Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". Lin Yutang
11 may 2010
La Alegria sin Objeto: Jean Klein
Se recoge a continuación una espléndida entrevista con Jean Klein, autor de textos como La alegría sin objeto, La escucha creativa, La mirada inocente, La sencillez del ser o ¿Quién soy yo?. Es un extracto tomado del libro de José María Mendiola En busca de la experiencia de Dios .
Para empezar nuestra entrevista, quisiera que me dijera dónde ha nacido usted
Contestar esa pregunta significaría ir en contradicción con todo lo que yo explico. Yo no he nacido.
Nadie ha nacido, ¿no es así?
Así es.
Pero estamos aquí, de alguna forma
Mientras consideramos que somos un cuerpo, también habremos de morir.
¿Dónde ha nacido su cuerpo?
En Europa central.
Está todo muy bien montado, para que parezca que (todo) es real
Yo me di finalmente cuenta de que, cuando yo estaba disfrutando del objeto, no eran reales ni el objeto ni yo mismo. Solamente era real la alegría.
¿Quién es el que está disfrutando?
No hay nadie que disfruta. Solamente está la alegría.
¿No hay nadie, en ninguna parte?
En el momento de la alegría y de la libertad, no existe otra cosa que la alegría y la libertad. No hay dualidad.
¿Quién es Dios?
Dios es un concepto.
-Pero si nos olvidamos del concepto... ¿qué existe?, ¿quién existe?
Dios no existe. Dios es.
¿Se le puede conocer?
Tenemos que liberarnos de la idea de ser una persona. En el momento en que nos liberamos de creer que somos una identidad personal, hacemos sitio para que Dios aparezca.
El deseo de liberarnos de nosotros mismos, ¿no implica pasar de un concepto a otro concepto?
La ausencia de la idea de ser alguien deja a uno en un estado totalmente libre.
¿Usted ama a Dios?
Si yo le dijera que sí le estaría diciendo que existe una dualidad entre Dios y yo.
¿Se siente dichoso de ser quien es?
Me siento feliz.
¿Es feliz siempre, o solamente algunas veces?
Soy siempre feliz. Yo soy, y eso no es ningún estado. De un estado se entra y se sale. Y en esta alegría no hay sitio para el concepto de ser una persona feliz.
Yo veo, por la calle, que muchísima gente no es feliz
¿Y cuál es la causa de ello? No es otra cosa sino sentirse separados. Hay que ser uno mismo en la unidad.
¿Qué se puede hacer por ellos, por estas personas? ¿Qué se puede hacer para evitar esa separación?
Primero tienes que ser tú uno mismo. No hay que tratar de ayudar a los demás mientras uno mismo esté necesitando ayuda.
¿Usted necesita ayuda, todavía?
No.
¿Tiene miedo a la muerte?
No. Además, ya le he dicho que la muerte no existe.
Bien, pero... Esa cosa que nosotros conocemos como muerte, esa cosa que le sucede al cuerpo cuando la vida se va... ¿qué significa, para usted?
Un cambio. Todo está cambiando, constantemente. Cuando se va un pensamiento, viene otro. El cambio es siempre constante.
¿Tenernos motivos para estar contentos?; ¿tenemos motivos para tener fe en el futuro?
El futuro no existe.
Cambiaré la pregunta: ¿tenemos motivos para ser felicesahora?
Si. Pero lo que ocurre es que no aceptamos, estamos siempre rechazando esa felicidad.
¿Tenemos miedo?
Sí.
¿De qué tenemos miedo?
Tenemos miedo de perder la idea de creernos una identidad personal.
¿Tanto nos gusta esa idea de nosotros mismos?
Se trata de una especie de mala costumbre, esa idea, una mala costumbre acumulada y alimentada por la sociedad.
Es un sueño esta vida, ¿verdad?
Si, es un sueño.
Pero es un sueño tan verdadero que parece real, ¿no es así?
Si. Así, si tú estás soñando que eres un mendigo, tú en ese momento eres un mendigo. Si sueñas que eres un rey, en ese momento estás siendo el rey. Solamente dejarás de ser rey o mendigo cuando te despiertes y compruebes que todo ha sido un sueño.
Si usted viera a un hombre, en la punta de un acantilado, dispuesto a tirarse abajo, ¿qué le diría?
No se lo puedo decir.
¿No me lo puede decir?
No.
¿Por qué no me lo puede decir, vamos a ver?
Porque esa situación no está sucediendo ahora. No se pueden examinar las acciones que no han sucedido. Las acciones surgen en cada instante. No se puede codificar la moral.
¿Es usted un maestro?
Hay circunstancias en las que yo puedo cumplir la función de un maestro. Pero yo no quiero restringirme o limitarme a ser un maestro.
