9 ago 2009

Cantinflas en las ONU



Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (12 de agosto de 1911 – 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano.

Cantinflas ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje. El personaje se asoció con la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Charlie Chaplin una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo"y Mario Moreno a veces es referido como el "Charlie Chaplin de México"

El juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas. Sin embargo, tuvo un estruendoso éxito en Latinoamérica y en España, donde todavía tiene muchos admiradores devotos.

Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectáculo.

México siempre nos ha regalado con grandes comediantes, y actualmente quien no se ha reído con el Chavo del Ocho, que luego de no se cuantos años, todavía esta vigente y es muy gracioso y ocurrente. Van a pasar 100 años y no nos cansaremos de verlo.

Cantiflas en la ONU:

Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados !, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.

Ayúdennos pagando un precio más justo, más equitativo por nuestras materias primas, ayúdennos compartiendo con nosotros sus notables adelantos en la ciencia, en la técnica... pero no para fabricar bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria (aplausos).

Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestras costumbres, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional

Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos.
Si no fuéramos tan ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras, que hace dos mil años, dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: "Amaos... amaos los unos a los otros", pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: "Armaos los unos contra los otros"....He dicho...".
Cantinflas 1966,
Gracias México

Carta de la Tierra - Entrevista a Leonardo Boff



La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI.

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.
La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Está redactada en un estilo accesible y positivo.

Aunque abarca muchas áreas de atención y de detalle, su resumen es muy simple: todos somos uno. La Carta llama a la humanidad a desarrollar una visión universal y de conjunto en una coyuntura crítica de la historia.

La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada.

La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

La Carta de la Tierra es el principal intento de redactar una Carta Magna o constitución del planeta.
La visión del documento muestra que la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los económicos, los políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente.[2]
Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaración solidaria, que habla de responsabilidad global, no sólo de ecología o sostenibilidad ambiental.

Es lógico que en la sociedad haya aspiraciones, perspectivas y visiones diferentes, de acuerdo a cada sector. La Carta llama a sobrepasar esas diferencias y a encontrar puntos de convergencia que aseguren el bienestar colectivo.
En definitiva, la Carta de la Tierra trata de proporcionar una base ética y democrática para la sociedad global del siglo XXI, sobre la convicción de que hay otras formas de globalización más allá de la pura lógica económica y del beneficio a cualquier precio.

El documento es una llamada de atención sobre la mentalidad irracional y egocéntrica de unos pocos, pero influyentes, que junto con la pasividad de la mayoría, está produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se está poniendo en peligro el futuro de la humanidad.
La declaración hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar daño a las comunidades y seres vivos que la habitan. "El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón", afirma el texto final de la Carta.

"La tierra no pertenece al hombre, es el hombre que pertenece a ella"

Leonardo Boff es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino.En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la Teología de la Liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Sagrada Congregación para la Defensa de la Fe. En 1985 fue condenado a un año de “silencio” y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso. Dada la presión mundial sobre el Vaticano le fue levantada la pena en 1986, pudiendo retomar algunas de sus actividades.
Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente le movió a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral.

Es autor de más de 60 libros en las áreas de Teología, Espiritualidad, Filosofía, Antropología y Mística. La mayor parte de su obra ha sido traducida a los principales idiomas modernos.

8 ago 2009

Lecciones que nos deja una vida de:90 años


Escrito por Regina Brett, 90 años, de "The Plain Dealer", Cleveland , Ohio"Para celebrar la llegada a mi edad avanzada, una vez escribí las 45 lecciones que la vida me ha enseñado. Es la columma más solicitada que jamás había escrito." Mi odómetro llegó a los 90 en agosto, así que aquí les va la columna una vez más:

1. La vida no es justa, pero aún así es buena.

2. Cuando tengas duda, sólo toma el siguiente paso pequeño.

3. La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.

4. Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto. 5. Liquida tus tarjetas de crédito cada mes.

6. No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.

7. Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.

8. Está bien si te enojas con Dios. El lo puede soportar.

9. Ahorra para el retiro comenzando con tu primer cheque de nómina. Añadir imagen

10. Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.

11. Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente.

12. Está bien permitir que tus niños te vean llorar.

13. No compares tu vida con otros. No tienes ni idea de lo que se trata su travesía.

14. Si una relación tiene que ser secreta, no debes estar en ella.

15. Todo puede cambiar en un parpadear de ojos. Pero no te preocupes, Dios nunca parpadea.

16. Respira profundamente. Esto calma la mente.

17. Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o gozoso.

18. Si algo no te mata, en realidad te hace más fuerte.

19. Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz. Pero la segunda depende de tí y de nadie más.

20. Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un " no" por respuesta.

21. Enciende las velitas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.

22. Prepárate de más, y después sigue la corriente.

23. Sé excéntrico ahora. No te esperes a ser viejo para usar el morado.

24. El órgano sexual más importante es el cerebro.

25. Nadie está a cargo de tu felicidad, más que tú.

26. Enmarca todo llamado "desastre" con estas palabras: "En cinco años, ¿esto importará?"

27. Siempre elige vida.

28. Perdónale todo a todos.

29. Lo que las otras personas piensen de ti no te incumbe.

30. El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.

31. Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará.

32. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.

33. Cree en los milagros.

34. Dios te ama por lo que Dios es, no por lo que hayas hecho o dejado de hacer.

35. No audites la vida. Sólo llega y aprovéchala al máximo hoy.

36. Llegar a viejo es mejor que la alternativa--- morir joven.

37. Tus niños sólo tienen una niñez.

38. Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.

39. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.

40. Si todos apiláramos nuestros problemas y viéramos los montones de los demás, rápido arrebataríamos de regreso los nuestros.

