Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". Lin Yutang
10 dic 2009
9 dic 2009
Tian Qong: Entrevista a LeTian Shi fu
En la actualidad Letian es uno de los maestros más reconocidos de China, estando reconocido incluso por el propio gobierno chino. En la entrevista realizada, Letian nos habla de en que punto se encuentra la humanidad en estos tiempos y nos da consejos para poder afrontar los cambios venideros, además nos enseña varias practicas de Qi Gong que sin duda nos pueden ayudar a recobrar la salud y el brillo original de nuestro alma.
8 dic 2009
Claudio Naranjo: Una educación del corazón

Así lo entiende el precursor de la psicología transpersonal, el psiquiatra Claudio Naranjo, quien cree que la crisis que vive el mundo, más allá de económica, es una crisis de la civilización tal y como la conocemos, y que se resolverá cuando lo patriarcal-masculino deje espacio no sólo a la sabiduría de la sensibilidad y de las emociones, sino también a la del instinto, que considera criminalizado. A su juicio el camino es un cambio masivo de conciencia que requeriría un nuevo modelo educativo, encaminado a dignificar el pensamiento contemplativo –no solo el técnico-, el amor del corazón y la nobleza de los instintos animales.Conocedor y estudioso de George Gurdjieff desde antes de cumplir 20 años, Claudio Naranjo destaca la importancia de conocer los condicionantes de la propia personalidad para poder trascenderlos y que el contacto con Dios no responda a una pasión más, sino que sea el acceso profundo al verdadero sabor de lo divino.Para Claudio Naranjo, las religiones han venido al mundo, como los distintos colores, para formar el blanco y todas están llamadas a converger en la Comunión de los Santos. Por eso critica los dogmatismos limitantes y separadores que se dan con frecuencia en la gente considerada religiosa en el sentido tradicional. Todo en su discurso, salpicado de referencias a maestros de un inmenso abanico de filosofías, es amor por el conocimiento del ser humano. Vibrante y contagioso.
.
Fundación Ananta: ¿Qué podemos esperar de esta crisis económica?
Claudio Naranjo: Es una crisis mucho más amplia: la crisis financiera, que va de la mano de la crisis de un sistema económico, es también la crisis de la justicia, junto con la ecológica. Yo creo que es incluso la crisis de la civilización como la conocemos; se quiebra un sistema muy antiguo de vida, y creo que no sea esto sólo resultado del capitalismo, sino que, más profundamente, de hábitos y actitudes consubstanciales a nuestra civilización, que ya se nos hacen obsoletos.
FA: ¿Qué es lo que está en jaque entonces?
CN: Mi punto de vista es que es la crisis de la civilización es la crisis de la sociedad patriarcal, es decir: del dominio de lo masculino por sobre las otras dos partes del ser humano, que son madre e hijo. Cada uno tenemos tres cerebros, de los que últimamente habla todo el mundo, que tienen que ver con el intelecto, con la emoción o el amor, y con el instinto—la animalidad, la libertad, la sabiduría animal, la autorregulación organísmica.
.
FA: ¿Cómo encaja esa trinidad en términos de civilización?
CN: En la historia de la Humanidad pareciera que hubo ante todo una fase anárquica, como en el orden animal, en que cada individuo se mandaba a sí mismo, (orden político que se pudo sustentar incluso como ideal aún en tiempo del antiguo pueblo judío—cuando se decía que el único rey era Dios. Cada individuo en tal orden se remite a una inspiración divina, o “al Tao” dirían los chinos. Luego se llegó en la evolución humana a una fase “matrística”, como se la ha llamado, cuando nos hicimos sedentarios y surgió la voz de la comunidad como una fuerza política; y por último nace lo que llamamos la “civilización”, pues la vida del neolítico—es decir la vida de los poblados agrícolas arcaicos—se sitúa todavía en lo que se llama la prehistoria. Con el dominio de lo masculino empieza la civilización y durante mucho tiempo se ha exaltado la civilización como la forma más funcional y más feliz de la vida social. Comienzan con ella el alfabeto, el calendario, empiezan los grandes templos… y no se dudaba que ello había significado un gran progreso,
FA: ¿Cuáles son los inconvenientes en ese proceso?
CN: Se está haciendo cada vez más evidente con el pasar de los años, que ésa fue justamente la época en que empezaron las guerras, y en la que, antes de que se estableciera la esclavitud generalizada, el pater familias se estableció como dueño de la mujer y de los hijos. Con esta toma de posesión, a través de la cual el hombre puede mandar a la guerra a los hijos y tratar a la mujer como esclava, comenzó la esclavitud y se inició la historia de la injusticia social. El mando central siempre empieza como un intento de servir y organizar, pero se corrompe; y llevamos muchos milenios de corrupción.
.
FA: Parece que la corrupción afecta a todos los órdenes…
CN: Lo que pasa hoy en día no es sólo que la corrupción se ha refinado, sino que la Tierra ya no da para ese tipo de orden explotador, conquistador y derrochador; ya no hay tierras nuevas que conquistar, no hay un más allá donde echar la basura. El orden agresivo y guerrero, perfeccionado con la tecnología, se encuentra en un espacio cerrado y se hace letal. La crisis es el resultado de un mal antiguo que se complica ahora con la sobre población, con el agotamiento de los recursos, y con el paso del tiempo, y ello nos obliga a revisar algo muy antiguo que podemos comprender como un orden injusto desde la partida, pero uno que fue necesario seis mil años atrás, cuando tuvimos que sobrevivir a la desertificación de una amplia zona de la tierra que iba desde el Sahara hasta las estepas rusas, en la que nació la agricultura. Cuando los pueblos en ella tuvieron que migrar se hicieron bárbaros, en cierto modo, porque tuvieron que sobrevivir con un poco de rapiña, insensibilizándose frente al hambre, dejando a los hijos atrás. Es seguramente entonces que en respuesta a esta emergencia histórica, el hombre tomó el poder sobre la mujer, y la razón sobre la sensibilidad.
