7 ene 2015

10 REGLAS PARA VENIR COMO SER HUMANO AL PLANETA TIERRA



No estoy seguro si usted ha leído el libro Dr. Cherie Carter-Scott, Si la vida es un juego, estas son las reglas, pero en ese libro que comparte 10 reglas maravillosas para ser humanos, las normas que se significan para ayudarle a vivir una vida más saludable, más feliz , una vida más abundante y significativa. Y porque me gusta mucho los mensajes que transmiten, pensé que sería bueno compartir estas reglas aquí con ustedes.

1. Usted recibirá un cuerpo.
Te puede gustar o lo odias, pero es tuyo para siempre para todo el período.

2. Usted aprenderá lecciones.
Usted está inscrito en un tiempo completo, escuela informal llama vida.

3. No hay errores, sólo lecciones.
El crecimiento es un proceso de ensayo, error y experimentación. Los experimentos "fallidos" son una parte tan importante del proceso como los experimentos que el "trabajo" en última instancia.

4. Las lecciones se repiten hasta que se aprenden.
Una lección se le presenta en varias formas hasta que haya aprendido. Cuando hayas aprendido, puedes pasar a la siguiente lección.

5. lecciones de aprendizaje no termina.
No hay ninguna parte de la vida que no lo contiene de lecciones. Si estás vivo, todavía hay lecciones que aprender.

6. "No" no es mejor que "aquí".
Cuando tu "allí" se ha convertido en el "aquí", simplemente tendrás otro "allí" que volverá a verse mejor que "aquí".

7. Otras personas no son más que espejos de ti.
No puedes amar u odiar algo en otra persona a menos que refleje a usted algo que amas u odias en ti mismo.

8. ¿Qué piensas de tu vida depende de ti.
Usted tiene todas las herramientas y recursos que necesita. Lo que hagas con ellos depende de usted. La elección es suya.

9. Sus respuestas están dentro de ti.
Todo lo que necesitas hacer es mirar, escuchar y confiar.

10. Usted se olvidará de todo esto en el nacimiento.
Usted puede recordar que si quieres por desentrañar la doble hélice del conocimiento interno. ~ Del libro, Si la vida es un juego, estas son las reglas, por el

Dr. Cherie Carter-Scott


De estas 10 reglas, voy a tener que confesar que mis favoritos son el número 4 - Las lecciones se repiten hasta que se aprenden, y el número 7 - Otras personas no son más que espejos de ti. Ellos hacen mucho sentido para mí. ¿Tienes un favorito? Si lo hace, compartirlo con todos nosotros en la sección de comentarios 

COMO NOS HACEN GORDOS

Usar el traductor, please

JEFF FOSTER :QUE ES EL DESPERTAR?



El despertar espiritual no es una meta a alcanzar en el futuro, porque el ‘futuro’ es sólo de la mente. No se trata de un destino fijo o final, ni tampoco de un estado reservado para gente especial o para los gurús iluminados. No es una experiencia fuera del cuerpo, sino una constante invitación - abrazarte, aceptarte a ti mismo exactamente como eres, hoy, en toda tu gloriosa imperfección. Es un profundo y ancestral llamado a abrirte radicalmente, a abrazar tanto el dolor como la alegría de la vida; a ser inmenso, lo suficientemente inmenso como para acoger la felicidad y el miedo, el dolor y el asombro, la risa y el profundo anhelo de ser libre. Para incluir cualquier cosa que se manifieste ardientemente en un gran SÍ.
Para ser lo que eres. La vida misma. Despierta, viva.
Esta ‘profunda aceptación’ como la llamo, no es pasividad ni desapego espiritual, sino una honesta validación de la apariencia que nos ofrece la vida hoy. No significa renunciar a la posibilidad del cambio, porque todo cambio real emana del SÍ a este día. La relajación en medio del estado en que las cosas se encuentran, el sumergirnos en la escena del hoy, libera todos nuestros mañanas y es la fuente de toda creatividad, y de todas las respuestas genuinas.
Independientemente de lo poderosa que sea la tormenta del pensamiento y las emociones, sin importar lo complicadas que parezcan estar las cosas, te invito a que hagas un alto, a que te detengas por un momento, y vuelvas tu atención al aquí-y-ahora, al suelo vivo de tu vida, el Único lugar en donde se da tu respiración… en donde el corazón está latiendo… en donde las sensaciones bailan en y como el cuerpo… en donde aparecen los sonidos, quédate por un rato, y disuélvete en la pura presencia consciente… y en donde los rayos del sol atraviesan la ventana abierta… iluminando la habitación, la habitación que te acoge tal y como eres.
- Jeff Foster