41. La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.

42. Lo mejor está aún por llegar.

43. No importa cómo te sientas... párate, arréglate y preséntate.

44. Cede.

45. La vida no está envuelta con un moño, pero sigue siendo un regalo.

Se estima que el 93% de las personas no reenviarán esto. Si eres uno de los 7% que lo hará, re-envíalo con el título 7%.Yo estoy en el 7%. Los Amigos son la familia que nosotros mismos escojemos

Un paseo por la India: paisajes, musica y cultura



Los hindúes expresan todo su mundo espiritual a través de su cultura. Por ello han producido una variada y numerosa literatura, formada por libros sagrados, poemas épicos y obras dramáticas. Pero su mayor aporte al mundo fue: en astronomía, reconocieron que la Tierra es una esfera que gira sobre su eje y también alrededor del Sol; en matemática, fueron los inventores de los números, incluido el cero, y del sistema decimal.
La pintura tuvo gran importancia ya que no sólo servía como decoración, sino para invitar a la meditación. Este arte se atribuía al propio dios Brahma

La India es el primer productor mundial de películas (hasta 1000 por año) en las diversas lenguas del país, siendo el de Bollywood, producido en hindi, el centro de su industria y el de mayor relevancia internacional, hasta el punto que a veces se conoce así al conjunto del cine del país. Destacan en gran medida las canciones que se presentan en cada película (5 a 7 canciones por película), mostrando una gran riqueza musical en cada producción y extraordinarias coreografías.

Las principales religiones practicadas en la India son el hinduismo (79,8%) y el islam (13,7%). Hay también jainistas, sijs, zoroastrianos (parsis), y budistas, así como judíos y cristianos resultantes de una evangelización, o muy antigua (en Kerala y Karnataka), o consecuencia de la llegada de los europeos: portugueses, franceses e ingleses. Mientras que el budismo, originario del norte de la India, es ahora practicado por una parte significativa de la población, sobre todo por los refugiados tibetanos desplazados en la invasión del Tíbet por China y gran parte de la población nativa de India del área Himalaya como Himachal Pradesh y Sikkim (los budistas son mayoría en Ladakh, por ejemplo) y algunos antiguos intocables que se convirtieron siguiendo el ejemplo de Bhimrao Ramji Ambedkar, un gran líder intocable de la independencia.

El hinduismo es la religión dominante de la India, varias de las grandes religiones son originarias de la India; principalmente el hinduismo, el budismo, el sikhismo y el jainismo.

7 ago 2009

Música: Plácido y Andrea Bocelli



Para el fin de semana, a deleitarse con Placido Domingo y Andrea Bocelli

La linaza: más vale prevenir que curar


En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida. Los investigadores del Instituto Científico para el estudio de la linaza de Canadá y de USA, han enfocado su atención en el rol de esta semilla en la prevención y curación de numerosas enfermedades degenerativas.
Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en forma regular de semilla de linaza, previene o cura las siguientes enfermedades:

CANCER:De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc., etc.,La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno deestos agentes es la LIGNINA. La semilla de linaza contiene 100 veces másque los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora igual a estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores. Solo en el cáncer se recomienda combinar semilla de linaza molida con queso cottage bajo en calorías.

BAJE DE PESO:La linaza molida es excelente para bajar de peso, pues elimina el colesterol en forma rápida. Ayuda a controlar la obesidad y la sensacióninnecesaria de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética, tiene cinco veces más fibra que la avena. Si usted desea bajar de peso, tome una cucharada más por las tardes.

SISTEMA DIGESTIVO:Previene o cura el cáncer de colon. Ideal para gastritis, estreñimiento,acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Expulsión de gases gástricos. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes. La linaza contiene en grandes cantidades de los dos tipos de fibras dietéticas soluble e insoluble. Contiene más fibra que ningún grano.

SISTEMA NERVIOSO: Es un tratamiento para la presión. Las personas que consumen linaza sienten una gran disminución de la tensión nerviosa y un sentimiento de calma. Ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las funciones mentales de los ancianos, mejora los problemas de conducta (esquizofrenia).
La linaza es una dosis de energía para tu cerebro, porque contiene los nutrientes que producen mas neurotransmisores (reanimaciones naturales).

SISTEMA INMUNOLOGICO: La linaza alivia alergias, es muy efectiva para el lupus. La semilla de linaza por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9 y un gran contenido de nutrientes que requerimos constantemente, hace que nuestro organismo se enferme menos, por ofrecer una gran resistencia a las enfermedades. Contiene grandes cantidades de rejuvenecedor, pues retiene el envejecimiento. La linaza es útil para el tratamiento de la anemia.

SISTEMA CARDIOVASCULAR: Es ideal para acabar con la arteriosclerosis, elimina el colesterol adherido en las arterias, esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta presión arterial, arritmia cardiaca, asma, incrementa las plaquetas en la sangre. Previene la formación de coágulos sanguíneos. Es excelente pararegular el colesterol malo. El uso regular de linaza disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de las características UNICAS de la linaza es que contiene una sustancia llamada prostaglandina,la cual regula la presión de la sangre y la función arterial y juega un importante papel en el metabolismo del calcio y energía. El Dr. J. H. Vane,ganó el premio Nóbel de Medicina en 1962 por descubrir el metabolismo de los aceites esenciales Omega 3 y 6 en la prevención de problemas cardiacos.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: El consumo de linaza disminuye las condiciones inflamatorias de todo tipo. Se refiere a todas aquellas enfermedades terminadas en "TITIS", talescomo: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.

RETENCIÓN DE LIQUIDOS:El consumo regular de linaza, ayuda a los riñones a excretar agua y sodio. La retención de agua (Edema) acompaña siempre a la inflamación de tobillos, alguna forma de obesidad, síndrome pre-menstrual, todas las etapas del cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.

