Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". Lin Yutang
6 dic 2011
Hermoso video sobre la Polinización
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones planta-animal estas relaciones son predominantemente de tipo mutualista. Es decir relaciones en que ambos participantes se benefician.
OSHO: Observa los ojos de los niños
Observa los ojos de los niños…mira y encontrarás tremendo silencio e inocencia…
Cada niño viene en estado meditativo, pero debe ser entrenado en la forma de funcionar de la sociedad. Debe aprender cómo pensar, cómo calcular, cómo razonar, cómo discutir; debe aprender palabras, lenguaje, conceptos…y lenta…lentamente, pierde contacto con su propia inocencia.
La sociedad lo contamina, lo corrompe…se transforma en un mecanismo eficiente; deja de ser un hombre.
Meditación es un estado de no-mente. Meditación es un estado de conciencia pura, sin contenido. Por lo regular, tu conciencia está demasiado llena de basura, igual que un espejo cubierto de polvo.
La mente es un tráfico constante: los pensamientos se están moviendo…los deseos se mueven…los recuerdos se mueven…las ambiciones de mueven. ¡Es un tráfico constante…! Día tras día.
Aun cuando duermes sigue inmersa en los pensamientos, aún sigue inmersa en preocupaciones y ansiedades.Se está preparado para el día siguiente: está ocurriendo una preparación subterránea. Este es el estado de no-meditación.
Justo lo opuesto de lo que es la meditación: cuando no hay tráfico y el pensamiento se ha detenido…los pensamientos no se mueven…los deseos no se agitan y te encuentras en completo silencio.
Ese silencio es meditación. Y es en ese silencio que la verdad es conocida…nunca de otra manera.
La meditación es un estado de no-mente…no puedes encontrar la meditación a través de la mente, porque la mente se va a perpetuar a sí misma.
Sólo te será posible encontrar la meditación si colocas la mente a un lado…permaneciendo sereno…indiferente, sin identificarte con la mente; viendo la mente pasar, pero no identificándote con ella, no pensando que “Yo soy ella”.
Meditación es la conciencia de que: “Yo no soy la mente”.
Cuando esta conciencia entra más y más profundo en ti…lentamente, aparecen unos pocos momentos…momentos de silencio…momentos de espacio puro…momentos de transparencia…momentos en los que nada se agita en ti y todo está quieto…en estos momentos de quietud sabrás quién eres…y conocerás el misterio de esta existencia.
Llega un día ¡un día de grandes bendiciones! En el que la meditación se convierte en tu estado natural.
La mente es algo antinatural; nunca se transforma en tu estado natural. Pero la meditación es un estado natural, que has perdido. Es un paraíso perdido, pero el paraíso puede ser recuperado. Todo lo que necesita es recuperar ese espacio una vez más.
Lo has conocido antes; así que cuando conozcas la meditación por primera vez te sorprenderás, pues surgirá en ti una clara sensación de haberla conocido antes. Y esa sensación es real: la has conocido antes…la has olvidado.
El diamante está perdido entre montones de basura…pero si puedes removerla, encontrarás el diamante nuevamente: es tuyo. En realidad, no se puede perder, sólo puede ser olvidado.
Nosotros nacemos como meditadores, y después aprendemos las formas de obrar de la mente…pero nuestra naturaleza real permanece escondida en algún lugar, en lo profundo como una corriente subterránea.
Cualquier día, una pequeña excavación y vas a encontrar la fuente fluyendo…la fuente de aguas frescas. ¡Y la alegría más grande en la vida es encontrarla!
5 dic 2011
Sindrome de Restaurante Chino
¿Sindrome del restaurante chino?: Glutamato... por raulespert
El Síndrome de restaurante chino conocido también como síntoma del glutamato monosódico, es una colección de síntomas que pueden incluir dolor de cabeza (migraña), rubor, sudor y sensación de presión en la boca o cara. Se tiene la creencia infundada de que el aditivo glutamato monosódico (MSG) es la causa, pero estudios científicos no han dado suficientes garantías de que sea el origen. El síndrome posee este nombre por ser un aditivo saborizante empleado frecuentemente en los restaurantes chinos. En la mayoría de los casos los síntomas no son graves y se pueden aminorar con la ingesta de Vitamina B6 antes de ser expuesto al glutamato
Diariamente, millones de ciudadanos de todo el mundo acuden a uno de los numerosos restaurantes chinos ubicados por doquier en busca de un menú sabroso, nutritivo y económico. Sin embargo, en la primavera de 1968 una comunicación científica del Dr. Robert Ho-man Kwok, publicada en la prestigiosa revista THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, alertaba sobre los peligros de lo que se ha denominado como Síndrome del Restaurante Chino (SRC).