¿Existe el amor, en este mundo?
Sí, no hay más que amor.
¿No es toda esta vida algo así como una acción teatral, una especie de representación escénica?
Si. Y nuestro papel es permanecer en la sala, cómodamente instalados, y observar lo que sucede. Y no caer en la tentación de subir al escenario y ponernos a actuar o interpretar.
¿Le gusta esta conversación que estamos manteniendo los dos?
Si, a mí me gusta esta conversación que mantenemos. Y, además, yo puedo sentir amor hacia usted.
¿Sabe si yo también estoy sintiendo ese amor hacia usted?
Inevitablemente. No podría hacer otra cosa.
Hay mucho sufrimiento en el mundo. Dígame ahora algo acerca del sufrimiento
El sufrimiento, si se mira bien, no es malo en sí. Si sufres e interpretas bien ese sufrimiento, eso supondría una liberación.
¿Es necesario el sufrimiento?
No, yo no digo que sea necesario. Pero, desde el momento en que está ahí, es indicativo de algo.
Sufrir es triste y desagradable
Es triste y desagradable para, la persona, sí.
Yo a veces soy muy feliz y, sin embargo, a veces también tengo miedo. ¿Qué es eso?
Habría que ver qué es lo que precede al sentimiento del miedo.
No sé cómo se hace eso
Si te duele el hígado debes mirar a qué obedece eso. A lo mejor es que has comido demasiado. A eso me estoy refiriendo. Hay que saber vivir con todo lo que, nos rodea, con nuestros pensamientos. Hay que ser cada vez más consciente en la vida. Sobre todo, no hay que tratar de cambiar la vida. Nosotros no podemos cambiar la vida. La vida cambia a medida que aumenta nuestra comprensión de la vida.
¿Estamos muy lejos de despertar?
Estamos despiertos solamente en los objetos. Nosotros estamos dormidos.
Repito la pregunta: ¿estamos muy lejos de despertar?
No estamos ni lejos ni cerca.
¿Cuándo se acabará este sueño? Soy consciente de que repito la pregunta por tercera vez
El problema de despertar no tiene nada que ver con el tiempo. Nos podemos despertar en un solo instante.
¿Es eso cierto?
Sí, es verdad. El despertar es una cosa instantánea.
¿Usted ha despertado ya?
Si, en un solo instante.
Puede ayudarme a que yo despierte?
Si
Hágalo, por favor
Escuche: dos científicos están trabajando en un laboratorio. Uno de ellos hace el descubrimiento. Entonces, transmite ese descubrimiento a su compañero. Le explica todas las combinaciones que ha ido haciendo para alcanzar un determinado resultado. Su compañero debe aceptar lo que le dicen, debe tener confianza en lo que está recibiendo. Pero él está recibiendo una información de segunda mano. Para que esta persona tenga una información de primera mano, deberá atravesar y pasar por las mismas etapas que pasó y atravesó el primer científico.
No me quiere usted ayudar. No me quiere dar la fórmula encontrada en el laboratorio
Si, si que se la quiero dar. Vamos a ver: ¿a quién se le representa esta situación que nosotros dos estamos viviendo?
A mí
¿Quién es usted?
Una conciencia que está advirtiendo algo, una consciencia
Cuando esta situación que está usted advirtiendo ahora se termine, ¿dónde estará su conciencia?
Habré abandonado esta habitación y estaré fuera, paseando bajo los árboles.
Lo que demuestra que su consciencia está fuera de la situación. Su consciencia es como una pantalla, y las situaciones son las imágenes que se proyectan sobre ella. Las situaciones cambian, pero la pantalla no cambia. La pantalla nunca es afectada por las imágenes. La pantalla es la realidad. La pantalla es alegría es amor, es libertad.
¿Me puedo marchar contento? ¿Todo está bien, entonces?
Puede irse contento. Y sea valiente, y no tome conclusiones. Tomar conclusiones es una función mental. Lo que aquí hemos hablado irá encontrando en usted distintos ecos. Y, un día, se despertará en la comprensión. Y, entonces, usted mismo será comprensión.
¿Era absolutamente indispensable que usted y yo nos hubiéramos encontrado?
No hay azar en la vida. No puede plantearse el problema de lo indispensable. Nuestro cerebro está condicionado para advertir pasado, presente y futuro. Pero ello es solamente una función de nuestro cerebro. No existe pasado, presente y futuro. Solamente existe el estado del presente. Lo que se manifiesta en esta triple vertiente es solamente el presente.
Fuente:Blog El cielo en la ltierra
10 may 2010
Enseñanzas de Kuan Ying
1.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla.
Tomo responsabilidad de mi vida, y no espero que alguien más me haga feliz. Yo soy feliz desde mi centro y nada exterior puede perturbarme.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que necesito mejor que yo.