SISTEMA SEXUAL:Algunos médicos han encontrado que el aceite contenido en la linaza es el afrodisíaco natural. La causa física más común de impotencia y frigidez física se debe a un bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias dela pelvis. La solución es limpiar las arterias en general, lo cual se puede lograr con el consumo de linaza. Corrige algunos casos de esterilidad y peligro de aborto. Se recomienda el consumo de linaza durante el embarazo para que este sea menos problemático y el niño nazca saludable. Aminora notablemente los bochornos de la menopausia.

CONDICIONES DE LA PIEL Y CABELLO: Con el consumo regular de semillas de linaza usted notará cómo su pielse vuelve más suave y aterciopelada, es útil para la piel seca y pielsensible a los rayos del sol. Es ideal para problemas en la piel, tales como: psoriasis y eczema. Se recomienda también como mascarilla facial para una limpieza profunda del cutis. Acaba con el paño, manchas, acné, espinillas, etc. Es excelente para la calvicie. Esta es una buena noticia para quienes sufren de calvicie. También es útil en tratamiento de la caspa. Use la como jalea para fijar y NUTRIR tu cabello, ya no uses vaselina que dañan tu cuero cabelludo y tu cabello.

DIABETES:El consumo regular de linaza favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre. Esta es una excelente noticia para los insulino-dependientes.

VITALIDAD FISICA:Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al consumo delinaza es el incremento progresivo en la vitalidad y en la energía. La linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.

MODO DE EMPLEO: Dos cucharadas soperas por día, las pulverizan en el procesador, se mezcla en un vaso de jugo de fruta, o bien sobre la fruta, con la avena, yogurt en el desayuno o en el almuerzo. La pueden tomar personas de todas las edades (niños, adolescentes y ancianos). Inclusive mujeres embarazadas.
.
Se deberia tomar por aplicación dos principios: Más vale que sobre que falte y Más vale prevenir que curar, ya que:
Generalmente las enfermedades se generan con mucha antipación del momento que se manifiestan, tienen su ciclo y cuando están manifestadas normalmente ya no retroceden o curan y sólo queda combatir sobre los efectos a costa de tomar medicamentos que sus efectos secudarios son muy perjudiciales para la salud. Ejem. la diabetes, enfermedades cardiacas, presión alta, etc
En otras palabras la persona que se enferma del corazón, no fue ayer, ni en ese mes o ese año, sino generalmente viene de 20 o más años por hábitos de vida, etc. y si la linaza ayuda pues, duro con ella, ya que la salud es una cosa de todos los dias, no solamente cuando uno se siente mal o tiene una enfermedad declarada.

Miscelánea: Autoayuda y Superación

La divinidad es una esencia simple dentro de cada uno
de nosotros que nos pide que atendamos, que seamos
receptivos, que nos acerquemos de rodillas, en silencio,
reverentemente -- entonces sus secretos comienzan
a revelarse


6 ago 2009

Medicina Alternativa: Ciencia o Placebo?



La medicina alternativa designa de forma amplia los métodos y prácticas usados en lugar, o como complemento, de los tratamientos médicos convencionales para curar o paliar enfermedades. El alcance preciso de la medicina alternativa es objeto de cierto debate y depende en buena medida de lo que se entienda por «medicina convencional». El debate sobre la medicina alternativa se complica aún más por la diversidad de tratamientos que son categorizados como «alternativos». Éstos incluyen prácticas que incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos, así como tradiciones médicas no occidentales, enfoques de la curación recién desarrollados y varios otros. Los partidarios de un tipo de medicina alternativa pueden rechazar otros. Los detractores de la medicina alternativa pueden definirla también como «diagnósticos, tratamientos o terapias que pueden dispensar personas que no están legalmente autorizadas para diagnosticar y tratar enfermedades», aunque algunos médicos encuentran valor en el uso de terapias como «medicina complementaria». Buena parte de la comunidad científica define la medicina alternativa como cualquier tratamiento cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudios controlados y contrastados.

Bello testimonio en las Naciones Unidas



Palabras de Profecía en la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 26 de junio de 2009

Bellísimo testimonio, que reproduce en su integridad las palabras pronunciadas por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al término de la conferencia sobre la crisis financiera y económica y sus efectos en el desarrollo, celebrada el pasado 26 de junio. La Noosfera, esfera común de los pensamientos, anticipada por Theilard de Chardin, configura el corazón conjunto de los seres humanos, paso previo al cambio de paradigma y de ascensión planetaria. Hablar de Jesús, Buda, Rumí y de corazones sincronizados en las Naciones Unidas, es un síntoma claro del despertar, que ya se está manifestando de manera acelerada en la experiencia de muchos seres humanos.

Palabras del Presidente de la Asamblea General a la adopción del «outcome document» de la Conferencia de Internacional de Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y Su Impacto Sobre el Desarrollo. Nueva York, 26 de Junio de 2009 Excelencias, Colegas de las Naciones Unidas, Representantes de la Sociedad Civil, Hermanas y hermanos todos,

Hemos llegado a la mitad del tercer día de esta histórica conferencia de las Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y su impacto sobre el desarrollo. Los felicito a todos por haber tan exitosamente iniciado la conversación global sobre la crisis económica que aún sigue desarrollándose y también por haber dado inicio a una profunda y sin precedente revisión de la arquitectura financiera y económica internacional.

El mundo ha tenido la oportunidad de escuchar las voces del G192. Todos los miembros de la Asamblea General han tenido y siguen teniendo la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Hoy nuestros esfuerzos han sido coronados con la adopción por consenso de un “outcome document” que representa el primer paso dentro de lo que será un largo proceso para poner al mundo en un nuevo camino hacia la SOLIDARIDAD, estabilidad y sostenibilidad. ...

