31 ago 2010

Celtic Woman:



Un poco de buena musica con estas guapas irlandesas

PREM RAWAT: El Viaje por la Vida



Oh Tú, sustentador del Universo,
De Quien todas las cosas proceden,
A Quien todas las cosas retornan,
Revélanos el rostro del verdadero Sol Espiritual,
Oculto por un disco de luz dorada,
Para que conozcamos la verdad,
Y cumplamos con todo nuestro deber,
Mientras nos encaminamos hacia Tus sagrados pies

30 ago 2010

Liu Wei: Tocar piano sin la manos



Liu Wei es un joven chino de 23 años quien a los 10 años le amputaron los brazos tras sufrir una descarga eléctrica mientras jugaba a escondidas con sus amigos. Pudo haber sido peor puesto que pasó 45 días entre la vida y la muerte.

Sus padres no le dejaron caer en el desaliento y le enseñaron desde el principio a ser autosuficiente. “Tu no eres alguien diferente” ha sido el mantra de su madre y lo que le ha permitido a Liu aprender a comer, cepillarse los dientes, vestirse o navegar por internet con los pies.

A los 19 años empezó a tocar el piano y, aunque la práctica le ha producido heridas, reconoce que “la música es para mi como respirar” y que se ha vuelto un hábito importante en su vida.

En el vídeo le vemos en su primera intervención en China’s Got Talent (la versión de su país del programa musical del que también hemos comentado las apariciones de Diversity, Alexandra Burke y Susan Boyle) y consiguió conmover al público hasta las lágrimas, el respeto del jurado y la admiración de miles de personas por la red.

Interpretando “Mariage D’amour” de Richard Clayderman, Liu Wei ha demostrado al mundo que su sueño es llegar a dedicarse a la música como productor musical y que puede conseguirlo con las mismas herramientas que cualquier persona: VOLUNTAD, ilusión, coraje, mirar siempre hacia adelante y no permitir que las lamentaciones y el “no puedo” le corten la alas.

FUENTE:Blog Alternativo

El Arte de Vivir


Charles Chaplin escribió que la vida es tan corta que solo nos alcanza para ser amateurs. Esta afirmación también se puede aplicar al llamado arte de vivir. Cuando ya vamos aprendiendo, la función se termina. No hay recetas mágicas, y cada persona sabe en qué consiste su particular modo de alcanzar ese arte. Los grandes filósofos se han ocupado de ello. Y, por supuesto, los psicólogos. En este artículo nos centraremos en la gestión de las emociones y los pensamientos.“A una persona se le puede arrebatar todo menos la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”

Porque, como escribí en el libro El oficio de vivir bien (Aguilar), con miedo, enfado o envidia (o con dolor de muelas) difícilmente podemos tener la percepción subjetiva de estar viviendo bien. Lo mismo sucede si estamos en una playa paradisiaca tomando el sol y enfurruñados con la pareja, o pensando en el trabajo que nos espera en septiembre. El arte de vivir pasa necesariamente por observar, y cuidar, lo que pensamos y sentimos.

Felicidad Interior Bruta. Los países, y sobre todo en tiempos de crisis, miden lo bien o lo mal que vivimos por la situación económica. Pero como afirma el filósofo Jordi Pigem, el producto interior bruto solo mide transacciones económicas, y sabe muy poco del auténtico bienestar de las personas. “Desde hace décadas existen indicadores menos reduccionistas, que miden el bienestar no solo a través del flujo de dinero. Pero hay muy pocos. Por ejemplo, en Bhutan identifican tres venenos en nuestras vidas: la codicia, la hostilidad y la ignorancia (en el sentido de confusión mental). Estos tres venenos han crecido en el mundo materialista, hasta encontrarlos hoy institucionalizados en nuestros sistemas económico, político, y mediático”, afirma en su libro La buena crisis (editorial Kairós). Según Pigem, un progreso en la generosidad, la solidaridad y la sabiduría contribuirían a pasar de una sociedad basada en el crecimiento económico a otra basada en el crecimiento vital.

¿Por dónde empezar? Por la persona. Por la educación y por la gestión emocional. Según el psiquiatra Claudio Naranjo, “la educación actual solo se ocupa de la mente racional, práctica, instrumental, como si fuéramos solo eso. Se crean seres egoístas y prácticos que no tienen una dimensión del goce de la vida. No parece legítimo educar para la felicidad. Si se calculara el precio de la infelicidad que se crea, se vería lo antieconómica que es nuestra educación”.

Algunas cifras de esta infelicidad: en 2020, según la Organización Mundial de la Salud, la depresión será la segunda enfermedad más extendida, superada solo por enfermedades cardiovasculares. El suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes. El estrés, la ansiedad y la depresión son la segunda causa de baja laboral en España.

Bienestar emocional. El arte de vivir empieza por una correcta gestión de las emociones. En Occidente nos hemos fijado en el desarrollo intelectual de las personas, pero no en el desarrollo emocional. Nunca es tarde para cambiar nuestros patrones emocionales. ¿Cómo? Según la filósofa Elsa Punset, con el viejo conócete a ti mismo de los griegos. “Aunque ellos no nos decían cómo. Se trata de conocer y gestionar nuestros mecanismos emocionales. Es decir, lo contrario a la represión emocional que hemos ejercido hasta ahora”.

Afirma el doctor Mario Alonso Puig que una emoción es un fenómeno físico en el que se producen una serie de cambios fisiológicos que afectan a nuestras hormonas, a nuestros músculos y a nuestras vísceras. Estos cambios tienen una duración limitada a minutos, o, como mucho, a algunas horas. “Digamos que una vez que el elemento interno (un pensamiento angustioso) o externo (un insulto) han pasado, la reacción emocional que se ha desencadenado poco a poco va remitiendo hasta que volvemos al estado en el que nos encontrábamos antes de que el pensamiento o el insulto se produjeran”. El problema es que si esa emoción se reprime, se puede convertir en un estado de ánimo, que puede durar meses o años.

