16 nov 2011

OSHO: Despues de Osho- Poona (Pune)

Osho, el controvertido líder espiritual que occidentalizó preceptos del hinduismo, dejó en funcionamiento, luego de su muerte, un enorme resort. Hoy, viajeros y aspirantes espirituales se someten allí a tratamientos para transitar “una experiencia transformadora”. Una periodista visitó ese centro que, en la India, recibe 200 mil personas al año. En esta nota, su relato

PUNE, India.– Hay una esquina que separa un mundo de un país. Está en la entrada de Koregaon Park, un barrio verde y coqueto que en una época fue el desahogo de los ingleses y ahora es de la tribu de las túnicas color granate: indumentaria de rigor para moverse en el Resort de Meditación de Osho, 400 metros adelante. Al ingresar en el barrio más residencial de la ciudad de Pune, la mayoría de los viajeros se detiene en la panadería alemana. La esquina se parece poco a la India. Junto al cartel de German Bakery está la prueba de fuego. Veinteañeros austríacos, israelíes rastafaris, holandeses canosos, lánguidas suecas, artistas italianos, muñecas del este europeo, japonesas, rusos treintañeros, indios de todas las edades, latinoamericanos pocos. Las túnicas se amontonan en las mesas de madera, sobre la calle principal. Los ciudadanos del mundo se abrazan largo y fuerte, como quien se reencuentra tras la eternidad; se clavan los ojos un segundo de más. Algunos llevan guirnaldas de caléndulas al cuello. Caminan con la sonrisa elevada, los pómulos esponjosos de relax. Tres cuadras más adelante está la clave: el resort de donde van y vienen, el centro de meditación más grande del mundo, fundado por Osho.

Al llegar a la panadería alemana, algunos se entusiasman; otros dicen “esto no es para mí”, vuelven a la estación de tren y sacan un boleto a la playa. ¿El efecto de ver a todos vestidos igual? Da cosquilleo, gana la curiosidad y acelera el paso.

El paraíso de la relajación
Para quedarse más de una hora hay que hacerse un análisis de sida, llegar antes de las 9 de la mañana y vestir túnica bordó. El predio es monumental: 16 hectáreas de oasis tropical con arquitectura de ciencia ficción, en tres manzanas amuralladas de vegetación. Las veredas con ligustros acentúan la serenidad y los carteles prohíben una de las torturas indias: la bocina.

La “mañana de bienvenida” es el día más caro. Cuesta 1150 rupias (25 dólares), mientras que en los siguientes el pase cotiza a 300 rupias (6,5 dólares). El debut arranca en el hall de entrada, donde voluntarios ofician de anfitriones entre espejos de agua, computadoras y decks de madera. En cinco minutos, mis manos no dan abasto. Tengo un manojo de papeles para completar en una y mi trago de bienvenida en la otra, un vasito de chai, té negro con leche, jengibre, canela y pimienta que se bebe las 24 horas en la India. En uno de los formularios debo firmar: “Entiendo que ésta es una experiencia de transformación”.

Me indican que entre en un cuarto donde un indio menudo de delantal blanco me pincha el dedo. Otro voluntario diseña mi carnet y una cámara digital me retrata. Si en cinco minutos me entregan el “pase de meditación”, es que el test de sida dio negativo. El tiempo se hace chicle, voy a la caja y pegan mi sticker del día en el carnet. Aquí no se manejan billetes: las rupias se canjean por cartoncitos con casilleros. A medida que se gasta, el vendedor tacha. No se aceptan dólares, ni tarjetas ni cheques de viajero, pero se cambian en una agencia del resort. Me hacen señas de que me ponga una túnica. “Cuando la gente se viste toda del mismo color, se canaliza mejor la energía y se crea una atmósfera más intensa”, explica el folleto de bienvenida. Tengo dos robes, prestadas por la hermana de una amiga que estuvo acá. Los peregrinos regatean la vestimenta en la esquina, donde se armó un mercado callejero de bienes oshísticos. También se consiguen en el resort a precios inflamados, en una boutique que huele a shopping de crucero. Existen distintos modelos: suelta, ajustada, con o sin escote, sexy, de raso, con corset o ribeteada. Aunque vistan casi todos igual, hay un look del avezado, que incluye portabotella de agua bordó, portacarnet al tono, pashmina de shantung uva, canguro de plush o traje de baño morado, imprescindible para sumergirse en la pileta olímpica a la que no le faltan ni cascada ni vegetación ni reposeras. Este spa cinco estrellas está diseñado para disolver el estrés urbano y aprender a relajarse. Desde las 6 de la mañana hasta el anochecer hay una oferta próspera de meditaciones, masajes, talleres, clases de origami o tiro al arco o partidos de zenis (un tenis zen). Pero, como decía Osho, no hay como el esfuerzo sin esfuerzo para alcanzar la meditación: uno puede entrar en el resort y dormir la siesta en el tatami, contemplar la humanidad en el tour de conocerse a sí misma. Por las noches, las actividades eximen de túnica y pasan por bailar a la luz de la luna o cenar con velas.