Se reconoce, a la vez que la crisis financiera y económica no debería retrasar la necesaria respuesta mundial al cambio climático y la degradación del medio ambiente a través de iniciativas para lograr una “economía verde.” El G-192 se ha probado capaz de acordar, por consenso, la realización de esta Conferencia, sus modalidades y un documento final sustantivo sobre temas de gran relevancia para la humanidad. Ha sido, además, capaz de definir un camino a seguir para llevar adelante el proceso a partir de las Líneas de Acción del Documento Final de esta Conferencia. ...

Estamos felices pero no contentos, o mejor dicho, no totalmente satisfechos. Hay otras crisis que se vislumbran en el horizonte, como la del agua potable, la del calentamiento global, la alimentaría, la energética y la humanitaria de los millones de hermanos y hermanas, especialmente de los más pequeños que pasan hambre y tienen sed. ...

Cabe entonces preguntarnos ¿Cuál es el próximo paso? No necesariamente el próximo paso de la economía sino de la humanidad. ¿Hacia dónde vamos? Probablemente ningún sabio en este momento, nos sepa responder esto con certeza. Pero si no sabemos, podemos todos juntos buscar y forjar los consensos que nos puedan conducir hacia un escenario esperanzador para todos y para la Madre Tierra. En este contexto me viene a la mente la visión de un gran científico, arqueólogo, que era a la vez un místico, el francés, Pierre Teilhard de Chardin.

Desde China en donde él hacia sus investigaciones sobre el “homopekinensis” tuvo una especie de visión. Mirando los avances tecnológicos, comerciales y de las comunicaciones que reducían distancias y ponían las bases de lo que él prefería llamar mundialización, en vez de globalización, Teilhard de Chardin decía,ya en los años 30 del siglo pasado: estamos asistiendo a la emergencia de una nueva era para la Tierra y la humanidad. Va a irrumpir, nos decía Chardin, la Noosfera, después de haber irrumpido en el proceso evolutivo la antroposfera, la biosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera. Ahora es la nueva esfera, la esfera de las mentes y de los corazones sincronizados: la noosfera. Como saben noos (nus) en griego significa el espíritu y la mente unidos al corazón. ¿Hacia dónde vamos? Me permito creer y esperar que vamos todos a asistir a la lenta pero irrefrenable irrupción de la noosfera. Los seres humanos y los pueblos van a descubrirse y aceptarse como hermanos y hermanas, como familia y como una especie única, capaz de amar, de ser solidaria, compasiva, no violenta, justa, fraterna, pacífica y espiritual. ¿Es una utopía? Si, una utopía, pero una utopía necesaria. Ella nos orienta en nuestras búsquedas. La utopía es, por su naturaleza, inalcanzable. Pero es como las estrellas: son inalcanzables. ¿Pero qué serian nuestras noches sin las estrellas? Serian pura oscuridad y estaríamos sin rumbo y perdidos. Por eso la utopía nos da dirección y sentido de vivir y de luchar.

La noosfera es pues el nuevo paso para la Humanidad. Permítanme una pequeña digresión: Si en los tiempos de los dinosaurios que vivieron mas de cien millones de años sobre la tierra y que desaparecieron hace unos 65 millones de años, un observador hipotético se hubiera preguntado cuál sería el siguiente paso en la evolución, probablemente hubiera pensado: más de lo mismo. Es decir, dinos aún más grande y más voraces. Pero con esa respuesta se hubiera equivocado. Este hipotético observador jamás hubiera imaginado que un pequeño mamífero no más grande que un conejo, que vivía en las cimas de los árboles, alimentándose de flores y retoños, temblando de miedo ante la posibilidad de ser devorado por algún dinosaurio, llegaría a ser nuestro ancestro. De él, millones de años después, irrumpió algo absolutamente nuevo, con cualidades totalmente diferentes de las de los dinosaurios, un ser portador de conciencia, de inteligencia y de amor: el ser humano, y nosotros que estamos aquí reunidos somos sus descendientes. Por lo tanto, no fue más de lo mismo. Fue una ruptura, fue un nuevo paso. Creo firmemente que hoy otra vez estamos de cara a un nuevo paso en el proceso evolutivo: el paso hacia una humanidad unida entre sí, unida con la naturaleza, unificada con la Madre Tierra.

Casi me atrevo a repetir: “I have dream!” Si, efectivamente, es un sueño. Un sueño grandioso, bueno y feliz. El paso nuevo tendrá como contenidos principales: la vida en todas sus formas, la Humanidad con todos sus pueblos y etnias, la Tierra como Madre con toda su vitalidad y la economía creando las condiciones materiales para que todo eso se haga posible. Vamos a necesitar del capital material acumulado pero el acento será sobre el capital humano y espiritual cuyos frutos mejores son fraternidad o hermandad, cooperación, solidaridad, armonización, justicia económica y ecológica, compasión y capacidad de vivir alegremente con todas las diferencias, en la misma Casa Común, la grande y generosa Madre Tierra. Dicen por ahí que Jesús, Buda, Francisco de Asís, Rumí, Tolstoy, Gandhi, Dorothy Day y Martin Luther King y tantos otros grandes profetas y maestros del pasado y del presente, cada país y cultura con los suyos, habrían ya anticipadamente dado este paso nuevo.


