21 nov 2013

El Teflón y la salud




Probablemente ha escuchado esta historia antes … En los viejos tiempos de la minería del carbón, los mineros bajan un canario enjaulado hacia el fondo en la mina, esperaban unos instantes, a continuación, subían la jaula arriba. Si el canario estaba muerto, los mineros sabían que los gases tóxicos habían llenado la mina y que no era seguro para los seres humanos.

Pero, ¿has oído la versión moderna? Canarios y otras aves mantenidos como mascotas en casa se ha sabido que han muerto por los gases tóxicos liberados por el teflón calentado y otros utensilios de cocina antiadherente. Por tanto. ¿Podríamos concluir, al igual que los mineros, que ese aire tan contaminado no es seguro para los seres humanos? Y ¿qué pasa con los productos químicos en el Teflón — pueden filtrarse a los alimentos?
Como se sabe el Teflón es ideal para mantener la comida quemada alejada de las ollas y sartenes, mientras ahorras tiempo y energía gastada al fregar o secar. ¿Es esta comodidad verdaderamente conveniente, o es un peligro adicional para la salud en tu hogar?
¿Qué es el teflón?
Una sartén antiadherente es más que un recipiente de metal que ha sido recubierto con un polímero sintético llamado politetrafluoroetileno (PTFE), más conocido como teflón. El químico más controversial usado en la fabricación del teflón es el ácido perfluorooctanoico, o PFOA alias C-8 — que se ha relacionado con cáncer y defectos congénitos en los estudios de laboratorio y se sospecha que podría ser el culpable detrás de los defectos de nacimiento encontrados en niños de los empleados de DuPont(fabricante de teflón) que estuvieron expuestos a la sustancia.
Los fabricantes de teflón afirman que el PFOA que se utiliza en el proceso de fabricación no está presente en el producto acabado, y que es seguro si se utiliza a bajas temperaturas. Sin embargo, estudios muestran que el teflón libera una gran cantidad de gases tóxicos a temperaturas alcanzadas fácilmente por una estufa de hogar, incluyendo el PFOA y el fosgeno (COF2) — un análogo químico del gas nervioso utilizado en la Segunda Guerra Mundial!
Existe usualmente un “si” a las afirmaciones de que los utensilios de cocina antiadherente son seguros: “El teflón es seguro si no está dañado, si no se calienta a una temperatura demasiado alta, y si el utensilio no se calienta cuando está seco o vacío.”
tóxico Teflon
¿Mi sartén puede matarme?
¿Quién sabía sobre sus peligros? Ellos lo sabían.
Resulta que alguien ya sabía sobre los canarios y los miles de otros animales pequeños muertos. Ellos sabían, pero lo mantuvieron en silencio.
Para ser justos, desde hace unos 50 años los científicos de DuPont han publicado estudios que documentan las temperaturas a las que los recubrimientos de utensilios de cocina antiadherentes comienzan a resquebrajarse, liberando las toxinas en el aire. Se observaron varios casos de gripe del teflón en sus trabajadores. Dos de las ocho mujeres que trabajan en la primera línea de producción de teflón dio a luz a niños gravemente deformados.
DuPont y los laboratorios privados llevaron a cabo una serie de estudios a partir de la década de 1950 para identificar los componentes tóxicos del teflón calentado. Mataron a muchos pájaros y ratas en los esfuerzos para comprender la potencia de los gases y las partículas. Sin embargo, ellos no publicaron advertencias en las ollas, sartenes y hervidores que podrían esperarse afecte al público.
¿La gripe del Teflon?
Hay constancia de que DuPont admite que los seres humanos también pueden convertirse en “enfermos” cuando la sartén se calienta a altas temperaturas. Según un portavoz de DuPont, “Recibes algunos gases, sí, … y obtienes un síntoma similar a la gripe, el cual es reversible.” Los síntomas incluyen dolores de cabeza, escalofríos, dolor de espalda. Aunque no está en los propios recipientes, la advertencia de la “gripe” está en el sitio Web de DuPont.
5. ¿Los gases de los utensilios con revestimientos antiadherentes sobrecalentados son perjudiciales para las personas? 
Los gases que se liberan por polímeros sobrecalentados pueden producir síntomas denominados como “fiebre por gases de polímeros”, que son síntomas parecidos a los de la gripe y que desaparecen relativamente rápido en humanos. Durante los últimos 40 años, solo se han detectado unos pocos casos de fiebre por gases de polímeros como resultado del sobrecalentamiento de utensilios de cocina antiadherentes. Debe tenerse en cuenta que la mantequilla, las grasas y los aceites de cocina comienzan a quemarse aproximadamente a 204 °C y producen gases que pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta, y pueden causar dificultad respiratoria. La apariencia o el rendimiento de los revestimientos antiadherentes de DuPont no comienzan a deteriorarse hasta que los utensilios de cocina alcanzan una temperatura superior a los 260 °C. El revestimiento no mostrará una descomposición significativa hasta que se exceda una temperatura de 349 °C.
6. ¿Los gases de los utensilios de cocina antiadherentes sobrecalentados son peligrosos para las aves? 
Debido a que las aves tienen un sistema respiratorio extremadamente sensible, sus propietarios deben tomar precauciones para protegerlas. Los humos de la cocina, gases y otros olores, que pueden tener un pequeño efecto o no afectar a las personas, pueden provocar que las aves enfermen o incluso que mueran, generalmente de forma rápida. Los gases de cualquier tipo de utensilios sobrecalentados u olvidados al fuego, no solo los antiadherentes, pueden dañar los pulmones de las aves a una velocidad alarmante. Este es el motivo por el que los propietarios deben tomar medidas para proteger sus mascotas como, por ejemplo, mantener a las aves fuera de la cocina, no dejar nunca utensilios de cocina olvidados al fuego, no dejar que las ollas ni las sartenes se sobrecalienten y asegurarse de que la cocina está correctamente ventilada en todo momento.
¿Qué tan caliente es muy caliente?
El uso repetido de las ollas y los utensilios de cocina de teflón hace que el revestimiento se deteriore. Documentos oficiales muestran partículas ultrafinas que empiezan a salir fuera del sartén a 290 grados centígrados. Si se meten en a tus pulmones ellos puede incrustarse en el revestimiento. A 360 °C los gases tóxicos rápidamente entran en el aire.
La regla general es que nunca se debe calentar los utensilios de cocina de teflón a más de 260 ° C, pero se ha demostrado que los gases liberados incluso a 240 °C ha matado a aves.

