indúes, llamarán a esa experiencia satori, otros, samadhi; otros experiencia de Dios; otros, como los sioux, el Gran Misterio... Sin embargo, todas las religiones poseen el mismo origen, el mismo Padre; todas parten de la misma Experiencia; aunque luego, al no poder expresar con palabras lo que está más allá de las palabras, es cuando, muchas gentes dormidas, movidas menos por el espíritu que por el miedo y el poder, buscan su seguridad en sectas, en teologías cartesianas, en organizaciones, en iglesias, en dogmas; llegando entonces las condenas, las hogueras y las inquisiciones. El miedo que inventó los actuales idearios, es el mismo miedo que inventó el suplicio de la cruz.

El anciano y analfabeto monje de nuestra historia, no estudió teología, pero, sin otra mediación que el conocimiento intuitivo propio de los hombres despiertos, superó en un instante las obsesivas dudas metódicas de los teólogos bíblicos, al reconocer sin mediaciones, directamente, las señas de identidad de Jesús como Buda -Hijo de Dios- Aquel que daba gracias a su Padre porque tales cosas las velaba a los grandes de este mundo y las revelaba a los sencillos.

Pero si Jesús ciertamente fuera un Buda, o Hijo de Dios, o el Hermano Mayor, "¿de qué me serviría -se pregunta Eckhart- tener un hermano sabio siendo yo ignorante?". Jesús no vino para fundar religión alguna, sino para despertar la dormidera colectiva de los que agotan el presente pensando en un cielo futuro. Jesús recordó la importancia del aquí y el ahora cuando anuncia que la Gran Experiencia -el Reino de Dios- "está en vosotros mismos", sin aplazarlo a futuros lejanos. Jesús representa lo divino de toda la creación; Jesús -siguiendo la terminología de C.G. Jung- es el Cristo cósmico, el arquetipo que representa lo divino de la creación, lo divino en nosotros. Eso nos equipara a él. Más caer en la cuenta de todo eso, despertar, oír el Gran Silencio no es posible sin atravesar el Gólgota de las diversas muertes, de mis distintos falsos yoes, hasta lograr la resurrección del Yo real, ese Sí Mismo que el perspicaz Jung atisbó desde la Psicología Profunda. La muerte como transformación. La muerte, escándalo para una civilización que, apegada al éxito, huye empavorecida de la enfermedad y del fracaso. Jesús, como todos los maestros despiertos, no vino para ser adorado en una peana sino para mostrar un camino de transformación. Imposible despertar cuando se está apegado a las ideas, a las imágenes, al dinero. Lo ricos no despertarán si no mueren a sus riquezas. No se puede servir a dos señores. Para despertar es preciso morir, morir incluso a la misma idea de despertar. Así entiendo yo la resurrección.

Jesús tampoco vino para formar castas sacerdotales, ni organizaciones jerarquizadas; menos aún para hacerse seguir por manadas de borregos, o de penitentes que imitasen su vida, sino que vino para que viviéramos profundamente la nuestra. Fue él mismo, para que también nosotros lográramos ser nosotros mismos; para que nos imitásemos a nosotros mismos en nuestro Ser esencial. El pecado -la ignorancia- consiste en aferrarse a su imagen como a un objeto de devoción y no verlo como un sujeto de transformación, empeñado en desvelar el Cristo que cada mujer y cada hombre llevamos dentro. Lo supo bien quien, libre de prejuicios, escogió a sus discípulos entre los marginados, se encontraba a gusto entre los sospechosos y se dejó acariciar por las prostitutas. Aquí el modelo no es el éxito; aquí el primero es el último y el último el primero. Aunque para ello sea preciso morir a la ilusión del respetable yo que nos hemos fabricado.

Ese es el sentido del Gólgota, que el novelista Julen Green vio tan claro en su proceso de transformación personal, cuando descubrió el amor incondicional que tan bien supo plasmar en su novela Hermano Francisco. Ese amor incomprensible e impertinente, para quienes nunca olvidan el agravio. Esa ternura radical, que sabe perdonar desde la cruz el único pecado posible -la ignorancia-- de los que le machacaban, porque "no saben lo que hacen". Un amor que es paciente y servicial, que todo lo excusa, que todo lo cree, que todo lo espera, que todo lo soporta, que no acaba nunca. Un amor que así confía en que el ser humano logrará experimentar la aurora de una nueva conciencia, oculta aún bajo el velo de la ignorancia.

La misma ignorancia que sublevaba al converso Julen Green cuando contemplaba a los católicos su forma clásica de salir de la misa dominical: "Bajan del Calvario y vienen hablando del tiempo".

Fuente: http://www.deia.com/es/impresa/2009/04/10/bizkaia/iritzia/550820.php

S.O.S.:Que es Monsanto? Entrevista a Marie-Monique Robin

Qué es Monsanto?
El gigante de la industria agroquímica que domina el mercado mundial de la alimentación.