Todos ellos son nuestros maestros seminales, nuestras estrellas guía, que alimentan en nosotros el principio de esperanza que nos garantiza de que aún tenemos futuro, un futuro bienaventurado para todos. Como ha dicho muy bien nuestro querido hermano Joseph Stiglitz: “El legado de la actual crisis económica y financiera será una batalla de alcance global en torno a las ideas”. Yo firmemente creo que serán nuevas ideas, nuevas visiones y nuevos sueños los que galvanizaran nuestros espíritus y nuestros corazones. Los viejos dioses están agonizando, los nuevos están naciendo con el vigor de un recién nacido.
Mis reflexiones quieren aportar energía y entusiasmo para esa batalla de ideas y de visiones. Para poder dar el salto cualitativo hacia adelante los humanos debemos desistir de nuestro empecinamiento en creernos dueños y señores de la creación, propietarios, olvidando que solo somos mayordomos – que, por lo demás – ya es ser mucho. Solo cuando aceptamos que somos tutores y no dueños y que un día tendremos que rendir cuenta de nuestra tutoría, solo entonces resplandecerá la grandeza de nuestra humanidad. Muchas gracias.
.
La Noosfera – literalmente “esfera de la mente” o capa mental de la Tierra – es una palabra y un concepto acuñado conjuntamente por Jules le Roi, filósofo francés y estudiante de Henri Bergson, el paleontólogo jesuita Pierre Teilhard de Chardin y el geoquímico ruso Vladimir Vernadsky, en París en 1926. En la raíz de la definición primaria de la noósfera hay una percepción dual: que la vida en la Tierra es una unidad que constituye un sistema entero conocido como la biosfera; y que la mente o conciencia de la vida con todo el sistema de vida – la capa pensante de la Tierra – constituye una unidad que es discontinua pero coextensiva con todo el sistema de vida en la Tierra, incluyendo sus sistemas de soporte inorgánicos. Una tercera premisa crucial que surge de las dos primeras es que la noosfera define la próxima etapa inevitable de la evolución terrestre, que abarcará y transformará la biosfera. Phd. José Arguelles.

5 ago 2009

Kitaro



Kitaro (4 de febrero de 1953, Toyohashi, Japón) -nacido como Masanori Takahashi- es un compositor y multi-instrumentista japonés. Su nombre artístico le fue dado por sus amigos posteriormente, quienes lo sacaron de un personaje de una caricatura de la televisión japonesa llamado Kitarō, de «Ge Ge Ge no Kitarō». Él es hijo de una familia de granjeros sintoístas.

Una historia real: Placido Domingo y Jose Carreras


Ampliar a pantalla completa en full

Esta es una historia real de nobleza humana que deberia servirnos de inspiración y ejemplo.

"El único símbolo de superioridad es la bondad".

Disfruten su café


Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.
El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas... Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.

Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: 'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Esa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.'

Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos.

A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café. ¡Disfruten su café!
"Ni Consumo es igual a bienestar, ni Más es mejor, ni Progreso es igual a Crecimiento económico"

4 ago 2009

Brasil: El sueño del pueblo Tupinamba


Cada parte de la Tierra es sagrada,
Tú eres parte de la Tierra;
Y la Tierra es una parte de tí.
Tú no entretejiste la trama de vida;
Tú eres sólo un filamento en ella.
Cualquier cosa que le hagas a la red;
Te lo Haces a Tí Mismo. Jefe Seattle

//www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/2009/07/25/brasil-el-sueno-del-pueblo-tupinamba-de-olivenca/

A continuación detallo lo que menciona esta web, se trata de ayudar a este pueblo indigena de Brasil, ya que el 12 de agosto se discute en la Cámara de Diputados de Brasil la demarcación de tierras del pueblo Tupinamba y hay mucha preocupacion,

Han pasado cinco siglos y a día de hoy somos obligados a convivir con el régimen de ganancia que fue implantado en nuestro territorio sagrado, sólo cambiaron las estrategias de usurpación y dominación de un Pueblo que fue obligado a esconderse o dejar de ser quién verdaderamente es.
Hoy, la mentalidad occidental permanece camuflada en sus artimañas, estratégicamente se insertó en nuestro contexto y como hierba dañina decide permanecer ciega y sorda siempre intentando esconder un pasado aún presente de invasión, agresión y destrucción de una tierra que siempre tuvo presente el hombre en su esencia física, cultural y espiritual.
El hombre usurpador creó una ilusión de propiedad partiendo del yo para el mío, del compré y pagué, inmediatamente soy dueño y mi mundo se llama economía, la imposición es para todos, aquellos que no comparten esa fe, aquellos que no se someten a esa premisa serán proscritos.
Nosotros Tupinambás de Olivença basados en nuestra ancestralidad y amparados por el artículo 231 de la Constitución de la República Federal de Brasil fundada en la armonía social y, comprometida con el orden nacional e internacional, cuyo objetivo es la solución pacífica de las controversias, llamamos la atención de los organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales y toda la prensa nacional e internacional para encontrar una solución pacífica y, encontrar una regulación fundacional de nuestro territorio sagrado.
Algunos fazendeiros juntamente con los gestores de los municipios: Ilhéus, Una, Buerarema y Son José de la Victoria y un concejal de Ilhéus están buscando normas y tratados existentes que promueven la orden y el cumplimiento de los deberes y obligaciones de una sociedad organizada sin observar La Carta Magna brasileña y la convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Llamamos la atención del mundo entero y pedimos ayuda para que esas personas no influencien el cumplimiento de la Ley Mayor y con eso puedan continuar destruyendo nuestro Territorio Sagrado.
En nombre de la supuesta tranquilidad y de garantizar los derechos de quién cultiva y produce según Newton Lima, alcalde de Ilhéus, según él, no se puede medir el impacto social que la demarcación de tierras causaría, alcanzando duramente, por ejemplo, la Estancia Hidromineral de Olivença, no sólo sus áreas turísticas como también las tierras que son ocupadas por decenas de pequeños agricultores.
El próximo día 12 de agosto, se realizará en Brasilia, una audiencia pública con la Comisión de Agricultura, Abastecimiento y Desarrollo Rural de la Cámara de los Diputados, con la finalidad de debatir la delimitación de nuestro territorio que comprende los municipios de Ilhéus, Una, Buerarema y Son José de la Victoria.
La audiencia será realizada las 10:00 h de la mañana, en el plenario 6 del Anexiono II., tendrá como expositor el concejal Alcides Kruschewsky, habitante de Olivença que anhela su candidatura en las próximas elecciones a Diputado Estadual de Bahía, según informaciones populares.
El agro negocio y los políticos de la región se dan las manos para continuar la destrucción de la Mata Atlántica y del poco Territorio Sagrado que nos resta, usando personas desamparadas de conocimiento y, esparciendo pavor a las poblaciones no indígenas de esos municipios.
Estamos delante de una nueva Raposa Serra del Sol y necesitamos la ayuda de todos para que se haga cumplir la LEY fortaleciendo el PODER JUDICIAL de este país que tanto viene luchando contra las heridas existentes de un pasado colonialista, y, podamos continuar cuidando de la preservación del Planeta y de las futuras generaciones.