La toxicidad del PTFE en las aves es devastadora y actúa rápidamente. El mejor camino de acción para asegurar la salud de las aves es la prevención.
El gas tóxico es un montaje de subproductos molecular de compuestos perfluorados (PFC). Los estudios muestran que la degradación térmica del teflón conduce a la descomposición lenta del polímero fluorado y la generación de una larga lista de humos tóxicos, incluyendo el TFE (tetrafluoroetileno), HFP (hexafluoropropeno), OFCB (octafluorociclobutano), PFIB (perfluoroisobutane), fluoruro de carbonilo, CF4 (tetrafluoruro de carbono), TFA (ácido trifluoroacético), fluoruro de ácido trifluoroacético, perfluorobutano, SiF4 (tetrafluoruro de silicio), HF (ácido fluorhídrico) y material particulado. Al menos cuatro de estos gases son extremadamente tóxicos — el PFIB, es un agente de guerra química 10 veces más tóxico que el fosgeno (COCl2, un agente de guerra química utilizada durante la Guerra Mundial I y II), fluoruro de carbonilo (COF2 que es el análogo de flúor de fosgeno), MFA (ácido monofluoroacético ) que puede matar a las personas a dosis bajas, y el HF, un gas altamente corrosivo.
La mayor parte de estos gases son incoloros y no tienen olor. Están en el aire mucho tiempo antes de que tu comida empiece a echar humo.
tóxico Teflon
Así que imagina todos estos productos tóxicos que son lanzados a la atmósfera cada vez que fries un huevo o decides cocinar unas papas fritas!
Uno de los errores más grandes que la industria química haya hecho!
Refiriéndose al teflón aplicado en la ropa como protector de mancha, Jane Houlihan, vicepresidente de investigación en el Grupo de Trabajo Ambiental, una organización activista dijo,
“En retrospectiva, esto puede parecer como uno de los más grandes, si no el mayor, errores de la industria química que haya hecho nunca … Estos productos químicos pueden absorberse directamente a través de la piel.”
En el lado opuesto del argumento, Uma Chowdry, vicepresidente de investigación y desarrollo de DuPontdijo: “Estamos seguros cuando decimos que los hechos, los hechos científicos, demuestran que el material es perfectamente seguro de usar.” Afirma que la sustancia es completamente segura, a pesar del hecho de que la sustancia química clave, C-8, se encuentra en la sangre de todos.
“No creemos que haya efectos adversos para la salud “, dijo. “Hay un montón de productos químicos que están presentes en la sangre.”
Dupont no ha aceptado la idea de que los productos químicos del teflón causan cáncer u otra enfermedad humana o defectos, sin embargo en el 2005 Dupont fue multada con 16,5 millones de dólares (la mayor sanción administrativa jamás impuesta por la EPA) por ocultar resultados que demostraban que el ácido perfluorooctanoico estaba contaminando el agua potable en las inmediaciones de una de sus fábrica de al oeste de Virginia, EE.UU., en este caso, los productos químicos del teflón fueron expuestos a muchos trabajadores e incluso se encontró que pasaba de madre a hijo.
Desde entonces la empresa se comprometió a eliminar este producto químico del proceso de fabricación del teflón antes de 2015 y sustituirlo por productos alternativos biodegradables — hasta ahora no hay señales de eso. 2015 bien podría ser una eternidad …
De todos modos, ¿Cómo trabaja el teflón?