Se refería el Dr. Kwok a su propia experiencia y a la de otras personas, señalando que, tras comer en alguno de esos establecimientos, frecuentemente observaba una sensación de envaramiento en cuello y espalda, la aparición de diversas palpitaciones y de señales generales de debilidad. En la citada comunicación el Dr. Kwok emitía la hipótesis de que la causa radicase en una reacción a la salsa de soja, o al vino utilizado para cocinar, al alto contenido en sodio de las comidas o a la presencia de glutamato sódico, un potenciador del sabor que es utilizado tradicionalmente en tales restaurantes.
EL SÍNDROME. Tras esa primera alerta se acumularon centenares de testimonios que confirmaban esos síntoma a los que se sumaron sofocos y ardores en cuello y espalda, presión facial, hormigueo y debilidad en la cara, sienes, nuca, cuello o brazos, dolores pectorales y de cabeza, nauseas, vómitos, etcétera. Normalmente los síntomas se iniciaban una media hora después de comer y finalizaban unas dos horas más tarde. Llegó a señalarse que la prevalencia del síndrome alcanzaba el 7% en la población americana y la alarma se avivó al divulgarse que el responsable era el glutamato, una substancia que, a dosis suficientes, se conocía que ocasionaba diversos daños, incluso cerebrales, en animales de experimentación. La preocupación por los efectos del glutamato y los peligros de los restaurantes chinos se disparó y llegó a tener serias consecuencias económicas negativas para los mismos, abriendo, por otra parte, una interesante línea de Investigación respecto a la etiología del proceso.
El glutamato es uno de los 20 aminoácidos constituyentes usuales de todas las proteínas, pero los efectos de los que hoy nos ocupamos solo son achacables al propio aminoácido libre, no al que forma parte de las proteínas. El glutamato es uno de los aminoácidos más abundantes, y es sintetizable en el interior de nuestras propias células o puede ser tomado a través de los alimentos. Posee variadas e importantes funciones bioquímicas en el metabolismo nitrogenado, la transferencia de energía, los mecanismos moleculares de transporte o la detoxicación de amoníaco y otros productos. Además, por sí mismo, es un potente neurotransmisor, responsable de hasta el 75% de la transmisión cerebral excitadora.
4 dic 2011
Universidad de California: Beneficios de la meditación
Un grupo de investigadores en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), descubre lo que hay que hacer para mantener en buen estado el cerebro y libre de enfermedades que le afecten: meditar.
Según este estudio, la práctica de la meditación modifica la estructura física de nuestro cerebro, permitiendo un mejor funcionamiento y manteniendo un buen estado de salud en general. No solo ayuda a combatir la ansiedad y el déficit de atención; dedicar unos minutos al día a la reflexión mejora el estado general y ahuyenta trastornos psiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia. El estudio se realizó utilizando imágenes cerebrales a novatos y expertos en la
meditación, mientras practicaban tres técnicas distintas de reflexión.
Utilizando como técnica la resonancia magnética por imágenes en alta resolución, los investigadores han descubierto que, en aquellos que practican la meditación, ciertas regiones del cerebro son más grandes que en los sujetos de un grupo de control similares en todo excepto en que no practican la meditación.
En concreto, se ha observado un aumento de volumen en el hipocampo, la corteza órbito-frontal, el tálamo y el giro temporal inferior, áreas
relacionadas con las emociones.
“Las personas que meditan regularmente tienen una habilidad singular para cultivar las emociones positivas, mantener la estabilidad emocional y comportarse de manera cuidadosa”, señala Judson A. Brewer, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, publicado en la revista ‘Proceedings’ de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.
Entre los beneficios de la meditación están el poder concentrarse mejor, así como controlar con mayor eficacia las emociones y los niveles de estrés. La investigación también ha confirmado que las personas que meditan gozan de un sistema inmunitario reforzado.
