19 jun 2010

Contaminación electromagnética, que hacer?


1 from on Vimeo.

Ampliar imagen

2ºCongreso de Ciencia y Espíritu 22 Noviembre 2009 - Barcelona

La contaminación eléctrica (electricidad “sucia” o corriente sucia) ya suena como algo que debemos “limpiar”. Y una vez lo hayamos hecho, vamos a dejar de enfermar. La electricidad es una energía que está dentro y alrededor de nosotros, que emite radiación y que afecta a nuestra salud y bienestar.

La radiación electromagnética ionizante nos rodea cada vez más, causada principalmente por la cantidad cada vez mayor de equipos eléctrico en nuestros ambientes de vida y trabajo: ordenadores, microondas, TV y aplicaciones, radios, teléfonos móviles e inalámbricos, etc.

Mas allá de la materia



No hay una partícula en la creación
que no lleve Tu Luz.
Ayer le pedí a otros una señal de Ti,
hoy no hay un signo que no Te pertenezca. -- Jami

Quienes somos: El ADN

El ADN es el “plan maestro” de la vida, que se localiza en cada célula del cuerpo. Además de la doble hélice de cada cromosoma, hay 10 cadenas etéreas adicionales de ADN disponibles para
cada humano, que han permanecido durmientes desde el principio de la historia. Cada cadena adicional posee atributos que permiten al individuo realizar los más increíbles logros humanos. Los científicos reconocen que en la actualidad sólo usamos el 3% a 5% de nuestra doble hélice. Por eso vivimos en una sociedad con gente enferma, infeliz, estresada, que crea guerras, que tienen dificultades para experimentar el amor y que están totalmente desconectadas del resto del universo

Imagina que puedes activar el 100% de tu doble hélice, ¡y además las 10 cadenas extra! Pasarás de usar el 10% de tu cerebro a convertirte en un ser multidimensional con capacidades psíquicas, telepáticas con las que ni has soñado. Además se detendrá el proceso de envejecimiento y realmente empezarás a parecer y a sentirte más joven

La Activación del ADN hace muchas cosas. En primer lugar, te permite ponerte en contacto con tu fuente divina. Te permite convertirte en uno con tu Dios [sic]. Piensa en ti mismo ahora, una persona con dos cadenas de ADN, y sólo una de ellas activa, como un ordenador solitario con sólo 16 megas de RAM. Esto significa que sólo puedes hacer funcionar unos pocos programas,
sin multitarea, y que ni siquiera estás conectado a Internet. Una vez que actives tu ADN será como conseguir ADSL podrás acceder a todo lo que quieras simplemente usando tu intuición y tu talento.

Ampliar imagen

18 jun 2010

Los Beneficios del Te Verde


Los taoistas lo denominaban "el elixir de la inmortalidad" y los budistas lo usaban para disminuir el sueño en sus horas de meditación. Fue durante siglos la bebida de preferencia en los países asiáticos, pero recién hoy los "occidentales" estamos conociendo sus innumerables propiedades.

Que fue de la Gripe A?


Los gobiernos de todo el mundo gastaron miles de millones de euros en vacunas para combatir la supuesta pandemia de gripe A. Pandemia que resultó menos dañina que la que produce el virus de la gripe estacional. ¿Es esta la mejor campaña de marketing que se puede hacer?

—Al final han muerto el 10% de personas por gripe A que el total de las personas que mueren un año normal por la gripe estacional. Creo que es el mayor escándalo sanitario mundial y de la medicina que se ha producido a lo largo de la historia de la humanidad. Una grandísima campaña de marketing del miedo montada por los laboratorios con la connivencia de las instituciones como la Organización Mundial de la Salud y con la connivencia o responsabilidad de los gobiernos que han aceptado comprar las vacunas y los antivirales.

—Cada cierto tiempo van apareciendo enfermedades locales que terminan siendo globales. Estoy hablando del virus de la gripe aviar, la enfermedad de las vacas locas, etc. ¿Es esta una táctica de la industria farmacéutica para incrementar sus beneficios?
—Sí, sí, es el fenómeno que se llama disease mongering o “invención de enfermedades”. Es un fenómeno que vemos en los últimos años por el cual se exagera la prevalencia, como hemos visto con el virus del papiloma humano o con la gripe A, de una enfermedad real para meter miedo a la población y vender esas vacunas o antivirales. También se utilizan por ejemplo factores de riesgo, como la osteoporosis o la hipertensión, y a través del marketing o de congresos médicos financiados por la industria, se cambian las tasas de afección de esos males reconceptualizándolos como enfermedades graves para administrar medicamentos superventas cuando sólo son factores de riesgo, no enfermedades. O por ejemplo, estadios naturales del ser humano como la menopausia son exagerados y conceptualizados como enfermedades para vender tratamientos que encima son peligrosos. Las condiciones humanas como la tristeza son cada día más diagnosticadas como enfermedades llamadas depresiones cuando muchas veces no son así.