Elimino cualquier ofensa que pueda recibir de parte de otros; cualquier comentario que pudiera deprimirme. Reconozco que nadie puede opinar acerca de mí, puesto que nadie me conoce mejor que yo mismo.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que recibiré mañana.
Reconozco que los problemas actuales son resultado de acciones incorrectas del pasado, y que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para ir sembrando el futuro.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida.
Reconozco el valor que tiene mi momento presente y resto importancia a los hechos pasados que pudieran causarme remordimientos. Dejo de lado pensamientos angustiantes acerca del futuro.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento.
Entiendo que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y yo, soy la única persona que puede decidir qué hacer en cada instante.
6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas.
Actúo en el presente con paz y amor, pues así las acciones que tome estarán inspiradas en mi más alta capacidad tanto de servicio como de inteligencia.
7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los demás.
Tomo aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; así, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria, que es recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior.
Cuido siempre el aspecto de mi rostro, lo adorno siempre con una sonrisa, y mis ojos se encuentran siempre prestos a enviar una mirada de amor. De esta forma estaré reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
9.- Soy una persona al servicio de la humanidad.
Todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para gloria de la humanidad.
10.- Yo tengo una misión en la vida:
Ser feliz y hacer feliz a los demás. Este principio dá sentido a mi existencia, y, a la vez, orienta mi esfuerzo hacia el beneficio de toda la humanidad.
Kuan Ying
ECONOMIA: Quo Vadis? .....USA
El 18 de febrero, Joe Stack, un ingeniero en computación de 53 años de edad, se suicidó estrellando su pequeño avión contra un edificio en Austin, Texas, destruyendo una oficina del Servicio de Recaudación Fiscal (IRS, por sus siglas en inglés), matando a otra persona y lesionando a varias más en el acto.
Stack dejó un manifiesto contra el gobierno que explicaba sus acciones. La historia empieza cuando él era un adolescente que vivía en la penuria en Harrisburg, Pensilvania, cerca del corazón de lo que alguna vez fue un gran centro industrial.
Su vecina, una octogenaria que sobrevivía con alimento para gatos, era la viuda de un obrero metalúrgico retirado. Su esposo había trabajado toda su vida en las fundidoras del centro de Pensilvania, confiado en las promesas de las grandes empresas y del sindicato de que, por sus 30 años de servicio, tendría una pensión y atención médica durante su retiro.
“En vez de ello, fue uno de los miles que no recibieron nada porque la incompetente administración de las fundidoras y el sindicato corrupto (por no mencionar al gobierno) incursionaron en sus fondos de pensiones y robaron su retiro. Lo único que ella tenía para vivir era la seguridad social”.
Podía haber añadido que los muy ricos y sus aliados políticos siguen tratando de acabar con la seguridad social.
Stack decidió que no podía confiar en las grandes empresas y que emprendería su propio camino, sólo para descubrir que tampoco podía confiar en un gobierno al que no le interesaba la gente como él, sino sólo los ricos y privilegiados; o en un sistema legal en el cual “hay dos ‘ interpretaciones’ de cada ley, una para los muy ricos y otra para todos nosotros”.
El gobierno nos deja con “el chiste al que llamamos sistema de salud estadounidense, incluidas las compañías farmacéuticas y de seguros (que) están asesinando a decenas de miles de personas al año”, pues racionan la atención en gran medida con base en la riqueza y no la necesidad.
Stack remonta el origen de estos males a un orden social en el cual “un puñado de rufianes y saqueadores pueden cometer atrocidades impensables ... y cuando es hora de que su fuente de dinero fácil se agote bajo el peso de su codicia y su abrumadora estupidez, la fuerza de todo el gobierno federal no tiene dificultad en acudir en su ayuda en cuestión de días, si no es de horas”.
El manifiesto de Stack termina con dos frases evocadoras: “El credo comunista: de cada quien según su capacidad, para cada uno según su necesidad. El credo capitalista: que cada cual dé según su credulidad, que cada cual reciba según su codicia”.
Estudios conmovedores de las zonas industriales abandonadas de Estados Unidos revelan una indignación comparable entre los individuos que han sido desplazados a medida que los programas corporativo-estatales cierran plantas y destruyen familias y comunidades.
Una aguda sensación de traición se percibe en la gente que creía que había cumplido su deber con la sociedad en un pacto moral con las empresas y el gobierno, sólo para descubrir que fueron instrumentos del lucro y el poder.
Existen semejanzas asombrosas en China, la segunda economía más grande del mundo, investigada por la experta de UCLA Ching Kwan Lee.