Asimismo, al meditar, aumenta la actividad de otras áreas cerebrales “que modulan la experiencia del dolor, reduciendo el malestar que provoca”.
Según Brewer, comprender cómo funciona la meditación ayudará a investigar una serie de enfermedades. De hecho, añade que la meditación ayuda con una gran variedad de problemas de salud y enfermedades, como puede ser el cáncer, la prevención de la psoriasis o ayudar a dejar de fumar, por citar algunos.
Además, las personas que meditan durante muchos años desarrollan una nueva red neuronal por defecto en la que hay una mayor conciencia de uno mismo y del presente, y menos ensoñación. Más materia gris y conexiones más fuertes
Dando seguimiento a investigaciones anteriores que mostraban que las
personas que han practicado meditación por mucho tiempo tienen más materia gris en el cerebro, un nuevo estudio de tamaño reducido halla que sus cerebros también se encogen menos y que hay conexiones más fuertes en el cerebro mismo.
Esto significa que las neuronas podrían transmitir mejor las señales eléctricas, apuntaron los investigadores.
“Nuestros resultados sugieren que los meditadores a largo plazo tienen fibras de materia blanca que son más numerosas, más densas o más aisladas por todo el cerebro”, señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de California en Los Ángeles la coautora del estudio Eileen Luders, profesora asistente visitante del Laboratorio de Neuroimágenes de la universidad.
“También hallamos que el declive normal relacionado con la edad del tejido de materia blanca se reduce considerablemente en los practicantes activos de meditación”, añadió.
Los investigadores usaron tecnología conocida como imágenes con tensor de difusión para escanear los cerebros de los participantes del estudio y descubrir diferencias en las conexiones estructurales. El estudio incluyó a 27 personas que habían practicado estilos de meditación como Shamatha, Vipassana y Zazen por entre 5 y 46 años, y otras 27 personas de la misma edad y sexo que no meditaban.
Los investigadores hallaron que los dos grupos tenían diferencias pronunciadas en las conexiones estructurales de todo el cerebro, no solo en un área.
“Tal vez la meditación no solo cause cambios en la anatomía del cerebro al inducir el crecimiento, sino también al prevenir la reducción”, apuntó Luders. “O sea, si se practica con regularidad durante años, la meditación podría reducir la atrofia cerebral relacionada con la edad, tal vez al afectar positivamente al sistema inmunitario”. Sin embargo, “es posible que los meditadores tengan cerebros fundamentalmente distintos desde el principio”, señaló Luders.
“Por ejemplo, una anatomía cerebral en particular podrían haber hecho que el individuo se sintiera atraído por la meditación, o ayudado a que mantuviera una práctica continua, o sea que una mayor conectividad de las fibras en los meditadores constituye una predisposición a la meditación, en lugar de ser una consecuencia de la práctica”, apuntó Luders.
3 dic 2011
ENTREVISTA MATIAS STEFANO - Vivir en el Universo
ENTREVISTA MATIAS STEFANO - VIVIR EN EL UNIVERSO from ALISH on Vimeo.
Soy uno de esos tantos niños nuevos que han nacido en los últimos años para traer y anclar la nueva conciencia, como uno de los tantos trabajadores, organizadores y guías de este comienzo de era, de esta transición que todos estamos viviendo. Como mi labor es guiar a las almas que no están centradas aún en la Tierra, mis guías y yo hemos determinado que cuanto haga sobre la tierra debe estar relacionado con la Educación. Pero la forma y el contenido de la educación de hoy, arcaica y tan poco integrativa, me llevó a dejar mis estudios de psicopedagogía y comenzar con la educación social de aquello que la gente más necesita: organizar sus verdades."
De este modo inicia Matias De Stéfano (nacido en Venado Tuerto, Argentina, en 1987) su pequeño libro: Vivir en el Universo. Desde muy pequeño fue considerado raro, incluso esquizofrénico... hasta que descubrió a partir de los 17 años que con sus respuestas podía ayudar a científicos y estudiosos a completar sus hipótesis, y todo cambió.
