12 jun 2009

El Cisne: Canto de la Muerte

Cada animal posee ciertas características que lo diferencian del resto. Incluido el hombre, claro. Formas de ataque, de defensa, de expresar alegría, odio, temor, amor. Cada animal tiene, puede decirse, su carácter. El cisne no es una excepción, pero tiene algo especial.

Suele vivir en regiones frías, y habitualmente pantanosas. Tiene un pésimo sentido del humor, que hace que tenga pocos amigos dentro de su misma especie. Pero son decididamente monógamos. Cuando forman una pareja es para siempre y solamente la muerte de uno de los dos rompe ese idilio y esa fidelidad inalterables. Y son los protagonistas de una de las historias más indescifrables del mundo animal.

Bellos, orgullosos, de largos y estilizados cuellos, armónicos, los cisnes no cantan, salvo los ejemplares de una de sus especies que emiten un sonido algo gutural y poco agradable de cuando en cuando. Pero, sin embargo, casi todas las especies de cisnes rompen su mudez de toda la vida en un único momento: cuando están a punto de morir. En ese mismo instante, cantan de una manera armoniosa y casi mágica. El sonido de ese canto puede escucharse hasta 5 o 6 kilómetros de distancia en los espacios abiertos y se parece, por momentos, a la música de un corno, que es un típico instrumento de orquesta sinfónica. Luego, cuando la muerte esta ya más cercana, aquel sonido cambia misteriosamente y se asemeja mucho al tañer de unas campanas graves.

Aquella música no es sólo un sonido. Es un conjunto de armonías que se parecen de pronto a un lamento plañidero y de pronto a un himno lleno de fervor y hasta alegría. El resto de los cisnes saben de qué se trata, y guardan una suerte de respetuoso reconocimiento mientras su compañero está despidiéndose de la vida con ese único canto. Ni siquiera la pareja del moribundo lo acompaña en aquel increíble rito. También permanece en silencio, aunque a su lado. La escena puede durar unos minutos, después de los cuales el cisne morirá y el pantano o el lago seguirán siendo los mismos, con un silencio solamente roto por el chapotear de los animales o de las dulces aguas que chocan blandamente contra las orillas.

Los hombres, mientras tanto, seguiremos preguntándonos como hace siglos cuál es el motivo de aquel último y único canto del cisne. ¿Por qué ese intrigante adiós a la vida? ¿Significa algo? ¿A quién se lo cantan? La ciencia, con toda su batería de elementos de avanzada, jamás pudo desentrañar el misterio. La pareja del cisne muerto se alejará del lugar, separándose de todos los que fueron sus compañeros, y nunca más se sabrá de ella. ¿Quien puede saber algo, en realidad, de estas historias que solo podemos contar sin poder explicarlas? Pero por algo ocurren. Seguro.

10 jun 2009

Cámara Kirlian: Muerte y Energia



El Dr. Konstantin Korothov (Rusia) ha trabajado durante años tomando fotografías Kirlian en los dedos de cadáveres con muerte normal o por patologías.
Se denomina cámara Kirlian a una cámara capaz de plasmar en una imagen el efecto corona de cualquier objeto u organismo al aplicar un campo eléctrico sobre una placa.

Doctor en ciencias técnicas (Física), catedrático adjunto de la cátedra de diseño de sistemas informáticos, profesor de la Universidad “Holos” (USA) y Greenwich College (Australia). Presidente de la Unión internacional de Bioelectografía Médica y Aplicada. Director del Instituto Internacional de Sistemas Biológicos. Autor de más de 70 publicaciones científicas, entre ellas 12 patentes y 4 libros, traducidos en varios idiomas. Expresidente de la empresa “Kirlionics Technologies Internacional”. Vice-redactor principal de la revista “Conciencia y realidad física”.

El catedrático K. Korotkov es ampliamente conocido en el mundo con sus trabajos de investigación sobre el estado energo-informativo del hombre en vida y después de la muerte. El método desarrollado por él – Visualización en atmósfera gaseosa (Gas Discharge Visualizetion), permite observar en tiempo real el campo energético humano (Human Energy Field), y su reacción a diferentes influencias. El método se ha extendido ampliamente en Rusia, Europa, Estados Unidos, Australia, Corea, Japón y ha encontrado acogida en medicina, psicología, biofísica, ecología y preparación de deportistas. K. G. Korotkov viaja frecuentemente impartiendo conferencias, seminarios; participa en una serie de programas científicos internacionales, y en programas de televisión de diferentes países.