Lee ha comparado la indignación y desesperación de la clase obrera en los desechados sectores industriales de Estados Unidos con lo que ella llama la zona industrial de China: el centro industrial socialista estatal en el noreste, ahora abandonado por el desarrollo de la zona de rápido crecimiento en el sudeste.
En ambas regiones, Lee encontró protestas laborales masivas, pero diferentes en carácter. En la zona industrial abandonada, los obreros expresan la misma sensación de traición que sus contrapartes en EE.UU.; en su caso, la traición de los principios maoístas de solidaridad y dedicación al desarrollo de la sociedad que ellos consideraban un pacto social, sólo para descubrir que fuera lo que fuera, ahora es un amargo fraude.
En todo el país, veintenas de millones de millones de trabajadores separados de sus unidades de trabajo “están embargados por una profunda sensación de inseguridad” que engendra “furia y desesperación”, escribe Lee.
El trabajo de Lee y estudios de la zona industrial abandonada de Estados Unidos ponen en claro que no deberíamos subestimar la profundidad de la indignación moral que radica detrás de la amargura furiosa, a menudo autodestructiva, hacia el gobierno y el poder empresarial.
En Estados Unidos, el movimiento populista llamado Tea Party –y aun más los círculos más amplios a los que llega– refleja el espíritu de la desilusión. El extremismo antifiscal del Tea Party no es tan inmediatamente suicida como la protesta de Joe Stack, pero no obstante es suicida.
Actualmente, California es un ejemplo dramático. El mayor sistema público de educación superior del mundo está siendo desmantelado.
El gobernador Arnold Schwarzenegger dice que tendrá que eliminar los programas estatales de salud y beneficencia a menos que el gobierno federal aporte unos 7.000 millones de dólares. Otros gobernadores se le están uniendo.
Mientras tanto, un poderoso movimiento reciente por los derechos de los estados está demandando que el gobierno federal no se meta en nuestros asuntos, un buen ejemplo de lo que Orwell llamó “doble pensar”: la capacidad para tener en mente dos ideas contradictorias mientras se creen ambas, prácticamente un lema de nuestros tiempos.
La situación de California es el resultado, en gran parte, de un fanatismo antifiscal. Es muy similar en otras partes, incluso en suburbios ricos.
Alentar el sentimiento antifiscal ha sido característico de la propaganda empresarial. La gente debe ser adoctrinada para odiar y temer al gobierno por buenas razones: de los sistemas de poder existentes, el gobierno es el único que en principio, y en ocasiones de hecho, responde al público y puede restringir las depredaciones del poder privado.
Sin embargo, la propaganda antigubernamental debe ser matizada. Las empresas, por supuesto, favorecen un estado poderoso que trabaje para las instituciones multinacionales y financieras, e incluso las rescate cuando destruyen la economía.
Pero, en un ejercicio brillante de doble pensamiento, la gente es llevada a odiar y temer al déficit. De esa forma, los asociados de las empresas en Washington podrían acordar la reducción de beneficios y derechos como la seguridad social (pero no los rescates).
Al mismo tiempo, la gente no debería oponerse a lo que en gran medida está creando el déficit: el creciente presupuesto militar y el sistema de atención médica privatizado completamente ineficiente.
Es fácil ridiculizar cómo Joe Stack y otros como él expresan sus inquietudes, pero es mucho más apropiado comprender lo que está detrás de sus percepciones y acciones en una época en que las personas con verdaderos motivos de queja están siendo movilizadas en formas que representan un gran peligro para ellas mismas y para otros.
Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts.
9 may 2010
CHARLES CHAPLIN : Rie - Vive - Sueña
CHAPLIN: Rie-vive-sueña
View more presentations or Upload your own.
Ampliar imagen
Desmontando a Darwin
DESMONTANDO A DARWIN - ENTREVISTA MAXIMO SANDIN from ALISH on Vimeo.
Máximo Sandín es Doctor en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología, y ejerce como profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autonoma de Madrid.Según él, el darwinismo se ha convertido en una especie de religión, en una justificación del sistema económico vigente. La teoría de "La Selección Natural" por la cual los más fuertes son los más aptos y los únicos que deben sobrevivir, justifica la creencia de que debemos vivir constantemente en competencia. Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.
8 may 2010
Vivir en Equlibrio
El estado natural del ser humano es el equilibrio corporal, energético y psicológico. Cualquier carencia en alguno de estos aspectos rompe la armonía y aparece la falta de salud, la enfermedad y la limitación
El paraíso es un estado de la mente,
por lo que si logras la paz emocional y espiritual,
obtendrás una felicidad más duradera
y que nadie te podrá arrebatar,
pues se encuentra dentro de ti.