¿Cómo logra dominar la alimentación mundial?
Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?
Modificándolas genéticamente y patentándolas. Antes de 1992 no podían patentarse semillas, y Monsanto logró que Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.¿Es algo que debería preocuparme? Si te preocupa qué comen tus hijos, sí. Preocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadas con maíz transgénico en Catalunya y Aragón:

¿por qué España es el único país de Europa que acepta cultivos transgénicos?¿No sucede en otros países europeos?
Está prohibido.

Con razón: carecemos de estudios sobre los efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los organismos genéticamente modificados (OGM).¿Y por qué España no los veta?
En el Gobierno de España hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto?
Sí, se le llama maíz Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis: esa bacteria está en el suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados pulverizados es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para el medio ambiente. Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen que produce la toxina, y lo insertaron en el genoma del maíz.

Brillante idea: de este modo, ese maíz queda blindado contra los insectos, ¿no?
Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no sólo al piral –insecto perjudicial para el maíz–, sino también a los insectos predadores del piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas, microorganismos del suelo,pájaros insectívoros...

¿Y a mí?
¿Tú comerías insecticida? Pues ese maíz insecticida pasa a harinas, chips, tacos, cereales, sopas, tortas...

¿Por qué cada día hay más alergias?
¡Son sobre reacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce!

Con no comer ese maíz, ¡salvado!
No: ese maíz poliniza cultivos de maíz ordinario, contaminándolos, convirtiéndolos también en transgénicos. ¡Extinguirá el maíz natural! Y aunque no ingirieses ese maíz directamente..., se lo dan como forraje a animales que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?
Mis padres eran campesinos, líderes sindicales agrarios en Francia: adoptar abonos, pesticidas convencidos de que hacían progresar la agricultura. Hoy están arrepentidos: la biodiversidad de variedades hortofrutícolas ha decrecidodrásticamente..., y la mayor proporción de cánceres se da entre agricultores.

Entonces sí podemos alarmarnos...
El herbicida más vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la maleza..., pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres, diabetes, parkinson y alzheimer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos vegetales que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer?
Nacen bebés con residuos de dioxinas en sus células! Las dioxinas son derivados de síntesis químicas de laboratorio. Llegan a los bebés por lo que comen las madres.

Esto ya escalofría.
Estamos intoxicándonos. Mire el pan.

¿Qué le pasa?
Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha sido genéticamente modificada y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas... cuyos restos te comes en el pan. ¡Claro que hay cánceres de mama y próstata, y el esperma pierde fertilidad! Siete amigas de mi edad tienen cánceres. Ninguna amiga de mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos?
Porque priorizamos la cantidad, la producción, la viabilidad económica, el negocio, los precios... Pero este sistema acabará también con los pequeños agricultores.¿Por qué?Compran semillas genéticamente preparadas para ser fumigadas con Roundup, se obligan a comprar remesas nuevas cada año, y son caras. Perdemos miles de variedades tradicionales, y los campesinos acaban en manos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si se mantiene esta tónica?
Que Monsanto producirá todas las semillas... y todos los productos fitosanitarios sin los que esas semillas genéticamente modificadas no fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30% de sus ingresos): ¡negocio redondo para Monsanto! Si se confirma que algún producto es peligroso, lo retirarán, dándoles tiempo para fabricar otro... hasta que vuelva a demostrarse que es cancerígeno o perturbador hormonal. Y así hasta que acabemos todos estériles y enfermos.

Esto es tan tremendo... Cuesta creerle.
Tenemos ya el precedente del agente naranja. Empleado como herbicida durante decenios, su uso en la guerra de Vietnam ratificó su toxicidad cancerígena. Así que ha sido retirado. Lo fabricaba Monsanto. ¿Y qué le ha pasado a Monsanto pese a los millones de damnificados? Nada.

Entrevista de VÍCTOR-M. AMELA

Por lo menos por otros cien años debemos aparentar con nosotros y con los demás que lo bello es sucio y lo sucio es bello, porque lo sucio es útil y lo bello no lo es. La avaricia, la usura y la previsión deben ser nuestros dioses por un poco más de tiempo todavía. Lord Keynes

