11 nov 2014

Comunidad médica reconoce su error: las grasas no son el problema


Una de cada tres personas muere de una enfermedad cardiovascular, y la ciencia médica llevaba 50 años equivocada sobre la causa.

Las grasas no son las culpable de todo.
La ciencia médica se corrige a sí misma, con mayor o menor rapidez. A la iglesia le costó 350 años reconocer que la tierra no era el centro del universo. Sin embargo, en solo 50 años, la comunidad médica empieza a aceptar que la grasa no es la principal causa, ni de los ataques al corazón, ni de ese flotador alrededor de tu cintura. 

Según la propia portavoz de la 
American Heart Association "ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la respuesta". En septiembre de este año se publica un estudio en el National Institutes of Health en EEUU, en el que se divide a 148 personas sanas en dos grupos. Un grupo sigue una dieta baja en grasas. El otro, una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína. Pasa un año, y contrariamente a lo que la mayoría de los médicos podrían esperar, estos son los resultados:

Los participantes que siguieron una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína perdieron más peso que los del grupo con la dieta baja en grasa.
 No solamente peso, sino que los de la dieta baja en carbohidratos perdieron más grasa en proporción, y conservaron o ganaron masa muscular, mientras que los de la dieta baja en grasa perdieron músculo.

 Los dos grupos redujeron sus niveles de colesterol en sangre, pero los de la dieta baja en carbohidratos redujeron su nivel de triglicéridos y aumentaron su nivel de colesterol HDL (el bueno).

 La fórmula de Framingham calcula el riesgo de sufrir un ataque al corazón en los próximos 10 años. Los participantes que siguieron una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína vieron reducido su riesgo, mientras que los que siguieron una dieta baja en grasa, no.

La importancia de este estudio es monumental. Se está desmontando pieza a pieza la hipótesis lipídica, una teoría que la ciencia médica asumía sin reservas como verdadera, y que es la causa de que exista comida baja en grasa en el supermercado, y en última instancia, de que la gente esté más gorda y más enferma. 

La falacia de la hipótesis lipídica 

La hipótesis lipídica nació en los años 70, cuando los casos de infartos cardíacos estaban multiplicándose en EEUU. Aunque es más compleja, se puede resumir en la frase siguiente: "Hacer que baje el colesterol en sangre reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares." 

Cuando se habla de enfermedad cardiovascular se piensa siempre en la arteriosclerosis. Consiste en la formación de placas en las paredes de las arterias. Si las placas son grandes, los vasos sanguíneos terminan por obstruirse. Si se corta el riego sanguíneo a un tejido durante más de cinco minutos, el tejido muere. Es al final lo que le ocurre al corazón durante un infarto: parte del músculo cardíaco muere por falta de riego. 

Pero ¿por qué se forman placas en las arterias? Aunque no se comprende totalmente, se sabe que hay una acumulación en las paredes de los vasos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que transportan colesterol. Estas moléculas se oxidan, y son atacadas por los glóbulos blancos. Si no llegan a tiempo las lipoproteínas de alta densidad (HDL) a limpiar el estropicio llevándose la grasa, se forma una placa de glóbulos blancos muertos, colesterol y cristales de calcio. Esta acumulación es la que obstruye la arteria. 

Es decir, el problema surge cuando hay altos niveles de colesterol en forma de LDL, y bajos niveles de colesterol en forma de HDL. El colesterol no es malo por sí mismo, es una molécula esencial para el funcionamiento de tu organismo. 

¿Cuál fue la respuesta en los años 70? Pues si el problema es el colesterol, la solución es hacer que baje el colesterol en sangre. Para conseguir esto, hay que comer menos comida con colesterol (grasas saturadas) y así habrá menos colesterol en sangre. Como dijo Mencken, "para cada problema complejo, existe una solución que es simple, elegante y equivocada". La hipótesis lipídica es todo eso. 