Atrás quedaron las quejas de los vecinos por lo que sucedía puertas adentro. Eso, comentan, era cuando Osho vivía. Hoy el resort ofrece dulces sueños en habitaciones minimalistas de revista de decoración, para bolsillos distendidos. Pero la mayoría de los seguidores duerme afuera, en departamentos u hoteles más modestos.

El sexo sagrado
Osho no murió. Abandonó el cuerpo en 1990. “Nunca nació, nunca falleció. Visitó este planeta entre el 11 de diciembre de 1931 y el 19 de enero de 1990”, dice el epitafio que él dictó para la placa que ahora etiqueta las cenizas. Su muerte generó tanta leyenda como su vida. Hay quienes dicen que partió con HIV, otros que lo envenenaron los servicios de inteligencia norteamericanos y el certificado de defunción, que tuvo un paro cardíaco.

Bondades del aceite del oliva

También conocido como “oro líquido”, seguramente el aceite de oliva es uno de los alimentos más valorados a nivel mundial. ¿Pero realmente es para tanto? Parece ser que sí, si tenemos en cuenta las cuantiosas virtudes de uno de los buques insignia de la dieta mediterránea. Toma nota:

1.Es uno de los alimentos con más capacidad antioxidante. Reduce el estrés oxidativo más que otros aceites, como el de girasol. Esto puede facilitar que los tejidos de nuestro organismo envejezcan más lentamente.

2.Refuerza nuestras defensas. Según un informe de la Universidad de Jaén, el aceite de oliva protege de las infecciones causadas por bacterias incluso con un sistema innmunitario débil.

A la hora de comprarlo decántate por el virgen, más rico a nivel nutricional.

3.Ayuda a elevar el nivel de colesterol bueno en sangre (HDL) y reduce el malo (LDL). El aceite de oliva es muy rico en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada muy beneficiosa para mantener a raya el colesterol LDL.

4.Protege nuestras arterias. Un reciente estudio afirma que incluso es capaz de regenerar el endotelio, la fina capa que reviste el interior de nuestras arterias, cuando está dañado. En la Universidad de Granada van más allá: sus datos muestran que puede reparar el daño arterial provocado por la arteriosclerosis.

5.Reduce el riesgo de ictus. Según una investigación francesa las personas que toman aceite de oliva habitualmente tienen un 41% menos de posibilidades de padecer un accidente cerebrovascular que las que no usan nunca este alimento en la cocina.

6.Tiene un ligero efecto laxante. La Agencia para el Aceite de Oliva recomienda tomar un par de cucharadas pequeñas en crudo y en ayunas como remedio en caso de estreñimiento puntual.

7.Protege la salud del páncreas. Tomar aceite de oliva virgen podría ayudar a prevenir la pancreatitis aguda, una inflamación de este órgano que puede llegar a ser muy peligrosa.

8.Es un estupendo hidratante. Este alimento es bueno por dentro... y por fuera. Sus propiedades hidratantes lo hacen muy apropiado como aceite de masaje para pieles secas o como ingrediente para elaborar cremas cosméticas caseras. También puede usarse como mascarilla nutritiva par el cabello.

http://noscuidamos.com/alimentacion/articulo/por-que-el-aceite-de-oliva-es-tan-bueno?source=rss

14 nov 2011

Leonardo Boff: Nueva visión del Universo y de la Vida


Todo cambio de paradigma civilizatorio está precedido de una revolución en la cosmología (visión del universo y de la vida). El mundo actual surgió con la extraordinaria revolución que introdujeron Copérnico y Galileo al comprobar que la Tierra no era un centro estable sino que giraba alrededor del sol. Esto generó una enorme crisis en las mentes y en la Iglesia, pues parecía que todo perdía centralidad y valor. Pero lentamente se fue imponiendo la nueva cosmología que fundamentalmente perdura hasta hoy en las escuelas, en los negocios y en la lectura del curso general de las cosas. Sin embargo, el antropocentrismo, la idea de que el ser humano continúa siendo el centro de todo y que las cosas están destinadas a su disfrute, se ha mantenido.                                                                          

Si la Tierra no es estable, por lo menos el universo –se pensaba– es estable. Sería como una inconmensurable burbuja dentro de la cual se moverían los astros celestes y todas las demás cosas.