6 ene 2015

The Prayer (La Oración). En dos grandes interpretaciones



OTRA VERSIÓN PARA VOLAR: Celine Dion y Andrea Bocelli

25 lecciones de vida según Albert Einstein



Albert Einstein fue más que solo un científico. Uno de los hombres más sabios del mundo, su gran capacidad de observación le permitió llegar a conclusiones que al día de hoy (y siempre) siguen teniendo vigencia. Aquí hay 25 lecciones de vida que nos muestran su gran sabiduría.
  1. El crecimiento intelectual debe comenzar desde el nacimiento y detenerse solo hasta la muerte.
  2. Todos deben ser respetados como individuos, pero no idolatrados.
  3. Nunca hagas algo contra tu conciencia incluso si la situación lo demanda.
  4. Si las personas son buenas solo porque temen al castigo, y esperan recompensa, entonces verdaderamente lo sentimos mucho.
  5. La búsqueda de lo perfecto, y la confusión de habilidades, parecen ser nuestros principales problemas.
  6. El amor es un mejor profesor que el deber.
  7. Si no puedes explicarlo de forma simple, no lo entiendes lo suficientemente bien.
  8. Ningún problema puede ser resuelto con el mismo nivel de conciencia con el que fue creado.
  9. Locura: hacer lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados.
  10. Aprende del ayer, vive del hoy, espera del mañana.
  11. Es horriblemente obvio que nuestra tecnología ha excedido nuestra humanidad.
  12. Todo lo que puede ser enumerado no necesariamente cuenta; todo lo que se cuenta no necesariamente puede ser enumerado.
  13. La fuerza siempre atrae a hombres de baja moral.
  14. Todo debe ser tan simple como es, pero no más sencillo.
  15. Un hombre debe buscar lo que es, no lo que piensa que es.
  16. Cualquiera que lea mucho y use su cerebro muy poco cae en hábitos de pereza mental.
  17. Una persona que nunca ha cometido un error nunca ha intentado algo nuevo.
  18. El arte supremo de un maestro es saber despertar en sus alumnos la felicidad en la expresión creativa y en el conocimiento.
  19. Cualquiera que no tome seriamente la verdad en pequeñas cosas no puede ser confiable en las grandes tampoco.
  20. Los grandes espíritus siempre han encontrado resistencia violenta de mentes mediocres.
  21. Educación: es lo que recordamos después de lo que hemos aprendido en la escuela.
  22. La lógica te lleva del punto A al B. La imaginación te llevará donde sea.
  23. La ira habita en el pecho de los tontos.
  24. Información no es conocimiento.
  25. Nunca pierdas la sagrada curiosidad.

La Noche oscura del alma para evolucionar


En el camino del despertar espiritual hay muchos giros y vueltas. Hay momentos de revelación pura, pero también momentos de oscuridad llenos de dolor y pérdida de dirección. Muchos de estos momentos suponen el descubrimiento de las ilusiones que se han cegado por la creación y decisiones conscientes para liberarse de las cosas que nos impiden avanzar. Como rompemos nosotros mismos para construir nosotros mismos una copia de seguridad más fuerte que antes, descubrimos que estos períodos de la evolución son los más vitales para el crecimiento de nuestra alma. Este período de tiempo se conoce como "la noche oscura del alma". La noche oscura del alma es un período de agitación extrema, donde nuestras vidas toman un giro para lo peor y nuestra conciencia toca fondo. Todo ser humano experimentará la noche oscura del alma en algún momento de su vida.

