21 jun 2009

Especial de Sarah Bightman



Con cinco canciones, lo bello es lo bello y es un pecado no mostrarlo

El Universo Elegante: El sueño de Einstein



El Universo Elegante es un documental en el que se habla de un posible Multiverso formado de universos paralelos en los que habría 11 dimensiones y no 4 como conocemos. Esto es, al menos, lo que afirma la incipiente Teoría de Cuerdas. En la física actual hay un gran problema: hay dos teorías que son la Relatividad General que describe muy bien cómo se comportan los objetos grandes (macroscopicos) y cómo funciona la gravedad; y la física cuántica, que describe muy bien cómo se comportan las particulas microscopicas (quarks, átomos, fotones..) y también cómo se comportan el resto de fuerzas (electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil). Pero cuando se intentan unir esas dos teorias no se puede, no hay forma de juntarlas, son por decirlo de alguna forma como el agua y el aceite, cada una describe una parte del universo pero es incapaz de describir la otra.

El Universo Elegante consta de 3 documentales:
El Sueño de Einstein
La clave está en la cuerda
Bienvenido a la 11ª dimensión

El capitalismo no da la felicidad


Los niveles de satisfacción de los ciudadanos se han reducido en los países que abandonaron el socialismo

Un estudio reciente realizado por el economista de la University of Southern California, Richard Easterlin, ha demostrado que la llegada del capitalismo a los países del Bloque del Este no ha supuesto un aumento de la satisfacción general de los ciudadanos de estas naciones. Más bien al contrario: el análisis de las encuestas realizadas al respecto han revelado que la gente es allí, hoy por hoy, más infeliz que nada más caer el Telón de Acero. Parece que los cambios políticos ni el aumento del nivel de vida importan más que cuestiones como la salud, la familia o la profesión, para asegurar la satisfacción vital de los ciudadanos.

El bienestar inicial que pudieron vivir aquellos países que se vieron directamente afectados por la caída del Telón de Acero ha dado paso a un declive de la satisfacción laboral, social y familiar, revela un nuevo estudio. Esta investigación, cuyos resultados aparecerán publicados en agosto de 2009 en el Journal of Economic Behavior and Organization, bajo el título "Lost in Transition: Life Satisfaction on the Road to Capitalism" (Perdidos en la transición: Satisfacción vital en el camino hacia el capitalismo) ha permitido comprender mejor la relación entre felicidad y democracia, así como averiguar si las preocupaciones económicas tienen más impacto que las reformas políticas en el bienestar subjetivo. Según declaraciones del autor del estudio, el profesor de la University of Southern California (USC) de Estados Unidos, Richard Easterlin, “aunque es normal suponer que estas cuestiones son de enorme interés –algunos podrían decir que incluso son de un interés fundamental, puesto que implican comparar capitalismo y socialismo-, lo cierto es que han recibido poca atención dentro de la voluminosa literatura sobre las economías de transición”. No depende de la política Según explica la USC en un comunicado, Easterlin analizó la satisfacción vital de las personas en treinta países del llamado Bloque del Este (entre otros Bulgaria, Rumanía, Hungría, Polonia, Albania o la Unión Soviética), utilizando datos de una serie de fuentes, en especial de la World Values Survey.

Los países del Bloque del Este aparecen por vez primera en una encuesta a gran escala en el año 1989, cuando a una población representativa de cada país se le pidió que evaluara “la vida actual, como un todo” en una escala del 1 (insatisfecho) al 10 (satisfecho). Encuestas anteriores y posteriores a la caída de la Unión Soviética en 1991 habían hecho similares preguntas sobre aspectos específicos de la vida, como el trabajo, la salud y el nivel de vida, y sobre “la forma en que funcionaba la democracia de cada país”. “Cabría esperar que la disolución de los estados policiales y el incremento de los derechos civiles y políticos en muchos de los países en transición hubiesen aumentado la satisfacción vital”, explica Easterlin. Sin embargo, a partir del análisis realizado el investigador descubrió que “la condiciones económicas y sociales adversas han superado al impacto de la política sobre el bienestar subjetivo”.