"No hay Verdades Absolutas Y Esa Es La Absoluta Verdad"
2 dic 2011
Frecuencias Solfeggio
Las frecuencias del solfeggio de los sonidos armónicos fueron la base de la música original utilizada en el antiguo canto gregoriano. Esta escala musical se ha perdido desde hace siglos ya que se sustituyó por la escala musical común actual. Se dice que estas frecuencias fueron las responsables de la caída de los muros de Jericó. Se cree que estas notas tienen la capacidad de afectar a la materia y la conciencia. Esta escala puede ayudarnos a profundizar en el propósito de la música y acelerar el proceso de curación y crecimiento espiritual, desbloquear los secretos del sonido y aprender la forma de utilizar la música para evolucionar la conciencia. La luz, la materia y el sonido se componen de diversas velocidades de vibración, y son el resultado de la octava a la que resuena
1 dic 2011
EVOLUCIONARIOS: Entrevista a DAVID BROWN
DAVID BROWN, Canalizador de KRYON - Interview from Evolucionarios.TV on Vimeo.
David es sudafricano y vive actualmente en Costa Rica. De carácter suave y amable, pero con un amplio saber que proviene de su propia experiencia de Kryon, y que aplica en sus meditaciones y sanaciones a través de Constelaciones Familiares, trabajando con cada arquetipo álmico de nuestros antepasados. Al sanar las líneas directas paternas y maternas en 3 generaciones, estamos sanando nuestro eterno presente
29 nov 2011
Distintas formas de saludar en el mundo
Puede ser una reverencia, un apretón de mano, un beso en la mejilla, o dos, o tres, o cuatro, o hasta seis!, incluso un beso en la boca entre dos hombres conocidos no es mal mirado, y lo que es más impactante, una o dos sacudidas al miembro reproductor significa hola en ciertos lugares… no me creen?. A lo largo de la historia el saludo ha tenido un lugar indiscutible en el desarrollo de las relaciones sociales en todas las culturas, tanto así que han habido guerras donde el motivo solo ha sido una mala interpretación del saludo. En fin, a continuación una recopilación de los saludos a nivel mundial, como para no pasar vergüenza en China por ejemplo, o para evitar pensar que eres víctima de un rito sexual milenario en Africa. Digno de destacar.
Desde el origen de las tradiciones el saludo ha estado relacionado con el beso en muchas partes del mundo, pero no en todos los países se realizad de la misma forma. Por ejemplo, en Europa lo más normal son dos besos en la mejilla cuando son personas conocidas, o un apretón de manos cuando no lo son, eso sí dependiendo del país la cuantía de los besos varía.
En España lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no, pero siempre entre hombres. Entre mujeres y hombres se ha impuesto la tradición de los dos besos siempre, aunque en familia se suele dar uno. Este beso recaracteriza porque es un leve roce de mejillas únicamente.
En Italia también son dos besos, pero comenzando desde el lado contrario, y sin importar el sexo de la persona, siempre que sean conocidos, cuando no lo sean se impondrá el apretón de manos.
En Bélgica, Alemania, Suiza y Holanda lo normal es dar tres besos, empezando por la derecha, aunque en ésta última, Holanda, también existe la tradición de dar un pequeño beso en la boca entre los hombres y mujeres conocidos.
En Rusia, conocida ya es su tradición de dar tres besos, y en algunas regiones se llegan hasta lo seis. Otra costumbre es besarse en la boca, muy antigua por cierto, como dejaron plasmada en la famosa fotografía los dos líderes de la Unión Soviético y Alemania Oriental, Breznev y Honecker.
Por su parte los británicos son más reacios a este tipo de contacto, y prefieren el saludo tradicional del apretón de manos.
En Europa, uno de los saludos más conocidos, es el famosos beso esquimal, que acostumbran a frotarse la nariz, todo ello se debe a que en el lenguaje de los esquimales “besar” significa “olor”, al igual que diferencian en el lenguaje diferentes tipos de blanco.
En Oceanía, más en concreto en algunas zonas de la Polinesia, la manera de saludar es muy similar a la de los esquimales. Las chicas nunca besan a sus amantes en la boca, y en su lugar pegan la nariz a las de su pareja y aspiran durante unos instantes.
En América latina, dada su estrecha relación con los países hispanos, las costumbres son muy similares. Lo normal esun solo beso en la mejilla cuando son conocidos o familiares, aunque en general se suelen dar la mano, sobre todo entre hombres, a excepción de Argentina, donde los hombres se suelen dar dos besos.