Se trata de una serie de experiencias que se producen en un corto período de tiempo, planeado por nuestra alma antes de nacer, para llevarnos a nuestra época más importante del desarrollo espiritual. Esto ocurre de manera que la raíz de nuestros problemas más profundos íntimos vienen a la superficie, por lo que podemos llegar a ser consciente de ellos y limpiarnos de la oscuridad dentro de nosotros para siempre con el fin de cumplir con nuestro propósito más elevado. 

 La experiencia mística de la la noche oscura del alma es a la vez aterrador, pero hermoso. Nos obliga a tener una mirada larga y dura en nosotros mismos y encontrarse cara a cara con las cosas en nuestras vidas que nos están presionando y los hábitos que nos impiden alcanzar nuestro verdadero potencial. Un individuo que está experimentando la noche oscura de su alma puede sentir muchas emociones negativas como la profunda inseguridad, pérdida completa de la dirección e incluso tendencias suicidas. Pueden sentirse atrapado en su mente, cortando la comunicación con todo el mundo durante largos períodos de tiempo, no tomar medidas hacia la felicidad, no importa lo mal que quieren sanar. A veces puede sentirse como si se pierde toda esperanza, pero en realidad la forma más alta de la esperanza está siendo forjada en el crisol de nuestra conciencia.

Aunque en la superficie que puede ser visto como una maldición, la noche oscura del alma es en realidad una bendición disfrazada. Es una limpieza de nuestro espíritu que se quiere decir facilitar el importe máximo de la evolución espiritual en la más mínima cantidad de tiempo con el fin de prepararnos para la parte más importante de nuestras vidas. Por lo general, se produce justo antes de que estemos a punto de experimentar un período de gran éxito, el descubrimiento de nuestro propósito en la vida real, o un camino que reorientar nuestra conciencia y nos llevan a nuestra vida más alto posible.

Una vez que una persona sufre el dolor que viene con él, que surgen en el otro lado con una nueva percepción de todo, más fuerte que nunca. Aunque en el momento parecían ser insoportable, estas emociones negativas que experimentamos son realmente beneficioso, ya que llevan a un desandar detallada de nuestros pasos, que nos da una mejor visión de nuestro pasado con el fin de crear un mejor futuro. Damos un paso atrás y miramos nuestra vida para ver cómo los acontecimientos de nuestra vida están todos conectados, creando una perspectiva más elevada de nuestra actual encarnación. A través de esta percepción ganamos una comprensión más clara de la dirección que estos acontecimientos de nuestra vida están señalando, y lo que nuestro propósito en la vida real es en realidad.

 No sólo la noche oscura del alma nos guíe en nuestro propósito de vida, sino que también nos da la herramienta más importante que tenemos para cumplir con este propósito, que es el hermoso poder de apreciación. Después de experimentar tal oscuridad, ganamos un nuevo tipo de aceptación de la luz. Nos damos cuenta de la cantidad de cosas que no necesitamos legítimamente y lo poco que necesitamos para ser realmente feliz. Esto nos da un mayor nivel de gratitud que activa una abundancia ilimitada, magnéticamente atraer todo lo que necesitamos para lograr nuestro propósito de vida último en la forma más rápida posible.

Por guiarnos simultáneamente a nuestro propósito de vida y bendecirnos con un nuevo sentido de aprecio, la noche oscura del alma nos prepara para el momento más emocionante de nuestras vidas, que es el cumplimiento de nuestra causa más alta y la razón por la que inicialmente encarnados en Tierra. Descubrimos la belleza de la dualidad, y cómo por cada noche oscura fría hay un hermoso día soleado justo detrás de él. Nos rendimos nuestro ego y nos conectamos a nuestra alta auto. Aprendemos a dejar de buscar fuera de nosotros mismos en busca de respuestas y empezar a mirar dentro, llegando a ser uno con nosotros mismos como nunca antes. Las lecciones más importantes de la noche oscura del alma son los conceptos de la gratitud y el orden divino.