FA: Ahora es distinto y empieza a valorarse lo femenino…
CN: En el sentido simbólico, pudiéramos decir, pues no se trata tanto de un debate entre hombres y mujeres, ni de una simple igualdad de oportunidades, sino del predominio de la razón pura sobre el amor, y sobre la animalidad, que siempre fue aplastada por la actitud patriarcal de dominio de la naturaleza—no sólo externa sino interna. Yo pienso en la sociedad sana como en una extensión de lo que sería la salud individual, y eso lo entiendo como la unión de nuestros tres cerebros, que están siempre en conflicto, desvinculados, desintegrados. Parte de la desesperanza de hoy está asociada a la sensación de que no hay salida, de que no hay nada que se pueda hacer y eso está un poco alimentado por la prensa, por el sistema, que nos hace sentir impotentes. Hoy se desconfía de toda ideología, que no está de moda ni siquiera en filosofía, pues el post modernismo se rebela contra toda gran idea, y contra la posibilidad de un peligro ideológico, ya que hemos comprendido que las ideas son una fuente de poder.
.
FA: ¿Hay salida?
CN: Yo creo que hay la salida de un cambio masivo de la conciencia, pero para eso sería necesario un cambio radical en el modelo educativo. La educación es la única forma de prevenir el deterioro de la mente de los niños. Desescolarizarlos, como decía Ivan Illich, es decir no programarlos sistemáticamente para la sociedad patriarcal, tal vez sería estar ya un poco ahí, pero no me parece suficiente.
FA: ¿Cómo sería ese nuevo modelo educativo?
CN: Se necesita una verdadera educación; una educación para el desarrollo humano, que aun no se ha creado. Yo pienso en un modelo desde luego holístico, en el que no solo se eduque el pensamiento técnico hacia el dominio del mundo externo, sino también el pensamiento contemplativo, que implica el conocimiento de sí, tanto en el sentido psicológico como en el sentido más profundo. Pero no solo se debe atender al pensamiento, sino que también a una educación de la capacidad amorosa (una “educación del corazón”) y una liberación del animal interior, que ha sido implícitamente criminalizado. Tendríamos que recuperar lo que tienen los pueblos indígenas: esa percepción de la nobleza de los animales que nace desde la empatía, es decir desde la identificación con la nobleza del organismo humano, en el que, como dice el esoterismo occidental, están enterrados todos los dioses. Y desde luego será importante cultivar la creatividad; ya que somos seres potencialmente creativos. Uno de los máximos investigadores de creatividad en el mundo en este momento, el norteamericano Alfonso Montuori, ha dicho algo muy interesante: no es que Dios sea el creador del mundo; sino que Dios es la creatividad misma. .
.
FA: ¿Se ha acabado la época de los maestros?
CN: Depende de lo que se quiera decir con esa frase. Si uno quiere aprender a pintar, uno puede recibir gran ayuda de un pintor; si uno quiere aprender música, comprenderá que es difícil hacerlo de forma autodidacta; aprender piano sin ir a clase es difícil, y teatro, más aún. Y ello no es menos cierto en el mundo del Espíritu. Además de que se aprende de los que saben, y que los que saben, saben guiar a los aprendices, existe un fenómeno de inspiración, y de contagio, incluso, desde el maestro, que es un gran don. Lo que está pendiente es trascender el modelo occidental de maestro, de manera que la enseñanza se libere del autoritarismo. El autoritarismo es más difícil de diferenciar de la verdadera autoridad de lo que pudiera parecer a través de las palabras, ya que hay mucho fraude. Así como hay muchos autoritarios que pretenden no serlo, hay muchos pseudo maestros, y además hay maestros verdaderos que pueden utilizar justificadamente formas autoritarias entre gente autoritaria. Como decía Mahoma, “hay que hablarle a cada uno en su lenguaje”. Yo tengo un maestro tibetano, y veo que los tibetanos usan el trono, la corona y todos los símbolos de poder que nos preciamos de haber dejado atrás con las viejas monarquías, pero ello tiene un poder evocador que le hace sentir a uno que tiene que hacerse pequeñito ante ellos para aprender, y eso sirve para contrarrestar nuestra arrogancia. Aunque sea cierto que somos todos iguales, es también cierto que a lo que más se parece un verdadero maestro es a un padre o a una madre para un niño pre-verbal. El bebé debe sentir que los padres están en un mundo inmenso; ese sentimiento produce no sólo que uno venere sino que el discípulo/hijo absorbe a través del propio respeto que se genera.
FA: ¿Cuál es el sentido de incorporar la dimensión espiritual en psicoterapia?
CN: Pienso que somos interiormente padre, madre e hijo. Tenemos un cerebro intelectual que es como el padre, en que neurofisiológicamente tiene una posición jerárquica o de mando en nuestro sistema, como el cochero tradicional que lleva las riendas del coche; tenemos también un cerebro amoroso que hemos heredado de los mamíferos, y tenemos un cerebro instintivo, que nos viene de los reptiles, y que es como nuestro niño interior. Podemos comprender el Espíritu como el vértice de una pirámide de base triangular, constituida por nuestro cerebro trino, y ese vértice no es tanto una cuarta entidad, sino algo así como un espacio vacío en el cual nuestras restantes tres componentes se pueden integrar: la síntesis misma de todo, y por ello no se puede designar con palabras. A lo que más se parece ese vacío de síntesis es a la conciencia vacía, neutra, desapegada que se desarrolla con prácticas espirituales como la meditación. El no identificarse con nada es lo que puede permitirnos adquirir esa mirada que se atribuye a Apolo, cuyas flechas certeras matan a los monstruos: una mirada que mira desde lejos, desde la distancia del desapego, y por ello tiene el poder de la verdad. Podemos decir que la psicoterapia es una manera de entrar en los problemas para resolverlos, en tanto que la espiritualidad es una vía de resolución de problemas que toma distancia de ellos, trascendiendo ambas partes del conflicto y remontándose a otro nivel. Ese doble movimiento entre lo dionisíaco y lo apolíneo, es muy potente. La terapia va más rápida cuando se da el elemento contemplativo y la meditación va más allá cuando se reconocen los problemas y las verdades.