Costumbres más extrañas encontramos en África, donde en el norte de Malawi, el pueblo de los Ngá, se saludansacudiendo el miembro viril del contrario, en dos sacudidas, o incluso tres si son familiares, si se dan más, puede incitar a opiniones homofóbicas. Las mujeres se dan apretones en los pechos, igualmente clasificadas.
Cuando se saludan hombres y mujeres el intercambio entre sacudidas es similar, y en caso de llegar hasta cuatro, significa que hay un interés el uno por el otro. Esta singular forma de saludo viene de la creencia del algunas tribus que consideran un peligro besarse pues en la antigüedad creían que el alma se les podía escapar por la boca.
En el extremo opuesto de tanta familiaridad se encuentran los asiáticos. En China y Japón no se tocan para nada. Los japonenses saludan inclinando la cabeza, y dependiendo del respeto que se tengan la inclinación será mayor. Los besos apasionados se dan en el cuello o en las manos, pero nunca en los labios, ya que según las tradiciones el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.
En la India, a la hora de saludarse, la más normal es poner las manos juntas a la altura del pecho y decir “Namaste”, y si la persona es de un mayor rango, se inclinan y le tocan los pies en señal de respeto.
Otras culturas indoasiáticas, se caracterizan por un reconocimiento olfativo de la otra persona.
Por último, en el mundo musulmán lo más común es un estrechamiento de manos mientras dicen “salam aleikum”, tanto entre hombre como entre mujeres. Sin embargo, entre un hombre y una mujer nunca se tocan, a no ser que sean familiares, en tal caso se dan la mano y se abrazan, similar a una palmada en la espalda, proseguido de tres besos en los que únicamente ponen la cara.
Accidente Cerebro Vascular: Solo toma un momento leer esto...
Derrame: Recuerde las tres primeras letras...S.H.L.
Dice un neurólogo que si le llevan una víctima de derrame dentro de las primeras tres horas, el puede revertir los efectos del derrame o la trombosis (ACV) totalmente..
El dijo que la clave es tener el (ACV) reconocido, diagnosticado y recibir el tratamiento médico correspondiente dentro de las tres horas siguientes, lo cual es difícil.
RECONOCIENDO UN ACV
A menudo, los síntomas de un ACV son difíciles de identificar. Desafortunadamente, la falta de estar atentos llama al desastre. La víctima del ACV puede sufrir daño severo cerebral cuando las personas que lo han presenciado fallan en reconocer los síntomas.
Ahora, los médicos dicen que un testigo cualquiera puede reconocer un derrame haciéndole a la víctima estas tres simples preguntas:
S *Pidale que SONRIA..
H*Pídale a la persona que HABLE o DIGA UNA SIMPLE FRASE, (Coherentemente) (ejemplo: "El día de hoy está soleado")
L*Pídale que levante AMBOS BRAZOS.
Si tiene problema en realizar CUALQUIERA de estas tareas, llame a emergencia immediatamente y descríbale los síntomas. (si estás en la R.D., no describas nada sino que vayan rápido, pues no van a entender nada)
Nueva Señal de derrame -------- Saque la Lengua
NOTA: Otra señal de derrame es esta: Pídale a la persona que saque su lengua.. Si la lengua está torcida y se le sale por un lado o por el otro, es también una señal de derrame.
Un cardiólogo dijo que cualquiera que reenvíe este e-mail a por lo menos 10 personas; puede apostar a que por lo menos una vida salvará. No lo consideres una cadena sino algo que todos debemos saber.
28 nov 2011
BBC: Brócoli y Cáncer
Científicos en Estados Unidos aseguran que el sulforafano, un compuesto que se encuentra en el brócoli y otras plantas crucíferas, no sólo posee propiedades anticancerosas sino también puede matar selectivamente a células cancerosas sin afectar a las células sanas.
El hallazgo, dicen los científicos de la Universidad del Estado de Oregon, demuestra por primera vez que este compuesto es seguro y quizás podría utilizarse para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, particularmente cáncer de próstata y mama.
Estudios en el pasado habían demostrado que el sulforafano -que se encuentra en niveles concentrados en el brócoli, col, coliflor o repollo, nabo y otros crucíferos- es una de las sustancias fitoquímicas más ricas en nutrientes que se encuentran en los vegetales.