De hecho, los datos demuestran que, al ser preguntados por sus fuentes de bienestar, los individuos raramente mencionan las circunstancias políticas de su país. En lugar de eso, ponen en primer lugar aquellas preocupaciones que ocupan casi todo su tiempo, sobre todo las de ganarse la vida, la familia y la salud. Aumentan los síntomas de estrés social Por otro lado, los resultados del estudio revelan que la tendencia en la satisfacción global con la democracia es en realidad ligeramente negativa, si se compara con la tendencia a la felicidad registrada al caer el Telón de Acero. Esta diferencia entre una y otra época no sería significativa desde el punto de vista estadístico, asegura Easterlin, pero lo cierto es que menoscaba el argumento de aquellos especialistas que aseguran que la democratización ha aumentado notablemente la felicidad de la población de estos países. De hecho, el estudio apunta a que la satisfacción con el trabajo, el cuidado de los niños y la salud se ha visto reducida significativamente durante la transición del socialismo al capitalismo. Este hecho se está reflejando en un marcado aumento en los síntomas de estrés social en los países analizados: aumento de tasas de divorcio, de tasas de suicidios, de violencia doméstica o del alcoholismo y de consumo de drogas, señala Easterlin. Sólo hay un aspecto particular de la vida de los habitantes de estos países con el que éstos están mucho más satisfechos tras la caída de la Unión Soviética: sus circunstancias materiales. Ahora tienen un nivel de vida más alto, con un mayor acceso a bienes y mejores condiciones. Sin embargo, advierte Easterlin, la contribución positiva a la satisfacción vital que ha supuesto la mejora de la situación material se ha visto superada por otras contribuciones negativas del proceso, como la pérdida de la seguridad en el empleo, la ausencia de atención sanitaria o la pérdida de las pensiones para la tercera edad.

Coste humano en todo este proceso de transición también han aumentado las diferencias en la satisfacción vital entre diversos grupos de población, en función sobre todo de las edades y de la educación de los ciudadanos. Así, por ejemplo, las personas con menores niveles de educación y los mayores de 30 años que desarrollaron sus carreras profesionales bajo el sistema socialista, tienden mucho más a la insatisfacción con la vida en el capitalismo que los adultos más jóvenes. Las personas maduras, por su parte, han de hacer frente a la disminución de las pensiones de jubilación, y también al aumento de las tasas de desempleo. En cuanto a las diferencias por sexo, se registraron descensos iguales en hombres y mujeres en lo que respecta a la satisfacción vital. Para Easterlin, el coste humano de la transición ha sido enorme, al igual que el impacto de los cambios en las vidas personales de la gente y en su bienestar. Así, mientras que los niveles de satisfacción vital se habían recuperado un poco en 1999, las evidencias recopiladas en la investigación sugieren que ni siquiera en 2005 se había alcanzado aún los niveles de satisfacción vital de la pre-transición. Y eso a pesar de que, en esa fecha, el Producto Nacional Bruto de los países estudiados se había incrementado en un 25% de media, con respecto a la época del colapso de la Unión Soviética.
Fuente: Tendencias21

Las Danzas Derviches



Derviche significa literalmente “el que busca las puertas”. Los derviches son los sufíes islámicos. El sufismo es una corriente espiritual surgida en Persia antes de la era cristiana que se integró posteriormente en el Islam y que engloba a unos 50 millones de personas de todo el mundo.

Ellos proponen un camino de búsqueda de la experiencia de Dios para alcanzar la unidad a través del amor. Su propósito es inspirar una unión entre los seres humanos y Dios, mediante la elevación del alma a unos estadios más elevados de conciencia. Además de esta faceta espiritual, el sufismo ha dado lugar una rica cultura, en forma de música y poesía, que se ha desarrollado en diferentes ámbitos y países, siendo especialmente destacables a este respecto los ejemplos de Turquía y Pakistán.