—¿Cree que la población mundial está manipulada por la industria farmacéutica?
—Estamos muy manipulados por la industria farmacéutica. Pero también están muy manipulados los médicos y los gobiernos. Puede parecer conspiratorio o ciencia ficción pero es la realidad. Una realidad documentada con cientos de libros, con ejemplos concretos, con estudios científicos y estadísticos.

La vacunas han evitado la muerte de miles de personas. Recientemente se ha descubierto la vacuna contra el cáncer de cuello de útero ¿Hay vacunas necesarias y otras que no lo son?

—Efectivamente, hay algunas que son necesarias y otras que no. Por ejemplo, la vacuna contra del papiloma humano es innecesaria. La de la gripe A era innecesaria. Podemos decir que, en general, hasta hace 20 años las vacunas han tenido más efectos beneficiosos que perjudiciales. Pero desde hace 20 años, las vacunas se han convertido en uno de los nichos de negocio más importantes para salvar la gran crisis que tiene la industria farmacéutica. Ya hay vacunas, y más que va a haber, que son auténticas creaciones mercado-técnicas donde prima más el interés económico del laboratorio que el interés por el beneficio del paciente o del ciudadano.

La alergia es un padecimiento que cada vez afecta a más población. Algunos estudios indican que la alergia afectará a la mitad de la población urbana dentro de 20 años, entre ellos los niños. ¿A qué se debe este crecimiento de las alergias?
—Los niveles de asma se están disparando. Todo eso tiene que ver con la gran contaminación de productos químicos tóxicos a los que estamos expuestos diariamente. Los productos de limpieza, los cosméticos, etc se está demostrando que, poco a poco, pueden ser peligrosos para la salud. Y los contaminantes que hay en el agua, en la comida, etc. Estamos viviendo una grave crisis químico-tóxica.


Miguel Jara- periodista de investigación

17 jun 2010

La Religión del Consumo


El Financial Times, de Londres, informó que la Young & Rubicam, una de las mayores agencias de publicidad del mundo, difundió la lista de las diez marcas más reconocidas por 45.444 jóvenes y adultos de 19 países. Ellas son: Coca Cola (35 millones de unidades vendidas cada hora), Disney, Nike, BMW, Porsche, Mercedes-Benz, Adidas, Rolls-Royce, Calvin Klein y Rolex.

"Las marcas constituyen la nueva religión. Las personas se vuelcan a ellas en busca de sentido", declaró un director de Young & Rubicam. Expresa además, que esas marcas "poseen la pasión y el dinamismo necesarios para transformar el mundo y convertir a las personas a su manera de pensar".

La Fitch, consultora londinense de diseño, el año pasado realzó el carácter "divino" de esas marcas famosas, señalando que, los domingos, las personas prefieren el shopping a la misa o el culto. A favor de su tesis, la empresa mencionó dos ejemplos: desde 1991, cerca de 12 mil personas celebraron matrimonios en los parques de Disney World, y se está convirtiendo moda los féretros marca Harley, en los cuales son enterrados los motociclistas adictos a los productos Harley-Davidson.

La tesis no carece de lógica. Marx ya había denunciado el fetiche de la mercancía. Recién en sus inicios, la Revolución Industrial descubrió que las personas no quieren solo lo necesario. Si disponen de poder adquisitivo, adoran ostentar lo superfluo. La publicidad vino a ayudar a lo superfluo para que se imponga como necesario.

La mercancía, intermediaria en la relación entre seres humanos (persona-mercancía-persona), pasó a ocupar los extremos (mercancía-persona-mercancía). Si llego a la casa de un amigo en autobús, mi valor es inferior a quien llega en BMW. Eso vale para la camisa que visto o el reloj que traigo en la muñeca. No soy yo, persona humana, que hago uso del objeto.

Es el producto, revestido de fetiche, que me imprime valor, aumentando mi cotización en el mercado de las relaciones sociales. Lo que le haría a un Descartes neoliberal proclamar: "Consumo, luego existo". Fuera del mercado no hay salvación, alertan los nuevos sacerdotes de la idolatría consumista.

Esa apropiación religiosa del mercado es evidente en los centros comerciales, tan bien criticados por José Saramago en La Caverna. Casi todos poseen líneas arquitectónicas de catedrales estilizadas.