La cámara Kirlian consiste en una caja hecha de material aislante (metacrilato, policarbonato, PVC, etc). La caja contiene un generador de alta tensión que, normalmente, termina con un multiplicador de tensión. La salida de este se aplica a una bandeja metálica, sobre la que se sitúa un papel fotográfico (papel fotosensible, no el mal llamado "fotográfico" de las impresoras). La bandeja aprieta el papel contra la tapa y sobre ella, ya fuera de la caja, se sitúa el objeto que se desea fotografiar.

Medicina Tradicional China






Esta medicina se basa en el concepto de "chi" (o energía vital) equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del "yin" («energía» negativa) y el "yang" («energía» positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación[cita requerida], acupuntura y masajes reparadores.

Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental[cita requerida], término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.

La MTC se basa en una estructura teórica sistemática y que incluye, un importante componente de naturaleza filosófica. Ésta incorpora en sus principios el estudio de la relación del Yin/Yang, de la Teoría de los Cinco Elementos y del sistema de circulación de la energía por los meridianos del cuerpo humano.

Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales, éstas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza. Buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos.

Los aspectos básicos a considerar en una diagnosis con la MTC son:

Observar al paciente con atención.
Escuchar y oler.
Preguntar sobre el historial del paciente.
Hacer la toma de su pulso.
A partir de la información reunida de esta forma por el terapeuta, se elabora un diagnóstico, usando como referencia, un sistema para clasificar los síntomas presentados. Este sistema se basa en el conocimiento de los principios teóricos siguientes:

La relación de Yin/Yang
La Teoría de los Cinco Elementos
Los Ocho Principios del Ba Gua
La teoría de los órganos y las visceras "Zang-Fu"
Los Meridianos de energía
Los Seis niveles
Los Cuatro períodos
El Triple Calentador

9 jun 2009

China: En busca del CHI o Qi



De acuerdo a la medicina tradicional china, el qì es una energía que fluye naturalmente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.

Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Tàijíquán,el Daitō-ryū aiki-jutsu ,el Aikido y otras artes marciales. Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y otros efectos liberando el libre flujo del qì por el cuerpo humano. Éste es el caso de medicinas alternativas como el reiki, la acupuntura la digitopuntura y de algunas disciplinas como el qìgōng.

¿Se trata de salvar al capitalismo o a toda la humanidad? Frei Betto


La crisis financiera exige la construcción de un nuevo modelo social que suponga una salida capaz de superar un sistema económico que agrava las desigualdades y genera violencia. Cuando participé en el Foro Económico Mundial para América Latina, pregunté: ante la actual crisis financiera, ¿se trata de salvar al capitalismo o a toda la humanidad? La respuesta es aparentemente obvia. ¿Por qué entonces el adverbio de modo? Por una sencilla razón: no son pocos los que creen que fuera del capitalismo la humanidad no tiene futuro. ¿Pero acaso tuvo pasado? En cerca de 200 años de predominio del capitalismo el balance es excelente si consideramos la calidad de vida del 20% de la población mundial que vive en los países ricos del hemisferio norte. ¿Y el restante 80%? Excelente también para bancos y grandes empresas. Sin embargo, ¿cómo explicar, a la luz de los principios éticos y humanitarios más elementales, estos datos de la ONU y de la FAO: de seis mil quinientos millones de personas que habitan hoy el planeta, casi cuatro mil millones viven por debajo de la línea de pobreza, de los cuales mil trescientos millones por debajo de la línea de la miseria. Y 950 millones sufren desnutrición crónica.

Si queremos sacar algún provecho de la actual crisis financiera debemos pensar en cómo cambiar el rumbo de la historia y no sólo cómo salvar empresas, bancos y países insolventes. Debemos ir a la raíz de los problemas y avanzar lo más rápidamente posible en la construcción de una sociedad basada en la satisfacción de las necesidades sociales, de respeto a los derechos de la naturaleza y de participación popular en un contexto de libertades políticas.

El desafío consiste en construir un nuevo modelo económico y social que ponga las finanzas al servicio de un nuevo sistema democrático, fundado en la satisfacción de todos los derechos humanos.La actual crisis exige nuevos paradigmas.

