19 may 2010

ECONOMIA EN CIFRAS: Todos somos uno?



Aquí damos algunos datos (con sus respectivas fuentes) recientemente sistematizados por CROP, el Programa Internacional de Estudios Comparativos sobre la Pobreza radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. CROP está haciendo un gran esfuerzo para, desde una perspectiva crítica, combatir el discurso oficial sobre la pobreza elaborado desde hace más de treinta años por el Banco Mundial y reproducido incansablemente por los grandes medios de comunicación, autoridades gubernamentales, académicos y "expertos" varios.

Población mundial: 6.800 millones, de los cuales :

1.020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
2.000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
1.600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)
2.500 millones sin sistemas de drenajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)

218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)

Entre 1988 y 2002, el 25% más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1,16% al 0,92%, mientras que el opulento 10% más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71,1% de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.

Sólo ese 6,4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70% de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10% más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.

Preguntas:
-Cual es el sistema económico imperante que logra resultados tan nefastos?
-Se debería cambiar o insistir en el mismo después de tantos años con resultados tan negativos?
-Es necesario un sistema más solidario?
-Se debe cambiar de la interminable lucha de mayor, mejor y mas (en lo económico)?
-SER es TENER para el actual sistema?
- El  sistema imperante humanizar al hombre, debe respetar al planeta? Lo hace?
.

Toda sociedad será juzgada por cómo trata a los menos afortunados
.

Banda Real del Ejercito de Noruega



Banda Real del Ejercito Noruego. Esta banda está reconocida como la mejor y mas perfecta del mundo

EDUARDO GALEANO: La Cultura del derroche


El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.

“Gente infeliz, la que vive comparándose”, lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».

Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar.

El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la “obesidad severa” ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.

Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald's, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.

Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.

Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar?

El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas».

Eduardo Galeano

18 may 2010

Que es el Amor?..... según los niños

Ampliar imagen

Esta es una investigación seria hecha por profesionales de educación y psicologia a un grupo de niños de 4 a 8 años.
.

Eric Fromm:“Vivir es nacer a cada instante”.


Eric Fromm afirmaba que ”El nacimiento no es un acto, es un proceso”. En efecto, el ser humano nace incompleto y sigue naciendo, enriqueciéndose y completándose hasta su muerte, a la que Vicente Aleixandre llamaba “nacimiento último”.

Por ello vivir es estar dispuestos a renovar las raíces de la existencia en cada momento: experimentar la plenitud del instante, sin renunciar a transformar la realidad desde la dimensión proyectiva de la existencia humana.

Hasta ahora se han planteado modelos limitados y reductores de la vida. Hay quienes, desde un impulso nihilista destructivo, niegan su presente y su futuro; hay quienes, desde una dinámica utópico-destructiva o competitiva, están siempre negando el presente en aras de un futuro que nunca acaba por llegar; hay quienes, desde un hedonismo reductor, sacrifican la apertura al futuro por vivir de un modo desequilibrado el placer presente… Finalmente, existe la posibilidad de gozar el momento presente abiertos a la esperanza de un futuro que hemos de construir desde ahora para nosotros y para los otros.

Nacer a cada instante. Con impulso luminoso, dinámico, proteico: “Hemos de amar cada nuevo día con la intensidad salvaje de los orígenes”, afirmé en una ocasión desde la plenitud auroral whitmaniana. Porque creo que siguen vigentes estos versos que escribí como variatio de uno de Shakespeare

“Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia”» Charlie Chaplin
.

17 may 2010

Hablando de emociones



Musica con Enya & Yanni

Si deseas tener miedo a algo, teme al miedo,
el miedo siempre esta dispuesto a ver las cosas
peor de lo que son.

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare

16 may 2010

HUMOR: Mr. Bean y El Sentido de la Vida



Aprender a reír es aprender sabiduría. Las personas sonrientes y de buen humor donde quiera que van son un bálsamo que calma las heridas, son alegres, entusiastas y en cualquier parte suavizan tensiones.