.
FA: ¿Las religiones también ayudan?
CN: Me estoy volviendo enemigo de las religiones. A medida que pasa el tiempo me gusta menos el contacto con la gente religiosa, o por lo menos me siento menos en casa con ellos, por más que acepte su manera de pensar y sus prácticas. Cuando tuve ocasión de participar en el último Parlamento de las religiones, mi tema fue el de “La contaminación patriarcal de las religiones en Occidente”. Aunque ha sido grande mi veneración hacia la tradición judía –y se me ha reconocido como rabino-, y por mucho que haya bebido de las fuentes del sufismo –como discípulo de Idries Shah y de Suleimán Dede, además de Óscar Ichazo, a quien se pudiera considerar un sufi-, veo en las corrientes tradicionales mucho fanatismo, mucha guerra de escuelas, mucho dogmatismo, y poco el encontrarse en ese punto donde debían llegar todos los caminos. En los tiempos de la Nueva Era en California, durante los años sesenta, yo veía cómo sentían los religiosos la amenaza de la nueva conciencia, que hacía que los jóvenes se les estuviesen alejando. Y uno podía ver que esos jóvenes de la contracultura compartían en cierta medida una experiencia crística al sentirse movidos a eso de “Deja padre y madre y sigueme”; era gente que seguía al Espíritu, y una vez escuché a un maestro zen decir: “Buda era un hippy: lo dejó todo para buscar”. Luego a esa gente se le empezó a criticar por irresponsable y es claro que hay un choque, pues uno que sigue su espíritu de búsqueda no encuentra lo que busca en las iglesias tradicionales, en que todo lo que se ofrece está unido a sistemas simbólicos añejos y complicados por un espíritu moralista. Ha degenerado la virtud en moral, y la virtud es algo muy diferente, que tiene que ver con el cultivo de un estado interior, con la presencia del Espíritu, y no con normas, que son parches a los que se recurre cuando falta el sentido profundo.
FA: ¿Cuándo comenzó su inquietud espiritual?
CN: Antes de cumplir veinte años, mi vida fue tocada profundamente por dos personas que no se conocían entre sí, Tótila Albert y Gurdjieff, y trasmitían el mismo mensaje: la idea de la unión de los tres “centros” o personas interiores en el hombre completo—como la salida a los problemas humanos, que entendían como resultado de la desintegración. Luego fui a California en busca de un guía más específicamente terapéutico, y conocí a Fritz Perls. Pudiera decir que era un maestro que ejercía de terapeuta; tenía la presencia de un maestro zen y una gran intuición, y lo que yo avancé con él se lo debo a la entrega que me inspiraba la confianza en su maestría. Hoy muchas personas piensan que yo soy el que más representa su herencia en el mundo, y pienso que se deba sobre todo a la profundidad de mi entrega, más que a la duración de mi aprendizaje con él.
.
FA: También conoció el sufismo y el budismo de la mano de grandes maestros…
CN: A continuación viví mi época sufi; y me significó mucho la persona de Idries Shah, pero sobre todo me resultó un puente hacia Óscar Ichazo, un boliviano de quien yo había oído hablar como un sufi, aunque en su primer discurso ante un grupo que organicé yo mismo y se reunió durante algunos meses en Arica, al norte de Chile, explicó: “no digan que yo soy sufi: más exactamente soy un representante de la tradición profética occidental”, en referencia a la unión de las tres religiones en la escuela madre de Gurdjieff, que muchos andábamos buscando. Luego entré en el budismo; había tenido contacto con Suzuki Roshi, y empecé a meditar según sus instrucciones, y luego tuve contacto con la tradición Theravada a través de una serie de maestros que incluyeron a Dhiravamsa, como Rina Sirkar, originaria de Buthan,Taungpulu Sayadaw, de Birmania y también Goenka… pero lo más profundo que he vivido y aprendido ha sido con los tibetanos; Mi maestro principal ha sido Tarthang Turku, pero he recibido enseñanzas de muchos, y muchas iniciaciones de Su Santidad el Karmapa (el anterior al actual Karmaza), a quien se consideraba la cabeza de la jerarquía mística del Tíbet, (así como el Dalai Lama ha sido el jefe político).
FA: ¿Ha pasado temporadas en el Tíbet?
CN: Nunca he estado allí; he tenido la suerte de que el maestro que encontré, o que me encontró, se vino a vivir a Berkeley. Soy la única persona que tiene contacto con él, se mantiene aislado del mundo, rodeado sólo de aquellos que trabajan para él, que ha dedicado al rescate de los libros sagrados tibetanos, que imprime y los distribuye en el mundo budista oriental para que los lamas en el exilio puedan continuar su formación. También se ha ocupado durante muchos años de la construcción de un templo enorme, bellísimo, en el norte de California, (y dudo que haya una construcción tan impresionante en el mundo). Aparte de los que lo están construyendo, pocas personas han entrado allí, y creo que será algún día el centro de peregrinación del budismo que siga a Bodhgaya, en la India. Es un hombre dedicado a grandes obras, pero a menos que sus discípulos sean muy invisibles, pareciera que haya puesto en mí su único huevo.
.
FA: ¿Todos los caminos espirituales llevan al mismo lugar?
CN: Todos los que llegan al fin del camino llegan a una conciencia única, una “Comunión de los Santos”; según el camino recorrido, se expresa la realización con un distinto trasfondo de experiencia. hablamos del Cristianismo como la religión del amor, y el Budismo nos parece más bien la del desapego aunque el Buda viva la compasión como Cristo, y ambas religiones sean a la vez vías de renuncia y de compasión. El Taoismo nos impresiona como la religión de la espontaneidad, y el Confucionismo, la de la ley, de modo semejante a como en el Judaismo se hace hincapié en los ritos precisos y en las relaciones humanas. Cada religión tiene su especialidad como si hubieran venido al mundo como los distintos colores para formar el blanco.
FA: ¿Para qué sirve conocer el propio eneatipo?