El principal artífice de la hipótesis lipídica es el investigador de Minnesota Ancel Keys, autor del llamado " 
estudio de los siete países" un estudio con cohortes (grupos) a lo largo de 15 años en EEUU, Grecia, Finlandia, Italia, Holanda, la entonces Yugoslavia y Japón. 

Este estudio está lleno de trampas: desde seleccionar los países donde los datos salían favorables a la teoría, y descartar los que no, hasta ignorar otros factores de riesgo, como el consumo de azúcar, tabaco o alcohol. Durante los cuarenta años siguientes, surgieron tantos estudios a favor como en contra, pero los que apoyaban la hipótesis lipídica se citaban seis veces más. 

La hipótesis lipídica también justifica la existencia de las estatinas, los medicamentos más vendidos del mundo, y que son las famosas pastillas para hacer descender el colesterol. 

Estas conclusiones se convirtieron casi en un dogma, y cuando un paciente acudía a la consulta con el colesterol LDL alto, y por tanto con riesgo de padecer arteriosclerosis, la receta era siempre la misma: nada de embutido, ni huevos, ni mantequilla, ni leche entera, ni queso, ni carne roja, y tome esta dosis diaria de estatinas durante el resto de su vida. 

La hipótesis lipídica hace aguas por todos lados:

·  Ya antes de la introducción de las estatinas se cuestionó el método y las conclusiones del estudio de los siete países

 Reducir el colesterol, sea por medio de la dieta o por la administración de estatinas, no reduce la mortalidad de los pacientes, y puede aumentarla.

  La hipótesis de Keys de que al reducir la grasa saturada se reducen las enfermedades cardiovasculares se ha descrito como "una falacia". Un meta análisis de 2014 (resumiendo 74 estudios anteriores) no encontró ninguna relación.

 Varios estudios recientes indican que son los azúcares los principales causantes del aumento del colesterol LDL (el malo)
¿Quieres cuidar de tu corazón y adelgazar? Deja los cereales de desayuno. Come huevos con bacon

No mueras de un ataque al corazón, anda 

Si la grasa no es culpable, ¿qué tenemos que hacer para reducir el riesgo de morir de un ataque al corazón? Muchos de los consejos habituales siguen siendo válidos, y hay otros nuevos:

Limita o elimina el azúcar, las harinas, pasta, cereales de desayunobebidas azucaradas, pasteles,zumos de 

fruta, y empieza a verlos como lo que son: precursores de la grasa en tus arterias y tu cintura.

·  Muévete más: tienes que hacer ejercicio intenso al menos media hora, cinco veces por semana.

·  Consume fibra en tu comida, sobre todo en forma de verduras, y en menor cantidad, de la fruta

·  Olvídate del tabaco

  Limita el alcohol a una copa de vino al día

  Reduce tu grasa corporal, muy distinto de reducir tu peso.
·
  Reduce tu estrés: si estás estresado se producen radicales libres que oxidan el colesterol LDL


10 reglas esenciales para reducir la velocidad y disfrutar más de la vida





Parece contradictorio que, en nuestra vida moderna, donde continuamente la tecnología evoluciona para ahorrarnos tiempo, cada vez vayamos más acelerados. Parece que todo es una carrera, y tratamos de meter en cada minuto del día la mayor cantidad posible de tareas.
A veces necesitamos sentirnos ocupados. Si no estamos ocupados nos sentimos perezosos e improductivos. De hecho, a menudo competimos tratando de demostrar lo ocupados que estamos. ¡Tengo mil proyectos que hacer! ¿Ah, sí? ¡Pues yo tengo 10.000! El ganador es la persona que tiene el horario más loco, que se precipita de una tarea a otra sin perder la energía, porque eso significa que es más exitoso e importante.
Tal vez estamos jugando al juego equivocado. Tal vez vamos a la velocidad equivocada. Tal vez si estamos constantemente corriendo, nos vamos a perder la oportunidad de la vida misma. La vida se mueve a un ritmo tan rápido que nos parece que se está pasando sin poder disfrutar de ella.
Sin embargo, no tiene porqué ser así. Nos podemos rebelar en contra de ese ritmo agitado, y reducir la velocidad para disfrutar de la vida. Disminuir la velocidad es una elección consciente y no siempre es fácil, pero conduce a un mayor aprecio por la vida y a un mayor nivel de felicidad.