La mayoría de los sufíes están organizados en tariqas u órdenes, que han creado elaborados rituales de recitación, que incluyen danzas destinadas a generar estados místicos que faciliten el camino del iniciado (muridin) hacia la unión con Dios.

La danza de los derviches no es al azar. Cada movimiento, cada gesto simboliza alguna cosa. Los giros se practican según determinadas reglas, en lugares y momentos precisos. La mano derecha se coloca extendida hacia lo alto con la palma mirando hacia el infinito, la mano izquierda se dirige hacia la tierra. De esta manera el bailarín se convierte en un mediador entre el cielo y la tierra, lo infinito y lo finito, la persona se vacía para ser un canal de lo divino.

En este rodar rítmico se busca entrar en unión con el Todo olvidándose de uno mismo.

El vestuario usado por los danzarines también tiene su simbolismo especial. Al entrar al templo, los derviches llevan sobre sí un sayal negro que significa la última morada, la tumba. Poco a poco se despojan de esta capa y debajo aparece otra blanca. - Como en la alquimia y sus fases de transmutación de la materia. Primero la nigredo, luego la albedo y finalmente la rubedo. Primero hay que eliminar lo oscuro y subconsciente para que más tarde aparezca lo blanco y puro.- Las largas ropas blancas que los derviches visten representan la pureza conseguida después de la eliminación o muerte del ego; los largos gorros en forma cónica simbolizan el control del pensamiento y de las emociones que todo iniciado debe poseer. Durante la danza mística, que puede durar horas, Los derviches forman un círculo y cada uno de ellos se mueve en armonía al ritmo de la música, aumentando lentamente la velocidad e intensidad de los movimientos hasta que todo termina en una cumbre de exaltación espiritual.

Este baile les lleva a girar sobre su eje, símbolo también de la victoria sobre la muerte. Extienden sus manos, la derecha recibe la energía del mundo espiritual, superior de los cielos. La izquierda la dirigen a la tierra. Originalmente, el sheik o líder, representaba al Sol y los danzantes eran los planetas.

Este método se sustenta en cuatro elementos fundamentales: la música, la poesía (suele ser de Rumi), la danza y la conciencia. Esta danza giratoria, también se llama Sema y está compuesta por siete partes que representan el viaje místico de un individuo hacia Dios. La ceremonia intenta reflejar la naturaleza giratoria de todo lo que se encuentra en la naturaleza, desde las galaxias, al pensamiento y finalmente a los átomos. Mediante la práctica de esta danza el sufí llega al conocimiento de la Verdad, lucha y vence a su ego y a la muerte y alcanza la perfección. Cuando regresa de su viaje espiritual, lo hace como alguien transformado que aspira a servir con luz, amor y entrega a toda la creación.