“De alguna manera”, afirma el doctor Mario Alonso Puig en su libro Reinventarse (Plataforma), “nos quedamos como congelados en un tipo de emoción, hasta el punto de que llegamos a identificarnos con ella, casi como si formara parte de la realidad que somos”. Y hay estados de ánimo que aportan ventajas, y otros que son muy disfuncionales y nos generan un enorme sufrimiento.

Un ejemplo: la ira. La ira es como un cubo lleno de agua sucia. Cuando nos enfadamos, o bien lanzamos el oscuro contenido de ese cubo a la cara de quien nos ha provocado la ira, o bien callamos, de modo que nos lo lanzamos encima. Lo ideal sería lanzar el agua sucia a un terreno neutro; practicando deporte, por ejemplo. Y después, cuando estemos ya tranquilos, expresar al otro cómo nos hemos sentido, con asertividad. Por eso no es recomendable escribir e-mails cuando estamos enfadados. Así se estropean muchas relaciones interpersonales.

Gestión de los pensamientos. Nadie nos ha enseñado a gestionar nuestros pensamientos. Tenemos cada día entre 40.000 y 60.000 pensamientos y a la mayoría les hacemos caso. El arte de vivir también es incompatible con los pensamientos obsesivos sobre el pasado o futuro. Afirma Miriam Subirana, profesora de meditación, que el pasado, en gran medida, nos impide ser libres. “Vivir del recuerdo es no gozar plenamente del presente. Vivir del recuerdo nos debilita. Es como ser un enchufe que se conecta a una toma de corriente por la que no pasa la corriente. Vamos perdiendo nuestra energía. Queremos revivir una experiencia que ya pasó, y finalmente nos sentimos decepcionados y con un gran desgaste emocional y mental”.

Todos los sabios orientales coinciden en que el arte de vivir se basa, en buena medida, en nuestra conexión con el momento presente. La mente tiende a ir hacia el pasado y el futuro. Y muchos de los pensamientos sobre el futuro son proyecciones negativas, como el miedo, que normalmente no sirve para nada (aunque a veces es amigo de la prudencia).

El miedo tiene una base biológica; es una emoción que nos ha ayudado a evolucionar, porque nos alerta de los peligros. Pero en nuestra sociedad es excesivo: se trata de reconducirlo. Cuanto más pensamos en el miedo, más fuerza le damos.

Empieza en la mente. “El sufrimiento creado por uno mismo es fundamentalmente una fabricación de la mente”, afirma uno de los más celebrados maestros de meditación tibetanos de la nueva generación, Yongey Mingyur Rimpoché. En su libro La dicha de la sabiduría (Rigden Institut Gestalt) cuenta cómo un alumno empezó a analizar su propia ansiedad, y comenzó a ver que el problema no estaba en el trabajo, sino en lo que él pensaba de su trabajo. “Poco a poco”, dice el alumno, “empecé a darme cuenta de que la esperanza y el miedo no eran más que ideas que flotaban en mi mente. En realidad, no tenían nada que ver con mi trabajo”. Ese cambio de perspectiva transforma nuestra realidad. “Cuando estoy angustiado, puedo observar esos impulsos y ver que tengo una elección. Y si elijo observarlos, aprendo más sobre mí mismo y sobre el poder que tengo para decidir cómo reaccionar a los acontecimientos de mi vida”.

Podemos elegir siempre cómo reaccionar ante pensamientos y emociones. Pero hace falta entrenamiento. (Ojalá meditación y gestión emocional se enseñen en las escuelas). El psiquiatra Víctor E. Frankl, que fue una de las víctimas de Auschwitz, afirmaba que a la persona se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas: “La elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”. A menudo no podemos elegir los hechos, pero sí el cómo enfrentarnos a estos hechos.

Según el budismo, la mayor parte del sufrimiento es creado por uno mismo. Afirma Yongey Mingyur Rimpoché que este sufrimiento es fundamentalmente una fabricación de la mente, pero que no es menos intenso que el sufrimiento natural: “En realidad puede ser bastante más doloroso”. Este sufrimiento se puede expresar en forma de historias que nos contamos a nosotros mismos, a menudo incrustadas en lo más profundo de nuestro inconsciente, según las cuales no somos suficientemente buenos, ricos o atractivos, o nos falta algún tipo de estabilidad.

La meditación nos permite observar los pensamientos y las sensaciones asociadas a este sufrimiento. Al hacerlo, se desvanecen. El mundo que nos rodea, nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y sentimientos están en constante cambio. En términos budistas este cambio se conoce como impermanencia. Aceptar que todo es impermanente y no aferrarnos a las cosas ni a las personas es uno de los pilares del arte de vivir, según el budismo. Ni un solo maestro oriental defendería que el arte de vivir consiste en adquirir posesiones –en tener–, sino en ser. Casi nada de lo que nos ha proporcionado felicidad lo hemos logrado con dinero.

DE PENSMIENTO CONSCIENTE:Gaspar Hernández

29 ago 2010

Entrevista a J.J. Benites


Juan José Benítez es uno de los autores más leídos de España, con una obra de gran proyección internacional. Es autor de más de 50 libros, entre los que destaca la saga del Caballo de Troya, un monumental trabajo de investigación del cual se han vendido cinco millones de ejemplares.

Él ha dirigido la famosa serie documental para la televisión "Planeta Encantado", una investigación periodística sobre los grandes secretos del planeta que recorre en 13 capítulos un total de 17 países en los que desvela las teorías sobre las formas dibujadas en la montaña el “Candelabro”, en la península de Paracas, en Perú; quién construyó las piedras gigantes denominadas Moais en La Isla de Pascua; el corazón de Malí donde habita una curiosa tribu, los Dogon; los “años ocultos” de Jesús de Nazaret en una viaje por Israel y Jordania; la historia secreta del almirante Cristóbal Colón; la imagen de la famosa Sabana Santa y los enigmas del carbono 14; y la polémica sobre la desaparición del Arca de la Alianza, en el Monte Sinaí.