También se han empezado a comprobar los beneficios del sulforafano como compuesto anticanceroso y antimicrobiano.
Lo que no estaba claro, sin embargo, es si las cantidades necesarias para ofrecer beneficios a la salud son seguras para el ser humano.
"Sólo porque un compuesto fitoquímico o un nutriente se encuentra de forma natural en un vegetal, esto no siempre significa que es seguro" afirma la doctora Emily Ho, quien dirigió el estudio.
"Y mucho también depende de la forma como se consuma y de los niveles consumidos", agrega.
Combate selectivo
La doctora Ho y su equipo, que publican sus resultados en Molecular Nutrition and Food Research (Nutrición Molecular e Investigación Alimentaria), llevaron a cabo experimentos con ratones para probar la seguridad del sulforafano.
Estudios en el pasado habían demostrado que el sulfarano parece inhibir la actividad de un grupo de enzimas, llamadas enzimas histona deacetilasa o HDAC, involucradas en el desarrollo del cáncer.
Este grupo de enzimas, explica la doctora Ho, tienen acceso al ADN y juegan un papel en la forma como se expresan algunos genes, incluidos los genes supresores tumorales, los cuales pueden reducir el riesgo de que una célula sana se transforme en una célula cancerosa.
Éste es uno de los mecanismos clave en el desarrollo de cáncer y las enzimas HDAC parecen ayudar a "encender" estos genes y restaurar el estado normal de las células.
En estudios llevados a cabo con ratones alimentados con una dieta rica en sulforafarano los científicos lograron disminuir el crecimiento de un tumor de próstata.
Y demostraron que el sulforafano logró dirigirse a las células cancerosas sin dañar a las células de próstata normales de los ratones.
"Estos resultados sobre la seguridad relativa del sulforafano en el tejido normal tienen una importancia clínica relevante para que el sulforafano pueda utilizarse en la clínica" afirman los científicos.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos para probar la eficacia de este compuesto como tratamiento de cáncer de próstata y mama.
Los expertos subrayan sin embargo, que para aprovechar todos los beneficios que pueden obtenerse con las crucíferas, hay que comerlas crudas.
Un estudio publicado en Journal of Agriculture and Food Chemistry en 2009, demostró, sin embargo, que cuando se cocina el brocoli se reduce hasta 90% la cantidad de sulforafano del vegetal.
Según los investigadores "el consumo de brócoli crudo resultó en una mayor absorción, más biodisponibilidad y mayor cantidad de plasma de sulforafano comparado con el brócoli cocido".
FUENTE: AVIZORA.COM
27 nov 2011
26 nov 2011
Facundo Cabral "Este es un nuevo día"
No le tengas miedo a la oscuridad
que solo por ella te conocerás
cruza sin temores por la oscuridad
después de la noche amanecerá
vayas donde vayas siempre es tu país
vive tu presente y serás feliz
anda tranquilo por todas partes
dios va contigo a todas partes
canta, canta, canta tu canción
no hay mejor alivio para el corazón
sueña, sueña, sueña no dejes de soñar
tu sueño del presente será tu realidad
vuela, vuela, vuela no dejes de volar
que tu sueño decida, donde quieres llegar
anda tranquilo sin preocuparte
dios va contigo a todas partes
Leonardo Boff: Que es el Zen?
«¿Qué es el zen?» preguntó un discípulo al maestro.
Y éste respondió: «las cosas cotidianas; cuando tienes hambre, comes, cuando tienes sueño, duermes».
«¿Pero no hacen eso mismo todos los seres humanos normales?» -atajó el discípulo.
«Sí» ―respondió el maestro―
«los seres humanos normales cuando comen piensan en otra cosa, cuando duermen, no pegan ojo porque están llenos de preocupaciones».
¿Qué significa esta respuesta?
Significa que debemos ser totalmente uno en el acto de comer y totalmente entregados al acto de dormir.
Como ya decía la mística cristiana Santa Teresa: «cuando gallinas, gallinas, cuando ayuno, ayuno».
Esta es la actitud zen. Empieza por hacer con la máxima atención las cosas más cotidianas como respirar, andar y limpiar un plato.
Entonces ya no hay dualidad: estás todo tú en todo lo que haces.
Por eso, obedece a la lógica secreta de la realidad sin la pretensión de interferir en ella.