Fuente: Pensamiento Consciente

19 jun 2009

Il Divo - Regresa a mi

Diccionario del Nuevo Orden Mundial- Eduardo Galeano

Apartheid. Sistema original de África del Sur, destinado a evitar que los negros invadan su propio país. El Nuevo Orden lo aplica, democráticamente, contra todos los pobres del mundo, sea cual fuera su color.
Comercio, libertad de. Droga estupefaciente prohibida en los países ricos, que los países ricos venden a los países pobres.
Consumo, sociedad de. Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales. Sin embargo, la Sociedad de Consumo genera cierta resistencia en las regiones más atrasadas. (Declaración de don Pampero Conde, nativo de Cardona, Uruguay: «Para qué quiero frío, si no tengo sobretodo».)
Costos, cálculo de. Se estima en 40 millones de dólares el costo mínimo de una campaña electoral para presidente de los Estados Unidos. En los países del Sur, el costo de fabricación de un presidente resulta considerablemente más reducido, debido a la ausencia de impuestos y al bajo precio de la mano de obra.
Deuda externa. Compromiso que cada latinoamericano contrae al nacer, por la módica suma de 2 000 dólares, para financiar el garrote con el que será golpeado.
Gobierno. En el Sur, institución especializada en la difusión de la pobreza, que periódicamente se reúne con sus pares para festejar los resultados de sus actos. La última Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congregó en Ecuador a los gobiernos de América Latina, reveló que se ha logrado condenar a la pobreza a un 62,3 por ciento de la población latinoamericana. La Conferencia celebró la eficacia del nuevo Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP).
Guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo fue necesario producir 150 mil daños colaterales, vulgarmente llamados víctimas humanas, a principios de 1991.
Guerra fría. Ya era. Se necesitan nuevos enemigos. Interesados dirigirse al Pentágono, Washington DC, o a la comisaría de su barrio.
Impunidad. Recompensa que se otorga al terrorismo, cuando es de Estado.
Intercambio. Mecanismo que permite a los países pobres pagar cuando compran y cuando venden también. Una computadora cuesta, hoy día, tres veces más café y cuatro veces más cacao que hace cinco años (Banco Mundial, cifras de 1991.)
Mercado. Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías.
Mundo, mapa del. Un mar de dos orillas. Al Norte, pocos con mucho. Al Sur, muchos con poco. El Este que ha logrado dejar de ser Este, quiere ser Norte, pero a la entrada del Paraíso un cartel dice: Completo.
Orden. El mundo gasta seis veces más fondos públicos en investigación militar que en investigación médica. (Organización Mundial de la Salud, datos de 1991.)
Poder. Relación del Norte con el Sur. Dícese también de la actividad que en el Sur ejerce la gente del Sur que vive y gasta y piensa como si fuera del Norte. Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero los estadistas indican que los ricos son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto. . Sustancia que actualmente predomina en el aire, el agua, la tierra y el alma.
Cultura Universal: Televison

18 jun 2009

Vivir con Sabiduria


Escucha la sabiduría de tu cuerpo
El cuerpo se expresa por señales de comodidad e incomodidad, es necesario saber reconocerlas y actuar en concordancia.
Aunque no seamos conscientes de ello, cada actitud, cada conducta nuestra, la hemos elegido.
Cada cosa que hagas, toma conciencia de ello y pregunta a tu cuerpo qué siente al respecto.
Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado.
Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

Vive en el presente
El presente es en realidad el único momento que tienes.
Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento.
Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego
El presente es exactamente como ha debido ser.
Cada momento presente refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, a esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es.
No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, fluye y sé uno con él.
déjalo pasar.

Dedícale tiempo al silencio interno
La meditación no sólo propicia el silencio interno, sino que es por definición el silencio interno, es el ejercicio de permitir al cerebro descansar completamente los pensamientos.
En esos momentos de silencio cerebral, toma conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura.
Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por la intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que te conviene o no te conviene.

Renuncia a toda necesidad de aprobación externa
Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo,
sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto, se logra una gran libertad.

No luches contra ti mismo
Cuando te descubras reaccionando con enojo en oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo.
Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos
Cuando renuncies a ese enojo, podrás entonces sanarlo y comenzarás a cooperar con el flujo del Universo

Recuerda que el mundo de afuera sólo refleja tu mundo de adentro
Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior.
Lo que más detestas es lo que más niegas en ti mismo.
Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti.
Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo.
Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disguste desaparecerá.