Juan José Benítez describe esta serie, que permite al espectador ser testigo de enigmas universales, de hechos incomprensibles y de misterios sin aparente solución, como “un ambicioso proyecto que trata de enriquecer el espíritu y de hacer vibrar la imaginación...”
.

La Comida S.A.


Food, Inc. es un documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner.1 El filme está ligeramente basado en el bestseller de no ficción del 2001 Fast Food Nation, de Eric Schlosser, y The Omnivore’s Dilemma de Michael Pollan.

28 ago 2010

Noa y Miguel Bose: La vida es bella



Mientras soñamos la vida es bella, pues los sueños mantienen nuestra ilusión y son el combustible de nuestra pasión. Si tu sueño es poderoso guiará tu vida, sin importarte las circunstancias adversas, porque el sueño está construido sobre tu propósito, no sobre tus problemas. Cuando tu sueño responde a un “para qué” tu vida cobra una nueva dimensión, pues la motivación de tus acciones está guiada por tus principios. El poder de sus sueños hace grande al hombre. Atrévete a soñar en grande y a luchar por cumplir tus sueños. Los grandes sueños son grandes retos que requieren de toda nuestra energía para superarlos. No abandones. Si tu sueño es consistente y tú eres persistente en él, descubrirás dentro de ti todo el poder que necesitas para hacerlo realidad.

Fuente: TAO-SAI

Como meditar



Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior.
En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene
D.Chopra

YANNI: The Nightingale



Excelente musica con Yanni y la naturaleza de fondo.
.
Nunca hubo un tiempo en que yo no fuera,
ni tú ni estos otros.
Ni tampoco habrá un tiempo en que
dejemos de ser...
Lo que no existe
nunca llegará a existir.
Lo que existe
nunca dejará de ser... Alan Watts

Fuente The Big Foto

El Universo y Bach



Se ha dicho que los sonidos que encantan a nuestros oídos tienen su origen en las esferas vibrantes, mas la fe sobrepasa los límites de la duda y ve qué es lo que todo dulcifica.
Cuando la vida empezó, en el principio de los tiempos, escuchamos cantar a los ángeles.
Nuestra memoria, aunque triste y apagada, retiene algún eco todavía del cielo.
La música es la esencia de todos los que aman,
la música eleva los corazones a los reinos superiores, las cenizas brillan, los fuegos ocultos renacen: escuchamos y nos alimentamos de alegría y paz.
Rumí

25 ago 2010

ALFREDO KRAUS: Doña Francisquita



Romanza deltenor de la zarzuela Doña Francisquita por el recordado Alfredo Kraus.Realmente solo cuando intentas acercarte a su técnica, te das cuenta de la pureza de su canto

Rene Mey- Simplemente Ser

Simplemente Ser from john suarez on Vimeo.


Ampliar imagen

René Mey: francés, humanista, hombre de paz, sin ninguna afiliación política o religiosa. Con su elevado desarrollo espiritual toma las manos de cada persona y gracias a sus “facultades“, los ayuda a resolver todo tipo de problemas.

Desde niño René tiene recuerdos de su vida anterior, puede ver y sentir la presencia de Seres de Luz que siempre lo acompañan. Logra ver a través de las personas. Siendo adolescente aprendió mucho de los misterios y secretos de la vida a partir de matemáticas que se le revelaron desde “Allá-Arriba”. Se mantuvo en meditación profunda durante ocho años contínuos con la asesoría de Seres de Luz, sin que su cuerpo físico sintiera las necesidades normales (de dormir, comer, beber etc.). Desde muy joven empezó a ayudar a la gente a través de la videncia y la sanación. Ha dedicado muchos años de su vida a la labor humanitaria, visitando hospitales, orfelinatos, cárceles, para ayudar y sanar...

En septiembre del 2008, René Mey llega a México, donde la espiritualidad siempre ha sido muy viva, con el fin de ayudar a que el país cumpla su misin y pueda llegar a ser un ejemplo de amor para el mundo, ayudándonos entre nosotros para dar el primer paso hacia el despertar de “La Nueva Inteligencia del corazón”.

Actualmente él y su equipo de terapéutas voluntarios han abirerto 400 Centros de Salud Gratuitos alrededor de toda la República Mexicana que atienden gratuitamente a alrededor de 17 mil personas al mes.

Hoy Rene Mey nuevamente se retira completamente de la sociedad para entrar en meditación profunda y una vez más ir a encontrar al interior de sí mismo, la fuerza y la sabiduría que le permitirán continuar ayudando en este cambio planetario. Miles de personas han sido beneficiadas por sus capacidades.
La película HIM “Más allá de la luz”, fué realizada por un equipo de colaboradores en un esfuerzo por esparcir más allá este mensaje clave para el despertar de la conciencia.

Su filosofía es simple. Sus palabras y actos tienen únicamente como meta poner en claro a las personas que se lo solicitan, en el descubrimiento de una nueva consciencia de la vida. En el descubrimiento de una nueva forma de "inteligencia humana", basada en el respeto al otro, la ayuda mutua, el compartir, en el redescubrimiento del potencial fantástico que duerme dentro de cada uno de nosotros. "El Amor es una fuerza infinita y está a la puerta de todos", dice de manera constante

24 ago 2010

OM HARI OM



Hari: representa la vida y el universo manifestado, lo que podemos ver como creación, este mundo. (También es otro nombre referente al Dios hindú Vishnu, el Preservador del Mundo)

Om: representa la realidad que no podemos ver con nuestros ojos pero que podemos percibir, es el aspecto no creado de lo absoluto. Es la realidad poco evidente, el aspecto no visto, invisible.