CN: Gurdjieff decía que el ser humano es una máquina, y hoy en día podemos decir que aunque la palabra “psicología” signifique el estudio del alma, más bien se ocupa de nuestra naturaleza condicionada. No nos damos cuenta de hasta qué punto estamos condicionados; es decir, hasta qué punto nuestro funcionamiento está ceñido a ciertos hábitos del pensar y del sentir, y hasta del querer.Los eneatipos constituyen síndromes de la personalidad que se corresponden bastante bien con los de la experiencia clínica en los trastornos de personalidad, pero aparte de incluir niveles convencionalmente sanos—es decir “normales”—se corresponden con los “pecados” de la antigüedad. Lo que tradición patrística cristiana llama los pecados capitales -la ira, la envidia, la pereza…-, es un conjunto de estados interiores que podemos describir como enemigos de la esencia. Según los padres de la iglesia, llegar a pacificarlos, (es decir, alcanzar una paz profunda más allá de esas pasiones) nos permite llegar al verdadero amor de Dios; (y no quiero decir una pasión religiosa, sino el verdadero sabor de lo divino).Aunque siempre ha sido evidente que existen tipos humanos, y los reconoce la experiencia clínica, el eneagrama constituye un mapa muy abarcador. Yo que tuve el hobby del estudio de personalidad durante muchos años, y estudié el tema en diversas universidades con especialistas de diversas escuelas, y encontré en el eneagrama algo que englobaba todas las observaciones que había encontrado en el mundo académico y más.
.
FA: Estudiar tanto la propia personalidad ¿no puede resultar un camino egoico? CN: Es muy difícil despojarnos de nuestro ego, pero me parece que para llegar a ello nos conviene llegar a reconocerlo primero. Naturalmente todo lo que sirve como vía de liberación puede contaminarse y volverse un “camino egoico”, pero sólo existen los rubíes falsos porque existen los verdaderos.
FA: Volviendo a la crisis, para cerrar, ¿Obama puede ser un punto de inflexión?
CN: Como prólogo diré que yo me sentía muy entusiasmado cuando ganó Michelle Bachelet en Chile, mi país de origen, no sólo par ser mujer y por sus antecedentes, sino porque llegué a conocerla y me gustó mucho; pero no veo que haya podido cambiar las cosas. Creo que vivimos en una era en que la política es tal que, cuando alguien llega al poder, se descubre una inesperada situación de impotencia. Un presidente se ve sujeto a tantas presiones políticas y comerciales que no siento un gran optimismo. Me parece que hay un juego electoral que se parece demasiado al fútbol, que agrupa patriotismos y partidismos y contribuye a hacernos sentir que vivimos en un mundo democrático. Pero si alguien insistiese firmemente en realizar lo que anunció durante su periodo electoral, sin duda lo matarían. Otros prefieren sobrevivir, y terminan enterrando sus ideales.
.
FA: ¿Entonces no hay salida?
CN: El problema somos nosotros; nadie se considera a sí mismo como el verdadero problema, aunque colectivamente es bastante claro que el problema de la sociedad es el resultado de una conciencia que compartimos las personas. Me parece que la única salida es a través de una nueva educación, que debería ser una prioridad política para aquellos que detentan el poder. Aunque no puedan cambiar la economía o el armamentismo, estaría dentro de lo posible la instauración de una educación para la evolución personal y social. Cambiando la educación, la próxima generación sería algo más sana, sabia y benévola que la nuestra.
Fuente: Fundación Ananda
Sugar Blues: peligros del azucar

SUGAR BLUES es un libro del escritor William Dufty publicado en 1974 y que tuvo muchísimo eco en esa época por haber desvelado la peligrosidad del azúcar refinado a nivel personal y social y su papel a lo largo de la historia, y por denunciar las manipulaciones de las grandes corporaciones alimenticias en este tema.
La publicidad nos susurra que el azúcar es inofensiva y que endulza la vida, pero William Dufty demuestra que acidifica el organismo, que es un ANTI-NUTRIENTE, que más de la mitad de la población sufre HIPOCLUCEMIA, que este estado debilita enormemente el sistema inmunitario dejando paso a otros trastornos, y que afecta emocional y cerebralmente dando lugar a los Sugar Blues.
El autor parte de su experiencia personal como enfermo y adicto al azúcar y relata cómo cambió su vida al leer y aplicar un libro de nutrición:
“Una noche leí un librito que decía simplemente que el enfermo es el único culpable por su enfermedad. El dolor es el último aviso. Uno mismo sabe mejor que nadie si ha estado abusando de su cuerpo. El azúcar es veneno, decía el libro, es más mortal que el opio y más peligroso que la contaminación radioactiva de una explosión nuclear”
Eso fue un punto de inflexión para Dufty que se dedicó desde entonces al estudio exhaustivo de un tema tabú porque desmiente muchísimos diagnósticos y tratamientos médicos.
El libro es demoledor en el capítulo dedicado a la versión oficial sobre la DIABETES y a los tratamientos de insulina, y ofrece otra visión y otras sugerencias de tratamientos, principalmente cambios dietéticos.
“Ningún médico occidental puede curar la diabetes, aún después de 30 años de haber descubierto la insulina. Los médicos han continuado recetando insulina; condenando a los diabéticos a andar con muletas de insulina durante toda su vida. Sin embargo, en el veinticinco aniversario del descubrimiento de la insulina, su ineficacia como tratamiento o cura para la diabetes fue admitida públicamente. Mientras tanto millones de diabéticos han pagado millones de dólares por este remedio ineficaz, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Y el número de diabéticos aumenta cada día. Una vez que empiezan a tomar insulina, su única esperanza es llenar los bolsillos de los médicos y laboratorios farmacéuticos mientras vivan”Sakurazawa, médico oriental en 1960
El libro también hace un repaso histórico de la medicina tradicional, incluidos los desprestigiados curanderos y brujas, que trata al individuo como una unidad de mente y cuerpo mientras que la medicina actual lo divide, y enumera el lado oscuro de la psiquiatría durante siglos explicando cómo muchos trastornos mentales están producidos por una dieta insana.