Libérate de la carga de los juicios
Sin juicios que emitas y sin permitir que los juicios de otros te afecten, comenzarás a disfrutar una sanadora ligereza.
Al juzgar impones tu concepto personal del bien y del mal, a situaciones que simplemente son.
Todo, absolutamente todo, se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas, te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar.
Cuando juzgas a otros, sólo reflejas tu falta de autoaceptación.
Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor hacia ti mismo, hacia los demás y hacia todo lo que te rodea.
Perdonar en realidad es aceptar al otro y a las circunstancias tal como son, sin expectativa alguna, sin juzgarlas y sin intentar cambiarlas

No contamines tu vida con toxinas
No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida,
la bebida o por emociones tóxicas.
Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida, es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución.
La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.
Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor
El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, y al tomar conciencia de que dicho suceso ocurrió en el pasado, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita.
Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabarás con la amenaza del sufrimiento.
Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad en tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo

Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos.
Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte contaminar el aire y el agua del planeta.

Pero, en un plano más profundo, no puedes permitirte vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia.
Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien y para ti y para la Tierra.

17 jun 2009

Pepon Jover - Choque de paradigmas

Build your own custom video playlist at embedr.com
Conferencias en Barcelona este año

Daniel Estulin - El Club Bilderberg



Daniel Estulin es investigador y experto en conocimiento arcano.

Investiga las actividades secretas del Club Bilderberg desde hace quince años. Su primer libro sobre el Club, La Verdadera Historia del Club Bilderberg, publicada por el editorial Planeta en 2005 se ha convertido en un bestseller internacional, presente en 42 paises y traducido a 24 idiomas y ha sido galardonado en Canadá con el premio The Kingston Eye Opener al mejor libro de no ficción extranjero.

Ahora, en su último y más polémico libro, Los secretos del Club Bilderberg, Estulin desvela las intrigas ocultas de los principales políticos y empresarios de nuestros tiempos y demuestra cómo El Club Bilderberg ha manipulado la cultura hasta convertirla en un istrumento de lavado de cerebro de masas y cómo se ha servido de conflictos como el de Kosovo o Afganistán para consolidar su monopolio en uno de los negocios más lucrativos de todos los tiempos: el tráfico de drogas.

La Homeopatia


Varios videos resumidos en uno

La homeopatía del griego,‘similar’y‘sufrimiento’) es un controvertido sistema de medicina alternativa, caracterizado por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Fue desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) a principios del siglo XIX. Tiene una amplia y creciente popularidad en las áreas en las que se practica,[1] siendo financiada por algunos sistemas sanitarios públicos. Sin embargo, carece de pruebas empíricas sólidas y sus fundamentos teóricos son profundamente contradictorios con lo establecido por el desarrollo de la ciencia moderna, de manera que para la comunidad científica la homeopatía es una pseudociencia, y ninguna organización científica de prestigio le presta credibilidad.

La homeopatía surge como una alternativa más benigna y moderada a la medicina dominante de la época, basada aún en la teoría de los humores hipocrática, y cuyo arsenal terapéutico contaba con la sangría y la purgación como armas principales. Se basa en los principios de que «lo semejante se cura con lo semejante» (Similia Similibus Curentur) y de dilución. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución (potenciación o dinamización); la dilución alcanza en general tal grado que ni siquiera queda una molécula de la sustancia original.

Los resultados de la investigación y de la práctica homeopáticas se publican en revistas específicas o de medicina alternativa, como Homeopathy, rara vez en publicaciones médicas o científicas generales. La posición de la comunidad homeópata es que esta práctica es efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, que los resultados de los ensayos clínicos son complejos, y que la metodología empleada por la ciencia actual para verificar la eficacia de las terapias no se adapta a la especificidad de la homeopatía. La posición dominante en la literatura científica es que la homeopatía no ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una efectividad específica, es decir, mayor que la del efecto placebo, y que ello no se puede atribuir a una incompatibilidad con la metodología vigente, así como que es posible desarrollar métodos a la vez válidos y que atiendan a cualquier posible especificidad de la práctica homeopática. Las dos principales revistas homeopáticas, Homeopathy y Journal of Alternative and Complementary Medicine, han publicado en 2008las actas de un debate que resume las dos posiciones y los puntos de oposición.