22 ago 2010

Un Mundo Nuevo y Mejor




fUENTE: De un Mundo Nuevo

El Silencio y el Hablar


Bonito powerpoint que me envio el amigo Jardelva del pais hermano de Colombia

21 ago 2010

OSHO: Los 10 Mandamientos



"La vida es una celebración. No tiene propósito, no va para ninguna parte. Es un juego. No la tomes en serio porque corres el riesgo de perdértela. Sé sincero, no serio. La sinceridad es una cosa y la seriedad es otra. La seriedad lleva a pensar en metas, medios y fines, recursos y logros, y engendra ambición. La seriedad es ambición y es una enfermedad. Es probable que hayas apartado tu atención de este mundo, pero tu mente ambiciosa ya está pensando en el otro. La seriedad no es religiosidad. El hombre serio se convierte inmediatamente en filósofo y se dedica a pensar. La seriedad es cosa de la cabeza. Por eso, las personas serias y pensadoras adquieren una fisonomía adusta. Olvidan reír, no pueden sonreír, no pueden jugar porque siempre están pensando en lo que deben lograr. Convierten la vida en un medio, cuando la vida misma es la meta.

La persona sincera es totalmente diferente. La sinceridad es cosa del corazón. La persona sincera es veraz, pero no es seria. Siempre está en la búsqueda, pero sin querer llegar a una meta. Busca de la misma manera que un niño busca las cosas: si las encuentra, perfecto; si no, no importa. Un niño corre detrás de un perro y en la mitad del camino se encuentra con una mariposa, y cambia inmediatamente de rumbo. Mientras persigue la mariposa, ve una flor y olvida la mariposa para fijar toda la atención en la flor. No es serio, pero es sincero. Se entrega totalmente a todo lo que llama su atención. Esa es la sinceridad. Olvidar a la mariposa y al perro para centrar toda la atención en la flor. La capacidad de prestar atención total es sinceridad. Pero cuando se presta atención, solamente como recurso para lograr algo, es sólo una estratagema para alcanzar una meta. Es explotación; es explotar el camino para llegar a la meta. Para el niño, el camino es la meta. Lo mismo sucede con la persona religiosa, cuyo camino es la meta.

Donde quiera que estoy es mi meta.
Lo que quiera que soy es mi meta.
En el momento presente, toda mi vida converge en mí; no tengo otro lugar a donde ir. Por consiguiente, debo celebrar este momento en su totalidad".

Osho, La armonía oculta. Conversaciones sobre Heráclito

Michael Talbot:La Mente Global en el Universo Holográfico


Hoy en día casi todo el mundo ha oído hablar de los hologramas, las imágenes tridimensionales proyectadas espacialmente con la ayuda de un láser. En la actualidad, dos de los pensadores más eminentes en el mundo -David Bohm, físico de la Universidad de Londres, antiguo protegido de Einstein y uno de los físicos cuánticos más respetados, así como Karl Pribram, neurofisiólogo de Stanford y uno de los más influyentes arquitectos de la interpretación del cerebro- creen que el propio universo bien pudiera no ser otra cosa que un gigantesco holograma, una especie de imagen o estructura creada (al menos en parte) por la mente humana.

Curiosamente, Bohm y Pribram llegaron a semejante conclusión de modo independiente, a través del estudio de campos muy diferentes. Bohm se convenció de la naturaleza holográfica del universo tras muchos años de escepticismo frente a las teorías convencionales, incapaces de explicar numerosos fenómenos presentes en la física cuántica. Pribram se convenció a su vez ante la ineficacia de las formulaciones convencionales para resolver determinados enigmas neurofisiológicos.

Una vez llegados a tales conclusiones, Bohm, Pribram y otros investigadores adheridos a la misma idea advirtieron que el modelo holográfico servía para explicar gran número de fenómenos, entre los que se contaban la telepatía, la precognición, la psicoquinesis, los sentimientos místicos de comunión con el universo, la sincronicidad e, incluso, las experiencias chamánicas y preagónicas. De hecho, como subrayan sus defensores, el paradigma holográfico ayuda a explicar prácticamente todos los fenómenos místicos y paranormales.

¿De qué forma llegaron Bohm y Pribram a tan inusual concepción del universo y qué tiene de extraordinario el modelo holográfico para explicar fenómenos tan sorprendentes y dispares? Para responder a estas preguntas es preciso examinar brevemente los campos estudiados por Bohm y Pribram.

EL CEREBRO COMO HOLOGRAMA
Pribram concluyó que el universo es un holograma mientras trataba de solventar la cuestión de cómo y dónde se almacenan los recuerdos en el cerebro. A lo largo de varias décadas, numerosos estudios habían probado que los recuerdos no se hallan confinados en una región precisa sino que se encuentran diseminados por todo el cerebro. En una serie histórica de experimentos efectuados entre los años veinte y cuarenta del siglo pasado, el neurólogo Karl Lashley comprobó con sorpresa que la extirpación de sucesivas porciones de cerebro no impedía a una rata efectuar complejas tareas aprendidas antes de las distintas extracciones quirúrgicas.

Pribram, antiguo discípulo de Lashley, no encontró respuesta al enigma hasta la década de los sesenta, cuando la lectura de un artículo acerca de la sorprendente y novedosa ciencia holográfica le proporcionó la explicación que andaba buscando. Una breve disertación sobre la naturaleza de los hologramas nos ayudará a comprender mejor la reacción de Pribram.

Como ya indicamos, un holograma es una imagen tridimensional confeccionada con la ayuda de un láser. Para obtener un holograma, el objeto a fotografiar es bañado por la luz de un rayo láser. A continuación se hace rebotar un segundo láser contra el reflejo luminoso del primero y el patrón de interferencia resultante (el área donde se cruzan ambos láseres) es capturado de modo fotográfico. Al ser revelada, la película resultante muestra lo que parece un amasijo caótico de luces y líneas oscuras. Sin embargo, basta con iluminar la película con un nuevo rayo láser para conseguir una imagen tridimensional del objeto original.

La tridimensionalidad de tales imágenes no constituye la única característica sorprendente de los hologramas. Si partimos por la mitad el holograma de una rosa e iluminamos con un láser las dos mitades resultantes, cada mitad exhibirá la imagen completa de la rosa. Si subdividimos las dos mitades una y otra vez, cada uno de los fragmentos de película fotográfica seguirá mostrando una versión completa aunque, eso sí, más pequeña, de la imagen original. A diferencia de las fotografías convencionales, en el caso de los hologramas cada parte posee la información presente en el todo.