2.- Dejar de hacer lo innecesario

Es difícil reducir la velocidad si tratas de hacer miles de cosas. En su lugar, toma la decisión consciente de hacer menos. Revisa tus tareas y compromisos, y determina qué es lo realmente importante. Con cada una, pregúntate: “¿Cómo es de necesario que yo haga esta tarea? ¿Qué pasaría si no la hago? ¿Cómo puedo eliminarla, delegarla, automatizarla?”  Céntrate en hacer las cosas importantes, y deja de lado el resto.
Si haces menos cosas, puedes hacerlas a un ritmo más relajado, en lugar de tratar de hacerlas dentro de un horario establecido. Deja espacios de tiempo entre tus tareas y citas, y así podrás moverte a través de tus días a un ritmo más pausado.
Esta regla se aplica no sólo a tu vida laboral, sino a tu vida en general -hacer menos recados, tareas, actividades de ocio, etc.- con el fin de tener un horario más relajado.

2.- Estar presente
No es suficiente con hacer menos, también es importante ser realmente consciente de lo que estás haciendo en este momento. Practica el Mindfulness: aprende a vivir en el presente, en lugar de pensar tanto en el futuro o en el pasado.
Eso significa que, cuando te encuentras pensando en algo que tienes que hacer, o algo que ya ha ocurrido, o algo que podría suceder… lleva suavemente tu pensamiento a tu momento presente.
Concéntrate en lo que está pasando en este momento. Cuando comas, aprecia completamente tu comida. Cuando estás con alguien, está con esa persona plenamente. Cuando estás caminando, aprecia tu entorno, sin importar dónde te encuentres.
Esto requiere práctica, pero es esencial.

3.- Desconectar
Practica la desconexión de vez en cuando. Apaga todos los aparatos electrónicos. Apaga el teléfono. Apaga Internet. La televisión. Estar conectados todo el tiempo significa que estamos sujeto a interrupciones, totalmente estresados pendientes a la información que entra, estamos a merced de las demandas de los demás. Es difícil reducir la velocidad cuando siempre se está comprobando los mensajes entrantes.
Desconecta y dedica ese tiempo a hablar, jugar, leer un libro o dar un paseo al aire libre. Si apagar tu teléfono móvil te resulta difícil en un principio, empieza desactivando todas las notificaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico… Desconecta Internet de tu móvil por un tiempo, quizás 15 minutos o una hora.
Haz la prueba: ten un día entero tu teléfono apagado. O mejor, déjatelo en casa. Sí, puede parecer muy drástico, pero créeme: sobrevivirás. Y te sentirás más libre y relajado. Disfrutarás más de la vida.

4.- Comer conscientemente
En lugar de abarrotar los alimentos en nuestras gargantas tan rápido como sea posible, aprende a comer más lentamente, con atención plena.
Sé consciente de cada bocado, aprecia los sabores y las texturas. Suelta el tenedor entre bocado y bocado, disfruta de los olores.
Comer despacio tiene la doble ventaja de saciarnos antes y hacer que la comida sepa mejor. Te sugiero que comas alimentos más vivos que puedas -menos procesados- y uses especias en lugar de sal, grasas o azúcar.
Para comer con atención plena es muy importante que comas sentado y sin distracciones: apaga la televisión y el teléfono. ¡Y por supuesto nada de comer delante del ordenador!