16 jun 2009

Calentamiento global: Autos o vacas?

¿Qué produce más emisiones de gases causantes del efecto invernadero, criar vacas o conducir automóviles?.
La respuesta puede suponer una sorpresa para muchos:Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero –el 18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos.
“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.
Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la actividades humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2.
La mayor parte de este gas procede del estiércol. Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida.
El informe de la FAO explica que la ganadería utiliza hoy en día el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa también un 33 por ciento de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales.

Los rebaños provocan al mismo tiempo daños en el suelo a gran escala, con cerca del 20 por ciento de los pastizales degradados a causa del sobrepastoreo, la compactación y la erosión. Esta cifra es aún mayor en las tierras áridas, en donde unas políticas erróneas y una gestión ganadera inadecuada han contribuido al avance de la desertificación.
La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

LONDRES, 15 jun (Reuters) - El ex Beatle Paul McCartney ha lanzado la campaña 'Lunes sin carne' en Reino Unido, en un intento de ayudar a combatir el cambio climático.
Este proyecto ya se ha lanzado en EEUU y Australia.
Según Naciones Unidas, el sector ganadero es responsable de en torno al 18 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a los que se culpa del calentamiento global. Esa cantidad es mayor de la que se atribuye a la industria de transportes.
Comer menos ternera, cerdo o pollo se defiende a menudo como un método de reducir esas emision'Tener un día sin carne a la semana es en realidad un cambio significativo que todo el mundo puede dar, que llega al centro de muchos aspectos políticos, medioambientales y éticos importantes a la vez', añadió en www.supportmfm.org.
'Así, no sólo afecta a la polución sino también a una mejor salud, al tratamiento ético de los animales, al hambre en el mundo y al activismo político y de comunidades.

15 jun 2009

El Tiempo Cosmico- Dr.Michio Kaku



Nota importante: Son 4 capitulos que puedes ver cada uno haciendo click abajo.

Un excelente documental sobre astrofísica, de la mano de Michio Kaku, unos de los eminentes astrofísicos, nos hablará de innumerables temas del universo, desde la posibilidad real de la creación de una máquina del tiempo hasta el posible fin del cosmos. También se comentará del experimento que demostró que hay más universos paralelos, a partir de un artilugio que captura fotones y por medio de unas rendijas, se demostró que los fotones son capaces de estar en dos lugares a la vez

¿Existen dimensiones superiores? ¿Están los mundos invisibles más allá de nuestro alcance, más allá de las leyes corrientes de la física? Aunque las dimensiones superiores hayan sido históricamente cosa de charlatanes, místicos y de escritores de ciencia ficción, muchos físicos teóricos creen ahora, no solo que las dimensiones superiores existen, sino que además pueden llegar a explicar algunos de los más profundos secretos de la naturaleza. Aunque queremos aclarar que no existen evidencias experimentales de la existencia de dimensiones superiores, en principio, pueden llegar a resolver el problema esencial de la física: la unificación final de todo el conocimiento físico a un nivel fundamental

A reir: Mago Japones

A reirse un poco con este buen mago japones

La tierra vista desde el cielo





Fotografías aereas de Yann Arthus-Bertrand

Yann Arthus-Bertrand (13 de marzo de 1946) es un renombrado y conocido fotógrafo francés.
Originalmente su especialidad era la fotografía de animales, pero luego cambió su rumbo a la fotografía aérea; ha tomado fotos de locaciones aéreas alrededor del mundo. Ha publicado más de 60 libros con sus fotografías tomadas desde helicópteros y globos aerostáticos. Su trabajo ha sido publicado varias veces en la Revista National Geographic. Su trabajo ha sido exhibido en diversos países.