El autor es un gran defensor de los cereales y la alimentación INTEGRAL, con el germen y la semillas, y acusa a la dieta refinada, especialmente azúcar, arroz y harinas, de ser la verdaderos causa de enfermedades antiguas como el escorbuto o beriberi, y actuales como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.
“El azúcar refinada por el hombre es ocho veces más concentrada que la harina, y ocho veces más desnatural — quizás ocho veces más peligrosa —. Esta desnaturalización engaña al paladar y al apetito, incitando a un exceso de consumo. ¿Quién se comería un kilo de remolacha azucarera al día?. Sin embargo, su equivalente en azúcar refinado son sólo 150 gramos. Un exceso de consumo de azúcar produce diabetes, obesidad y trombosis coronaria, entre otras cosas”
“El azúcar refinada es mortal para el ser humano porque proporciona sólo lo que los especialistas en nutrición describen como calorías vacías o desnudas. Además, el azúcar es peor que nada, porque drena y extrae las preciosas vitaminas y minerales del cuerpo por las demandas que su digestión, desintoxicación y metabolismo producen sobre todo el organismo.Para nuestro cuerpo el equilibrio es tan esencial que tenemos muchas formas de contrarrestar el shock brusco de una gran ingestión de azúcar. Los minerales como el sodio (de la sal), potasio magnesio (de las verduras) y calcio (de los huesos) son movilizados y usados en una transmutación química; se producen ácidos neutros que tratan de restablecer el factor de equilibrio ácido-alcalino de la sangre a un estado más normal.
Si se consume azúcar todos los días, se produce continuamente una condición excesivamente ácida en el cuerpo, y se necesitan cada vez más minerales de lo profundo del cuerpo para tratar de rectificar el desequilibrio. Finalmente, con objeto de proteger la sangre, el organismo extrae tanto calcio de los huesos y dientes, que éstos empiezan a cariarse sobreviniendo al final una debilidad general. A la larga, todo exceso de azúcar afecta a todos los órganos del cuerpo”
Con numerosos ejemplos y datos denuncia ferozmente a la industria alimenticia y farmacéutica por ofrecernos medicamentos y vitaminas para paliar lo que nos “roban” de los alimentos, y defiende que la solución está en comer alimentos integrales como los ofrece la Naturaleza.
“La diferencia entre las enfermedades costosas como el cáncer y las baratas como el Sugar Blues es crucial. El actual tratamiento ortodoxo para el cáncer es criminalmente caro. La ruina financiera del paciente y de su familia representa el yate del médico. El tratamiento para el Sugar Blues (o hipoglicemia) es una propuesta de corte individual. Despréndase Ud. del azúcar refinada en todas sus formas y adiós cuentas del médico y hospital. Es difícil que en ese caso el médico pueda regalarle un tapado de visón a la mujer o asistir a un seminario bajo el sol de las Bermudas”
William Dufty va aun más allá comparando el azúcar con las DROGAS, explica cómo causa adicción y trastornos de comportamiento, y analiza la relación del azúcar en las guerras a lo largo de los siglos demostrando que es un arma de destrucción de primer orden en los pueblos y que allí donde han llegado los productos refinados (azúcar, arroz) han aparecido enfermedades occidentales, medicina occidental tras ellas y el fin de un modelo de vida.
“Después de todo, la heroína no es más que una sustancia química. Se extrae el jugo de la adormidera y por refinación se elabora el opio y luego la morfina, que se convierte finalmente en heroína. El azúcar no es otra cosa que una sustancia química. Se extrae del jugo de la caña o de la remolacha para refinarlo”
“Si de verdad quieren conquistar a los norvietnamitas, sólo debe darles la ración del ejército norteamericano: azúcar, dulces y Coca-Cola. Esto los destruirá más rápidamente que las bombas”Filósofo japonés en Saigon, 1975
El autor cita continuamente a la medicina oriental porque considera que entiende este problema mejor que la occidental y aconseja la dieta macrobiótica para desintoxicar y sanar al organismo.
Y no se trata solo del azúcar que echamos al café, sino del AZÚCAR OCULTO en todos y cada uno de los productos envasados, siendo los más peligrosos los dulces y los refrescos. Todo el libro es también una fuerte condena a la Coca-Cola y a una alimentación artificial que nos lleva a tomar más de 60-80 kilos de azúcar al año por persona.
“Las estadísticas sugieren que el 25% del azúcar que se consume en EEUU llega al gaznate norteamericano en forma de refrescos de todos tipos”
Descargar libro: http://www.hotshare.net:80/es/file/201426-5691770777.html
7 dic 2009
Los Nadies - Eduardo Galeano
Deben dejar de ver a Dios como separado de Uds.
y a Uds. como separados de los demás,
no existe nada en el universo que este separado,
todo está intrínsicamente en contacto,
todo es interdependiente de manera irrevocable e interactiva,
entrelazando en la estructura de todo lo que existe.
Se requiere de una conciencia global.
Yo acepto
Es absurdo que todos pensemos que no se pueden cambiar este sistema. En la historia de la humanidad todos los sistemas han dejado paso a otros.
Estaras pensando son temas demasiado grandes y que no puedes hacer nada,pero realmente tenemos todo el poder porque somos nosotros los que estamos manteniendo este sistema.En este mundo movido por el dinero, cada gasto que haces es un voto para mantener el sistema o cambiarlo, para cada un de los porblemas expuestos hay iniciativas en curso. sin tener que cambiar la vida. podemos reorientar nuestros gastos hacia las iniciativas que corrigen estos proglemas.
Antes o despues, el cambio es inevitable. solo podemos elegir entre hacerlo pronto y no sufrir o hacerlo tarde sufriendo.
-Aceptamos lo que nos propone este sistema? Es lo mejor para TODOS o los menos.
-Que esta fallando el hombre o el sistema, los dos?
-Si algo esta fallando no deberiamos cambiarlo o mejorarlo?
-Se soluciona con retoques a lo que tenemos o un cambio radical?