Esta idea del ¨todo en cada parte¨ proporcionó a Pribram la explicación que había buscado infructuosamente durante tanto tiempo. Los experimentos de Lashley habían demostrado que cada porción del cerebro parece contener la totalidad de los recuerdos presentes en el cerebro. Ello llevó a Pribram a concluir que el propio cerebro debía ser una especie de holograma.

¿Cómo se almacenarían los recuerdos en un cerebro de carácter holográfico? Hoy en día Pribram cree que los recuerdos no se agrupan en neuronas o pequeñas agrupaciones de neuronas, sino en estructuras de impulsos nerviosos que entrecruzan el cerebro de modo similar a como las estructuras laserianas entrecruzan un trozo de película fotográfica que contenga una imagen de naturaleza holográfica.

El almacenamiento de la memoria no es el único enigma neurofisiológico que resulta más fácil de abordar mediante el modelo holográfico del cerebro propuesto por Pribram. Buena muestra de ello lo constituye la forma en que el cerebro se las ingenia para traducir la avalancha de frecuencias recibidas a través de los sentidos (frecuencias luminosas, sonoras etc.) hasta transformarlas en familiares percepciones sensoriales. La codificación y decodificación de frecuencias es precisamente la especialidad del holograma.

De hecho, los neurofisiólogos han descubierto que el cerebro emplea para el descifrado de las percepciones exactamente el mismo lenguaje matemático (conocido como “transformaciones de Fourier¨) utilizado en la elaboración de hologramas laserianos. Si tenemos en cuenta que la Madre Naturaleza dispone de incontables lenguajes matemáticos, ello resulta tan peculiar como lo sería descubrir a un grupo de esquimales que hablaran swahili.

¿Qué significa todo esto? Pribram considera que no sólo se trata de una prueba adicional acerca de la naturaleza holográfica del cerebro sino que de ello se deduce que el cerebro es, en realidad, una especie de lente, una máquina transformadora que convierte la cascada de frecuencias que recibimos a través de los sentidos en el familiar ámbito de nuestras percepciones internas. Dicho de otro modo, los quásars, las tazas de café y los robles no existen de modo objetivo. Se trata de hologramas creados en el interior de nuestras mentes, mientras que lo que denominamos “mundo exterior¨ no sería más que un océano fluyente y caleidoscópico de energía y vibración.

LA REALIDAD SUBATOMICA COMO HOLOGRAMA
El sendero que llevó a Bohm a concluir que el universo es un holograma se inició de manera más bien tangencial, al estudiar el ámbito de las partículas subatómicas. Poco después de haber sido establecidos sus principios maestros, la física cuántica (el estudio de las partículas subatómicas) se reveló capaz de efectuar una predicción de naturaleza sorprendente.

Casi todos hemos oído hablar en alguna ocasión de los casos en que dos hermanos gemelos comparten similares sensaciones por mucha distancia física que exista entre ambos. De modo curiosamente semejante, las formulaciones matemáticas de la física cuántica llevaron a predecir que cierto tipo de procesos subatómicos son capaces de originar partículas esencialmente “gemelas”, esto es, partículas unidas de modo igualmente misterioso, de tal forma que una de ellas registrará siempre y de manera instantánea aquello que le suceda a su gemela con independencia de la distancia existente entre ambas.

Tal predicción, sin embargo, no encaja con la teoría de la relatividad formulada por Einstein. Según esta teoría, no existe señal o comunicación alguna capaz de trasladarse a mayor velocidad que la luz. Dado que superar la velocidad de la luz equivale a traspasar la barrera temporal, el propio Einstein se negó siempre a creer en la existencia de semejante conexión entre partículas.

Cuando la existencia de partículas gemelas fue formulada por primera vez, los físicos no se hallaban en condiciones de comprobar empíricamente tan sorprendente hipótesis. Como consecuencia, durante la mayor parte de este siglo, la mayoría de los investigadores se centraron en el estudio de las predicciones menos problemáticas de la física cuántica. Sin embargo en 1982, un equipo de investigación de la universidad de París liderado por el físico Alain Aspect descubrió una forma de comprobar empíricamente la hipótesis y demostrar fehacientemente que las partículas gemelas pueden registrar efectivamente de modo instantáneo cualquier fenómeno sucedido a su mitad.

Dado que la mayor parte de los físicos se niegan a considerar como inválida la teoría einsteniana de la relatividad, muchos de ellos se esforzaron en explicar los descubrimientos de Aspect por medio de tortuosos razonamientos, en un intento de ignorar su verdadera trascendencia. Bohm, sin embargo, trató de seguir un camino diferente. Inspirado por las extrañas propiedades del holograma, consiguió formular un modo de explicar los hallazgos de Aspect sin abandonar el veto impuesto por la teoría de la relatividad a la posibilidad de una comunicación más rápida que la luz.

Bohm prescinde de misteriosas señales de comunicación y sostiene que las partículas subatómicas pueden registrar de modo instantáneo lo sucedido a sus semejantes con el argumento de que la supuesta lejanía entre ellas no es más que una ilusión. Su hipótesis afirma que, en algún plano más profundo de la realidad, dichas partículas no constituyen entidades diferenciadas sino que son una extensión del mismo todo fundamental.

Bohm nos ofrece un ejemplo para visualizar mejor su teoría. Imaginemos un acuario en cuyo interior nada un pez. Imaginemos asimismo que uno es incapaz de observar el acuario de modo directo y que el único conocimiento de él y su contenido proviene de dos cámaras de televisión, una enfocada a la parte frontal del acuario y otra enfocada a su lado. Al contemplar sus dos respectivos monitores de televisión uno podría creer que el pez representado en las pantallas constituye dos entidades diferenciadas. El engaño provendría del distinto ángulo de las cámaras, susceptible de proporcionar dos imágenes diferentes. Sin embargo, la contemplación más prolongada de los peces nos revelará la existencia de cierta relación entre ambos. Cuando uno de ellos se gire, su compañero efectuará un giro simultáneo aunque ligeramente distinto; cuando uno se sitúe frontalmente, el otro siempre aparecerá ladeado. Si uno no acaba de comprender la naturaleza real de la situación, podría acabar concluyendo que los dos peces mantienen algún tipo de comunicación instantánea, circunstancia que, evidentemente, no hace al caso. Según Bohm, ello es precisamente lo que sucede entre las partículas subatómicas según el experimento de Aspect.