Ganamos un nuevo sentido de apreciación que acelera nuestro nivel de éxito y vemos cómo cada evento en nuestra vida tenía que suceder exactamente de la manera que lo hizo con el fin de crear el camino de crecimiento espiritual que es el más apropiado para nuestra propia evolución. A través de estas realizaciones que preparamos para el más extraordinario período de nuestras vidas con una nueva percepción, y sin temor ni duda. Esta nueva comprensión de nuestro camino en la vida nos permite acercarnos a la paz con nuestro pasado y crear un futuro sin esperanza. Venimos a entender la belleza y la oportunidad de la vida y confiar en el plan mayor que el Universo tiene reservado para nosotros. 

Fuentes de mayo, Gerald. Noche oscura del alma. Zondervan, 2009. 224. Imprimir. "Cuando Dios se aleja del escenario." El Blog de ​​Frank Viola. Frank Viola, 10 de julio de 2012. Web. 02 de diciembre 2014.

http://timewheel.net/filter/blog/Tome-Using-A-Dark-Night-Of-The-Soul-To-Evolve


26 dic 2014

LA LECCIÓN DE LAS ABEJAS SOBRE EL DESAPEGO


En la vida de las abejas encontramos una gran lección.
En general el hombre construye para sí, piensa en el valor de la propiedad, ambiciona conseguir más bienes, sufre y pelea ante la inminencia de perder aquello por lo que luchó por conseguir.
Prisionero en un plano denso, pierde oportunidades de experiencias superiores.
En cambio las abejas fabrican su alimento sin destruir nada, además, donan la mayor parte.
La lección de las abejas está en su espíritu de donación. En un acto poco común de desapego, abandonan lo que les llevó una vida construir. Simplemente lo sueltan sin preocuparse por el destino que tendrá.
Podemos decir que el apego es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz...
Tu mente dice: No puedes ser feliz si no tienes tal o cual cosa, o si tal persona no está contigo. No puedes ser feliz si tal persona no te ama. No puedes ser feliz si no tienes un trabajo seguro. No puedes ser feliz si no das seguridad a tu futuro. No puedes ser feliz si estás solo. No puedes ser feliz si no tienes un cuerpo a la moda. No puedes ser feliz si los otros actúan así. Y cuantos más “No puedes ser feliz si…”.
Permanentemente te demuestras (si no es por una cosa, es por otra) que no puedes ser feliz.
¡Todo esto es falso!.
Todas las cosas a las que te apegas, y sin las que estás convencido que no puedes ser feliz, son simplemente tus motivos de angustias.
Si queremos ser libres, si queremos dejar de sufrir por lo que tenemos o por lo que no tenemos, deberemos abrigar un único deseo: Transformarnos, desprogramarnos, soltar las ataduras.
¿Qué es tu programación?:
Eso que llevas dentro de tu computadora cerebral, que se formó acumulando los datos recibidos: Tu cultura, tus ideas, tus creencias, tus miedos, tus apegos, tus hábitos.
El ejercicio consiste en tener presente que nada ni nadie nos pertenece, que no vinimos al mundo para poseer cosas o personas y que debemos soltarlas.
El sufrimiento llega cuando nos aferramos a algo o a alguien.
El apego empaña lo que debería estar claro: por detrás de una supuesta pérdida se esconde la enseñanza de que está por llegar algo nuevo y mejor para nuestro crecimiento.
Si no renunciamos a lo viejo ¿Cómo puede haber espacio para lo nuevo?.
Quisiera preguntarte…. a que estás apegado? qué temes perder? personas que ya no amas o no te aman, vínculos que te lastiman que aún prefieres conservar? Profesiones que ya no te desafían a poner en ellas todo tu potencial?
La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos, no de la naturaleza de los acontecimientos en sí.