5.- Moverse despacio
El movernos rápidamente de un lado para otro es consecuencia también del ritmo de vida y el exceso de tareas. Andamos como locos de una cita a otra, llegando tarde y acelerados a todos lados.
Prueba a moverte más despacio. Cuando camines, obsérvate: ¿vas casi corriendo? Afloja el ritmo. Mira a tu alrededor, aprecia el lugar por dónde te mueves, estés donde estés.
Acostúmbrate también a reducir la velocidad cuando conduces. Conducir rápido es bastante frecuente en nuestro mundo de ritmo acelerado, pero también es responsable de una gran cantidad de accidentes, de estrés y de combustible gastado. En su lugar, conduce más despacio. Aprecia tu entorno. Que sea un momento de paz para contemplar la vida y las cosas que te están pasado. La conducción será más agradable y mucho más segura.
La mayoría de las veces estamos constantemente corriendo a citas u otros  lugares porque no hemos asignado el tiempo suficiente para la preparación y el trayecto. Si todos los días vas con prisa al trabajo, igual es que tienes que salir 10 o 20 minutos antes. Organiza tu tiempo para llegar puntual y sin prisas a todos sitios.

10 nov 2014

LA CIENCIA ES SIEMPRE RESPETABLE Y HONESTA?



Marco Torres del Sitio Web PreventDisease

La búsqueda de la verdad en la investigación científica moderna está empañada por la codicia y la ganancia , y por un concepto de la verdad construido sólo sobre la presunción de un bien no examinado.

Mientras las aprobaciones de drogas farmacéuticas, de alimentos genéticamente modificados y de varias otras polémicas tecnologías pueden parecer estar basadas en la "ciencia", los intereses corporativos y las ganancias a menudo interfieren con el verdadero sentido de lo que la ciencia representa tanto para los académicos como para el público. 

La metodología primaria de la ciencia es separar la realidad en sus partes componentes a fin de entender mejor cómo funciona el todo.
La lógica cartesiana comenzó con la separación de mente y materia, y el método científico depende de la separación del observador con respecto a lo observado. La separación absoluta entre mente y materia ha sido mostrada ahora como completamente ficticia, y sin embargo la importancia de la objetividad dentro del método científico no ha disminuido. Hay poca verdadera ciencia a ser encontrada en la práctica común de la medicina predominante.

 Más bien, lo que hoy pasa como "ciencia" es una colección de mitos, verdades a medias, datos deshonestos, reportes fraudulentos y correlaciones inadecuadas hechos pasar como causalidades.

Los estudios correlacionados NO pueden demostrar la causalidad, y aún así el resultado final de la mayoría de los estudios científicos en la medicina predominante hace una afirmación de causa sin ninguna prueba y luego pasan aquellas sugerencias al público para venderle el modelo médico.Los anunciantes y los fabricantes de productos ciertamente han usado esta inherente tendencia cognoscitiva a confiar en los "hechos científicos" a fin de comercializar productos que ellos afirman que tienen una base científica en su efectividad.  Lo mismo es verdadero, por supuesto, dentro de las ideologías y la política.



 Mientras muchos deciden enfocarse en los grandes escándalos, como el fraude de la investigación farmacológica, innumerables afirmaciones científicas fraudulentas son hechas cada día en la publicidad, a menudo sin repercusiones.


9 nov 2014

Si no quieres enfermar..





Si no te quieres enfermar.
Busca soluciones.

Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas.
Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad.
Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.
Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

Si no te quieres enfermar..
No vivas de apariencias.

Quien esconde la realidad: finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso...
Es una estatua de bronce con pies de barro.
Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz.
Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.

Si no te quieres enfermar..
Acéptate.

El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos.
Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable.
Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, destructivos.
Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.


Si no te quieres enfermar...
Confia...

Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas.
Sin confianza, no hay relaciones humanas.
La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.


Si no te quieres enfermar
No vivas siempre triste.

El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida.
La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive.
“El buen humor nos salva de las manos del doctor”.
La alegría es salud y terapia.
Sé feliz, sonríe, ama y disfruta de la naturaleza, del sol, de la lluvia, del viento, de la luz de las estrellas y de la luna; en una palabra, vive...