En términos holográficos, del mismo modo que cada parte del holograma contiene la información relativa al todo, cada miembro de una pareja de partículas gemelas contiene la información relativa a la pareja completa. De acuerdo con Bohm, la aparente conexión más rápida que la luz existente entre partículas subatómicas no es otra cosa que la expresión de un nivel más profundo de la realidad todavía desconocido para nosotros, un nivel holográfico análogo al ejemplificado en el caso del acuario. El hecho de que veamos las partículas subatómicas como entes diferenciados se explica porque no nos apercibimos de la proverbial porción de cósmica película holográfica en que se hallan inscritas. Tan sólo vemos la trémula imagen ilusoria proyectada por la película.

EL COSMOS COMO HOLOGRAMA
Considerados al unísono, los descubrimientos paralelos de Bohm y Pribram -que nuestro cerebro parece estar programado para descifrar estructuras holográficas y que la propia textura de la realidad está estructurada de modo holográfico- parecen algo más que una sorprendente coincidencia y llevan a pensar que el universo entero acaso no sea más que una especie de holograma gigantesco. Ello no quiere decir que esté formado por rayos láser, sino que posee las propiedades de un holograma. Tal proposición ha sido recibida con escepticismo por numerosos científicos pero asimismo ha galvanizado a muchos otros, entre los que comienza a cundir la sospecha de que quizá se trate del modelo de realidad más aproximado al que la ciencia ha llegado hasta la fecha.

Como ya mencionamos, una razón para tomar la hipótesis holográfica en serio estriba en que ofrece una explicación que resuelve la práctica totalidad de los fenómenos parapsicológicos. En un universo en el que los cerebros individuales constituirían partes indivisibles de un mismo holograma primordial y en el que todo se hallaría conectado de manera holográfica, la telepatía podría ser, simplemente, la puerta de acceso al nivel holográfico.

Dicho con otras palabras, en un universo que es un holograma, nuestro cerebro, y de hecho cada neurona y cada átomo de nuestro cerebro, de algún modo contiene el universo entero, al mismo tiempo que todos formamos parte de una mente global. La frase del poeta William Blake relativa a que el universo puede ser descubierto en un simple grano de arena se convertiría en una verdad literal. Por consiguiente, la capacidad de un cerebro de acceder a la información de otro cerebro no sería ya un problema, puesto que cada cerebro contendría ya la totalidad de los restantes cerebros.

Bohm y Pribram asimismo han apuntado que numerosas experiencias religiosas y/o místicas tales como los sentimientos de comunión trascendental con el universo pueden tener su origen en el acceso al ámbito holográfico. Como estos dos científicos subrayan, las descripciones de los grandes místicos relativas a experimentar una sensación de unidad cósmica con el todo pueden deberse a que estos místicos lograron irrumpir en aquéllas regiones de su mente en las que todo posee efectivamente una cósmica unidad.

de Naturaleza Cosmica

19 ago 2010

Bella version del Padrenuestro

Deepak Chopra- Discurso Simposio en la ONU- La Familia

Gracias, gracias por darme este privilegio de estar con ustedes por algunos minutos. Y ¿qué quisiera yo que ustedes hicieran, ya que estamos hablando sobre la re familia?, sería que estiraran su mente un poco para realmente entender de qué se trata la familia. Así que tomen aire en una respiración profunda, por favor. Hagan una respiración realmente profunda, y luego respiren hacia fuera. Quiero hacerles una pregunta. ¿Mientras que respiramos ahora, hacia adentro y hacia fuera, ¿ven ustedes que estamos compartiendo la misma respiración? ¿Estamos compartiendo la misma respiración? Ahora, cuando respiramos, con cada respiración que usted respira hacia adentro, usted aspira en 10 a la fuerza de 22 átomos. Esto significa 10 seguido por 22 ceros. Eso es mucho material.

Con cada respiración que usted respire hacia afuera, usted espira 10 a la fuerza de 22 átomos. Ésta es la misma cantidad al aspirar: 10 seguidos por 22 ceros. Y estos átomos están viniendo de cada célula de su cuerpo. Así que ahora mismo estamos compartiendo íntimamente nuestros órganos unos con otros. Espero que estén de acuerdo con esto.Walt Whitman, el gran poeta norteamericano, dijo, "Cada átomo que pertenece a usted también me pertenece a mí." Somos literalmente miembros no sólo de la misma respiración, sino somos miembros del mismo cuerpo. La diferencia entre las nacionalidades y los colores y las razas ocurre debido a las diferencias de temperatura y climáticas, y la posición del sol. Somos miembros de una misma respiración. Somos miembros de un solo cuerpo. En este momento usted tiene en su cuerpo por lo menos un millón de átomos que estaban una vez en el cuerpo de Cristo.

Usted tiene ahora en su cuerpo por lo menos millón de átomos que estaban una vez en el cuerpo de Buda o de Mahoma. Pero estamos luchando en nombre de estos grandes profetas, cuando de hecho en este momento usted tiene a todos en su cuerpo físico. En apenas tres semanas atrás, los átomos de un cuatrillón, 10 seguidos por 15 ceros, han pasado a través de su cuerpo, que han pasado a través del cuerpo de cada especie viva en este planeta. Piensen en un árbol en África, piensen en un camello en Arabia Saudita, piensen en un taxista en Dacca, Bangladesh, piensen en un campesino en China, y ustedes tienen en sus cuerpos físicos materia que estaba flotando por allí sólo tres semanas atrás. En menos de un año usted recicla su cuerpo entero con el resto del universo.