Si el período medieval tuvo como paradigma la fe y el período moderno la razón, el posmoderno no puede cometer la equivocación de erigir el mercado en paradigma. Estamos todos en medio de una crisis que no es solamente financiera, sino también alimentaria, ambiental, energética, migratoria, social y política, y que pone en jaque la forma de producir, comerciar y consumir. El modo de ser humano. Una crisis de valores.Desacelerado el marasmo financiero, es inútil que los gobiernos traten de convertir el dinero del contribuyente en tabla de salvación de conglomerados privados insolventes.

La crisis exige que se encuentre una salida capaz de superar el sistema económico que agrava la desigualdad social, favorece la xenofobia y el racismo, criminaliza los movimientos sociales y genera violencia. Sistema que se empeña en priorizar la apropiación privada de los beneficios por encima de los derechos humanos universales, la propiedad privada por encima del bien común, e insiste en reducir a las personas a la condición de consumidores y no en promoverlas a la dignidad de ciudadanos.

Hay que transformar la ONU, reformada y democratizada, en un foro idóneo para articular las respuestas y soluciones a la crisis actual. Urge implementar mecanismos internacionales de control del movimiento de capitales, de regular el libre comercio, de poner fin a la supremacía del dólar y a los paraísos fiscales, y asegurar la estabilidad financiera a nivel mundial.No encontraremos salida si no nos damos cuenta de que nuevos valores deben ser rigurosamente asumidos, como volver moralmente inaceptable la pobreza absoluta, en especial bajo la forma de hambre y desnutrición. Es necesario construir una cultura política de compartir los bienes de la Tierra y de los frutos del trabajo humano, y pasar de la globocolonización a la globalización de la solidaridad.

Las Metas del Milenio, y en especial los siete objetivos básicos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de 1995, deben servir de base a un pacto para una nueva civilización: 1) Escolaridad primaria universal. 2) Reducción inmediata del analfabetismo de adultos en un 50%. 3) Atención primaria de salud para todos. 4) Eliminación de la desnutrición grave y reducción de la moderada en un 50%. 5) Servicios de planificación familiar. 6) Agua potable al alcance de todos. 7) Créditos a bajo interés para empresas sociales.La experiencia histórica demuestra que el hacer efectivas esas metas exige transformaciones estructurales profundas en el modelo de sociedad que predomina hoy, de modo que se puedan reducir significativamente las profundas asimetrías entre naciones y las desigualdades entre personas.

Frei Betto es un fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Es autor de más de 50 libros de diversos géneros literarios y de tema religioso.En dos ocasiones —1985 y 2005— fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante de Brasil. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.

8 jun 2009

SORPRESAS:Los paises mas felices del mundo


El Índice Internacional de Felicidad, o Happy Planet Index, refleja un enfoque novedoso en la apreciación del bienestar en el planeta. El estudio que mide la felicidad de los habitantes en 178 naciones del mundo mostró que los ciudadanos de la pequeña isla de Vanuatu, en el Océano Pacífico, son los más contentos en la tierra.
El 'Índice de Planeta Feliz', basado en los niveles de consumo, expectativa de vida y felicidad, en vez de medidas de riqueza económica nacional como el PIB, muestra a Colombia en el segundo lugar y a otras naciones latinoamericanas en los primeros puestos. La nación más feliz de la tierra, Vanuatu, tiene una población de 209.000 habitantes y su economía gira alrededor de la agricultura a pequeña escala y el turismo.
Uno de los autores del estudio, Nic Marks, sostuvo que el objetivo del índice era mostrar que el bienestar no tenía que estar conectado con el alto consumo. "Podemos lograr vidas largas y felices para todos al tiempo que vivimos dentro de nuestras posibilidades ambientales", dijo.
Entre los primeros diez países del índice se ubican 7 naciones latinoamericanas (por orden: Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba, Honduras, Guatemala y El Salvador) y otras dos naciones del Caribe angloparlante: Dominica y San Vicente y las Granadinas. Vanuatu es el único país entre los diez primeros que no se ubica en el hemisferio occidental.

Industrializados sin felicidad: Por el contrario, muchas de las naciones más desarrolladas aparecen en puestos inferiores en la lista de 178 naciones. Alemania se encuentra en el puesto 81º, Japón en el 95º, Portugal en el 136º, Francia en el 129º y Estados Unidos en el 150º. España ocupa el puesto 85º.

Por áreas geográficas, entre los países occidentales gana Malta, seguida por Austria e Islandia. En África, el mejor es Túnez, seguido de Santo Tomé y Príncipe, las Seychelles, Yemen y Marruecos (54,4). En Asia: Vietnam, Bhután y Sri Lanka.