18 sept 2009

Zen-budismo en la vida y en el trabajo, por Leonardo Boff

El zen-budismo puede significar una fuente inspiradora para el paradigma occidental en crisis, así como para la vida cotidiana. Y ello se debe a que el zen no es una teoría o una filosofía. Es una práctica de vida que se inscribe en la tradición de las grandes sabidurías de la humanidad. El zen puede ser vivido por las personas más diferentes, sencillas amas de casa, empresarios o personas religiosas de diferentes credos.Para el zen-budismo, lo más importante no está en la razón, tan importante para nuestra cultura occidental, sino en la conciencia. Para nosotros la conciencia es algo mental.
.
Para el zen-budismo cada sentido corporal tiene su conciencia: la visión, el olfato, el paladar, la audición y el tacto. La sexta es la razón. Todo se concentra para activar con la mayor atención posible cada una de estas conciencias, en las vivencias de cada día. Tener una actitud zen es discernir cada matiz del verde, percibir cada ruido, sentir cada aroma, darse cuenta de cada toque. Y estar atento a los devaneos de la razón en su movimiento imparable.
.
Por eso, el zen se construye sobre la concentración, la atención, el cuidado y la integridad en todo lo que hacemos. Por ejemplo, expulsar un gato de la poltrona, puede ser zen; también, soltar a los perros de la perrera y dejarlos correr por el jardín. Se cuenta que un guerrero samurai, antes de una batalla, visitó a un maestro zen, y le preguntó: «¿qué es el cielo y el infierno?». El maestro respondió: «para gente armada como tú, no pierdo ni un minuto». El samurai, ofendido, tiró la espada, y dijo: «por semejante falta de cortesía podría matarlo ahora mismo». Ahí le contestó con toda calma el maestro: «eso es el infierno». Con la calma del maestro, recapacitó el samurai, metió la espada en la vaina y se marchó. El maestro le gritó desde atrás: «eso es el cielo».
.
En medio de las diferentes situaciones, acabamos compartimentando nuestra vida. La actitud zen apunta a la completa integración de la persona con la realidad que vive. El zen busca el vacío. Pero ese vacío no es tal. Es más bien un espacio libre en el cual todo se puede formar. No nos podemos quedar atados a esto o aquello...
.
Cuando un discípulo preguntó al maestro «¿quién somos?», el maestro respondió simplemente apuntando al universo: «somos todo eso». Eres la planta, el árbol, la montaña, la estrella, el universo entero. Cuando nos concentramos totalmente en esas realidades, nos identificamos con ellas. Pero eso sólo es posible si quedamos vacíos y permitimos que las cosas nos tomen totalmente. El pequeño yo va desaparecienco, para que surja el yo profundo. Es entonces cuando sentimos que somos uno con todo.Este camino exige mucha disciplina. No es nada fácil superar las fluctuaciones de cada una de las conciencias y crear un centro unificador.
.
La búsqueda de esta unidad originaria tiene una base cosmológica. Hoy sabemos que todos los seres provienen de elementos físico-químicos que se forjaron en el corazón de las grandes estrellas rojas que después explotaron. Un día estábamos todos juntos en aquel corazón incandescente. Guardamos todavía una memoria cósmica de esta ancestralidad nuestra.
Por otra parte, sabemos también que tenemos el mismo código genético de base presente en todos los demás seres vivos. Venimos de una bacteria promordial, surgida hace 3.800 millones de años. Formamos la única y sagrada comunidad de vida.
.
Al buscar un centro unificador, el zen nos invita a realizar este viaje interior. No hace falta decir que todo eso vale para todos, pero principalmente para mí.

El Zen no tiene teorias complicadas, mitos, revelaciones dudosas, limpiar el alma para dejarla quieta y abierta es todo su afan.

Interesante recuerdo de vidas pasadas


DESDE LOS 2 AÑOS, COMENZO A RECORDAR UNA VIDA PASADA... CON TODO

"The boy who lived before" es un documental que cuenta el caso de Cameron, un niño de Glasgow que con 2 años de edad empezó a contar a su madre que había tenido una vida anterior. Desde esa edad comenzó a relatar como había sido su infancia en una pequeña isla llamada Barra que se encuentra al Oeste de Escocia.

Cameron daba detalles como el color de la casa en la que vivía, que estaba cerca de la playa o los colores de su perro. Cuando el niño fue creciendo, estos datos se volvieron más precisos llegando incluso a dar los nombres y apellidos de los que habían sido sus padres en aquella supuesta vida.

Jim B. Tucker, psiquiatra infatil de la Universidad de Virginia que estudia casos de niños que hablan de vidas pasadas se interesó por el tema. Él ya había investigado otros casos similares, pero este le llamó la atención debido a que era muy fácil contrastar si lo que decía Cameron era verdad, tan solo tenía que ir a aquella pequeña isla para averiguarlo y así lo hizo.

Viajo hasta Glasgow para ver al niño y a la madre de este y juntos fueron a la isla. Efectivamente comprobaron que algunos de los datos que Cameron daba coincidían: la casa era blanca y estaba al lado de la playa, también personas con los apellidos que el niño dio habían vivido en aquella casa probablemente en los años 60. En el documental aparece el caso de otro niño de los Estados Unidos al que Jim también estudió y que afirmaba ser su propio abuelo.

Jim Tucker nunca ha creido en la reencarnación pero se empezó a interesar por este tipo de temas para estudiarlos desde un punto de vista cientifico, intentando buscar una explicación racional y actualmente es de los pocos psiquiatras infantiles trabajando es este tipo de casos.

17 sept 2009

S.O.S: Las multinacionales farmaceuticas



Entrevista al periodista de investigación, Miguel Jara (especializado en temas médicos), en la que nos habla del comportamiento criminal y mafioso de las multinacionales farmacéuticas, para quienes los beneficios económicos están por encima de la salud humana. Actualmente existen muchos fármacos peligrosos para la salud en las farmacias, medicamentos que no han sido retirados aún, debido a la presión ejercida por las compañías farmacéuticas sobre los gobernantes.