-La economia nos dice consume mas, la ecologia no dice no consusmas tanto, a quien le hacemos caso?
-La salud humana o la vida misma debe ser un negocio?
-Las ganancias de unos debe ser las perdidas de otros? o todos deberian ganar o todos deberian perder?
-Deben de morir cada dia miles de niños por hombre o enfermedades, mientras los millones son para el rescate los pobres bancos?
Hay muchisimas preguntas como estas, pero Yo acepto?
6 dic 2009
La activación de nuestro ADN
La Activacion de nuestro ADN
La Dra. Fox es una facilitadora holística del Centro Avalon Wellness en Mount Shasta, California. En este artículo de Patricia Resch, la Doctora Berrenda Fox suministra evidencia de los cambios celulares y del ADN. La Clínica Avalon representa la re-emergencia del ideal de sanación como se practicaba en la original Isla de Avalon. La Dra. Fox ha probado, a través de pruebas de sangre de algunas personas, que en realidad han desarrollado nuevas cadenas de ADN.
PR: Berrenda, háblenos un poco acerca de su currículum.
BF: Tengo doctorados en fisiología y naturopatía. Durante mi entrenamiento en Europa estuve también envuelta en los medios y esto aun continua con las películas. Estoy trabajando con la Red de Televisión FOX para brindarles asesoría sobre los extraterrestres y su rol en lo que esta sucediendo con el genero humano en este tiempo. Los más conocidos son “Sightings” y “Los Expedientes X”.
PR: ¿Cuales son los cambios que están sucediendo en el planeta hoy en día, y como se están afectando nuestros cuerpos? BF: Hay cambios mayores, mutaciones que, según los genetistas no han ocurrido, desde el tiempo en que supuestamente salimos del agua. Hace algunos años en la Ciudad de México hubo una convención de genetistas de todo el mundo, y el tema principal fueron los cambios en el ADN. Estamos realizando un cambio revolucionario, todavía no sabemos hacia qué vamos a cambiar.
.
PR: ¿Como es nuestro cambio del ADN?
BR: Cada uno de nosotros tenemos una doble hélice de ADN. Lo que estamos encontrando es que se están formando otras hélices.
En la doble hélice hay dos cadenas o filamentos de ADN envueltas dentro de una espiral. Lo que entiendo es que se nos desarrolla(ra) n doce hélices. Durante este tiempo, esto parece haber comenzado hace de 5 a 10 años. Nosotros estamos mutando. Esta es la explicación científica. Es una mutación de nuestra especie hacia algo cuyo resultado final es aún desconocido.
Los cambios no se conocen públicamente, porque la comunidad científica siente que esto asustaría a la población. Sin embargo las personas estamos cambiando a nivel celular. Justo en este momento estoy trabajando con tres niños que tienen tres hélices de ADN. La mayoría de la gente conoce y sabe de esto.
Muchas religiones han hablado respecto a este cambio y saben que llegara en diferentes formas. Sabemos que es una mutación positiva aunque física, mental y emocionalmente puede ser malentendida y alarmante.
PR: Estos niños demuestran algunas características que los diferencia de los otros?
BF: Estos son niños que pueden mover objetos a través de la habitación solo concentrándose en ellos, o pueden llenar vasos con agua solo mirándolos. Son seres telepáticos. Tú casi pensarías, conociendo a estos niños, que son mitad angelicales o superhumanos, pero no es así. Pienso que ellos son lo que nosotros llegaremos a ser en las próximas décadas.
PR: Piensa que esto nos pasara a todos nosotros?
BF: Parece que la mayoría de la gente que nació antes de 1940 no ha sido capaz de realizar este cambio, pero han iniciado algo dentro de la próxima generación que les da la capacidad de formar otra hélice dentro de nuestro curso de vida.
Nuestros sistemas inmunológicos y endocrinos presentan la mayor evidencia de estos cambios. Esta es una de las razones por las que trabajo en la investigación con pruebas y terapia inmunológicas.
Algunos adultos que he probado, en realidad tienen otra hélice de ADN en formación. Algunos incluso llegan a tener la tercera. Estas personas están pasando por una gran cantidad de cambios en sus cuerpos físicos y de conciencia, debido a que es todo en uno. En mi opinión, la Tierra y sus habitantes están elevando su vibración.
Muchos de los niños nacidos recientemente tienen cuerpos que son magnéticamente luminosos.
Aquellos de nosotros que somos más viejos y elegimos cambiar, debemos pasar a través de muchos cambios físicos.
PR: Que causa el cambio en los cuerpos nacidos con el normal par de hélices de ADN?
BF: La forma más fácil de mutar nuestro ADN es a través de un virus. En consecuencia los virus no son necesariamente malos. Los virus viven únicamente sobre el tejido vivo.
- Los virus ADN como el Epstein Barr y el Herpes nº6 cambian la estructura celular.
- El retrovirus VIH no es un virus ADN. En lugar de mutar el cuerpo, lo destruye.
La mayoría de las personas que pasan a través de este proceso y llegan al otro lado tienen una nueva profesión, una nueva forma de pensar, o al menos comienzan una nueva forma de vida. Aunque, sin embargo, ellos puedan sentirse realmente enfermos, cansados o a veces desesperados, esto es un regalo. A ellos les han dado la oportunidad de cambiar su estructura de ADN y su cuerpo a uno más luminosos, mas sano, que podrá verse en la próxima generación. Los ángeles que se están viendo son señal de que estamos cambiando. Según entiendo, nosotros debemos completar hasta cerca del año 2012 este proceso.
PR: Que otros cambios deberíamos esperar a ver?
BF: No habrá enfermedad, no necesitaremos morir. Seremos capaces de aprender nuestras lecciones no por medio del sufrimiento sino a través de la alegría y el amor.
El viejo sistema debe derrumbarse y esto no pasa a menos que se arme una gran lucha: tienen todas las guerras; una gran cantidad de métodos médicos de curación no están funcionando; el gobierno no está informado. Muchos viejos paradigmas no pueden existir mas, aun están luchando para mantenerse, pero no hay duda de que están cambiando.