Lugar País Puntos
2º Colombia 67,2
3º Costa Rica 66
6º Cuba 61,9
3º Costa Rica 66
26º Venezuela 57,5
38º México 54,4
47º Argentina 52,2
63º Brasil 48,6
150º EE.UU. 28,8

Simon Bullock, coordinador económico de la organización no gubernamental británica Friends of the Earth sostuvo que el informe probaba que la felicidad no tenía que ser lograda al costo del deterioro ambiental. "La economía británica absorbe grandes cantidades de los recursos escasos del mundo, pero los ciudadanos británicos no son más felices que los colombianos, quienes usan muchos menos recursos", sostuvo

Equilibrio de los chakras - Deepak Chopra



El cuerpo humano tiene una serie de puntos energéticos vibracionales, pero los más importantes son 7, estos están en el aura, es donde se recoge la energía exterior y pasa hasta el cuerpo físico, por medio de las corrientes de energía.

El hombre no vive solo de los alimentos y el aire que consume, su energía la recibe por los chacras. Cada chacra es como una antena que esta sintonizada a la frecuencia que requiere los órganos que controla y a la vez funciona como una celda solar o una batería que conserva la energía recibida.

Son aproximadamente más de 80 mil chacras los que se distribuyen por todo el cuerpo
Los chacras tienen aberturas en un centro a través de las cuales (y por ciertos movimientos giratorios) absorbemos la energía de nuestro alrededor y la dirigimos hacía todo nuestro organismo a través de los canales energéticos (nadis).

Los nadis son avenidas energéticas dentro de nosotros a partir de las cuales se logra establecer el contacto entre los chacras y las diferentes partes de nuestro cuerpo como los órganos, las glándulas, los tejidos y todas las células de nuestro cuerpo. Son los nadis y los chacras los que constituyen la red energética o la circulación de la energía por el cuerpo.

Los chacras tienen influencia poderosa en todo lo que somos. Afectan directamente todos los sistemas, entre ellos el sistema endocrino (las glándulas de secreción interna como la tiroides, pineal, etc), las cuales ejercen influencia en nuestro funcionamiento corporal, balance mental e integridad emocional.

Los chacras pueden girar a muchas velocidades, siendo esto lo que determina el nivel de vibración de cada persona. El nivel de vibración de los chacras es afectado debido a las frecuencias vibratorias que emiten los pensamientos, las emociones y la actitud general ante la vida que tiene cada individuo. Dependiendo del como los chacras emitan frecuencias, están pueden ser constructivas o discordantes en cada persona.

7 jun 2009

Cinco alimentos que producen cancer

He encontrado un articulo que creo que es conveniente conocer:

1. Hot dogs Porque son altos en nitratos. La “Cancer Prevention Coalition” advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puedes vivir sin las salchichas compra de las que son hechas SIN nitrato de sodio.

2. Carnes procesadas y tocino También contiene altos niveles de nitrato de sodio de las salchichas, contenido también en el tocino y otras carnes procesadas que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.

3. Las Donas son doblemente causantes de cáncer . Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son FRITAS a altas temperaturas. Las donas son el primer “alimento” de todos los que puedas comer que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer.

4. Papas fritas Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acryl amidas que se generar durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas a la fritas.

5. Galletas Todas estas son usualmente elaboradas con flúor y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente los contienen solo que en cantidades menores.

Me parece que seria necerario distinguir entre lo bueno y lo rico, y buscar lo que tenga de las dos cosas, no solo lo rico

Por curiosidad busque nitrato de sodio en Wikipedia y.................

APLICACIONES:

Debido a su contenido en nitrógeno se utiliza como fertilizante.
Fundido en mezcla con carbonato sódico en la obtención del cromo de sus minerales por oxidación de este metal a cromato (CrO42-)
Como conservante en la industria alimenticia (E251) y en la mezcla de sales empleada para tratar la carne en su conservación.
Como aditivo para el cemento
antiguamente se empleaba en la obtención del ácido nítrico por reacción con ácido Sulfúrico. Es uno de los ingredientes mayoritarios de ciertos tipos de pólvora negra.

SOLO SE QUE NADA SE

La Bondad



Bonito y con musica de Enya mejor

6 jun 2009

Las lineas de Nazca


alt="www.Tu.tv" border="0" />




"Es de suponerse que si los autores no podían volar, sólo en la imaginación podían percibir el aspecto de sus obras y deben haberlas planeado y dibujado de antemano en una menor escala" -opina la doctora Reiche.