Anthony de Mello
Elíxires para el Alma

24 dic 2014

Andrea Bocelli - Best Christmas Songs - 2014

Navidad: 5 hechos que seguramente desconocias

Geometría Sagrada



En la naturaleza, encontramos modelos, diseños y estructuras de las partículas más minúsculas, a las expresiones de la vida discernible por el ojo humano, a los mayores cosmos. Estos inevitablemente siguen arquetipos geométricos, que nos revelan la naturaleza de cada forma y sus resonancias vibratorias. Ellos también son un símbolo del principio metafísico subyacente de la relación inseparable de la parte al todo. Este es el principio de la unidad que subyace toda la geometría que impregna la arquitectura de toda la forma en su diversidad innumerables. Este principio de interconexión, inseparabilidad y de la unión nos proporciona un recordatorio continuo de nuestra relación con el todo, un modelo para la mente a la fundación sagrada de todas las cosas creadas.

Geometría Sagrada es el plano de la Creación y la génesis de toda forma. Es una ciencia antigua que explora y explica los patrones de energía que crean y unifican todas las cosas y revela la forma precisa que la energía de la Creación se organiza. En cada escala, cada patrón natural de crecimiento o movimiento se ajusta inevitablemente a una o más formas geométricas.

Al entrar en el mundo de la geometría sagrada se empieza a ver como nunca antes la belleza maravillosamente modelada de la Creación. Las moléculas de nuestro ADN, la córnea de nuestros ojos, copos de nieve, conos de pino, pétalos de flores, cristales de diamante, la ramificación de los árboles, una concha de nautilus, la estrella hacemos girar alrededor, la galaxia en espiral dentro de nosotros, el aire que respiran, y todas las formas de vida como la conocemos ellas emergen de códigos geométricos eternos. Cómo ver y contemplar estos códigos nos permiten miramos directamente a las líneas en la cara de la sabiduría profunda y ofrece una visión de los mecanismos internos de la Mente Universal y el Universo mismo.

Los antiguos creían que la experiencia de la Geometría Sagrada era esencial para la educación del alma. Sabían que estos patrones y códigos eran un símbolo de nuestro propio mundo interior y la estructura sutil de la conciencia. Para ellos el "sagrado" tenía un significado particular que implica la conciencia y el profundo misterio de la conciencia ... .. la última maravilla sagrada. Geometría Sagrada adquiere todo otro nivel de significado cuando basada en la experiencia de uno mismo.


Ver mas: 
http://www.sacred-geometry.com/bruce-rawles_sacred_geometry.html

22 dic 2014

Convertir la limpieza en una herramienta de crecimiento




MANUAL DE LIMPIEZA DE UN MONJE BUDISTA EL LIBRO ESCRITO POR KEISUKE MATSUMOTO

BARRER EL POLVO Y LAS NUBES DEL ALMA
«La jornada de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo, el jardín, y se friega el suelo de la sala principal. Pero nosotros no limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble.»
Con el Manual de limpieza de un monje budista Keisuke Matsumoto nos ofrece un texto que combina con gracia y ligereza exquisitamente zen, consejos prácticos y reflexiones filosóficas y espirituales.

«¿Qué te parecería hacer la limpieza de casa como la hacen los monjes budistas? No es difícil, al contrario, es muy divertido. Si quieres purificar tu alma sin moverte de casa, puedes hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual.»
De hecho el propio Matsumoto, licenciado en Filosofía por la Universidad de Tokio y con un máster en administración de negocios, introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista al sostener que “la gestión de un templo es análoga a la de una empresa. La única diferencia es que el objetivo no es la ganancia, sino la felicidad de sus fieles”. 

 Qué te parecería hacer la limpieza de casa como la hacen los monjes budistas? No es difícil, al contrario, es muy divertido. Si quieres purificar tu alma sin moverte de casa, puedes hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual”, señala el monje budista japonés Keisuke Matsumoto

La limpieza doméstica, según Matsumoto, no hace falta volver al siglo anterior, y “puesto que vivimos en el siglo XXI, podemos utilizar una aspiradora, no obstante, cualquiera que sea la herramienta o método que elijamos, lo que importa es mantener la actitud de  no postergar lo que debería hacerse hoy”, explicó.