Son los templos del dios mercado. En ellos no se entra con cualquier traje, y si con ropa de misa de domingo. Se recorre por sus claustros marmolizados al son gregoriano posmoderno, aquella musiquita de sala de espera de un dentista. Allí dentro todo evoca al paraíso: no hay mendigos ni niños callejeros, pobreza o miseria. Con un mirar devoto, el consumidor contempla las capillas que ostentan, en ricos nichos, los venerables objetos de consumo, rodeados por bellas sacerdotisas. Quien puede pagar al contado, se siente en el cielo; quien recurre al cheque especial o al crédito, en el purgatorio; quien no dispone de recursos, en el infierno. A la salida, sin embargo, todos se hermanan en la mesa "eucarística" de McDonalds.

Ilusiones
La Young & Rubicam comparó las agencias de publicidad con los misioneros que difundieron por el mundo religiones como el cristianismo o el islamismo. "Las religiones se han basado en ideas poderosas que confieren significado y objetivo a la vida", declaró el director de la agencia inglesa.

La fe imprime sentido subjetivo a la vida, objetivando la práctica del amor, mientras un producto crea apenas la ilusoria sensación de que, gracias a él, tenemos más valor a los ojos ajenos. El consumismo es la enfermedad de la baja autoestima. Un San Francisco de Assis o Gandhi no necesitaban de un artificio para concentrase en sí y descentrarse en losotros y en Dios.

El pecado original de esta nueva "religión" es que, al contrario de las tradicionales, ella no es altruista, es egoísta; no favorece a la solidaridad, y si a la competitividad; no hace de la vida un don, pero posee. Y lo que es peor: hace como si fuera el paraíso en la tierra y manda al consumidor a la eternidad completamente desprovisto de todo los bienes que acumuló de este lado de la vida.

La crítica al fetiche de la mercancía data de hace ocho siglos antes de Cristo, conforme este texto del profeta Isaías: "El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa. Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia. De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él. Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: ¡Oh! me he calentado, he visto el fuego; y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi Dios eres tú." (44, 13-17).

De la religión de consumo no escapa ni el consumo de la religión,
presentada como un remedio milagroso, capaz de aliviar dolores y angustias, garantiza prosperidad y alegría. Mientras tanto, El tiene hambre y no le dan de comer (Mateo 25, 31-40).

Frei Betto

16 jun 2010

Las dictaduras de la que nadie habla

La Responsable de Global Witness en los EE.UU., Corinna Gilfillan ha dicho que, "Guinea Ecuatorial es la dictadura de la que nadie habla.
El gobierno gana más de $2.7 mil millones al año por rentas procedentes del petróleo, pero la mayoría de sus ciudadanos sobrevive con menos de $1 al día.
El gobierno de los EE.UU. y las compañías petroleras norteamericanas, que son las principales inversoras, deberían abogar por la transparencia y responsabilidad.Hasta ahora, sin embargo, no han hecho casi nada."

Guinea Ecuatorial, con un "triste récord de enfermedades, brutalidad y corrupción", se ha convertido en "uno de los objetivos claves de la nueva 'batalla por Africa' occidental gracias a su "inmensa cantidad de petróleo", señala 'The Guardian'. En la actualidad, Guinea Ecuatorial exporta 4.500 millones de dólares al año en petróleo. Pese ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el pasado mes de mayo de que, "desafortunadamente, esta riqueza no ha permitido mejoras mensurables en las condiciones de vida".

Parece que hay dictaduras malas y buenas, dependiendo de lo que beneficia o no me beneficia a  otros, y con la ayuda de los medios de comunicación o persuación  determinan su naturaleza. 

Cirque du Soleil : Alegria




El único fracaso es no saber ser feliz.

La felicidad está dentro de nosotros, que brota del alma


15 jun 2010

DENUNCIA MEDICA: EL Dr. John Virapen y su paso por el "infierno".







Trabajó por 35 años de su vida en la industria farmacéutica y ahora fuera del negocio sucio se decidió a hablar, a contarnos la verdad que se esconde tras esa verdadera mafia.

Bienvenidos a una verdad que la farmafia y el gobierno se empeñan en escondernos a nosotros, los consumidores, los mismos que sufren las consecuencias y que pagamos con la intoxicación y la muerte.

14 jun 2010

VALIDATION: Documental premiado

Validation en Español. from neuromanagement on Vimeo.


Ampliar imagen
VALIDATION- Un corto premiado internacionalmente que muestra la importancia de los niveles de sincronizidad y cómo esto puede cambiar nuestra vida.

Un nuevo dia de la tierra



Hermosa mùsica y lindas imagenes para volar

Para volar con Sissel





Para volar

PENSANDO EN LOS DEMAS





Venimos a la escuela a ser felices, para lo que tenemos que ser felices TODOS¡¡¡”.

MÉTODO TOSHIRO KANAMORI:

Cada día tres niños leen cartas a sus compañeros, hablandoles honestamente sobre sus sentimientos.