Reitero un pedido particular a las autoridades, la prensa y todo pueblo de mundo, en nombre de nosotros ancestros que intercedan junto a los organismos internacionales al gobierno brasileño para que el PUEBLO TUPINAMBÁ pueda vivir en su TERRITORIO SAGRADO.

POR FAVOR, conecten, escriban, envíen cartas y mails a la Cámara de Diputados, Senado, Supremo Tribunal Federal y Presidencia de la República del gobierno brasileño.

Nuestro sueño podrá hacerse realidad si los hombres y mujeres de bien interceden para que las normas existentes sean cumplidas y nuestras vidas sean garantizadas.
http://www.presidencia.gov.br/faleconosco/falegoverno/
protocolo@planalto.gov.br
Presidência da República Federativa do Brasil
Palácio do Planalto
Praça dos 3 Poderes Brasília/DF - Brasil CEP: 70150-900
Câmara dos Deputados
Comissão de Abastecimento e Desenvolvimento da Agricultura, Pecuária, e Desenvolvimento Rural (CAPADR)
AnexoII – Sala T – 40
Brasília/DF – Brasil CEP: 70160-900
Tel: 55 (61) 3216 8502/8503 FAX: 55 (61) 3215 8505
http://www.camara.gov.br
Senado Federal – Praça dos Três Poderes – Brasília/DF – CEP: 70165-900
Fone: 55(61) 3303 4141•

Podeis consultar a estas páginas:

http://www.todosomosindigenas.blogspot.com/

http://www.webbrasilindigena.org/?p=1615


El 2012 explicado por un sacerdote Maya



El sacerdote guatemalteco maya, Rigoberto Itzep Chanchavac nos cuenta los sucesos profetizados en el calendario maya, relacionados con el 21 de diciembre del 2012.

Nos exhorta a la meditación, a la vuelta a la unidad, al compartir con amor y a reconocernos como familia. Tres años transcurren muy rápido y es llegado ya el tiempo de enfocarnos en el propósito del regreso al Hogar del que una vez partimos

3 ago 2009

Nuestro Cerebro - Joe Dispeza



El bioquímico y estudioso del funcionamiento cerebral Joe Dispenza, defiende el poder del cerebro humano para reinventarse cada día.
Joe Dispenza estudió Bioquímica en la Universidad Rutgers de New Brunswickle, en Nueva Jersey; obtuvo el doctorado en Quiropráctica en la Life University de Atlanta, donde se licenció magna cum laude y recibió el premio Clinical Proficiency Citation por la extraordinaria calidad de su relación con los pacientes. Miembro de la International Chiropractic Honor Society, ha cursado estudios de posgrado en neurología, neurofisiología, función cerebral, biología celular, genética, memorización, química cerebral, envejecimiento y longevidad.
Desde 1997 ha dado conferencias ante más de diez mil personas en 17 países de los cinco continentes. Asimismo, ha escrito numerosos artículos científicos donde explica el papel que juega la mente en la salud física, y ha colaborado en la galardonada película ¡¿Y tú qué sabes?!, en la que realizaba comentarios acerca de la capacidad de las personas para crear su realidad. En este documental, habla de química y física, de hábitos, de reprogramación y de una inteligencia superior divina, espiritual o subconsciente. Expresa la capacidad del ser humano de construir y conducir el propio cerebro y a través de él influir en el cuerpo basándose en su experiencia personal y en la observación de enfermos con remisiones espontáneas. "...La curación puede empezar cuando ponemos atención en nuestros pensamientos habituales y nos damos cuenta de que nuestras actitudes inconscientes han dado lugar a la persona en que nos hemos convertido.

2 ago 2009

Experiencia en muerte clinica



El increible caso de Pam Reynolds operada en edo. de muerte clinica.Stuart Hameroff nos comenta sus investigaciones.

"No se cree en lo que se ve, sino en lo que se cree"

1 ago 2009

Deepak Chopra - Volverse hacia el nuevo mundo


"Que sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada"
Nosotros ya estamos viviendo en dos mundos. Un mundo va adelante por inercia desde el pasado, igual que un gran yate sobre las aguas del mar, mientras que el otro mundo avanza hacia lo desconocido, como un niño que se adentra en un bosque por primera vez. En las primeras páginas de los diarios y en los noticiarios de la noche, el primer mundo se lleva la mejor parte. Una nueva crisis hace más agudas las de ayer en África o en el Medio Oriente. Una nueva emergencia humanitaria atenta contra una sociedad distraída y distante. Una guerra reemplaza a la otra.