Y he aquí que esta cosmología comenzó a ser superada cuando en 1924 un astrónomo amateur, Edwin Hubble, comprobó que el universo no es estable. Constató que todas las galaxias así como todos los cuerpos celestes están alejándose unos de otros. El universo, por lo tanto, no es estacionario como creía todavía Einstein. Está expandiéndose en todas las direcciones. Su estado natural es la evolución y no la estabilidad.

Esta constatación sugiere que todo comenzó a partir de un punto extremadamente denso de materia y energía que, de repente, explotó (big bang) dando origen al actual universo en expansión. Esta idea, propuesta en 1927 por el astrónomo y sacerdote belga George Lemaître, fue considerada esclarecedora por Einstein y asumida como teoría común. En 1965 Arno Penzias y Robert Wilson demostraron que de todas las partes del universo nos llega una radiación mínima, tres grados Kelvin, que sería el último eco de la explosión inicial. Analizando el espectro de la luz de las estrellas más distantes, la comunidad científica concluyó que esta explosión habría ocurrido hace 13,7 mil millones de años . Esta es pues la edad del universo y la nuestra, pues un día estábamos, virtualmente, todos juntos allí, en aquel ínfimo punto llameante . Al expandirse, el universo se auto-organiza, se autocrea y genera complejidades cada vez mayores y órdenes cada vez más altos. Es convicción de los más notables científicos que, al alcanzar cierto grado de complejidad, en cualquier parte, la vida emerge como imperativo cósmico. Así también la conciencia y la inteligencia. Todos nosotros, nuestra capacidad de amar y de inventar, no estamos fuera de la dinámica general del universo en cosmogénesis. Somos partes de este inmenso todo.

Una energía de fondo insondable y sin márgenes –abismo alimentador de todo– sustenta y pasa a través de todas las cosas activando las energías fundamentales sin las cuales no existiría nada de lo que existe.

A partir de esta nueva cosmología , nuestra vida, la Tierra y todos los seres, nuestras instituciones, la ciencia, la técnica, la educación, las artes, las filosofías y las religiones deben ser dotadas de nuevos significados. Todo y todas las cosas son emergencias de este universo en evolución, dependen de sus condiciones iniciales y deben ser comprendidas dentro del interior de este universo vivo, inteligente, auto-organizativo y ascendente rumbo a órdenes aun más altos.

Esta revolución todavía no ha provocado una crisis semejante a la del siglo XVI, pues no ha penetrado suficientemente en las mentes de la mayor parte de la humanidad, ni de los intelectuales, mucho menos en las de los empresarios y los gobernantes. Pero está presente en el pensamiento ecológico, sistémico, holístico y en muchos educadores, fundando el paradigma de la nueva era, el ecozoico.

¿Por qué es urgente que se incorpore esta revolución paradigmática? Porque ella nos proporcionará la base teórica necesaria para resolver los actuales problemas del sistema-Tierra en proceso acelerado de degradación. Nos permite ver nuestra interdependencia y mutualidad con todos los seres. Formamos junto con la Tierra viva la gran comunidad cósmica y vital. Somos la expresión consciente del proceso cósmico y responsables de esta porción de él, la Tierra, sin la cual todo lo que estamos diciendo sería imposible. Porque no nos sentimos parte de la Tierra, la estamos destruyendo."

Fuente: Libro Espiritualidd y Politica

Tanto tienes, tanto vales?



Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos interesan." (Emile Henri Gauvreay)



La Naturaleza concibió al hombre, como a todo, como un todo, y para eso debe cumplir con todas sus facultades, y para eso, a partir de él, debe estar comunicado con todo para que no lo gobierne el animal, que es sólo un vehículo para tareas inferiores, y como nuestro paso por la Tierra es corto, debemos tener consciencia de que, como individuos, somos un eslabón, que lo que importa es la continuidad, la especie, que va acumulando conocimiento de individuo a individuo, de generación en generación, y esto es el verdadero progreso, por eso crecemos todos o no crece nadie..."