Aquellos de nosotros que hemos elegido vivir en estos tiempos somos los precursores de una casi nueva especie. Es humano, que aun estemos a tiempo de la manifestación del Cielo en la Tierra. Estamos recibiendo ayuda extra de los maestros y extraterrestres, seres angelicales y aprendiendo a ir a nuestro interno. Muchos somos capaces de ir y escuchar esa voz silenciosa, muchos estamos en sintonía con los cambios que están pasando.
.
PR: Cuales son algunos de los efectos secundarios de estos cambios?
BF: Con un cambio celular usted a veces se va a sentir como si no estuviese aquí.. Se puede sentir exhausto, porque literalmente estamos cambiando las células y convirtiéndonos en nuevos seres. Como bebes recién nacidos, usted puede necesitar gran cantidad de descanso. Puede ocurrir mucha confusión mental y que no seamos capaces de concentrarnos en tareas de rutina, como si estuviésemos programados para algo más grande. Son comunes los dolores y malestares por todo nuestro cuerpo para los cuales no hay una causa específica.
La mayoría de las personas sienten como que se están volviendo locas.
Si ellos van al consultorio de un medico alopático, la mayoría muy seguramente le prescribirá Prozac o antidepresivos, porque no pueden establecer que es lo que pasa.
Esto es difícil para la profesión médica porque no están acostumbrados a tratar con cuerpos energéticos. Las mujeres pasaran por cambios hormonales, ya que los chakras se relacionan con nuestro sistema endocrino.
Puede haber llanto sin saber porque, ya que el llanto libera hormonas.
Muchas mujeres están atravesando por el periodo de menopausia más temprano debido a que nos estamos acelerando. Los hombres pueden sentirse muy frustrados con el cansancio, ya que ellos están acostumbrados a ser muy activos. Ellos pueden sentir que su lado femenino se esta manifestando por el despertar del cortex, la parte frontal del cerebro, su lado intuitivo anteriormente desconectado.
La terapia emocional que ha estado aflorando en los últimos 20-30 años ha evolucionado con nuevas técnicas a causa de estos cambios. Estamos realmente haciendo una gran cantidad de trabajo emocional en un muy corto tiempo el cual hubiese tomado miles de años.
PR: Como trata a alguien que está atravesando estos cambios?
BF: Yo lo aproximo desde el punto de vista de trabajo con seres individuales en lugar de tratar con una enfermedad, “Doctor” en Latín significa educador.
El único servicio efectivo que usted como un verdadero sanador puede ejecutar es fortaleciendo a los individuos con las herramientas necesarias como una buena explicación del proceso de sanación por energías y tranquilizarlos sobre lo que esta pasando que es real y que ellos pueden curarse y estar libres de los síntomas “negativos” mientras dure la curación.
Primero, yo requiero de pruebas inmunológicas, lo que no se hace tradicionalmente. Esta es una prueba de laboratorio realizada por un laboratorio avanzado especialista en investigación.
Luego les doy a los pacientes su información. Este se parece mucho a un mapa de los cambios de tal forma que ellos pueden tener el poder para curar. Yo no soy la sanadora sino únicamente un instrumento en su proceso individual de curación. Hay un poder en las personas que miran sus propias pruebas de sangre y que miran el mapa de lo que esta pasando en sus cuerpos, que causa que algo suene en el subconsciente. La verdadera clave es que la persona toma responsabilidad y hace su propio trabajo. Lo que yo uso como herramientas no son usadas comúnmente. Yo utilizo cantidad de Organoterapia, la cual es una terapia traída desde Europa para construir el sistema hormonal para aceptar los cambios en el ADN. También uso homeopatía para trabajar con el cuerpo energético, vitaminas, hierbas y terapia de láser frío.
PR: ¿Como ve usted que su trabajo se desarrolla?
BF: Yo veo mi trabajo como un puente o transición. Es científico y artístico. La sanación es un arte y una ciencia. Usando únicamente la ciencia o solamente el arte para la curación no es suficiente para la salud completa. No creo que seré una sanadora toda mi vida porque creo que las enfermedades serán eliminadas. Nosotros como gente consciente eliminaremos las enfermedades y el sufrimiento
5 dic 2009
Mensaje Pleyadiano
Esta circulando este mensaje de lo pledyadianos por internet os lo dejo a fin que lo vean y evaluen el mensaje que es al fin de cuentas lo importante.Entiendiendo que la duda es el principio de la sabiduria.
Toda verdad pasa por tres etapas:
Primero es ridiculizada
Segundo:: Sufre una oposicion violenta;
Y terceero: Es aceptada como auto evidente.
Vamos a ver si pasa o que pasa
.
Embrión: La evolución de la humanidad
A propósito de | Blog EmbrionLa historia de la humanidad se divide en tres etapas básicas; el desarrollo del embrión se divide también en 3 trimestres.
Durante toda la historia nos hemos desarrollado extensamente; hemos conquistado, construido, destruido y vuelto a construir. Y así nos hemos diseminado por todo el globo terráqueo, hasta que hemos alcanzado un estado donde hemos conquistado todo. A esta etapa llega el feto, cuando cumple las 38 semanas de desarrollo…
Para el niño, el vientre de la madre es el lugar más confortable; sin embargo, esto no es más que una fase intermedia, puesto que el objetivo es el nacimiento; ya que quedarse en el vientre es imposible. El organismo de la madre produce una gran cantidad de adrenalina durante el parto para ayudar al niño a nacer; para el feto el parto es muy doloroso. De igual manera nosotros nos hemos desarrollado hasta la fase máxima, donde ya no podemos proseguir existiendo de acuerdo a aquellos principios implantados durante todo el período de nuestra gestación.
No sabemos qué hacer ahora, pero esto no significa que no exista un plan general para nuestro desenvolvimiento. La naturaleza tiene su programa y actúa sobre nosotros a través de las crisis, los cataclismos naturales, las epidemias y las guerras, obligándonos a nacer a pesar de todo. Habiendo nacido, el niño continúa su desarrollo: con el conocimiento de un mundo completamente distinto fuera del vientre. De la misma manera, nosotros finalmente debemos comprender nuestro propósito.