7 may 2010
6 may 2010
Alfredo Kraus:Jota del Trust de los Tenorios
Para los aficionados a la zarzuela y a la Jota,recuerdos de Alfredo Kraus
Las Bodas de Luis Alonso
Un poco de musica alegre pa'levanta el animo, por Los Churumbeles de España.
5 may 2010
Sabiduria Lakota
Los nativos norteamericanos han sido mal interpretados, maltratados y distorsionados, y aún hoy en Estados Unidos (su territorio, no el de los rostros pálidos) siguen siendo los parias de los parias
.
.
Cualquier cosa que hagas en la vida, haz lo mejor
que puedas con Tu corazón y con Tu mente.
Y si lo haces de esa manera, el Poder del Universo
vendrá en Tu ayuda, si Tu corazón y Tu mente están Unidos.
Cuando uno es miembro del Círculo de la Gente,
uno debe ser responsable,
pues Toda la Creación está relacionada,
y el dolor de uno es la herida de todos,
y el honor de uno es el honor de todos,
y todo lo que hacemos afecta a todo el Universo.
Y si lo haces de esta manera, es decir,
si verdaderamente unes Tu corazón y Tu mente
como Uno Solo, cualquier cosa que pidas así será.
Wakan Tanka, Gran Misterio,
enséñame a confiar
en mi corazón,
en mi mente,
en mi intuición,
en mi sabiduría interna,
en los sentidos de mi cuerpo,
en las bendiciones de mi espíritu.
Enséñame a confiar en estas cosas,
para que pueda entrar en mi Espacio Sagrado
y amar más allá de mi miedo,
y así Caminar en equilibrio con el paso de cada glorioso Sol.
.
y así Caminar en equilibrio con el paso de cada glorioso Sol.
.
-Gran Espíritu, contémplame una vez más en la tierra e inclínate para oír mi tenue voz...
El camino bueno y el camino de las dificultades dispusiste de manera que se atravesasen;
y es sagrado el lugar en que se cruzan.
Me dijiste, cuando era joven y podía alimentar esperanzas, que en las pruebas te enviase una
voz cuatro veces, una por cada una de las regiones de la tierra,
porque me escucharías...
Me concediste el poder de dar vida y el de destruir.
Me concediste la facultad de purificar y curar.
Me llevaste al centro del mundo.
En el centro de este aro aseveraste
que yo haría florecer el árbol...
Con lágrimas en los ojos he de decir que el árbol jamás floreció.
Heme aquí, siendo un viejo despreciable;
he fracasado, nada conseguí...
Una vez más, acaso la última,
rememoro la gran visión que me enviaste.
Tal vez viva aún una raícilla del árbol sagrado.
Nútrela si así fuese.
¡Atiéndeme a fin de que mi gente logre entrar de nuevo...
Y halle el buen camino rojo...!
voz cuatro veces, una por cada una de las regiones de la tierra,
porque me escucharías...
Me concediste el poder de dar vida y el de destruir.
Me concediste la facultad de purificar y curar.
Me llevaste al centro del mundo.
En el centro de este aro aseveraste
que yo haría florecer el árbol...
Con lágrimas en los ojos he de decir que el árbol jamás floreció.
Heme aquí, siendo un viejo despreciable;
he fracasado, nada conseguí...
Una vez más, acaso la última,
rememoro la gran visión que me enviaste.
Tal vez viva aún una raícilla del árbol sagrado.
Nútrela si así fuese.
¡Atiéndeme a fin de que mi gente logre entrar de nuevo...
Y halle el buen camino rojo...!
Vivimos dormidos?
Hay una historia acerca d eun grupo de gente de fue rescatada luego de que su embarcacion naufragaraen las costas de Brasil al entrar desde el mar al delta de un caudaloso rio. Ellos fueron encontrados luego de varios dias de busqueda y la mayoria estaban muriendo de sed y deshidratacion; ellos no tenian la menor idea de que estaban flotando de que estaban flotando en la aguas de un rio y lo que tenian a su alrededor era agua dulce y fresca!.
En la misma idea, nosotros estamos rodeados de alegria, felicidad y Amor pero la mayoria vivimos tristes y sedientos de amor. La razon? nos han lavado el cerebro! nos han hinoptizado y vivimos "dormidos".
Recuerden que les mencione que la primera cosa que necesitas hacer para despertar es ancarar el hecho de que no quieres ser despertado; prefieres vivir hinoptizado y siendo manejado como un titere porque te da pereza asumir la responsabilidad de tus actos; prefieres que otros decidan por ti.