Aceptar para liberar la energia


Al aceptar todas las cosas exactamente como son, liberan su propia energía.
Se liberan a sí mismos de esas cosas.
Cuando se opongan a ellas, las alimentan.
Les toman la palabra.
Pero cuando las aceptan, todo comienza a cambiar.
Un verdadero creador no controla nada,

 porque un verdadero creador simplemente crea.
Al tratar de controlar algo, al tratar de arreglarlo y cambiarlo, o

 alejarlo de su vida, todo lo que hacen es hacerlo realidad.
Todo lo que hacen es reconocer que existe,
y en ese reconocimiento vuelven a crearlo una y otra vez.
Si quieren ser libres, la solución no es tratar de deshacerse

 de o arreglar nada.
 En su lugar, bendíganlo. Bendíganlo.
Por John McCurdy
http://www.portaldorado.com/

El Arte de Especular


Si dejamos que nos gobierne el poder económico,
el de los grandes bancos, y de las multinacionales,
entonces no tiene sentido que hablemos de democracia, y si no hacemos nada por contrarrestarlos, tendremos sólo lamentaciones".
José Saramago, premio Nobel de Literarura


Lo escribió Thomas Jefferson en 1802: “Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos listos para el combate”. Y el presidente Franklin Roosevelt sentenció hace ochenta años que “siempre hemos sabido que el interés egoísta e irresponsable era malo desde el punto de vista moral; ahora sabemos que es malo desde el punto de vista económico

9 nov 2011

Eckhart Tolle : Respiracion Consciente



La respiración es el contacto directo con la energía del espíritu que está presente en este Universo,… todo lo que tiene vida respira,.. plantas, animales, células, etc.

La respiración es un mecanismo muy particular, puede ser automático o consciente. Cuando es automático sobrevives, continuas viviendo sin darte cuenta. Cuando la respiración pasa a ser consciente, te das cuenta de que estás vivo, presente, consciente.

Para Volar: El Ave Maria y Las Pleyades



¿De qué sirven las palabras,cuando el amor ha embriagado el corazón?


   !Oh servidor!, ¿dónde me buscas?
¡Mira! ¡Estoy junto a ti!
No estoy en los templos, ni en las mezquitaa
ni en la Kaaba, ni en Kailash.

Tampoco estoy en los ritos, ni en las ceremonias,
ni en el Yoga, ni en las renunciaciones.
Si eres un verdadero buscador, ahora mismo, de inmediato, sin dilación,
puedes verme.

Dice Kabir:
"¡Oh, Sadhu! Dios es el aliento de todo lo que respira".

Aïvanhov: Que le pedimos a Dios?


Dinero, posesiones materiales, éstas son las peticiones que se oyen por todas partes. Incluso el Cielo se siente acosado por estas reclamaciones y está desbordado. Evidentemente, «desbordado» sólo es una manera de hablar: el Cielo siempre puede, si lo considera oportuno, dar inmediatamente a cada uno todo lo que quiere. ¿Pero es que no hay nada mejor que pedirle satisfacciones materiales?

El Cielo acepta recibir vuestras peticiones, sí, pero espera que le pidáis la luz, el amor y la sabiduría, que os permitirán también ayudar a vuestra familia y a vuestros amigos. Pedid fuerza para cumplir la voluntad de Dios, pedid participar en la llegada a la tierra de su Reino de paz, de amor y de vida eterna… Cómo tales oraciones son extremadamente raras, el Cielo dirá: «¡Oh! ¡He aquí un ser que no se asemeja a todos los demás! Ocupémonos de él primero, vamos a satisfacerle.» Mientras, a las otras peticiones, responde: «¡Paciencia, ya veremos esto más tarde!»

“Pedid fuerza para la llegada de su Reino de paz, de amor...”

Si: el que pide fuerza para amar sin pedir nada a cambio, la recibe sin parar.
Y todo, entonces, ocupa su adecuado lugar.

8 nov 2011

Charlando conThich Nhat Hanh



Thich Nhat Hanh,maestro Zen nacido en Vietnam Central el 11 de Octubre de 1926, monje budista desde hace más de cuatro décadas y activista por la Paz, nominado para el Premio Nobel por ese motivo. Refugiado político en Francia desde 1972, por su combate pacífico, empezado durante la guerra de Vietnam

En Vietnam Fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. Enseñó en la Universidad de Columbia y la Sorbona. En 1967 Fue nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz.

Actualmente vive en Francia, en una comunidad de enseñanza Budista llamada Plum Village fundada en 1982, cercana a Burdeos.