Acogerla con el máximo de atención nos hace integrados porque no nos distraemos con representaciones y palabras.
Padre César Fernández, sacerdote y creador de la oenegé Phytosalus
Tengo 76 años. Soy riojano y burkinés. He vivido media vida en Burkina Faso, ahora paso cuatro meses al año en África. Soy naturópata. Yo lo que quiero es que la gente sea feliz, hay que poner en valor los recursos de cada uno. Amo a Dios en mi prójimo y eso me hace feliz.
Su mente abierta, su afición a la botánica y sus estudios de Biología le permitieron recoger con humildad la sabiduría tradicional de los curanderos africanos y recibir las mayores distinciones en Burkina Faso. Tiene siete libros publicados sobre etnomedicina africana, más de tres mil recetas y cuatrocientas plantas catalogadas. Sigue viajando por África y tratando a personas que no se pueden permitir la sanidad privada, pero diagnósticos y remedios son requeridos por pacientes en España y EE.UU. A través de su oenegé Phytosalus cultiva plantas, produce remedios y forma discípulos. Mañana da una conferencia en la IV Fira d'Alimentació i Salut; organizan Slow Food Terres de Lleida y la Dolça Revolució
¿Dónde empieza?
Llegué a Burkina Faso a los 27 años con los padres blancos para impartir clases de ciencias naturales en un seminario donde tenía alumnos de 12 a 20 años que venían de todo el país..., ¡y cómo venían!
¿Cómo?
Llenos de parásitos y muy debilitados, así que me compré todos los libros de parásitos que existen y un microscopio.
¿Y?
¿Qué mejor lección de ciencias biológicas que identificar los propios parásitos y combatirlos?... Creé un gran jardín botánico con todas las plantas medicinales de la zona. Cuando venían los familiares de los alumnos me iban explicando: "Esta planta cura la otitis, esta las diarreas...".
Tomó nota de las recetas.
Sí, allí hay enfermedades para las que la medicina occidental no es efectiva, como el paludismo, parásitos, hepatitis..., pero sí lo son las plantas medicinales.
¿Y se lanzó a la búsqueda de recetas?
Los fines de semana cogía mi moto y me iba por los pueblos a recabar información. Así entablé amistad con chamanes y curanderos, conocí a unos doscientos. Intercambiábamos conocimiento.
¿Qué les daba usted?
Les enseñaba radiestesia para saber qué tratamientos eran adecuados para cada enfermedad.
¿Cómo la aprendió?
La radiestesia es un don que muchas personas tienen sin saberlo. Un sacerdote suizo, naturópata y radiestesista, pasó por el seminario y me dijo que yo tenía ese don, así que estudié y practiqué, pero me daba miedo que me tomaran por hechicero.
Bueno, es bastante mágica la radioestesia, ¿no le parece?
Nuestra mente es potentísima, ha sido creada a la imagen de Dios, pero no la explotamos. Si médicos y farmacéuticos dominasen la radiestesia, serían mucho más eficaces.
Para los curanderos debía de ser usted otro chamán.
Me aceptaron muy bien, colaboramos mucho juntos y me dieron 3.000 recetas, pero no quería saber nada más allá de las plantas. Un chamán me dijo en una ocasión: "Trabajo con el péndulo, pero por la noche me reúno con kinkirsis (duendes); si quieres, puedes venir conmigo".
¿Fue?
No. Si mis superiores se enteraran de que he pasado la noche con un chamán hablando con duendes, se pondrían muy nerviosos. Pero yo creo que existen otras maneras de relacionarse y que hay otros mundos paralelos con los que en África te topas.
Interesante...
Frecuentaba a una chamana que vivió más de cien años. Cuando la iba a visitar para que me diera remedios de plantas medicinales, invocaba a los espíritus; así obtenía los tratamientos. Y me dio más de cien mezclas de plantas que funcionan. Son muchos años de práctica los que llevo como para negarlo.
Acaban expulsándole, claro.
Llegó un momento en que no sólo trataba a los alumnos, también a sus familiares: si uno tenía hepatitis, la tenía su madre y sus hermanos; y la medicina oficial, además de ser de pago, decía que no había tratamientos para hepatitis agudas, pero yo las trataba.
Anatema.