La segunda cosa que tienes que hacer para despertar es el comprender que tu pudieras tener en tu mente, grabados en tu programacion mental, algunas ideas y conceptos que estan equivocados y que esas idfeas y conceptos equivocados estan influyendo en tu vida convirtiendola en una pesadilla mientras vivimos “dormidos”. Ideas acerca del Amor, la felicidad, la Libertad, la Justicia que son el producto del lavado de cerebro a que hemos sido sometidos por nuestra Familia, nuestra Sociedad, nuestra Cultura y por el medio en que nos desenvolvemos. Esas ideas y conceptos se han incrustado en nuestra mente y nos han creado un mundo de ilusion el cual creemos que es la realidad y por eso nos irritamos cuando alguien se atreve a contradecir los preceptos incluidos en la programacion del lavado del cerebro.
Anthony de Mello
Om Mani Padme Hung-El Mantra de la Compasión
Om mani padme hum es probablemente el mantra más famoso del budismo
¿Qué son los mantras?
La palabra mantra proviene del sánscrito man, que significa mente, y tra, que tiene el sentido de protección, y también de instrumento. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.
OM MANI PADME HUM: Significa "la joya del loto que reside dentro" Mani Padme representa la joya del loto, la sabiduría esencial que incardina las enseñanzas budistas, la esencia divina, mientras que Hum representa la realidad sin límites encarnada dentro de los límites del ser individual. ASí Hum une lo individual con lo universal.
¿Cómo funcionan los mantras?
Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones mucho más benéficas. No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano incosnciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos. De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos la unidad subyacente.
¿Cómo se utilizan?
Pronunciados en voz alta o interiormente de forma rítmica y repetitiva.
Algunas tradiciones hindúes utilizan un mapala, una especie de rosario con 108 cuentas para recitar cada mantra en ciclos exactos al alba y a la puesta del sol.
Vacunar o No?
¿VACUNAR O NO? UNA DIFICIL DECISIÓN. ¿COMO AFRONTARLA? - Dra. LUA CATALA from MIZAR TEAM on Vimeo.
INTERESANTISIMA CHARLA, de Lua Català, donde explica sus conclusiones después de 25 años trabajando en pediatria, y hace un repaso a la historia de sus trabajos, y observaciones, para aportar la máxima información a quién tenga dudas sobre vacunaciones:
4 may 2010
Quien te ve.... TV
La 'caja tonta' también se come tus neuronas. Ver la 'tele' a los dos años reduce el rendimiento académico a largo plazo. Eleva también las posibilidad de seguir malos hábitos de vida. Los que más la ven son peores en matemáticas
Quiere que su hijo sea más listo, saque buenas notas y esté físicamente en forma... No le deje ver la televisión. Investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) y de la de Michigan (EEUU) han llevado a cabo una investigación que constata que la exposición a la 'caja tonta' tiene un impacto negativo a largo plazo tanto en el rendimiento académico como en los hábitos de vida saludables.
"Los estudios han demostrado que los niños que ven mucha 'tele' comen menos frutas y verduras, practican menos ejercicio y tienen más sobrepeso. Los datos sobre su influencia en el rendimiento académico no son definitivos, aunque hay varios trabajos recientes que sugieren consecuencias negativas cuando se produce una exposición excesiva... Dos de ellos han encontrado que, a largo plazo, los menores que más 'tele' visualizan tienen más problemas socioemocionales y de atención en el colegio. Asimismo, otro estudio ha encontrado que los más expuestos tienen peores habilidades verbales y menos memoria", declaran los autores en su estudio.
La Academia Americana de Pediatría sugiere que los niños de más de dos años pasen menos de dos horas frente a la pantalla. Pese a ello, la mitad de los menores de 12 a 23 meses y el 41% de los que tienen de 24 a 35 meses excede el tiempo recomendado.
El objetivo del nuevo trabajo, publicado en el último 'Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine', fue, según sus autores, determinar el impacto de la exposición a la televisión durante los dos primeros años de vida en el futuro académico, el estilo de vida y el bienestar general de los niños.
Para ello, los investigadores evaluaron a 1.314 menores participantes en el 'Estudio Longitudinal de Desarrollo Infantil'. Los padres de los niños y niñas detallaron la exposición de sus hijos a la televisión a los 29 y a los 53 meses. Posteriormente, cuando los pequeños tenían 10 años, se les preguntó (también a sus profesores) sobre el rendimiento académico, los hábitos de vida y el desarrollo psicosocial de todos los participantes. Asimismo se evalúo su índice de masa corporal.
El estudio constata que la media de exposición de los pequeños a los 29 meses fue de seis horas durante toda la semana un tiempo que se elevó dos horas más cuando los niños tenían 53 meses. "El 11% de los infantes de 29 meses y el 23% de los de 53 veían más de dos horas de 'tele' al día", reza el ensayo.