A pesar de que estos eventos se repiten de modo similar, constituyen las noticias del mundo, tal y como nos las ofrecen los medios de comunicación. Este mundo de inercia y de falta de cambio es engañoso. Más allá de las noticias que trae consigo la crisis, está surgiendo otro mundo. El primer mundo es un bastión sólido y parece inexpugnable, aunque detrás de éste la gente comienza a no sentirse ya protegida.
Las personas empiezan a soñar en una vuelta a la conciencia, una revolución que basta con evocarla para que se inicie. Los hechos, los eventos materiales, no son más que la pantalla de la conciencia. Prestarle atención sólo al mundo de la inercia y de la falta de cambio es como regodearse en una ilusión. La imponente marcha anual del ejército soviético de 1980 en la Plaza Roja no hacía presagiar que el sistema comunista estuviera a punto de colapsar. Armas, guerras, desastres ecológicos, avidez y corrupción desenfrenadas, ciudades con rascacielos que surgen como setas, un diluvio de pesticidas y contaminación, montones de refugiados que se desplazan sin patria y sin meta, regímenes tiránicos que desprenden violencia sin control, pandemias: son fruto de una conciencia estúpida e incapaz de recuperarse de los problemas que ella misma ha creado.
Por fortuna, el segundo mundo, el mundo del cambio oportuno, está preparado para salvar al primer mundo. Los que no tienen nada, casa, riquezas, seguridad, se están levantando y su demanda de prosperidad no se puede contener. El materialismo ha alcanzado su apogeo histórico y se debilitará o se autodestruirá a través de una aceleración hacia la degradación ecológica. Desde el punto de vista del primer mundo, hay problemas tan preocupantes e inminentes que la respuesta de los gobiernos ha sido la de mirar a otro lado, o llevar a cabo reformas poco más que simbólicas. Desde la perspectiva del segundo mundo, no sorprende que los gobiernos estén bloqueados, porque no se puede esperar que las políticas que han causado la expoliación de la Tierra puedan ahora regenerarla, independientemente de lo que se decida hacer o no hacer. .
Para mí, éste es el punto más profundo y sobresaliente. Cuando un ama de casa americana va en coche al supermercado, compra comida refinada y procesada empaquetada de forma brillante, tira la basura y rocía un bote de insecticida para matar a los áfidos de las rosas del jardín, ninguna de sus acciones le parece destructiva, está simplemente realizando las acciones habituales que forman parte de su búsqueda de la felicidad. Pero una felicidad basada en los residuos, sustancias tóxicas, combustibles fósiles y consumismo, el paraíso que todos hemos estado persiguiendo desde finales de la Segunda Guerra Mundial, es insostenible.
Todavía podemos permitirnos las sólidas fuerzas militares que sirven para mantener callado al 90 por ciento de la humanidad de modo que el privilegiado 10 por ciento pueda difundir la actual visión del mundo. Pero, una vez aclarado esto, el futuro parece terrible. Por eso, este e-book llega como una ayuda para conseguir un cambio consciente que vaya más allá de la superficialidad del pesimismo o del optimismo, y que propone en su lugar un nuevo modo de buscar la felicidad. Sin duda alguna, el anticuado mundo del materialismo está cada vez más encaminado a la infelicidad, a través de la contaminación, la superpoblación, la falta de comida y agua, la pérdida de los hábitats naturales: un consistente porcentaje de la población mundial ya está experimentando esta escasez.
Un oportuno cambio a través de un giro en la conciencia nos puede llevar a un nuevo modelo de felicidad basado en los principios de la más alta conciencia. Aquí se habla de un nuevo mundo que hay que construir basándonos en la realización interior. Un mundo similar es posible, y, en efecto, ya está naciendo en los corazones de millones de personas.
Ver e-book en:
"Tenemos que escapar de la interminable lucha de mayor, mejor y mas"

Cerebro: Uselo o piérdalo


El cerebro necesita ejercicio, y para eso los científicos han descubierto la forma: la neuróbica. Se trata de un programa de ejercicios para mantener al cerebro sano y ágil. "Si para conseguir un cuerpo tonificado sólo hay que echar mano de la gimnasia aeróbica, para muscular el cerebro contamos con la neuróbica.
A través de un completo programa de fitness cerebral, esta práctica promete enseñarnos a entrenar el cerebro para que se mantenga ágil y sano", afirma la nueva disciplina creada por Lawrence Katz, neurólogo de la Duke University .Los neuróbicos contemplan nuestra masa gris como si se tratara de un paquete de músculos que responde positivamente al ejercicio regular, así como a la dieta apropiada y a las horas de sueño recomendadas por los especialistas.

ÚSELO O PIÉRDALO. El cerebro mejora con el uso. La gimnasia mental neuróbica es más necesaria en el adulto, porque luego de los 25 años perdemos 50.00 neuronas por día. Al envejecer bajan los reflejos y los intereses. La actividad física genera neuroestimulantes. La educación y la experiencia generan resultados a largo plazo. Los viejos son más analíticos, cumplidores y cuidadosos. Por otro lado, si se pierden neuronas, hay millones intactas que esperan su oportunidad: nuevamente la gimnasia mental neuróbica puede ser la solución.
La neuróbica propone ejercicios para utilizar los cinco sentidos y ayudar a romper la rutina mental de cada día. El fundamento de la neuróbica es la estimulación de los 100.000 millones de neuronas que poseemos y que se comunican en milésimas de segundos mediantes puntos de encuentro. Las neuronas que no participan en ese proceso mueren. Para evitarlo la gimnasia cerebral persigue mantener las neuronas activas. La actividad genera sustancias neuroestimulantes que dan vitalidad al cerebro, impide que la máquina se oxide.
VIEJOS JÓVENES Y JÓVENES VIEJOS. La juventud no está condicionada por la edad. Picasso pintó hasta los 90 y Verdi escribió Othelo a los 80. La fuerza bruta de un joven se compensa con la gimnasia mental neuróbica. Justamente Verdi manifestó el secreto de su longevidad creativa: "Toda la vida busqué la perfección pero no lo la pude encontrar".
Practicando en la PC o enfrentando situaciones nuevas, el cerebro entrenado que ha aprendido a aprender rejuvenece, jugando con la mente a decodificar, almacenar y recuperar lo percibido.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro.Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales" , que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
LA MEJOR GIMNASIA NEURÓBICA. La lectura es la mejor gimnasia, es el motor de la civilización y la cultura. Los genes brindan los instintos, las reacciones y los movimientos, pero el tallado del alfabeto en el cerebro representa la victoria de la mente y del espíritu sobre la materia. Los genes que especifican nuestro comportamiento han dejado para el cerebro la sensibilidad ante la experiencia. La vida es el mejor gimnasio para la gimnasia mental neuróbica. Cuando se vive reactivamente los sucesos pasan sin dejar rastro. La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo. Los problemas estimulan aprendiendo a resolverlos.