Afirmas en tu libro que los efectos adversos de los medicamentos constituyen la cuarta causa de muerte en EE UU, comparable con la mortalidad que provocan los accidentes de tráfico. ¿No es un poco exagerado?
No sólo no es exagerado, sino que, por los últimos documentos que he podido consultar, las cifras son notablemente superiores: más de 835 personas mueren en EE UU todos los días por estos efectos. Sería el mismo número de muertes que si se estrellaran tres aviones cada día. Los datos que expongo en el libro son de un estudio científico del año 2001 publicado en la revista JAMA (Journal of American Medical Association), Pero con posterioridad, un estudio publicado en Annals of Internal Medicine muestra que los efectos adversos de los fármacos en EE UU son ya la primera causa de muerte.


¿Cuáles son los fármacos más peligrosos y los más ineficaces que están hoy día a la venta?

Todos los medicamentos tienen un punto de peligro porque son sustancias tóxicas que el cuerpo no reconoce. Deberían tomarse sólo en momentos necesarios, de modo muy racional. El problema es que la industria farmacéutica ha conseguido que los fármacos pasen de ser un bien esencial a objetos de consumo. Además, en la actualidad en las farmacias existen medicamentos que pueden causar graves daños a la salud e incluso la muerte. Basta con meterse en la página web de la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios para ver cuántos son los medicamentos que se han retirado o sobre los que endurece su advertencia de peligrosidad. Todos eran fármacos que se consumían con normalidad hasta que se dan cuenta de que eran más peligrosos de lo que pensaban.

Por citar alguno en concreto, Celebrex, de Pfizer, es una ‘superaspirina’ que puedes comprar en cualquier farmacia con la misma composición que Vioxx, un medicamento que se retiró en septiembre de 2004 y que, según los estudios de sus propios fabricantes, la farmacéutica Merck, habría matado a unas 250.000 personas en todo el mundo.

-Cuanto se dejaria de facturar si se descubriera algo que cure REALMENTE las enfermedades, como diabetes,cancer, etc.?

-Se trabaja las causas o los efectos de las enfermedades?

-Porque con tantos "adelantos" de la medicina como nunca en la historia ciertas enfermedades se han convertido en verdaderas epidemias como cancer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.?

-La salud de los seres humanos debe ser negocio?

-Porque los paises gastan mas en matar que en curar?
.

Almas Gemelas


- Click here for this week’s top video clips

¿Ha sentido alguna vez una impresión irracional de familiaridad al cruzarse con alguien desconocido? ¿Le ha parecido que el tiempo se detenía ante la visión de esa persona extraña y, sin embargo inexplicablemente conocida para usted? ¿Se ha preguntado dónde la ha visto antes? La razón no alcanza a comprender pero su alma sí entiende.

La mayoría de las personas pueden tener varias almas gemelas, y mientras mayor es su tiempo de existencia, mayor es el número de almas gemelas. de las emociones que dicen haber vivido aquellos que han tenido esta experiencia.

Existe mucha polémica acerca de qué significa la expresión "almas gemelas". La creencia más popular es la idea de "la media naranja", una vulgarización del mito platónico de los andróginos. Según este filósofo griego, los seres primordiales eran hermafroditas. Para debilitar su enorme potencial los dioses los dividieron en dos entidades, originando así los sexos separados. Desde esta perspectiva, el impulso erótico proviene de la nostalgia de esa otra parte escindida de uno mismo. El amor podría definirse como la fuerza de atracción que impulsa a buscarse y fundirse en un único ser a esas dos almas que formaron una unidad primigenia.

El reencuentro con el alma gemela lo decide el destino, lo pacta el universo.

Las almas gemelas son parte del grupo de almas que forman las conexiones karmaticas, pero se trata de dos personas que se destacan muy por sobre el resto de ese grupo en la mayoría de los aspectos de compatibilidad mutua. Su conexión usualmente proviene por haber compartido varias vidas pasadas que les han sido mutuamente positivas.

MUSICA: Aida,Aleluya,Nabucco y Carmina Burana



Gran musica y grandes interpretes, para deleitarse

15 sept 2009

Matrix - Explicacion filosofica de la realidad



Muy buen documental inspirado en la película Matrix que nos habla del universo matrix tomado desde la óptica de una profunda visión y análisis de conceptos filosóficos que definen quiénes somos y qué es nuestra realidad. El documental (que hace un resumen de la misma trilogía Matrix, acompañadas de las ideas de filósofos, cosmólogos, científicos, religiosos, personajes de la tv…) nos da a conocer puntos de vistas de filósofos y científicos y tratan cuestions vinculadas con lo moral, filosófico, cosmogónico y religioso.

Declaracion Medica: Peligros Microondas y otros


LA DECLARACIÓN DE FRIBURGO O LOS PELIGROS DE USAR EL MICROONDAS Y RADIACIONES NOCIVAS

Realizada por IGUMED (Asociación Interdisciplinar para la Medicina Ambiental)
Bergseestr. 57. 79713 Bad Säckingen (Alemania)
Tel: 07761 913490. Fax: 913491. E-mail:
igumed@gmx.de
Firmada por 22 médicos el 9 de octubre de 2002.