Arthus-Bertrand es un miembro de la "Académie des Beaux-Arts de l'Institut de France".
Una de sus fotos mas conocidas es la de un bosque con forma de corazón en Nueva Caledonia, que ha sido utilizada como portada para sus libros The Earth from the air y The Earth from above.
El 5 de Junio de 2009 estrenó una película llamada Home, con una colección de fotos totalmente impresionantes

14 jun 2009

Vangelis: La conquista del Paraiso

Vida despues de la muerte



Como es el sistema Megaload, si por tiempo se suspende la transmision, se apaga y enciende el router y se coloca donde se quedo el documental.

En este documental, Lisa F. Jackson trata de responder a la vieja pregunta de la vida después de la muerte a través de docenas de historias personales y entrevistas con creyentes y escépticos que tratan de calmar su dolor con la ayuda de un medium. Incluyendo extraordinarias y convincentes escenas del primer experimento científico diseñado para poner a prueba las habilidades de cinco de los principales mediums del país por la medición de su corazón y las ondas cerebrales, mientras consultan con los muertos. Este documental es tan fascinante y atractivo como lo es la reflexión sobre este tema. Puede o no responder a nuestras preguntas acerca de dónde vamos cuando morimos, pero lo que con seguridad proporciona es una visión más profunda del “otro lado”…..

13 jun 2009

FISICA CUANTICA: Teoria de las cuerdas




Del libro el Universo Elegante
Brian Greene explica en este documental cómo las grandes teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica, que transformaron nuestra interpretación de la naturaleza durante el siglo XX, nos han conducido al mayor problema de la física de hoy en día: la búsqueda de una ley que unifique a todas las demás, una ley que Einstein persiguió en vano durante treinta años y a la que se denomina ‘teoría de supercuerdas’. Esta teoría vendría a unificar esos dos grandes pilares de la física actual, el cuántico y el gravitacional, al suponer que todo lo que sucede en el universo surge de las vibraciones de una única entidad: microscópicos lazos de energía que se encuentran en el auténtico núcleo de la materia y que habitan en espacios de dimensiones superiores a las cuatro del espacio-tiempo einsteiniano.

Con maestría y claridad, Greene nos ofrece en el libro El universo elegante la aportación más brillante que se ha escrito hasta ahora para hacer accesible al gran público este último misterio de la naturaleza que nos explicaría, finalmente, todo. Como ha dicho Michio Kaku, ‘Greene ha hecho un trabajo soberbio al presentarnos cuestiones complejas de una forma no sólo amena, sino intrigante.

Brian Greene es en la actualidad profesor de física y de matemática en la Universidad de Columbia. Ampliamente reconocido por su serie de descubrimientos sobre la teoría de supercuerdas, ha colaborado como investigador en más de una veintena de países.
El documental consta de 3 partes:
1) El Sueño de Einstein
2) La Clave está en la Cuerda
3) Bienvenidos a la 11º Dimensión

Cualquier cosa puede ser meditación


Este es el secreto: des-automatizate. Si podemos desautomatizar nuestras actividades, entonces la vida entera se convierte en meditación. Entonces cualquier cosa, por pequeña que esta sea, ducharse, comer, hablar se convierten en meditación. Meditar es una cualidad y, por tanto, puede llevarse a cualquier cosa. No es un acto especifico.

La gente piensa que meditar es un acto especifico, como sentarse de cara al este, repetir ciertos mantras, quemar incienso, hacer esto o aquello a una hora determinada, de una forma especifica y un gesto especial.

Meditar no tiene nada que ver con eso. Estas no son sino formas de automatizarla, mientras que la meditación esta en contra de toda automatización.