Entonces ¿de qué estamos hablando? Esto un proceso. ¿Ven esos árboles allá afuera? Son sus pulmones. Si esos árboles no respiraran, usted no respiraría. Este aire que estamos compartiendo es nuestra respiración. Esos ríos y aguas allá afuera son nuestra circulación. Y nuestros cuerpos y el cuerpo de la tierra están reciclándose en este mismo momento. No hay separación. Hay diferenciación. Lo qué hemos hecho equivocadamente es confundir ‘diferenciación’ con ‘separación’. Espero que ustedes sepan lo que significa diferenciación. Diferenciación significa cómo lo que es uno se convierte en muchos. Cuando usted comenzó su vida alguna vez, usted era una célula. Una célula. Esa célula se convirtió en dos, esa célula se convirtió en cuatro, la célula se convirtió en ocho. En 50 duplicaciones, solamente 50, usted ya era cien trillones de células, lo cual es más que todas las estrellas en la galaxia de la Vía Láctea. Y ése es usted ahora, esas cien trillones de células que vinieron a partir de una célula.

Ahora, estas células del estómago no dicen, "¿Por qué debo digerir el alimento para el corazón; ¿qué hace él por mí?" Y el corazón no dice, "¿Por qué bombear sangre para todas esas neuronas que no hacen más que dar preocupación?" Las neuronas no dicen, "¿Por qué debo regular la presión arterial?" Ellos no dicen eso porque se dan cuenta que son miembros de un mismo cuerpo. Y aún así, son diferentes. Células del estómago, células del corazón, células del cerebro – Todas se ven diferentes, pero vinieron de esa única célula. Similarmente, nosotros no sólo somos miembros de un mismo cuerpo, no sólo somos miembros de un ecosistema. No sólo somos miembros de una misma respiración, no sólo somos miembros de un mismo campo de energía, no sólo somos miembros de un mismo campo emocional, nosotros somos una conciencia que se ha diferenciado en todas estas conciencias. Si realmente captamos eso, podemos solucionar todos los problemas del mundo ahora mismo, porque cualquier cosa que llamamos un problema ahora mismo, injusticia social, extrema pobreza, un mundo donde el 50 por ciento de la gente vive con menos de dos dólares por día, un mundo donde el 20 por ciento del mundo vive con dos dólares un día. Un mundo de injusticia social, un mundo de tribalismo y guerra y eco-destrucción. Todos estos problemas vienen de una equivocación que hemos incurrido en el intelecto, y ese error es que estamos separados. No existe la separación. Hemos malentendido lo que es diferenciación y lo que es separación.

He estado escribiendo sobre Buda, he estado escribiendo sobre Jesucristo. Ahora estoy escribiendo sobre Mahoma. A medida que uno va más profundo en las enseñanzas uno se da cuenta que éstos eran seres universales. Eran seres universales porque han tenido una experiencia de lo que se llama unidad de conciencia. Ésta es la ‘no diferencia’ entre mí y el otro. Porque lo que está sucediendo ahora en mí es dependiente de usted. Si usted está emocionalmente desequilibrado, me hará estar a mí emocionalmente desequilibrado. Si usted es enfermizo yo seré enfermizo físicamente. Si se daña el ecosistema, mi cuerpo también será dañado, porque no hay separación. Usted no puede separarse del otro. Su bienestar es tan importante para mi bienestar que yo soy dependiente totalmente de su bienestar emocional, físico y espiritual. Así que, más vale que estés sano.

Hay un pasaje en el Evangelio de Juan donde Jesús está hablando sobre ser un hijo de Dios. Acabamos de oír la canción “Somos una familia bajo de Dios" Él dijo lo mismo, pero la muchedumbre estaba tan enojada que recogió piedras y quería matarlo -- que es lo que estamos haciendo ahora. Así que dijo, "Muchos buenos trabajos les he mostrado, ¿por cuál de ellos ustedes me apedrean?" Y la muchedumbre dijo, " Te apedreamos no por los buenos trabajos que haces, sino por la blasfemia, porque siendo un hombre, se llama a usted mismo un hijo de Dios." Y Jesús contestó que era un buen rabino, que él era producto del Antiguo Testamento, que, a propósito, es la raíz de tres religiones. Ya sea usted del islamismo, o judaísmo o cristianismo, usted es el descendiente del Antiguo Testamento. Y así Jesús señala al Antiguo Testamento y dice, "¿No está escrito en su ley, ' ¿Dije, que ustedes son dioses'? Y si puede decirse de aquellos a quiénes vino la palabra de Dios [logos, el conocimiento, la concientización de Dios], entonces, ¿por qué me dicen que blasfemo porque me llamo un hijo de Dios?"Así que Jesús está hablando de lo que los judíos llaman el ruah. Es esa respiración que compartimos, el espíritu en el libro de la Génesis donde Dios hizo al hombre del polvo de la tierra y sopló/respiró en los orificios de la nariz el aliento de la vida, y el hombre se volvió un alma viva. Los musulmanes lo llaman ruh. Hay otras palabras para esto, pero suenan iguales. ¿Si digo Elohim en hebreo o Allah en árabe, cuál es la diferencia? Un pequeño acento es diferente. ¿Queremos ir a la guerra por eso? Los griegos le llaman pneuma, y los hindúes, prana, que significan respirar.

Así que pienso que necesitamos ahora mismo un cambio en nuestra concientización, más que todo lo demás, porque, como dijo Einstein, "Nunca se solucionará ningún problema en el nivel de conciencia en el cual fue creado." Así que creamos guerras en un cierto nivel de conciencia. Creamos terrorismo en un cierto nivel de conciencia. ¡Y estamos intentando solucionar ese problema desde ese mismo nivel de conciencia cuando decimos ‘Guerra al terrorismo’! Es un oxímoron, y no significa nada. ‘La guerra al terrorismo’, ‘la guerra a la pobreza’, la guerra a las drogas’, ‘la guerra al SIDA’, éstas son metáforas de una mente violenta, que pertenecen a un pasado que ha terminado. Hoy no queremos hablar más sobre la supervivencia del más apto porque es peligroso. Una especie permanentemente victoriosa arriesga su propia extinción.