Como médicos en ejercicio de todas las especialidades, en particular de la medicina medioambiental, y seriamente preocupados por la salud de la población, nos dirigimos a los colegas, a los responsables de sanidad y de la política, así como a la opinión pública.
En los últimos años, observamos entre nuestros pacientes un dramático aumento de enfermedades graves y crónicas, en particular:

-Trastornos en la capacidad de aprender, de concentrarse y del comportamiento en los niños
-Descontrol de la presión arterial, que cada vez resulta más difícil tratar con medicamentos.
-Trastornos en el ritmo cardíaco .
-Infartos y apoplejías en personas cada vez más jóvenes.
-Enfermedades cerebrales degenerativas y epilepsia.
-Cánceres como leucemia y tumores cerebrales.

Observamos, además, la aparición cada vez más frecuente de diversos trastornos que a menudo se diagnostican erróneamente como psicosomáticos. Limitándonos a los síntomas más frecuentes, mencionaremos:
-Dolores de cabeza y migrañas. Cansancio crónico. Inquietud interna. Insomnio y cansancio diurno.
-Zumbidos en los oídos. Inmunodeficiencias. Dolores neurológicos y de tejidos blandos que no resultan explicables por las causas habituales.

Como generalmente conocemos el entorno en que viven y las costumbres de nuestros pacientes, vemos con frecuencia creciente, sobre todo tras interrogarles intencionadamente, una clara relación temporal y espacial entre la aparición de estas dolencias y el comienzo de una irradiación de microondas que se presenta de diversas formas:

- Instalación de antenas de telefonía móvil en la proximidad de los pacientes.
- Uso intensivo de teléfonos móviles.
- Adquisición de un teléfono inalámbrico para usarlo en la casa o en la vecindad.

Ya no podemos creer en una coincidencia puramente casual, debida al azar, pues:
Con demasiada frecuencia observamos una llamativa concentración de determinadas enfermedades en zonas o edificios irradiados con microondas.
Con demasiada frecuencia mejora la enfermedad o desaparecen dolencias que se prolongaban meses y hasta años, poco tiempo después de reducir o eliminar la irradiación con microondas.
Con demasiada frecuencia se confirman nuestras observaciones con las mediciones de campos electromagnéticos realizadas in situ.
Apoyándonos en nuestra experiencia cotidiana consideramos que la tecnología de la telefonía móvil introducida en 1992 y que ya cubre casi todo el territorio, así como los teléfonos inalámbricos (Norma DECT) que se pueden comprar desde 1995, son uno de los desencadenantes esenciales de este fatal desarrollo. Ya nadie se puede librar del todo de las microondas pulsantes. Éstas incrementan el riesgo de la acción de factores químicos y físicos ya existentes en el medio ambiente, sobrecargan adicionalmente el sistema inmunológico y pueden acabar con los mecanismos de regulación que hasta ahora hacían de contrapeso. Especialmente amenazados se encuentran las embarazadas, los niños, los adolescentes y las personas mayores y nfermas.

Nuestros esfuerzos terapéuticos para restablecer la salud son cada vez más infructuosos. Pues la libre y continua penetración de las radiaciones en lugares de residencia y trabajo, especialmente en dormitorios y habitaciones de niños, que consideramos lugares extraordinariamente importantes para relajarse, regenerarse y curarse, causa tensión ininterrumpida e impide una recuperación sólida del enfermo.

A la vista de este inquietante proceso consideramos nuestro deber comunicar a la opinión pública nuestras observaciones, sobre todo después de oír que los tribunales alemanes consideran como puramente hipotética la posibilidad de que la telefonía móvil cause daños a la salud (véanse las sentencias de la primavera del 2002 del Tribunal Constitucional de Karlsruhe y del Tribunal Administrativo de Mannheim).

¡Lo que en nuestra práctica cotidiana presenciamos dista de ser hipotético! Consideramos el número creciente de enfermos crónicos también como una consecuencia de una política irresponsable de fijación de límites, que, en vez de proteger a la población de los efectos a corto y largo plazo, se somete a los dictados de una tecnología de cuya peligrosidad se tiene ya suficiente constancia. Para nosotros se trata del comienzo de un proceso muy serio que amenaza la salud de muchas personas.

Ya no esperamos nada de nuevos e irreales resultados de la investigación, que según nos muestra la experiencia están influenciados reiteradamente por la industria, mientras se ignoran estudios con fuerza probatoria. ¡Consideramos apremiante y necesario actuar ya!.
Como médicos somos sobre todo los abogados defensores de nuestros pacientes. En interés de todos los afectados, cuyo derecho fundamental a la vida y a la integridad física están ahora en juego, dirigimos este llamamiento a los responsables políticos y sanitarios para que apoyen con toda su influencia nuestras reivindicaciones:

Nuevas técnicas de comunicación compatibles con la salud y valoración independientes de sus riesgos, especialmente ante de su introducción y como medidas inmediatas de transición:
Reducción masiva de los límites, de las potencias de emisión y de la irradiación por microondas hasta valores biológicamente defendibles, sobre todo en dormitorios y lugares donde uno se recupera.