En la clase se enseña a los niños, además del programa lectivo, como manejarse con relaciones problemáticas, con la infelicidad y con el alejamiento o perdida de los seres queridos. Incluso se enseña a ponerse en el lugar y a apoyar a los compañeros que han pasado por ello.

El documental ha sido rodado a lo largo de un año lectivo, en el que se ve claramente como los niños APRENDEN DE VERDAD, a compartir sus sentimientos, a ponerse en el lugar de los otros, y a apoyar a todo el que lo necesite. Con ello aprenden a valorar la VIDA y por tanto a disfrutar de ella.

Hacía tiempo que no veía en acción a un docente supervocacional, de mente preclara. Su nombre: Toshiro Kanamori.

Este superman de la pedagogia es capaz de conseguir cosas maravillosas:

1. Niños que aprendan DE VERDAD a SENTIR el sufrimiento de sus compañeros. A ponerse en su lugar, emocionalmente. Nunca creí que se podía enseñar EMPATÍA, hasta que lo vi a él en acción.

2. Niños que entienden lo importante que es disfrutar de la Vida, con mayusculas.

3. Y todo esto, sin descuidar en ningún momento, el aprendizaje del material que corresponde a su edad escolar.

Estaba realmente cansada cuando “pille” de casualidad el documental, pero era tal la belleza que desprendia, las enormes posibilidades de evolución que encierran para nuestra dolorida sociedad humana, que valía la pena forzar un poco los ojos y saborear todo la hermosura que destilaba aquel ser tan increiblemente humano y tierno.
Por favor.. conseguirlo como podáis. Y sino pedirlo a gritos ¡¡¡ .

Si conseguimos que nuestros niños sientan el sufrimiento ajeno, quizá creemos sociedades donde no será tan fácil hacer daño a otros y en última instancia serían completamente imposibles……

Referencias del documental:
Ha recibido el Gran Premio del en el Festival de Banff 2004, la medalla de bronce en el Festival de Nueva York, el Gran Premio en el Festival de Televisión del Japón y la Medalla de Oro en el Festival Internacional de EEUU de Religión, Etica y Humanidades. Está producido por la Japan Broadcasting Corporation (NHK)

13 jun 2010

DALAI LAMA: Una revolución espiritual y ética


El Dalai Lama envía un mensaje a toda la humanidad en “El arte de vivir en el nuevo milenio”. Apela a nosotros para que nos aseguremos de hacer que nuestra vida esté tan cargada de sentido como sea posible preocupándonos por ser felices.

Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.

Por medio de la amabilidad, del afecto, la honestidad, la verdad y la justicia hacia todos los demás aseguramos nuestro propio beneficio. Es de sentido común.

Por eso, podremos rechazar la religión, la ideología y la sabiduría recibidas de nuestros mayores, pero no podemos rehuir la necesidad de amor y compasión.

“Esta es mi religión verdadera, mi sencilla fe. No es necesario un templo o una iglesia, una mezquita o una sinagoga; no hay necesidad de una filosofía complicada, de la doctrina o el dogma. El templo ha de ser nuestro propio corazón, nuestro espíritu y nuestra inteligencia. El amor por los demás y el respeto por sus derechos y su dignidad, al margen de quiénes sean y de qué puedan ser. Esto es lo que todos necesitamos”.

En la medida en que practiquemos estas verdades en nuestra vida cotidiana, poco importa que seamos cultos o incultos, que creamos en Dios o el Buda, que seamos fieles de una religión u otra, o de ninguna en absoluto. En la medida en que tengamos compasión por los demás y nos conduzcamos con la debida contención, a partir de nuestro sentido de la responsabilidad, seremos felices.

“Con amabilidad y con valentía, acoge a los demás con una sonrisa. Sé claro y directo. Y procura ser imparcial. Trata a todo el mundo como si fueran tus amigos. Todo esto no lo digo en calidad de Dalai Lama. Hablo solamente como un ser humano; como alguien que, igual que tú, desea ser feliz y no sufrir”.

Cuando algunos se asoman a las máscaras de espejos de los voluntarios, pueden encontrar respuesta en la convocatoria del Dalai Lama a una revolución espiritual que supone una revolución ética.

José Carlos García Fajardo

11 jun 2010

PLACIDO Y SISSEL: Ave Maria - Mascagni



Gran musica y grandes cantantes

CELTIC WOMEN: You Raise Me Up



Preciosa musica para el fin de semana

Entrevista a Arcadi Oliveres: Los dueños de todo

Club Bilderberg. Entrevista a Arcadi Oliveres from AttacTV on Vimeo.


Ampliar imagen

Arcadi Oliveres explica quiénes son los personajes más influyentes de la política y la economía mundial y la relación entre ellos

Vistas de página en total

Archivo del blog