Dr. Dráuzio Varella

6 nov 2014

Joe Dispenza:"Si quieres otra realidad, debes convertirte en otra persona


La ley del cambio
Nuestra personalidad y nuestra realidad se han construido según cómo pensamos, actuamos y sentimos. Con mucha disciplina, entrando a diario en nuestro cerebro, podemos, según Dispenza, crear nuestra realidad. En su último libro, Deja de ser tú (Urano), explica cómo y propone un aprendizaje de cuatro semanas. Quiropráctico con una vida de película, tuvo una lesión que le hizo replantearse las capacidades de nuestro cerebro y se convirtió en bioquímico y neurocientífico. "Primero investigué las remisiones espontáneas de enfermedades y analicé qué tenían en común las personas que lo conseguían. Luego decidí reproducirlo, y todo lo que es reproducible se convierte en una ley".

Lleva años defendiendo que podemos llegar a controlar nuestra mente y la realidad.
La mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad. Es posible cambiar circunstancias de la realidad si sabemos cómo.

Pues debo de ser muy torpe.
Si sostiene los mismos pensamientos, si lleva a cabo las mismas acciones y vive con los mismos sentimientos y emociones, su cerebro y su cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprende algo establece nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro.

Nos pasamos la vida aprendiendo.
No todos. Aun así, aprender no es suficiente. Has de aplicar lo que aprendes, y cuando empiezas a experimentar las emociones de esa experiencia, entonces literalmente das nuevas señales a tus neuronas y creas nuevas sinapsis: a eso se le llama evolución.

Si fuera tan sencillo...
Siempre estamos creando un futuro, lo que pasa es que solemos crear el mismo, reafirmamos nuestra personalidad. Vivimos dirigidos por una serie de pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizados (temor, culpabilidad, falta de autoestima, enfado, prejuicios...) que son muy adictivos y que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente.

¿Dónde está el cambio?
En ser más grande que las circunstancias de tu vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores.

Suena a autoayuda.
Si analizamos grandes personajes de nuestra historia, vemos que todos ellos pensaron e imaginaron un futuro el suficiente número de veces como para que su cerebro cambiara literalmente, hasta el punto de que sentían esa experiencia deseada como si ya hubiera sucedido.

Primero crearon el cambio en ellos.
Cambiar significa ir más allá del entorno, el cuerpo y el tiempo. Podemos hacer que el pensamiento sea más real que cualquier otra cosa, y lo hacemos a diario: si estamos conduciendo por una carretera pero concentrados en nuestro pensamiento, no vemos la carretera, no sentimos nuestro cuerpo y no sabemos cuánto tiempo ha pasado. Ese estado es el que utilizamos para crear.

Absortos en la emoción.
Pero la mayoría de las personas están pensando en sus problemas en lugar de pensar en las posibilidades.

Pero pensar en algo no lo hace real.
Una vez tenemos una visión, nuestro comportamiento debe responder a las intenciones. La mente y el cuerpo deben trabajar juntos. Tenemos que escoger de manera distinta de como hemos escogido para que pueda suceder algo nuevo. Si quiere crear una nueva realidad personal, tiene que, literalmente, convertirse en otra persona.

¿Cómo?
Mediante un programa de meditación desligada de misticismos que pretende que el cerebro y el cuerpo no respondan de forma predecible. Se trata de que se convierta en una habilidad, de abrir la puerta del sistema operativo, de todos esos programas subconscientes donde realmente ocurre el cambio.

Pongamos, por ejemplo, la ansiedad...
El escáner de alguien con ansiedad o con depresión es el mismo: el cerebro empieza a segregar química como si eso que teme la persona estuviera sucediendo, y con el tiempo esa química se convierte en adictiva.

¿Cómo salir del bucle?
Meditación significa familiarizarse con. Si haces conscientes tus pensamientos y tus hábitos automáticos y observas las emociones, empiezas a objetivizar tu mente subconsciente. Si te familiarizas con los aspectos de ti mismo que crean la ansiedad (o lo que quieras cambiar), durante la vigilia observarás cuándo empiezas a sentirte de esa manera y serás capaz de cambiarlo.