Alguno de los ejercicios:
- Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa;
- Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre:
- Camine por la casa, de espalda (en la China , esta rutina lo practican en los parques);
- Vístase con los ojos cerrados;- Estimule el paladar con cosas diferentes;
- Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
- Mire la hora, en el espejo;
- Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
- Muchos otros, dependiendo de su inventiva.La idea es cambiar el comportamiento de rutina..
Tiente hacer algunas cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera.

Videos: El viaje Astral

Toda verdad pasa por tres etapas: Primero es redicularizada; Segundo, sufre una fuerte oposición; y Tercero, es aceptada como auto evidente

Un viaje astral es la separación del cuerpo físico y el cuerpo astral. Esta separación es muy parecida a la muerte, muchas de las personas que han permanecido muertas clínicamente durante algunos minutos lo han experimentado conscientemente. Pero no hace falta estar al borde de la muerte para experimentarlo. Algunas personas lo experimentan de forma espontánea cuando están perfectamente despiertas, sin proponérselo siquiera, mientras que otras se pasan la vida buscando en vano dicha experiencia y lo mas que consiguen, después de ayunar y de meditar durante años, es una potente proyección mental.
Durante la realización de un viaje astral las limitaciones físicas parece que pueden superarse. La persona puede desplazarse a miles de kilómetros de distancia de forma instantánea, ve lo que sucede y lo describe con increíble exactitud. Los ejemplos de esta clarividencia provocada por experiencias fuera del cuerpo son innumerables. La Sociedad de Investigaciones Psíquicas británica cuenta en sus archivos con numerosos casos comprobados, que incluyen incluso la resolución de un crimen gracias a un testigo que presenció el robo y muerte de un hombre, mientras se encontraba fuera de su cuerpo.

Lo más corriente es que las personas que se encuentran realizando un viaje fuera del cuerpo se comporten como fantasmas; pueden ver pero no ser vistos, ni intervenir físicamente donde se encuentran.

Aunque esto no siempre es así. Hay personas que afirman haber visto figuras espectrales de familiares y conocidos, que después se comprobó que estaban bien vivos, aunque dormidos, cuando se produjo el fenómeno. En ocasiones, la aparición de esos supuestos espectros se produce durante la agonía de la persona, como si quisiese despedirse de sus allegados por última vez. Los expertos los llaman "fantasmas de los vivos" y su presencia obedece a desdoblamientos astrales.

Durante un viaje extracorporal se pueden recorrer grandes distancias y atravesar todo tipo de obstáculos, pero también hay ocasiones en que el viajero astral no puede atravesar una simple pared, y tiene que salir por la puerta, como una persona física.

Algunos pasajes de literatura religiosa parecen confirmar esta similitud entre la muerte y las Experiencias Extracorporeas. De algunos fragmentos de la Biblia podría deducirse que la muerte es allí descrita como la rotura de «un cordón de plata» que une el «otro» cuerpo al cuerpo físico, como por ejemplo se menciona en Eclesiastés 12. En otras religiones como la hindú o el budismo esta aún más arraigada esta idea y prácticamente en todas las culturas han existido "Chamanes" o Hechiceros que afirmaban tener Experiencias Extracorporeas.

A veces el mundo físico visto en una EEAC no se corresponde mucho con la realidad. Puede que se añadan cosas con significado simbólico, como por ejemplo rejas en las ventanas para evitar la huida, o una especie de luminosidad en torno a los objetos.

Sentir que uno sale fuera de su cuerpo debe ser, a todas luces, una experiencia impactante. Viajar hasta lugares lejanos, ver cosas que se escapan a la percepción habitual, y hasta sentir que se es algo más que cuerpo físico, son algunas de las realidades a las que es posible acceder cuando la mente se libera del cuerpo. Se trata de un fenómeno vivido no sólo por místicos, chamanes y personas que han sentido de cerca la muerte, si no por gentes normales en situaciones corrientes.

Una súbita sensación de ligereza invade el cuerpo. Y antes de terminar de acostumbrarse, los ojos comienzan a percibir la habitación de modo diferente.

Mientras dormimos a veces nuestro espíritu abandona nuestro cuerpo.
Ya no está tendido en la cama, sino muy cerca del techo. O al menos eso parece. Al girar la vista, surge una visión estremecedora: tendida sobre la cama se encuentra una persona a la que uno conoce muy bien... demasiado bien. La primera sorpresa es verse a sí mismo acostado, mientras que el auténtico yo se encuentra flotando en la habitación. Después ya no hay prácticamente límites a lo que puede pasar. Ir a visitar a un amigo al otro lado de la ciudad, viajar a lejanos países, ver lo que pasa en la habitación de al lado, o incluso reunirse con algún pariente que falleció hace cierto tiempo...

Vistas de página en total

Archivo del blog