Por tanto, si puedes mantenerte alerta, caulquier actividad es meditación; cualquier acción o movimiento té será de inmensa ayuda.
Osho
Durante la oración rezamos (hablamos) a un Dios o a un Ser Divino. Durante la meditación, es Dios o ese Ser Divino el que nos habla. Esto quiere decir que nos comunicamos con el nivel más profundo de nosotros mismos, donde entramos en contacto con esa fuerza omnipresente.
La meditación consiste simplemente en ser, sin hacer nada, sin acción, sin pensamiento, sin emoción

12 jun 2009

El Cuerpo Astral



El Plano ASTRAL es una Región determinada que rodea y compenetra al mundo físico, pero que es imperceptible a la observación ordinaria, por estar constituido por una clase más sutil de materia. Todos Los Átomos Físicos Tienen Su Envoltura Astral, lo que pudiera llamarse la matriz de la física. Si imaginamos el mundo físico desapareciendo de la existencia sin que tenga lugar ningún otro cambio, tendríamos todavía una copia perfecta del mismo en la materia astral; y si pensamos además que todos estamos dotados de facultades astrales activas, el hombre permanecería en un principio inconsciente de la diferencia entre la vida y lo que normalmente consideramos la muerte, porque pasaríamos de un cuerpo a otro más sutil sin perdida de conciencia

Durante la vida del hombre, su cuerpo astral no tiene la misma forma que sus cuerpos denso y vital. Después de la muerte es cuando asume esa forma, la que mantuvo en vida, mientras que durante la vida tiene la apariencia de un OVOIDE LUMINOSO que en las horas de vigilia rodea completamente el cuerpo físico, como la clara del huevo envuelve a la yema. Se extiende de doce a dieciséis pulgadas más allá del cuerpo denso. En este cuerpo ASTRAL existe cierto número de CENTROS SENSORIALES; pero en la gran mayoría de los hombres sólo están latentes y no desarrollados, y el desarrollo de estos centros astrales le proporcionaría una visión más amplia del mundo que le rodea, tanto en los planos físicos como astrales o invisibles. El cuerpo astral está formado de los siete estados de la materia astral, y puede contener o estar construido de materiales más groseros o más sutiles sacados de cada uno de aquellos estados o subplanos.

La capacidad de poder sentir emociones la tenemos gracias a poseer un cuerpo astral. La Psicología Occidental clasifica a este aspecto como: INSTINTOS, SENSACIONES, SENTIMIENTOS y EMOCIONES, y son considerados como una subdivisión del pensamiento. Los SENTIMIENTOS, pueden ser definidos como nuestra naturaleza pasional y emocional. Todas las necesidades animales están contenidas en el DESEO, así como las PASIONES, tales como el AMOR (en su sentido inferior), el ODIO, la ENVIDIA, los CELOS, etc. También esta el deseo por la existencia SENSUAL, por los goces materiales, la sensualidad de los ojos, etc. Este principio “KAMASICO” es el más poderoso de nuestras vidas, de nuestra naturaleza inferior, es el que nos une vigorosamente a la vida terrestre y sus “apegos” y “apetitos”.

Todos reconocemos que el hombre SIENTE, y que para la mayoría el sentimiento o las emociones forman parte de nuestro vida diaria. Unos sentirán más, y otros con menor intensidad, pero sin duda para todos, las EMOCIONES juegan un papel decisivo en cualquiera de nuestras actividades y relaciones cotidianas. Por lo tanto sería útil, para el estudio integral del hombre, el conocer con profundidad todo lo relativo al origen, funcionamiento y propósito de la naturaleza emocional.

Esto es cierto, pues la materia astral responde más rápidamente que la física a todos los impulsos del mundo mental. Conociendo este dato podemos deducir, que una correcta forma de PENSAR puede desarrollar un cuerpo astral lo suficientemente LIMPIO como para que en él puede actuar el EGO o la CONCIENCIA más plenamente. El cuerpo astral del hombre estando hecho de materia astral participa de esta facilidad para responder a los IMPULSOS DEL PENSAMIENTO, y responde en VIBRACIONES a todos los pensamientos que le tocan, ya vengan de afuera de las mentes de otros hombres, o de adentro de la mente de su dueño.

Vistas de página en total

Archivo del blog