Las Pampas de Nasca:
Patrimonio cultural de la humanidad

En casi 50 kilómetros de longitud y 15 de ancho, están ubicados los dibujos y figuras conocidos como las "líneas de Nasca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.

El suelo de esta región, una de las más secas del mundo, es de color marrón -según María Reiche- y bajo una primera capa se encuentra otra de color amarillo. Esa es la razón porque una pisada deja una perdurable mancha blanca, que se fijará para siempre. Las figuras se hallan en un desierto, donde el suelo no es sólo arena sino que está cubierto de piedras de color verdusco. Sus enormes dimensiones y la exactitud de su hechura sugieren ser comparadas por los expertos con las pirámides de Egipto.

Es el lugar un gran tablero de dibujo, con líneas rectas anchas y angostas de diversas longitudes, atravesado por grandes cuadriláteros como si fuera una gran red. Pero su complejidad de líneas sólo puede ser apreciada desde el aire a una altura de 1500 pies. Recién desde allí pueden verse con claridad unos hermosos diseños, que en su mayoría representan grandes figuras de animales.

Los arqueólogos que han estudiado las Pampas de Nasca acreditan los dibujos a las culturas Nasca y Paracas, entre los siglos 300 a.C y 900 d.C. Se cree, además, que su construcción debe haberse extendido sobre un período largo por el extraordinario número de dibujos. Su perfecta proporción y enorme tamaño destacan la armonía y el equilibrio geométrico sobre todo en las figuras de animales.

"Es de suponerse que si los autores no podían volar, sólo en la imaginación podían percibir el aspecto de sus obras y deben haberlas planeado y dibujado de antemano en una menor escala" -opina la doctora Reiche.

Afirma ella también que la astronomía fue muy bien desarrollada y cultivada por los antiguos peruanos, alcanzando un alto nivel científico en la costa peruana. Sólo así se explica la perfección de estos geoglifos que constituyen un gran calendario astronómico. Mas aún el plasmar y proyectar una escala tras otra necesitan de una mente capaz de formar complejos conceptos abstractos y excelente facultad de razonamiento.

Machupicchu



Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Según documentos de mediados del siglo XVI,Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.[3] Ambos usos, el de palacio y santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.[5] Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu.

El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, luego de la participación de cien millones de votantes del mundo entero.

Extraordinario documental: Home



HOME de Yann-Arthus Bertrand: una gran película sobre nuestro planeta

Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta

HOME se ha creado para ti. Corre la voz y colabora con el planeta.

5 jun 2009

Atrapar el presente



Si soy incapaz de lavar los platos con alegría

si quiero terminar pronto para sentarme y tomar un postre,

también seré incapaz de disfrutar el sabor de ese postre.

Con el tenedor en la mano

pensaré en lo que tengo que hacer después, y

su textura, su aroma y el placer de comerlo se perderán.

Siempre seré arrastrado hacia el futuro y nunca seré capaz

de vivir el momento presente.


Thich Nhat Hanh

Amigos para siempre - Sarah Brightman y Jose Carreras



En las Olimpiadas de Barcelona, hace unos buenos años

Los buenos amigos son difíciles de
encontrar, más difíciles de dejar
e imposibles de olvidar.


Se fuerte



Ser fuerte es amar a alguien en silencio.
Ser fuerte es irradiar felicidad cuando se es infeliz.
Ser fuerte es intentar perdonar a alguien a quien nos cuesta perdonar.
Ser fuerte es esperar cuando no se cree en el retorno.
Ser fuerte es mantenerse en calma en momentos de desesperación
Ser fuerte es demostrar alegría cuando no se siente.
Ser fuerte es sonreír cuando se desea llorar.
Ser fuerte es hacer a alguien feliz cuando se tiene el corazón hecho pedazos.
Ser fuerte es callar cuando lo ideal sería gritar a todos su angustia.
Ser fuerte es consolar cuando se precisa de consuelo.
Ser fuerte es elogiar cuando se desea maldecir.
Ser fuerte es tener fe en aquello que no se cree.
Por eso, por más difícil que tu vida pueda parecer:
Ámala y sé Fuerte!

Redes: Vida privada del cerebro

4 jun 2009

Nessun Dorma y los tres tenores



"Nessun dorma" es un aria del acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini (1858-1924) se traduce del italiano como "Nadie duerma".