-Congelar el desarrollo de la tecnología actual de la telefonía móvil, para que la irradiación que ya se padece no se multiplique.
-Derecho de la población y de los municipios a participar en la colocación de las antenas, cosa que debiera darse por supuesta en una democracia.
-Informar a la población y sobre todo a los usuarios de teléfonos móviles, de los riesgos sanitarios de los campos electromagnéticos para que los usen sabiendo lo que hacen y prohibición de los móviles para niños y limitación del uso para adolescentes.
-Prohibición del uso de móviles y de teléfonos inalámbricos (DECT) en guarderías, colegios, hospitales, residencias de ancianos, actos públicos, edificios públicos y transportes públicos de manera análoga a lo que se ha hecho con el tabaco.
-Zonas libres de móviles y de antenas, análogas a las zonas peatonales o libres de coches.
-Reelaboración de las normas DECT para teléfonos inalámbricos con el fin de reducir la intensidad de irradiación y limitarla al tiempo real de uso, evitando la pulsación que es lo crítico desde un punto de vista biológico
.
-Investigación independiente de la industria que considere por fin los abundantes resultados de investigadores críticos y nuestras propias observaciones médicas.

14 sept 2009

Recordando vidas pasadas



Comencemos recordando que el karma y la reencarnación constituyen la piedra angular de las principales religiones de la India, el hinduismo, el budismo, el jainismo, el shinkismo y el zoroastrismo.

En la antigua Grecia, por su parte, la creencia en la reencarnación fue asumida por diversas escuelas de pensamiento, entre las cuales cabe destacar a los pitagóricos, los órficos y los platónicos. Posteriormente, la reencarnación pasó a ser un dogma fundamental entre los gnósticos y los neoplatónicos y formó parte de la teología cabalística del judaísmo medieval. Del mismo modo, también podemos encontrar nociones similares entre grupos tan dispares histórica, geográfica y culturalmente como las tribus africanas, los rastafaris jamaiquinos, los indios americanos, las culturas precolombinas, los kahunas polinesios, los practicantes de la umbanda brasileña, los celtas y los druidas.

Existen datos manifiestos sobre el tema de la reencarnación. Sabemos por ejemplo que, en estados no ordinarios de conciencia, suelen tener lugar -de manera espontánea y al margen de cualqueir programación o conocimiento previo sobre el tema-experiencias relacionadas con vidas anteriores. En la mayor parte de los casos, estas experiencias nos proporcionan una información exacta y minuciosa sobre épocas pasadas que puede ser sometida a una verificación objetiva. Por otra parte, la práctica clínica también indica que numerosos problemas emocionales no parecen originarse en la vida presente sino en experiencias acaecidas en vidas anteriores y que, por consiguiente, los síntomas que acompañan esos desórdenes se alivian o desaparecen completamente después de revivir las experiencias subyacentes de vidas anteriores.

El Padre de la Ciencia de la Iglesia, Orígenes (185-254) sostenía:

"La preexistencia del alma es inmaterial y por tanto sin principio ni fin de su existencia. Las predicciones de los evangelios no pueden haberse hecho con la intención de una interpretación literal.

Hay un progreso constante hacia la perfección. Todos los espíritus fueron creados sin culpa y todos han de regresar, por fin, a su perfección original. La educación de las almas continúa en mundos sucesivos. El alma frecuentemente encarna y experimenta la muerte. Los cuerpos son como vasos para el Alma, la cual gradualmente, vida tras vida debe ir llenándolos. Primero el vaso de barro, luego el de madera, después el de vidrio y por último los de plata y de oro."

Un hombre del Tao


Un estudiante una vez preguntó: “¿Cual es la diferencia entre un Hombre del Tao y un hombre pequeño?”
.
El maestro le respondió: “Es simple.
Cuando el hombre pequeño se vuelve un estudiante, no puede esperar para correr a su casa y gritarlo a todos a todo pulmón.
Cuando oiga las palabras del maestro, subirá a los techos de las casas y lo gritará a la gente. Cuando aprenda las enseñanzas del maestro, desfilará por el pueblo diciéndoles a todos acerca de su nuevo conocimiento”.
.
“Cuando el Hombre del Tao se vuelve un estudiante, en gratitud hará
una reverencia con la cabeza.
Cuando escuche las palabras del maestro, hará una reverencia con la cabeza y con los hombros. Cuando aprenda las enseñanzas del maestro, hará una reverencia hasta la cintura, y caminará calladamente a lo largo de la pared para que la gente no lo vea o lo note”.
.
"El que habla no sabe, porque el que sabe no habla"

Hay una sola humanidad


Hay una sola Humanidad.
Hay una sola fraternidad.
Nadie es superior ni inferior.
Todos somos iguales.

Las distinciones son vanas.
Las barreras creadas por el hombre deberían
ser destruidas sin piedad.
Sólo entonces habrá paz en este mundo.
Existe una única casta, la humanidad.
Existe una religión única, la del Amor.
Existe un único mandamiento, el de la veracidad.