¿Y a partir de ahí?
... Si decides quién quieres ser, cuál es el gran ideal de ti mismo, qué pensamientos quieres tener, qué conductas quieres demostrar, qué emociones quieres experimentar; si te recuerdas cada día quién ya no quieres ser y quién quieres ser y empiezas a pensar en nuevas formas de ser, cuanto más pienses en ello y más lo planifiques, más estás instalando los circuitos en el cerebro.

Cuanto más te observes a ti mismo, menos serás tú mismo.
Exacto. Si podemos enseñar al cuerpo a confiar en el futuro y vivir en la alegría, creamos nuevas conexiones. Una atención clara y una emoción elevada cambian el destino. Pero requiere disciplina. El simple pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalada en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.

¿Y qué dicen sus colegas?, ¿le tratan de esotérico, chiflado...?
Hay una división intelectual: tengo colegas que defienden teorías similares a las mías y somos tan científicos como los que defienden modelos más convencionales. Pero yo propongo que se pruebe y se juzgue.

LA CONTRA

Cosas que usted debes renunciar para ser feliz


Aquí está una lista de 15 cosas que, si se le da para arriba en ellos, le hará la vida mucho más fácil y mucho, mucho más feliz. Nos aferramos a tantas cosas que nos causan un gran dolor, el estrés y el sufrimiento - y en lugar de dejarlos ir todos, en lugar de permitir a nosotros mismos para ser libre de estrés y feliz - nos aferramos a ellos. Ya no. A partir de hoy vamos a renunciar a todas esas cosas que ya no nos sirven, y vamos a aceptar el cambio. 