4 dic 2009
Deepak Chopra - Realidad cuántica

Según los teóricos del campo de los "cuanta", -todas las cosas materiales, sean automóviles, cuerpos humanos o billetes-, están hechas de átomos. Estos, a su vez, están compuestos de partículas subatómicas que son fluctuaciones de energía e información, en un inmenso vacío de energía e información.
Siempre exploré minuciosamente el carácter de la realidad cuántica. Sin entrar en detalles, la conclusión básica de los teóricos de los campos cuánticos es que la materia prima del mundo es inmaterial; la sustancia esencial del universo es antimateria.
Toda nuestra tecnología se basa en ese hecho , y es la ruina suprema de la superstición materialista de la actualidad. Las máquinas de fax, las computadoras, las radios, la televisión, son posibles porque los científicos ya no creen que el átomo, unidad básica de la materia, sea una entidad, sólida.
El átomo no es en absoluto una entidad sólida: es una jerarquía de estados de información y energía en el vacío de todos los posibles estados de información y energía.
La diferencia entre un objeto material y otro objeto material , por ejemplo entre un átomo de plomo y uno de oro, no se encuentra en el nivel material. Las partículas subatómicas, protones, electrones, quarks y bosones que componen tanto el átomo de oro como el de plomo son exactamente las mismas. Más aún, aunque las llamamos partículas, no son objetos materiales sino impulsos de energía e información. Lo que diferencia el oro del plomo es la disposición y la cantidad de esos impulsos.
Toda creación material está estructurada sobre la base de información y energía. En esencia, todo suceso cuántico es una fluctuación de energía e información. Y esos impulsos de energía y de información son la antimateria que constituye todo lo que consideramos sustancia o materia. Por lo tanto, resulta claro que no sólo la sustancia esencial del universo no es materia, sino que es no materia pensante Pues, ¿qué otra cosa es un pensamiento, sino un impulso de energía e información?
Deepak Chopra - Camino de la abundancia
2 dic 2009
Felicidad: Áprended de las abejas y las flores
La felicidad reside en el servicio a la salvación de la Humanidad.
Descartad todos los prejuicios y, convocando vuestras fuerzas espirituales, ayudad a la Humanidad.
Encaminad lo feo hacia el sendero de la belleza. Así como el árbol renueva sus hojas, así florecerá la Humanidad sobre el sendero de la rectitud.
Redes: Aprender a ser felices
Fragmentos del capitulo de redes del mismo nombre mas interesantes. Lo que esta claro, segun lo que explican, que el dinero y la salud no. Pero en cambio lo que realmente hace feliz es la relación ...
Una tarde, Rabiya —una famosa mística sufí— estaba buscando algo en la calle, junto a su pequeña choza. Se estaba poniendo el sol y la oscuridad descendía poco a poco. La gente fue congregándose, y le preguntaron:
—¿Qué haces? ¿Qué se te ha perdido? ¿Qué estás buscando?
Ella contestó:
—Se me ha perdido la aguja.
La gente dijo:
—Se está poniendo el sol y va a resultar muy difícil encontrar la aguja, pero vamos a ayudarte. ¿Dónde se te ha caído exactamente? Porque la calle es grande y la aguja pequeña. Si sabemos exactamente dónde se ha caído resultará más fácil encontrarla.
Rabiya contestó:
—Más vale que no me preguntéis eso, porque en realidad no se ha caído en la calle, sino en mi casa.
La gente se echó a reír y dijo:
—¡Ya sabíamos que estabas un poco loca! Si la aguja se ha caído en tu casa, ¿por qué la estamos buscando en la calle?
Rabiya replicó:
—Por una razón tan sencilla como lógica: en la casa no hay luz y en la calle aún queda un poco de luz.
La gente volvió a reírse y se dispersaron. Rabiya los llamó y dijo:
—¡Escuchadme! Eso es lo que hacéis vosotros. Yo me limitaba a seguir vuestro ejemplo.
Os empeñáis en buscar la dicha en el mundo exterior sin plantear la pregunta fundamental: «¿Dónde la has perdido?». Y yo os digo que la habéis perdido dentro. La buscáis fuera por la sencilla y lógica razón de que vuestros sentidos están abiertos hacia el exterior: hay un poco más de luz. Vuestros ojos miran hacia fuera, vuestros oídos escuchan hacia fuera, vuestras manos se tienden hacia fuera; por eso estáis buscando fuera. Por lo demás os aseguro que no la habéis perdido ahí, y lo digo por experiencia propia. Yo también he buscado fuera durante muchas, muchas vidas, y el día que miré dentro me llevé una sorpresa.
1 dic 2009
Ver el atardecer - Prem Rawat (Maharaji)
Ver el atardecer - Prem Rawat (Maharaji)
Video sobre la apreciación de la vida desde la perspectiva de Prem Rawat. Se exponen imágenes preciosas y la traduccíon visual de las palabras de Prem Rawat acompañadas con una música
El empresario y el pescador

El mexicano replicó: Oh! Sólo un ratito.Entonces el empresario le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más peces. El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.
El empresario volvió a preguntar: ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?- El mexicano contestó: - Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.
El empresario dijo con tono burlón: - Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande. Con los beneficios que le reportaría una barca más grande, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca.
En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión.
Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso? - De quince a veinte años. - Y luego ¿qué? - El empresario soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones. - ¿Millones, señor?
Y luego ¿qué? - Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos.
Bueno, pero eso es lo que hago ahora señor ¿Por qué tengo que esperar veinte años?
Especial de Moya Brennan - Musica celta
Moya pertenece al clan Brennan, que ha dado al mundo cantantes como sus hermanas Enya, Bridin Brennan o los Clannad, donde comenzaron Moya y su hermana Enya
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2015
(182)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(247)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(381)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(448)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(604)
- ► septiembre (41)
-
►
2009
(537)
- ► septiembre (56)