Tras 24 años, el cardenal de Burkina Faso me expulsó, pero antes de irme dejé en marcha una cooperativa de producción de tratamientos medicinales. Vine a España y estudié naturopatía.
Usted erre que erre.
En 1983 subió al poder Thomas Sankara, un revolucionario que quiso recuperar los conocimientos tradicionales y me mandó llamar para que continuara con mi trabajo.
¿Qué le dijo el cardenal?
Qué no podía atender enfermos, utilizar la radiestesia, ni las planas medicinales. Así que me dediqué a escribir mi vademécum sobre los remedios y cómo aplicarlos para no ser necesario. Me mandaron a 70 kilómetros de la capital, pero aun así la gente venía a visitarse..., ¿y qué podía decirles?
¿Que se fueran?
Sí, pero no se iban. Así que decidí atenderlos y si me expulsaban de nuevo, ¡pues bendito sea! Además, en aquellos momentos empezaba el sida y yo podía tratarlo.
¿El sida?
Las diversas deficiencias que provoca.
De acuerdo.
Estuve casi tres años atendiendo a la gente y cuando asesinaron a Sankara el cardenal me volvió a expulsar. Volví a España, donde también trataba a gente, y los padres blancos me prohibieron seguir con eso.
Abandonó la orden.
Mi carrera había sido tan armoniosa que sólo podía venir de Dios. Sigo siendo sacerdote y viajando cada año a África. En 1999 nos declararon oenegé para las medicinas alternativas, producimos 200 tratamientos y tratamos a gente de toda África occidental.
¿Alguna reflexión?
Que hay que dejarse llevar por la intuición. Creo que nada ocurre por casualidad, que lo que llamamos azar o coincidencia es la manera de actuar de Dios cuando quiere pasar desapercibido. Yo soy dócil, simplemente me he dejado llevar por lo que estaba determinado para mí.
FUENTE: La Vanguardia - La Contra
21 nov 2011
THRIVE español
"El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover"
La necesidad de un profundo cambio humano no sólo es una demanda ética o
religiosa, ni sólo una demanda psicológica que impone la naturaleza patógena de
nuestro actual carácter social, sino que también es una condición para que sobreviva
la especie humana. Vivir correctamente ya no es sólo una demanda ética o religiosa.
Por primera vez en la historia, la supervivencia física de la especie humana depende
de un cambio radical del corazón humano. Sin embargo, esto sólo será posible hasta
el grado en que ocurran grandes cambios sociales y económicos que le den al corazón humano la oportunidad de cambiar y el valor y la visión para lograrlo.
Erich Fromm- Ser o tener
Es largo pero conviene verlo poco a poco.
20 nov 2011
Hayu Marca: La Puerta de los Dioses
Una estructura enorme y misteriosa con apariencia de puerta se ha redescubierto en la región montañosa de Hayu Marca, del Perú meridional, cerca del lago Titicaca. Hayu Marca, a 35 kilómetros de la ciudad de Puno, se ha reverenciado desde hace mucho tiempo por los indios locales como "la Ciudad de los Dioses", y nunca se ha explorado completamente debido al terreno accidentado de la montaña.
La Puerta de Hayu Marca (puerta de los dioses) fue tallada en una cara natural de la roca, en algún tiempo del pasado distante, y mide aproximadamente siete metros de alto por siete metros de ancho, con hueco en forma de puerta en la base, el cual mide justo dos metros de altura.
Según las creencias de los antiguos indígenas,la puerta se abrirá algún día y los dioses regresaran
Bruce Lipton: Lo Que Pensamos Varía Nuestra Biología
Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.
Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.
¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.
¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información.
El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.
¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.
¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.
¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.
Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente.
Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.
¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos.
Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.
Me suena a fórmula feliz...
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...
¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño.
Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.
¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran.
Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable.
Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.
O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.
¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento.
Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.
¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.
Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.
¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.
¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar.
Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.
Podemos cambiar
No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras.
El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente.
En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110909/54213913374/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia.html
Por Bruce Lipton, doctor en Medicina, investigador en Biología Celular
Entrevista por: Ima Sanchís, Victor-M Amela, Lluís Amiguet, "La Vanguardia
17 nov 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2015
(182)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(247)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(381)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(448)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(604)
- ► septiembre (41)
-
►
2009
(537)
- ► septiembre (56)