Menos rendimiento en matemáticas
Los datos revelan que los pequeños que más 'tele' visualizan tiene una disminución del 7% en su participación en clase y un 6% menos de rendimiento en matemáticas. Además, cuentan con un aumento del 10% en la victimización por parte de sus compañeros (rechazo, burlas o insultos). A estos resultados se añade el hecho de que reducen un 13% su actividad física durante el fin de semana y consumen un 9% más de refrescos y un 10% más de aperitivos. Además, también tienen un 5% más de Índice de Masa Corporal.
"La primera infancia es un periodo crítico para el desarrollo cerebral y la formación del comportamiento", aclaran los investigadores. "Cognitivamente, los primeros años culminan con el desarrollo y la expansión de las habilidades intelectuales que ayudarán al niño a procesar mejor la información, a interactuar con su medio y, eventualmente, a utilizar la lógica para entender las matemáticas", insisten.
Por este motivo, y teniendo en cuenta los datos de su estudio (el primero que evalúa los efectos a largo plazo de la exposición al televisor), defienden que padres y educadores tengan en cuenta "el daño potencial que tiene la 'tele' en la salud física y mental de los niños".
Fuente: El Mundo - España - PATRICIA MATEY
La Leyenda del Taj Mahal
El Taj Mahal está considerado como uno de los más bellos edificios del mundo. Fue levantado en Agra, al norte de la India, por iniciativa del emperador Shah Jahan, en memoria de su esposa Muntaz Mahal.
Esta historia real, data de 1607, cuando un príncipe de tan solo 20 años de edad, heredero del Gran Imperio Mongol, conoce a una joven persa-musulmana llamada Mumtaz Mahal de quien se enamora profundamente.
Es ella quien se transforma con 19 años en la nueva princesa y segunda esposa de este emperador, celebración que se llevo a cabo en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, unos 200 Km. al sureste de Delhi, India.
El era un príncipe heredero de quince años, ella una adolescente de catorce; la leyenda dice que la joven vendía bagatelas cuando se vieron por primera vez.
Se llamaba Aijumad. Era bella, inteligente y culta, pero las razones de estado interfirieron con la temprana pasión: el príncipe fue obligado a tomar por esposa a una princesa como él, hija del rey de Persia. Pero la ley musulmana vino en su ayuda: permitiendo que un hombre tuviera cuatro esposas.
Consultando la fecha con los astrólogos de la corte, se llegó al día del casamiento.
Sha Jahan, por fin pudo reunirse con su amada en el año 1612, después de cinco años impedido de verla. Poco después, el nombre de ella sería cambiado por otro: Mumtaz Mahal, qué significa, literalmente, ‘la elegida del palacio’. La feliz unión duró diecinueve años.
En 1631, tras 19 años de matrimonio y de una vida de gran amor, Mumtaz fallece en Berhanpur, luego de dar a luz a una niña, su hijo N° 14. Ella se encontraba allí acompañando a su esposo en una campaña, cuyo objetivo era sofocar una rebelión.
El emperador recibe un pedido de su adorada esposa antes de morir, en donde debía cumplir con las siguientes promesas: Que construyera su tumba; Que se casara otra vez; Que fuera bueno con sus hijos; Que visitara su tumba cada año en el aniversario de su muerte.
El emperador y amante esposo se sintió morir también. Su tristeza era tan profunda que se encerró en sus habitaciones ocho días con sus ocho noches, sin probar comida ni beber. Al cabo de ese tiempo, pálido y envejecido, salió y ordenó que se cumpliera el luto en todo el reino. Prohibió usar vestimentas de colores, tocar música, usar perfumes y joyas, y hasta llegó a prohibir la sonrisa entre los súbditos.
Mientras tanto, Jahan hizo un juramento: Mahal tendría la tumba más hermosa que el mundo hubiera visto jamás, en testimonio de su amor y para que el recuerdo de su nombre perdurara por siempre.
Con la fusión de la tradición hindú y la persa-musulmana dando forma en mármol blanco, se obtuvo como resultado la construcción del Rauza, es decir de la tumba de la “elegida del Palacio”, a pedido de Shah Jahan. Este hoy, patrimonio de la humanidad fue emplazado en los bancos del río Yamuna en 1631. Para tal construcción se emplearon veinte mil obreros y los materiales utilizados fueron transportados desde Marrana mediante elefantes (1.000) ya que la distancia a recorrer era de unos 300 kilómetros. Finalizando en 1653, con este gran mausoleo de amor.
Este majestuoso homenaje tuvo su lado costoso para Shah Jahan quien perdido por su amor vivía para venerar a su mujer. A tal punto que esta obra fue adornada en su interior y exterior por piedras preciosas de distintos puntos, por ejemplo: desde Bagdag, China, Afganistán, Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceilán, entre otros. Esto llevo a que este emperador caiga rotundamente en una ruina económica y consecuentemente en la pérdida de su trono. Por la disputa de este último se desató una cruenta guerra entre los posibles herederos.