1. Renuncia a tu necesidad de tener siempre la razón


Hay muchos de nosotros que no pueden soportar la idea de estar equivocado - querer ser siempre correcto - aun a riesgo de acabar con grandes relaciones o causar una gran cantidad de estrés y dolor, para nosotros y para los demás. Simplemente no vale la pena. Cada vez que sientas la "urgente" necesidad de saltar en una pelea sobre quién tiene razón y quién está equivocado, hágase esta pregunta: "? ¿Prefiero tener razón, o prefiero ser amable" Wayne Dyer. ¿Qué diferencia habrá que hacer? Es el ego realmente tan grande?
2. Renuncia a tu necesidad de control
Debes estar dispuesto a renunciar a su necesidad de controlar todo lo que sucede siempre a ti ya tu alrededor - situaciones, eventos, personas, etc. Ya sea que estén seres queridos, compañeros de trabajo, o simplemente extraños que te encuentras en la calle - sólo permiten que sean. Permitir todo y de todos a ser tal y como son y verás cuánto mejor voluntad que te hacen sentir.
"Al permitir que se vaya todo se hace. El mundo es ganado por aquellos que dejarlo ir. Pero cuando intenta e intenta. El mundo está más allá de ganar. " Lao Tse
3. Renunciar a la culpa
Renunciar a su necesidad de culpar a otros por lo que tiene o no tiene, por lo que se siente o no se siente. Deje de darle sus poderes de distancia y empezar a tomar la responsabilidad de tu vida.
4. Renuncia a su diálogo interno de auto-derrota
 Oh mi. ¿Cuántas personas están perjudicando a sí mismos debido a su negativa, actitud autodestructiva contaminado y repetitivo? No creas todo lo que tu mente te está diciendo - especialmente si es negativo y contraproducente. Eres mejor que eso.
"La mente es un instrumento soberbio si se usa correctamente. Se utiliza erróneamente, sin embargo, se vuelve muy destructiva. "  Eckhart Tolle
5. Renunciar a tus creencias limitantes
Renunciar a tus creencias limitantes sobre lo que puede o no puede hacer, sobre lo que es posible o imposible. A partir de ahora, ya no vamos a permitir que sus creencias limitantes que te mantienen atrapado en el lugar equivocado. Extiende tus alas y vuela!
"Una creencia no es una idea en poder de la mente, es una idea que tiene la mente"Elly Roselle
6. Deje de quejarse
Renunciar a su constante necesidad de quejarse de esas muchas, muchas, cosas maaany - personas, situaciones, acontecimientos que le hacen infeliz, triste y deprimido. Nadie puede hacerte infeliz, ninguna situación puede hacer sentir triste o infeliz a menos que tú lo permites. No es la situación que desencadena los sentimientos en ti, pero cómo usted elige para mirarlo. Nunca subestimes el poder del pensamiento positivo.
7. Abandona el lujo de la crítica
Renuncia a tu necesidad de criticar las cosas, los acontecimientos o las personas que son diferentes a usted. Todos somos diferentes, pero todos somos lo mismo. Todos queremos ser felices, que todos queremos amar y ser amado y que todos queremos ser entendido. Todos queremos algo, y algo es deseado por todos nosotros.
8. Renuncia a tu necesidad de impresionar a los demás
Deja de intentar tan duro para ser algo que no eres más que hacer que otros como tú. No funciona de esta manera. En el momento en que deja de intentar tan duro para ser algo que no eres, el momento en que quitas todas sus máscaras, en el momento que aceptar y abrazar el verdadero usted, usted encontrará personas se sentirán atraídos por ti, sin esfuerzo.
9. Renunciar a su resistencia al cambio
El cambio es bueno. Cambio le ayudará a moverse de A a B. Cambio le ayudará a hacer mejoras en su vida y también la vida de los que te rodean. Siga su dicha, aceptar el cambio -. No resistirlo "Sigue tu dicha y el universo abrirá puertas para ti, donde había solamente paredes"  Joseph Campbell
10. Dar por etiquetas
Deje de etiquetar las cosas, personas o eventos que usted no entiende como siendo raro o diferente y tratar de abrir su mente, poco a poco. Mentes sólo funcionan cuando está abierto.  "La forma más elevada de la ignorancia es cuando rechazas algo que usted no sabe nada al respecto."  Wayne Dyer
11. Dar para arriba en sus temores
El miedo es sólo una ilusión, no existe - lo creó. Todo está en tu mente. Corrija el interior y el exterior caerá en su lugar. "La única cosa que tenemos que temer es al miedo mismo."  Franklin D. Roosevelt
12. Dar seguridad de sus excusas
Envíales embalaje y les dicen que están despedidos. Usted ya no los necesita. Muchas veces nos limitamos a causa de las muchas excusas que utilizamos. En lugar de crecer y trabajar en la mejora de nosotros mismos y de nuestras vidas, nos quedamos atascados, mentirnos a nosotros mismos, utilizando todo tipo de excusas - excusas que el 99,9% de las veces ni siquiera son reales.
13. Abandona el pasado
Lo sé, lo sé. Es difícil. Sobre todo cuando el pasado se ve mucho mejor que el presente y el futuro parece tan aterrador, pero hay que tomar en consideración el hecho de que el momento presente es todo lo que tiene y todo lo que va a tener. El pasado que ahora está anhelando - el pasado que ahora soñando - fue ignorado por usted cuando estaba presente. Deje de engañarse a sí mismo. Estar presente en todo lo que haces y disfrutar de la vida. Después de todo la vida es un viaje, no un destino. Tener una visión clara para el futuro, prepararse, pero siempre estará presente en el ahora.
14. Abandonar el apego
Este es un concepto que, para la mayoría de nosotros es tan difícil de entender y tengo que decir que fue para mí también, (todavía lo es) pero no es algo imposible. Usted consigue mejor y mejor en con el tiempo y la práctica. En el momento que desprenderse de todas las cosas, (y eso no significa que renunciar a su amor por ellos - porque el amor y el apego no tienen nada que ver uno con el otro, el apego viene de un lugar de miedo, mientras que el amor ... bueno, verdadero el amor es puro, amable, y la auto menos, donde hay amor no puede haber miedo, y por eso, el apego y el amor no pueden coexistir) te vuelves tan pacífica, tan tolerante, tan amable, y tan sereno. Se llega a un lugar donde usted será capaz de entender todas las cosas sin siquiera intentarlo. Un estado más allá de las palabras.
15. Dar a vivir su vida a las expectativas de otras personas
Demasiadas personas están viviendo una vida que no es de ellos para vivir. Ellos viven sus vidas de acuerdo a lo que otros piensan que es mejor para ellos, que viven sus vidas de acuerdo a lo que sus padres piensan que es mejor para ellos, a lo que sus amigos, sus enemigos y sus profesores, su gobierno y el think medios es mejor para ellos . Ignoran su voz interior, ese llamado interior. Ellos están tan ocupados con complacer a todo el mundo, con la altura de las expectativas de otras personas, que pierden el control sobre sus vidas. Se olvidan de lo que les hace feliz, lo que quieren, lo que necesitan ... y, finalmente, se olvidan de sí mismos. Usted tiene una vida - este uno ahora mismo - usted debe vivir, lo propio, y sobre todo no dejes que las opiniones de otras personas que te distraigan de tu camino.
http://www.purposefairy.com/3308/15-things-you-should-give-up-in-order-to-be-happy/