CON LA ESCOBA, ATENTOS AL ‘AQUI Y AHORA’
“En esta sociedad moderna, el progreso conduce al mundo industrializado que, a su vez, nos impulsa a dejar de lado las tareas manuales. No niego el progreso en sí mismo, que también tiene sus beneficios, pero en medio del progreso tenemos que ser conscientes de nuestro estado mental”, añade.
Según este monje,  “los seres humanos tienden orgánicamente a pensar y actuar con la mente centrada en sí mismos, pero esa mente egoísta no les hace felices. Por otra parte, muchas personas están fuertemente conectadas con el mundo materialista y eso les distrae de pensar en lo que es más importante para ellos, y se olvidan de hacerlo”.
“En ese sentido, efectuar la limpieza de la casa, o del templo en el caso de los monjes budistas,  es una práctica diaria que ayuda a cultivar la mente,  e incluso algo tan monótono como barrer el jardín con una escoba, logra revitalizarnos”, según Matsumoto.
¿Cómo podemos motivarnos cuando no nos gusta la limpieza de la casa o nos da pereza realizar las tareas domésticas?, le preguntamos al monje.
“Supongamos que usted es una persona muy ocupada pero, ¿se ocupa de lo que es realmente importante en su vida? No se convierta en un esclavo de la eficiencia. Observe su entorno más cercano en lugar del futuro o el pasado”, señala Matsumoto, para quien todo lo necesario para ser feliz “ya está aquí”.

“Supongamos que no nos gusta el trabajo de la casa y pagamos a otras personas para limpiarla. Esto no está necesariamente mal. Hagamos lo que hagamos, será bueno, siempre y cuando vivamos en el momento presente”, añade.
En todo caso, según Matsumoto hay que tener presente que el ambiente de la casa es uno de los factores fundamentales que afectan directamente al estado de ánimo y hay que reflexionar si, mientras otra persona contratada limpia nuestro hogar, nos dedicamos a hacer algo más valioso que la limpieza doméstica o si mantenemos nuestra mente en calma, sin divagar hacia los problemas cotidianos.

“En el budismo, no existe una división entre uno mismo y los demás. Consideramos que todas las cosas y seres son interdependientes unos de otros”, destaca Matsumoto.
“Así, el ambiente que nos rodea está conectado con nosotros y refleja nuestra mente: cuando ese entorno es desordenado, nuestra mente también. Si mantenemos hermosa nuestra casa, nuestra mente estará muy clara y tranquila”, añade.
“Darse cuenta de que todo es interdependiente, es la lección espiritual primordial que puede extraerse de la realización de la limpieza doméstica”, explica a Efe.

DECÁLOGO DE LA LIMPIEZA CONSCIENTE
No hay que dedicar mucho tiempo, ni hacer grandes esfuerzos para limpiar y ordenar, pero hay que cultivar el hábito de hacerlo cada día, señala Keisuke Matsumoto, quien brinda un decálogo de recomendaciones y claves para encontrar la armonía y la serenidad, realizando las tareas domésticas de forma atenta, y eliminando las impurezas que nublan nuestra alma:

1.- Quienes no cuidan los objetos, tampoco cuidan de las personas. Cualquier objeto ha sido creado con esfuerzo y dedicación. Cuando limpiemos o pongamos orden, debemos tratar las cosas con cuidado.
2.-  Tengamos gratitud hacia las cosas que nos han sido útiles y, cuando realmente no las necesitemos, hagámoslas resplandecer con una nueva luz dándoselas a quien pueda hacer buen uso de ellas.
3.-  La limpieza debe hacerse a primera hora de la mañana. Si empezamos en silencio, rodeados por la calma, cuando la vegetación y las personas de alrededor aún duermen, nuestro corazón se sentirá en paz y nuestra mente despejada.
4.-  Por la noche, antes de irnos a dormir, debemos recoger, guardar y ordenar las cosas que hemos utilizado y desordenado durante el día, para dejarlas tal y como estaban, y facilitar la limpieza al día siguiente.
5.-  Puede que al principio nos cueste, pero si conseguimos limpiar por la mañana y ordenar por la noche, notaremos como nuestro espíritu y cuerpo se mantienen despejados a lo largo del día y podremos disfrutar de una espléndida jornada.
6.-  Antes de limpiar, hay que abrir las ventanas y ventilar para purificar el aire. Sentir en la piel la frescura del aire que entra, hace que uno se sienta más despierto y puro y, si llenamos con éste los pulmones, las ganas de limpiar surgen de forma natural.
7.-  El aire que entra es templado y agradable en primavera y otoño, bochornoso en verano y gélido en invierno, pero sentir su benevolencia y su dureza en nuestra piel nos pone en contacto con nuestra fragilidad humana, la Naturaleza y la fuerza de la vida.
8.-  Para respetar la vida, evitando que proliferen los insectos y tener que matarlos innecesariamente, debemos recoger después de las comidas, tirar la basura orgánica, evitar que se acumule el agua en sitios y recipientes y podar bien la vegetación.
9.-  En vez de arrepentirnos del pasado o preocuparnos por el futuro, debemos vivir plenamente el ahora y esforzarnos por no arrepentirnos mañana. Aplicado a purificar el espíritu mediante la limpieza sería: “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
10.-  Repartir y rotar la limpieza ente todos los miembros de la familia ayuda a valorar lo que los demás hacen por nosotros. Comprender que nuestras existencias dependen unas de otras nos ayuda a trabajar en equipo y a hacer las cosas pensando en los otros.

Fuente:
De hecho cualquier otra tarea puede convertirse en un acto de crecimiento de la consciencia; cocinar, ayudar con los deberes a nuestros hijos, ducharnos, planchar la ropa, comer.

«NO SOLO NOS PARECERÁ DIVERTIDO LIMPIAR Y BARRER SINO QUE TODO ADQUIRIRÁ UN SIGNIFICADO NUEVO.»


“¿No se cuenta acaso que uno de los discípulos de Buda encontró el nirvana o liberación del sufrimiento, mientras estaba barriendo?”, recuerda este monje del templo Komyoji (www.koumyouji.com) de Tokio.

Para aplicar y aprovechar los consejos prácticas y las reflexiones filosóficas y espirituales de Matsumoto, no hace falta llegar a tanto. Tampoco es necesario ser oriental, ni budista, ni retirarse a un monasterio zen, sino estar predispuesto a redescubrir la vida con una nueva mirada y efectuar, bajo una actitud diferente, una de las tareas humanas más universales: la higiene doméstica.

“Si limpiamos y ordenamos nuestra casa nosotros mismos, nuestra mente se concentra en el presente, y en vivir el ‘aquí ahora’, una de las llaves de la felicidad y éxito en la vida y el trabajo”, explica a Efe, el japonés Keisuke Matsumoto.

Para el monje nuestro ambiente refleja nuestra mente y, donde existe desorden, no hay serenidad. “Si una persona puede llegar a ser verdaderamente feliz, incluso en un entorno desordenado, entonces debe ser Buda, es decir ‘un despierto’”, bromea.


21 dic 2014

Christmas Food Court Flash Mob, Hallelujah Chorus -

Oh Profundidad infinita que asomas por doquier!,
danos la obertura de la mente y del corazón
para que podamos reconocerte en todo.
Que cada instante sea el camino por el que volvamos a ti
del mismo modo que tú vienes a nosotros en cada situación.
Que todo momento sea la oportunidad y la celebración este encuentro
 que se hace transparente a tu Presencia.

FELIZ RENACIMIENTO DEL CRISTO EN TU CORAZON, ALELUYA

Vistas de página en total

Archivo del blog