Frente a ello, cuando Shah Jahan se siente muy debilitado, decide rendirse, y su hijo Aurangzeb toma el trono, y le permite seguir con vida a cambio de quedar prisionero hasta el día de su muerte en el Fuerte del Agra.
Finalmente, este fallece en 1666, el cual es enterrado en el Taj junto a su amada esposa.
Sin embargo, la historia cuenta que Sha Jahan había proyectado construir justo enfrente del Taj, una replica exacta en mármol negro y unir ambos mausoleos mediante un distinguido puente. Sin embargo, hoy podemos decir que este monumento, quintaesencia del arte musulmán en la India es el regalo del emperador a toda la humanidad.
Hoy, el gran monumento de amor es una de las “Siete Maravillas del mundo”. Su nombre “Taj Mahal”, se traduce generalmente como “Palacio de la Corona” o “Corona del Palacio”, pero los historiadores nos afirman que su designación no es más que una abreviación del nombre de la Elegida del Palacio, Mumtaz Mahal.
3 may 2010
Jose Luis Sampedro: El sistema esta agotado
Excelente reflexión del escritor y economista español José Luis Sampedro que señala por qué el sistema de vida occidental (capitalismo) es imposible de sostener. Si no se para por la razón se parará por la catástrofe.
2 may 2010
Espiritualidad y Religión
El video es extraido del libro "Una Nueva Tierra" de E. Tolle
Convendría diferenciar espiritualidad y religiosidad. Una obedece a un sentimiento o percepción y esta intimamente relacionada con el hombre, con su origen su destino. Las religiones son el conjunto de creencias acerca de la divinidad. Las diferencias entre espiritualidad y religión son muchas pero quizas la mas importante es que mientras las religiones se basan en firmes e inamovilble creencias. En rigidas normas de conducta y en dogmas sobre todo aquiello que no comprende, la espiritualidad se basa en la apertura mental para poder encontrar las respuestas a tantas preguntas que nos inquietan, para poder descubrir la vida y dentro de ella comprender y aprender de sus leyes y de su funcionamiento.
La espiritualidad es el afan de recuperar el contacto con lo que somos en esencia, trascendiendo el conocimiento sociocultural impuesto sobre nuestra mente y que limita nuestra propia experiencia vital. Este viaje interior no tiene nada que ver con la religión. Se trata mas bien de liberarnos de las diferentes creencias que nos han sido impuestas y que impiden la evolucion de autorrealización, de plenitud y en definitiva, de las cosas que no se pueden comprar con dinero. La introspección es la puerta de entrada y el ncremento de la inteligencia y la estabilidad emocional, una de sus consecuencia directas.
DOCUMENTALES BBC: Qué es el Tiempo?
Ampliar imagen
El tiempo está ahí, pero no podemos verlo ni tocarlo. ¿Que es el tiempo?, ¿que lo controla?, ¿Podemos modificarlo?. Un estupendo documental en alta calidad Divx, que pretende adentrarse en uno de los misterios más desconocidos de la ciencia. Vivimos en un mundo dominado por el paso del tiempo: da forma a nuestra vida, desde el nacimiento hasta la muerte, pero sigue siendo uno de los misterios más grandes de la humanidad. Conducidos por el científico Michio Kaku el documental aborda cuestiones sobre el tiempo que distintas culturas se han preguntado durante miles de años y que siguen siendo relevantes hoy. Conoceremos a los indios Lakota de Norteamérica y a los desmanteladores de átomos de Suiza; a un gorila de Miami con un sentido muy particular del tiempo y a un hombre de Manchester que ha perdido toda noción de éste. Kaku llevará a cabo experimentos en la calle con los transeúntes y viajará a algunos de los monumentos dedicados al tiempo más increíbles del mundo. Hablará con científicos que trabajan con tecnología punta investigando la vejez y con filósofos y artistas que continúan lidiando con muchos de estos misterios. No se pierda este fascinante viaje que abrirá su mente a la cuarta dimensión. Video que explica el tiempo y las dimensiones espacio temporales en el hombre
1 may 2010
Recetas para ser feliz por A..JODOROWSKY
Alejandro Jodorowskyes un artista polifacético chileno de origen judío-ucraniano. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor, filósofo, dramaturgo, actor, poeta, director teatral, director de cine, guionista de cine, compositor de bandas sonoras, escultor y escenógrafo en cine, guionista de cómics, dibujante y autor de "Fabulas Pánicas", instructor del tarot, mimo, psicoterapeuta y psicomago. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico.[1] Su aportación más controvertida es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2015
(182)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(247)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(381)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(448)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(604)
- ► septiembre (41)
-
►
2009
(537)
- ► septiembre (56)