3 nov 2014

HUMOR: Matrix

El milagro de la vida


Un ser humano nunca se cansa de descubrir nuevos horizontes, pero a menudo sabe poco sobre lo que está directamente a su alcance. Les presentamos los datos más impresionantes sobre nuestro único instrumento de conocimiento del mundo: el cuerpo.
1. El cuerpo humano contiene más de 96.500 kilómetros de vasos sanguíneos, algo que sería suficiente para envolver la Tierra dos veces. Además, por cada nuevo kilogramo de grasa o músculo, el cuerpo crea 10 kilómetros de nuevos vasos sanguíneos, publicó el portal 'Adme'.

2. Cuando una persona se ruboriza, su mucosa del estómago se ruboriza también.

3. Dentro del ombligo humano hay miles de bacterias que forman un ecosistema equivalente al tamaño de la selva tropical. 

4. Una persona adulta cuenta con cerca de 7.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de átomos. Para comparación, en nuestra galaxia hay tan solo unos 300.000 millones de estrellas.     
5. En 30 minutos el cuerpo humano produce la cantidad de calor suficiente para hacer hervir cuatro litros de agua.

6. Los átomos que conforman nuestro cuerpo hoy son los mismos átomos que se formaron durante el Big Bang hace más de 13.700 millones de años.

7. Los huesos humanos son tan fuertes como el granito. Un pedazo de hueso del tamaño de una caja de fósforos puede soportar hasta nueve toneladas de peso.

8. Si el cerebro humano fuera un ordenador, podría realizar 38.000 billones de operaciones por segundo. La supercomputadora más potente del mundo, BlueGene, puede realizar sólo el 0,002% de esa cifra. 

9. El ADN humano es un 50% idéntico al ADN del plátano. 

10. Cada segundo el cuerpo humano produce 25 millones de células nuevas.
11. Los seres humanos son bioluminiscentes y brillan en la oscuridad. No obstante, la luz que generamos es 1.000 veces más débil de la que nuestros ojos pueden ver. 

12. Las conexiones entre neuronas de nuestro cerebro se asemejan a la estructura del universo. 

13. Junto con los tradicionales cinco sentidos del oído, vista, tacto, olfato y gusto, el ser humano dispone también de otros 15 sentidos, entre ellos el equilibrio, la temperatura, el dolor, el tiempo, y además las sensaciones internas de sofocación, sed y saciedad. 
14. El fenómeno llamado 'sinestesia' significa la interferencia entre diferentes sentidos. Es decir, algunas personas pueden degustar o ver sonidos y escuchar colores.

15. El cuerpo humano contiene la misma cantidad de pelo que los chimpancés. La mayoría de esos cabellos, no obstante, son inútiles y casi invisibles.   

Vistas de página en total

Archivo del blog