Existe un único DIOS, el Señor Omnipresente,
Omnipotente y Omnisciente.
Toda la vida es una.
El mundo es un solo hogar.
Todos somos miembros de una sola familia humana.
La creación entera es un todo orgánico.

Ningún hombre es independiente de ese todo.
El hombre se hace a sí mismo miserable
al separarse de los demás.

La separación es muerte. La unidad es la vida eterna.
Cultiva el amor cósmico, inclúyelo todo, abrázalo todo.

Reconoce el valor de los demás.
Destruye todas las barreras y todos los prejuicios raciales,
religiosos y naturales que separan a los hombres entre sí.

Reconoce el principio no dual, la esencia inmortal
presente en todas las criaturas.
Protege a los animales.
Considera toda vida como sagrada.
Este mundo te parecerá entonces, un paraíso de belleza,
un cielo de paz y tranquilidad.

Aprende a vivir como miembro de una única familia.
Defiende el ideal de una sola humanidad.
Vive en paz en un mundo unido.
Todos somos hijos de DIOS.

El mundo entero es la sola familia de DIOS.
Siente esto.
Entiéndelo y sé feliz.
Universaliza y espiritualiza cada movimiento,
acción, pensamiento y sentimiento.

13 sept 2009

El Mahabharata- Espiritualidad hindu



Si hay un libro inmenso, monstruoso en su belleza casi sublime y caótico en medio de su grandeza es el Mahabhárata. El Mahabhátata es como la India. Pocas veces un libro define de tal manera el alma de una nación. La India, con su diversidad de pueblos, sectas, lenguas y tradiciones, con su maravilloso colorido y sus selvas pobladas de elefantes, tigres y serpientes, donde los ascetas permanecen inmóviles en medio de tremendas austeridades, la India de las montañas tremendas y de los ríos a cuyas orillas van los rishis, los devas y las apsaras; todo eso está en el Mahabhárata.

Este libro es la más larga epopeya que se haya compuesto jamás; en realidad, más que epopeya es un conjunto de cantares unidos entre sí por un hilo sutilísimo, una floresta de mitos, leyendas, trozos didácticos y religiosos que estancan la acción originaria; esta epopeya, tal como ha llegado a nosotros, es el ejemplo más concluyente de la ruptura de las unidades de acción y de tiempo.

Con su enorme profundidad filosófica y grandeza pura, una consumada encarnación de la cultura de la India y la tradición védica, el alcance del Mahabharata se resume mejor en una cita al principio de su primer parva (libro): «Lo que se encuentra aquí se puede encontrar en otros lugares. Pero lo que no se encuentra aquí, no se encontrará en ningún otro lugar.

El Mahabharata es una historia de reyes, sabios, dioses y demonios. A través de él su mítico autor, Krishná Dwaipāiana Viāsa, apunta a instruir acerca de los cuatro objetivos de la vida: dharma (deber religioso), artha (riqueza), kāma (placer) y mokṣa salvación, considerado por los hindúes como el objetivo último del alma. La mítica ley del karma literalmente 'actividad': la ley de acción y reacción, y la consecuente reencarnación) desempeña un papel integral en la comprensión del Mahabharata

Facundo Cabral: Musica y algo mas

Fin de semana,videos de Facundo Cabral, musica y algo mas.

No soy de aquí, ni soy de allá
no tengo edad, ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad

.

Solamente lo barato
se compra con el dinero
pobrecito mi patrón
piensa que el pobre soy yo

Lo importante no es el precio
si no el valor de las cosas
pobrecito mi patrón
piensa que el pobre soy yo

.

Cantar sin ningún motivo
es cantar como dios manda
que la mejor esperanza
ni se busca ni se alcanza

Yo soy el dueño de todo
porque yo no tengo nada
puede volar solamente
quien tiene libres las alas

12 sept 2009

Documental BBC: La Trampa



Realizado por: Adam Curtis

Explica los orígenes de nuestra idea actual y limitada de la libertad

En ellos se muestra cómo la creación de un modelo simplificado de los seres humanos como criaturas egoístas, casi robóticas, condujo a la idea actual de libertad. Este modelo derivaba de ideas y técnicas desarrolladas por los estrategas nucleares durante la Guerra Fría para controlar el comportamiento del enemigo soviético (Delicado Equilibrio del Terror).

Matemáticos como John Nash (Una Mente Maravillosa) desarrollaron la paranoica Teoría de Juegos, cuyas ecuaciones solo funcionaban si los seres humanos se comportaban como criaturas egoístas y aisladas, constantemente sospechando y vigilándose entre sí, siempre tratando de sacar beneficio.

Pero no todo es como parece.

Las conclusiones de Nash que el matemático solía ilustrar con una serie de juegos o experimentos sociales, uno de ellos llamado Jode a tu compañero influirían en la política, la sociología, la antropología, psiquiatría y la economía contemporáneas. Están en la base de las ideas liberales de una democracia regulada por las fuerzas del mercado, de la antipsiquiatría y de la ciencia psiquiátrica modernas.