Al despertar esta mañana, sonrío.
Me esperan veinticuatro horas nuevas flamantes.
Prometo vivir cada instante y mirar a todos los seres con ojos compasivos.
Si realmente sabes vivir,qué mejor manera de
comenzar el día que hacerlo con una sonrisa?
Tu sonrisa ratifica que eres consciente y estás re
suelto a vivir con júbilo y en paz.
¿Cuántos días no se deslizan perdidos en el olvido?
¿Qué haces tú con tu vida?
Observa profundamente ...y sonríe. Una sonrisa auténtica procede de un espíritu despierto.
Tu sonrisa te ayudará a abordar la jornada con cordialidad y comprensión. Thich Nhat Hanh

6 nov 2011

MEJORE SU SALUD: Cloruro de Magnesio



-El Cloruro de Magnesio produce equilibrio mineral, como en la artrosis por descalcificación, reanima los órganos en sus funciones, como a los riñones para que eliminen el ácido úrico.

- Regula la actividad neuromuscular y participa en la transmisión de los impulsos nerviosos.

-Es un gran energizante psicofísico y equilibra el mecanismo de contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es imprescindible en cualquier deportista.

-Es necesario para el correcto funcionamiento del corazón pues desempeña un importante papel en el proceso de múltiples procesos biológicos.

-Mejorando la nutrición y la obtención de energía, combate la depresión, los mareos y es un poderoso agente anti-estrés. Alarga la juventud.

-Cumple una función primordial en la regulación de la temperatura del cuerpo.

-Benéfico para evitar niveles altos de colesterol.

-Regulador intestinal. Modera los trastornos digestivos.  Es un excelente laxante.

-Juega un rol importante en la formación de los huesos.

-También en la metabolización de carbohidratos y proteínas.

-Es útil en problemas de irritabilidad neuromuscular como tétanos, epilepsia, etc.

-Previene y cura la próstata y hemorroides.

-Previene la gripe. Reduce la bronquitis.

-Evita la obesidad. Evita la arteriosclerosis.

-Es preventivo del cáncer.

-Ayuda a disminuir lípidos (grasas) en la sangre y la arteriosclerosis purificando la sangre y vitalizando el cerebro, devuelve y conserva la juventud hasta avanzada edad.

La falta de magnesio en el ser humano puede provocar entre otras cosas: debilidad general, enfermedades degenerativas como el cáncer, tuberculosis, diabetes, también neuritis, trastornos nerviosos, debilidad en los huesos y anemia.

Modo de preparación y consumo: En un 1 litro de agua hervida o mineral con 33 gramos de Cloruro de Magnesio o dos cucharadas soperas al ras,(se consigue en farmacias y herboristerías), en una botella de vidrio (no en plástico). Agregarle el agua hervida fría para disolverlo, luego mezclar y tapar. No es necesario guardarlo en la heladera. Dosis recomendada: el equivalente a un pocillo de café preferentemente en ayunas.

FACUNDO CABRAL: La Oraciòn predilecta de mi madre




Cuando me fui de mi casa, niño aún, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida, el segundo la libertad para vivirla.

La oración predilecta de mi madre decía:

Señor, te pido perdón por mis pecados,
ante todo por haber peregrinado a tus muchos santuarios,
olvidando que estás presente en todas partes.

En segundo lugar, te pido perdón por haber implorado tantas veces tu ayuda, olvidando que mi bienestar te preocupa más a ti que a mi.

Y por último te pido perdón por estar aquí pidiéndote que me perdones, cuando mi corazón sabe que mis pecados son perdonados antes que los cometa,

¡tanta es tu misericordia amado SEÑOR



Facundo Cabral

4 nov 2011

DAVID ICKE: Camino a la Libertad



Un poco largo, para verlo por partes

1 nov 2011

No juzgar



Juzgar es evaluar constantemente las cosas para clasificarlas como correctas o incorrectas, buenas o malas. Cuando estamos constantemente evaluando, clasificando, rotulando y analizando, creamos mucha turbulencia en nuestro diálogo interno. Esa turbulencia frena la energía que fluye entre nosotros y el campo de la potencialidad pura.

En otras palabras hacemos más dificil que la Divinidad penetre en nosotros. Literalmente, comprimimos el espacio entre un pensamiento y otro. Ese espacio es el VACIO que abre las puertas a la Divinidad. Ese estado de VACIO, el espacio silencioso entre los pensamientos, es la quietud interior que nos conecta con el poder verdadero. Y cuando comprimimos el espacio, reducimos nuestra conexión con el campo de la potencialidad pura y la creatividad infinita.

En Un curso de milagros hay una oración que dice: "Hoy no juzgaré nada de lo que suceda". El hábito de no juzgar crea silencio en la mente. Por tanto, es buena idea comenzar el día con esa afirmación. Y durante todo el día, recordémosla cada vez que nos sorprendamos juzgando. Si caes levántate y sigue.

http://conciencia-donca.blogspot.com/2011/10/porque-no-juzgar.html

Vistas de página en total

Archivo del blog