El futuro pertenece a la supervivencia del más sabio. Como el gran profesor Jonas Salk, dijo, " La El criterio para la aptitud y para la evolución tiene que ser la sabiduría, si es que vamos a sobrevivir". Y la sabiduría es ese conocimiento que entiende nuestra inseparabilidad, que entiende que somos una sola vida, un solo cuerpo, un solo campo de energía, un campo emocional, una sola conciencia, un solo ecosistema. Si podemos trasladarnos a ese nivel de conciencia y tener una experiencia emocional y espiritual, solucionaremos los problemas del mundo. Hay bastante creatividad en este sitio, hay bastante inteligencia en este sitio, hay bastante amor y compasión en este sitio que si podríamos utilizar esto en el nivel global, todos los problemas que tenemos serán solucionados.

Si usted quiere solucionar las Metas de Desarrollo del Milenio, comience consigo mismo, porque ninguna cantidad de pensamiento reduccionista, separatista, lo solucionará. Se ha intentado eso, ¿y cuán cercanos estamos? La India ahora exporta el alimento a Occidente y al Medio Oriente. ¿Por qué el 30 por ciento de los niños de la India todavía se van a la cama muertos de hambre? Es una vergüenza que en presencia de esta clase de creatividad, esta clase de riqueza que tenemos en el mundo, esta clase de abundancia, el 40 por ciento de los niños del mundo se van a dormir hambrientos.

Acabo de leer en las últimas dos semanas pasadas un artículo sobre la medicina psicosomática que me pareció totalmente impactante. El artículo decía, basado en estadísticas en los EE.UU. [pero son estadísticas mundiales porque somos todos iguales], que hasta el 25 por ciento de los niños criados en este país, se les ha abusado físicamente, emocionalmente, verbalmente, o sexualmente. El veinticinco por ciento. Además, estos niños, 25 años más tarde, están contrayendo enfermedades autoinmunes tales como artritis reumatoidea, síndrome de Crohn (en intestino), y lupus sistémico porque sus cuerpos están inflamados de rabia. Sus sistemas inmunes no saben quién es amigo, y quién no es amigo. Sus sistemas de inmunidad están confusos, así que se atacan a sí mismos. Esto es lo que estamos haciendo: nos atacamos a nosotros mismos.

Al atacar al otro nos atacamos a nosotros mimos, porque el otro es nosotros mismos. No hay ninguna separación aquí. Estudios recientes muestran también que cuando hay inflamación en el cuerpo, las células normales del cuerpo son reclutadas por las células de cáncer para ayudarles. Este es muy interesante: Digamos que una persona tiene cáncer y el doctor en su entusiasmo trata el cáncer dando mucha mucha quimioterapia o mucha radiación, lo cual causa lo que los médicos llaman ‘daño colateral’. Una vez que aquel daño colateral ha ocurrido, entonces las células normales se afiliarán a las células de cáncer para atacar el cuerpo, porque ellas han sido dañadas. De hecho, la inflamación es considerada ahora la causa número uno de enfermedades como cáncer, artritis, y enfermedades autoinmunes.¿Ve usted una analogía?

Lanzamos una bomba en Iraq, o una bomba en Afganistán, y unas personas mueren y decimos que eso es el daño colateral. Esto es el daño colateral, pero miremos a las consecuencias de aquel daño colateral. La gente normal y buena que sólo quiere una vida buena y segura ahora se afilia a grupos terroristas del mismo modo que las células normales se afilian a las células terroristas que llamamos cáncer. No hay ninguna solución violenta a la violencia. Nunca ocurrirá. Si fuera posible solucionar la violencia con violencia, ya la habríamos solucionado hace tiempo.

Tenemos que movernos a un nuevo nivel. Quiero preguntarles algo ahora. Si usted es sincero acerca de ello, entonces hágalo. Si usted no es sincero, entonces no lo haga. ¿Está usted es serio acerca de tener paz en el mundo? ¿Está usted seguro? Si lo está, ¿puede comprometerse en su vida a ser pacífico empezando ahora mismo? Entonces levántense ahora mismo. ¿Cuánta gente hay en esta sala? El mundo es más pacífico con 400 personas más ahora mismo.Mahatma Gandhi dijo, "Si usted quiere cambiar al mundo, tiene que ser usted el cambio que quiere ver en el mundo". Y ahora mismo usted ha dicho que quiere ser el cambio en el mundo. Ahora vaya y consiga a dos personas más que quieran hacer ese compromiso. Y dígale a aquellos que consigan a dos personas más. Y consigamos cien millones de personas en el mundo que digan, "Voy a ser una persona pacífica."Entonces este será un mundo pacífico, porque el mundo es una proyección de nuestra conciencia. La política pública y la política de gobierno vienen después. Incluso los líderes vienen después.

Los líderes son expresiones simbólicas de nuestra propia conciencia. Hagamos un compromiso para ser el cambio. Hagamos un compromiso para hacer siquiera una pequeña diferencia en nuestras familias, comenzando con nuestra pequeña familia, que es nuestro marido, esposa, madre, padre, hijos. Pero entonces extendámosla, porque el mundo entero es nuestra familia. Y es lo que el gran Upanishads de India dijo, "El mundo es mi familia." Y ese es el mensaje que quiero darles hoy con la más profunda sinceridad de mi corazón. Hagamos que el mundo sea nuestra familia. Esta es las Naciones Unidas; eso es lo que significa esto.


Deepak Chopra
Discurso en el simposio de la ONU por el Día Internacional de las Familias, Sede Central, Nueva York, EE.UU. 18 de mayo de 2009

Fuente: http://josemanuelromerolopez.blogspot.com/

Vistas de página en total

Archivo del blog