El Silencio habla


En los momentos en los que estas en silencio y paz,
la Vida habla a través de ti.
A veces llega como simple alegría. O como amor.
 Permanece atento a ella; escucha tu corazón.
Es el corazón de la Vida Misma.
Solo hay un Ser.
El que nos habla desde lo más profundo de nosotros mismos
es nuestro verdadero Ser.

Melvyn Wartella

El Infinito Universo y Tú



Un viaje por el cosmos acompañados por buena música

15 may 2010

Redes: Entrevista al hombre mas feliz del mundo, Matthieu Ricard



Según el biólogo y monje budista Matthieu Ricard, la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser. Y si es así, ¿no deberían nuestros hijos aprender en el colegio a ser felices? ¿No es acaso lo que desea cualquier madre o padre de hoy en día? Para permitir aflorar la compasión y la naturaleza buena que todo ser humano lleva dentro, la ciencia está descubriendo los beneficios de la meditación. Aprender a meditar puede ayudarnos a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas.
Matthieu Ricard obtuvo una nota inalcanzable en un estudio sobre el cerebro realizado por la Universidad de Wisconsin (EEUU). Los especialistas en neurociencia afectiva le nombraron «el hombre más feliz de la Tierra». A sus 61 años, quien hoy es asesor personal del Dalai Lama tiene una vida digna de un guión de cine. Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, dejó su carrera por abrazar al budismo.

Matthieu Ricard, un monje budista asesor del Dalai Lama e hijo del filósofo francés Jean François Revel. Aque 10 consejos que nos da:

Vejez. Cuando la agudeza mental y la atención disminuyen, es tiempo de experimentar y manifestar cariño, afecto, amor, comprensión.

Muerte. Forma parte de la vida, rebelarse es ir contra la propia naturaleza de la existencia. Sólo hay un camino: aceptarla.

Soledad: Existe una manera de no sentirse abandonado: percibiir a todos los hombres como parte de nuestra familia.

Alegría. Está dentro de cada uno de nosotros. Sólo hay que mirar en nuestro interior, encontrarla y transmitirla.

Identidad. No es la imagen que tenemos dde nosotros mismos, ni la que proyectamos. Es nuestra naturaleza más profunda, ésa que nos hace ser buenos y cariñosos con quienes nos rodean.

Conflictos de pareja. Minimizarlos. Es muy dificil pelearse con alguien que no busca la confrontación.

Familia. Requiere el esfuerzo constante de cada uno de sus miembros, ser generoso y reducir nuestro nivel de exigencia.

Deterioro Físico. Hay que aprender a valorarlo positivamente. Verlo como el principio de una nueva vida y no el principio del fin.

Relaciones sexuales. Es más fácil estar de buen humor que discutir y enfadarse. Lo ideal es seguir siendo como somos y utilizar siempre que podamos la franqueza.

Felicidad. Si buscamos en el sitio equivocado estaremos convencidos de que no existe cuando lleguemos allí.

14 may 2010

LOREENA MCKENNITT: Sueño Mistico



THE MYSTHIC´S DREAMS BY LOREENA MCKENNITT

ROBERTO CARLOS: El progreso




Yo quisiera no ver tantas nubes oscuras arriba
Navegar sin hallar tantas manchas de aceite en los mares
Y ballenas desapareciendo por falta de escrúpulos comerciales
Yo quisiera ser civilizado como los animales”

Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra muriendo
Y en las aguas del río los peces desapareciendo
Yo quisiera gritar que ese tal oro negro no es más que un negro veneno
Ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos

Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo
El comercio de armas de guerra de muertes viviendo
Yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza mas no soy capaz
Yo quisiera ser civilizado como los animales

13 may 2010

The Player - Celine Dion y Josh Groban



Musica para volar con dos magnificos artistas y una excepcional canción. Buen viaje...............