Este mismo modelo fue entonces desarrollado por biólogos genéticos, antropólogos, psiquiatras radicales y economistas del libre mercado, y ha llegado a dominar tanto el modo de pensar político desde los años setenta como el modo en que piensan las personas acerca de ellos mismos como seres humanos.

Sin embargo, esta idea simplista contiene las semillas de nuevas formas de control. Y lo que las personas han olvidado es que hay otras ideas de libertad. Estamos, según Curtis, en una trampa que nos controla, priva de significado y causa caos y muerte en el mundo, como en Irak y Afganistán, en el intento para implantar la libertad llevando a la destrucción y el genocidio, si se considera necesario.

El resultado, según Curtis, ha sido este paradójico y extraño mundo en que vivimos, que parece haber copiado al pie de la letra lo peor de las distopías imaginadas por Orwell y Huxley en 1984 y Un mundo feliz, respectivamente: un mundo dominado por la cultura del miedo, desbordado por la burocracia, el mercantilismo desenfrenado, en el que se cercenan libertades individuales en nombre de la libertad y la felicidad puede ser alcanzada a través de medios artificiales, con una simple píldora.

11 sept 2009

Zen y la crisis de la cultura occidental, por Leonardo Boff


Vengo insistiendo desde hace tiempo en que por detrás de la crisis actual económico-financiera actual hay una crisis de paradigma civilizatorio. ¿De qué civilización? Se trata obviamente de la civilización occidental, que a partir del siglo XVI fue mundializada por el proyecto de colonización de los nuevos mundos.Este tipo de civilización se estructura en la voluntad de poder-dominación del sujeto personal y colectivo sobre los otros, los pueblos y la naturaleza. Su arma mayor es una forma de racionalidad, la instrumental-analítica, que compartimenta la realidad para conocerla mejor y así someterla más fácilmente.

Después de quinientos años de ejercicio de esta racionalidad, con los innegables beneficios que ha traído y que encontró en la economía política capitalista su más cabal realización, estamos constatando el alto precio que nos ha hecho pagar: el calentamiento global, inducido en gran parte por el industrialismo sin límites, y la amenaza de una catástrofe previsible ecológica y humanitaria.Estimo que todos los esfuerzos que se hagan dentro de este paradigma para mejorar la situación serán insuficientes.

Serán siempre más de lo mismo. Tenemos que cambiar para no perecer. Es el momento de inspirarnos en otras civilizaciones que ensayaron un modo más benevolente de habitar el planeta. Lo que fue bueno ayer, puede valer también para hoy.Tomo como una de las referencias posibles el zenbudismo. Primero, porque ha influenciado todo el Oriente. Nacido en la India, pasó a China y llegó a Japón. Después, porque ha penetrado ampliamente en estratos importantes de Occidente y de todo el mundo.

El Zen no es una religión. Es una sabiduría, una manera de relacionarse con todas las cosas de tal forma que se busca siempre la justa medida, la superación de los dualismos y la sintonía con el Todo.Lo primero que hace el budismo zen es destronar al ser humano de su pretendida centralidad, especialmente del yo, núcleo básico del individualismo occidental. Él nunca está separado de la naturaleza, es parte del Todo. En seguida, procura una razón más alta que está más allá de la razón convencional. Se niega a tratar la realidad con conceptos y fórmulas. Se concentra con la mayor atención posible en la experiencia directa de la realidad tal como la encuentra.«

¿Qué es el zen?» preguntó un discípulo al maestro. Y éste respondió: «las cosas cotidianas; cuando tienes hambre, comes, cuando tienes sueño, duermes». «¿Pero no hacen eso mismo todos los seres humanos normales?» -atajó el discípulo. «Sí» ―respondió el maestro― «los seres humanos normales cuando comen piensan en otra cosa, cuando duermen, no pegan ojo porque están llenos de preocupaciones». ¿Qué significa esta respuesta? Significa que debemos ser totalmente uno en el acto de comer y totalmente entregados al acto de dormir. Como ya decía la mística cristiana Santa Teresa: «cuando gallinas, gallinas, cuando ayuno, ayuno». Esta es la actitud zen. Empieza por hacer con la máxima atención las cosas más cotidianas como respirar, andar y limpiar un plato. Entonces ya no hay dualidad: estás todo tú en todo lo que haces. Por eso, obedece a la lógica secreta de la realidad sin la pretensión de interferir en ella. Acogerla con el máximo de atención nos hace integrados porque no nos distraemos con representaciones y palabras.Esta actitud le ha faltado al Occidente globalizado.

Estamos siempre imponiendo nuestra lógica a la lógica de las cosas. Queremos dominar. Y llega un momento en que ellas se rebelan, como estamos constatando actualmente. Si queremos que la naturaleza nos sea útil, debemos obedecerla.No dejaremos de producir y de hacer ciencia, pero lo haremos con la máxima conciencia y en sintonía con el ritmo de la naturaleza. Orientales, occidentales, cristianos y budistas pueden usar el zen de la misma forma que peces grandes y pequeños pueden morar en el mismo océano. Es otra forma de vivir que puede enriquecer nuestra cultura en crisis.

Vistas de página en total

Archivo del blog