El príncipe Calaf y la cruel Turandot. Ambientada en la China milenaria la ópera narra la historia de la cruel princesa Turandot que en venganza a una antepasada mancillada decapita a sus pretendientes si no le responden tres adivinanzas. Un principe ignoto (Calaf) se postula respondiéndole los tres enigmas y desafiándola a que sea ella la que averigue su nombre. Turandot comanda a que nadie duerma en Pekín
hasta que se sepa el nombre del atrevido pretendiente.

Sigue a la proclamación de la princesa china Turandot que nadie debe dormir hasta hallar el nombre del príncipe desconocido, Calàf, quien ha lanzado el desafío de que si su nombre no es descubierto, la fría Princesa Turandot se casará con él (fin del segundo acto).

El príncipe desconocido
¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
¡También tú, oh Princesa,
en tu fría habitación
miras las estrellas
que tiemblan de amor y de esperanza...!
¡Mas, mi misterio está encerrado en mí,
¡Mi nombre nadie lo sabrá!. No, no
Sobre tu boca lo diré
(Puccini: Sólo cuando la luz brille)
Cuando la luz brille
(Puccini: ¡No, no, sobre tu boca lo dire!)
¡Y mi beso fulminará el silencio
que te hace mía.!
Voces de mujeres
Su nombre nadie sabrá...
¡Y nosotras, ay, deberemos, morir, morir!
El príncipe desconocido
¡Disípate, oh noche! ¡Tramontad, estrellas! ¡Tramontad, estrellas!
¡Al alba venceré!
¡venceré! ¡venceré!

Solfeggio: Musica para curacion y meditacion



Las frecuencias de Solfeo de los sonidos armónicos fueron la base de la música original utilizada en el antiguo canto gregoriano. Esta escala musical se ha perdido desde hace siglos ya que se sustituyó por la escala musical común actual. Se dice que estas frecuencias fueron las responsables de la caída de los muros de Jericó. Se cree que estas notas tienen la capacidad de afectar a la materia y la conciencia. Esta escala puede ayudarnos a profundizar en el propósito de la música y acelerar el proceso de curación y crecimiento espiritual, desbloquear los secretos del sonido y aprender la forma de utilizar la música para evolucionar la conciencia.

La luz, la materia y el sonido se componen de diversas velocidades de vibración, y son el resultado de la octava a la que resuenan. Al vibrar las imágenes y el sonido en la conciencia del receptor, se activan las propiedades descritas en él.
Algunas frecuencias tienen la capacidad de mejorar la percepción espiritual de la conciencia, ya que inducen a que la mente y el cuerpo empiecen a resonar con ellas. Cada frecuencia, realiza una función específica según las leyes del universo.
Como manifestamos nuestra realidad de acuerdo con la lente con la miramos, atraemos hacia nosotros aquello que nuestra conciencia necesita aprender y así casi siempre estamos atados a una percepción que nos ciega de la posibilidad de ampliar nuestro limitado punto de vista

Toda curación e iluminación espiritual necesita una corrección de la percepción. Tenemos que cambiar nuestro punto de vista a fin de alinearnos con la ley universal, en vez de luchar contra ella. La música puede favorecer esta integración. Su vibración hace que podamos olvidarnos de nosotros mismos y aprendamos poco a poco a vibrar en tonos superiores de conciencia.

Os adjuntamos unas meditaciones visuales con música a diferentes frecuencias. Este trabajo incluye la geometría sagrada y las frecuencias armónicas de 852 Hz e inferiores, a fin de ayudar a alcanzar la frecuencia asociada con la frecuencia del amor puro e incondicional y facilitar el regreso al equilibrio y orden Espiritual. (: Es aconsejable escucharlo con auriculares :).

Estos videos con grabaciones de audio de la Escala de solfeo por Jandy (JezebelDecibel) contienen tonos producidos con fines de curación. El Dr. Horowitz, un investigador premiado de Harvard sugiere que los sonidos de estas frecuencias pueden ayudarnos a abrir nuestro corazón, alcanzar la paz, y acelerar la cicatrización de heridas emocionales. La geometría de las imágenes de los vídeos que acompañan a esta música ayudan al mismo propósito; las conclusiones se han revisado y validado empíricamente antes de hacerlas públicas.

Latido hacia la eternidad



Sé la paz.
Camina en los zapatos de cada hombre.
Perdona cada ofensa.
Respeta la verdad de cada persona.
Adora al Dios de cada uno.
Siente y expresa en cada momento tu Divina conexión con el Todo
y con cada persona lugar y cosa

Vistas de página en total

Archivo del blog