12 may 2010

CHARLES CHAPLIN; Cuando me amé de verdad



Cuando me amé de verdad
comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,
y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre ...”Autoestima”

Cuando me amé de verdad,
pude percibir que mi angustia,
y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal
de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es …”Autenticidad”

Cuando me amé de verdad,
dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a ver todo lo que acontece,
y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy eso se llama …”Madurez”

Cuando me amé de verdad,
comencé a percibir
como es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,
solo para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento,
o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es …”Respeto”

Cuando me amé de verdad,
comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable …,
personas, situaciones, todo, y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo.
De inicio mi razón llamó esa actitud egoísmo.
Hoy se llama …”Amor Propio”

Cuando me amé de verdad,
dejé de temer al tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes,
abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es …”Simplicidad y Sencillez”

Cuando me amé de verdad,
desistí de querer tener siempre la razón,
y con eso, erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es la …”Humildad”

Cuando me amé de verdad,
desistí de quedar reviviendo el pasado,
y preocuparme por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama …”Plenitud”

Cuando me amé de verdad,
percibí que mi mente puede atormentarme, y decepcionarme.
Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón,
ella tiene una gran y valiosa aliada.
Todo eso es …”Saber Vivir”

No debemos tener miedo de confrontarnos,
hasta los planetas chocan, y del caos
nacen muchas estrellas.


Charles Chaplin

Deepak Chopra - El Poema eres Tu



Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.

Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.

Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.

Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.”

11 may 2010

Canto de la Terra- Sarah Brightman



Excelente musica, interpretes y todo a gozar de esa entrega de Sarah

OM NAMO BHAGAVATE-Deva Premal




Una buena forma de practicar este mantra es la de reconocer que existe un poder superior a nosotros. Este sencillo acto de reconocimiento puede ser un gran alivio, porque nos permite dejar un poco de nuestra tendencia a controlar. Esto nos ayudará a sentirnos mejor y más en paz con nosotros mismos.

Su traducción literal sería: "me inclino ante el Señor, que vive en los corazones de todo"
.

La Libertad es una decisión



Te despertarás a base de cuestionarte cada
creencia tuya y todas las que te vengan del
exterior. Si no te agarras a ningún concepto,
cosa o ideología, te será fácil descubrir
enseguida dónde están la verdad y la realidad,
que son la voluntad de Dios escrita en la vida"

-Anthony de Mello

Enseñanzas de Thich Nhat Hanh



El largo camino para la alegría

1] Tu ya llegaste. Por lo tanto, siente el placer en cada paso y no te preocupes con las cosas que todavía tienes que superar. No tenemos nada delante de nosotros, apenas un camino para ser recorrido a cada momento con alegría. Cuando practicamos la meditación peregrina, estamos siempre llegando, nuestro hogar es el momento actual y nada más.

2] Por causa de eso, sonríe siempre mientras andas. Aunque tuvieses que esforzarte un poco y sentirte ridículo. Acostúmbrate a sonreír y terminarás alegre. No tengas miedo de mostrar que estás contento.

3] Si piensas que la paz y la felicidad están siempre adelante, jamás conseguirás alcanzarlas. Trata de entender que ambas son tus compañeras de viaje.

4] Cuando andas, estás masajeando y honrando la tierra. De la misma manera, la tierra está tratando de ayudarte a equilibrar tu organismo y tu mente. Entiende esta relación y trata de respetarla Que tus pasos sean dados con la firmeza del león, la elegancia del tigre, la dignidad de un emperador.

5] Presta atención a lo que sucede a tu alrededor. Concéntrate en tu respiración eso te ayudará a liberarte de los problemas y ansiedades que tratan de acompañarte en tu camino.

6] Al caminar, no eres tu apenas que te estás moviendo, sino todas las generaciones pasadas y futuras. En el mundo llamado de real el tiempo es una medida, pero en el verdadero mundo no existe nada más allá del momento presente. Ten plena conciencia que todo lo que ya sucedió y todo lo que sucederá está en cada paso tuyo.

7] Diviértete. Haz de la meditación peregrina un constante encuentro contigo mismo; jamás una penitencia en busca de recompensas. Que siempre crezcan flores y frutos en los lugares donde tus pies toquen.

Nos recuerda Coelho:

Que Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.

Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.

Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.

Vistas de página en total

Archivo del blog