El Teflon fue descubierto por Roy Plunkett en 1938 mientras él estaba tratando de desarrollar un nuevo tipo de refrigerante. Uno de los compuestos polimerizaba mientras estaba en un recipiente de almacenamiento y sus propiedades antiadherentes pronto fueron reconocidos como diferente de cualquier otro producto químico. La patente oficial fue adquirida por DuPont en 1941.
Estructuralmente, el teflon consiste en una cadena de átomos de carbono, que, si no se esta pegado el uno al otro, se pegan a los átomos de flúor. Los átomos de flúor están atrapados con tanta fuerza a la cadena de carbono que prácticamente nada puede separarlos. Como resultado de ello, nada puede unirse a la molécula — nada.
tóxico Teflon
Molecula del PFOA.
tóxico Teflon
Molécula del PFOS.
Uno de los problemas iniciales que los fabricantes de utensilios de cocina antiadherente tenían era cómo hacer que el teflón se pegará a la sartén. Al comienzo crearon señales microscópicas y ranuras en las ollas para que el Teflon se agarre. Más tarde, un “pegamento” se hizo a partir del teflón y se aplicaron tres capas, luego se horneo sobre el metal. Ambos procesos requieren el PFOA y aún no se ha anunciado un sustituto.
El teflon se utiliza en miles de productos diferentes, desde tu automóvil, hasta la artroplastia de cadera de tu abuelo. Eso cubre cajas de pizza, esta en el papel y en la actualidad está aprobado para el envasado de alimentos.
La molécula de teflón pueden degradarse con el calor y otras condiciones ambientales o biológicas, pero el producto de esta degradación es el tóxico PFOS y el PFOA que nunca más se descompone. Se acumula en el medio ambiente — siempre más y más de esta molécula tóxica, hecho por el hombre, esta en los alimentos, la ropa, los pulmones y la sangre. Y parece como si nadie estuviera escuchando.
Evitando el Teflon
Muchos se han cambiado a los utensilios de cocina de cerámica y no han mirado atrás — utensilios de cocina de cristal es también una alternativa adecuada. Puede ser que tome un poco más de tiempo limpiarlas, pero vale la pena saber que no se esta cocinando con algún otro químico tóxico en la comida, ni que decir de la liberación de gases peligrosos en el aire. Si tienes sartenes recubiertas con teflón y te has estado preguntando “¿qué es el teflón?”, ahora ya lo sabes – y realmente es aconsejable deshacerte de ellos.
Múltiples estudios han demostrado que este material es tóxico, así que ¿Te gustaría un trozo de ácido perfluorooctanoico o politetrafluoroetileno con tus huevos fritos? No lo creo. El Teflon es tóxico por lo que hay que evitarlo a toda costa.
¿Tiempo de arrojar las viejas ollas y sartenes de teflón? No te olvides también del sofá, la alfombra, la ropa del bebé …

INCREIBLE: El pelo en la alimentacion





Productos de panadería: pizza, pan y galletas con L-Cisteína
La llamada L-cisteína básicamente es un es un α-aminoácido que tiene excelentes propiedades en los alimentos y al ser fácilmente sintetizada por los humanos, su uso en gastronomía es bastante significante.

Funciona como potenciador del sabor y como acondicionador de masa, siendo utilizada especialmente en productos de panadería, tales como en masa para pizza, galletas, panecillos, pan, cruasanes, donuts y muchos más por el estilo.

Aunque en algunos casos, la L-cisteína es sintetizada químicamente en laboratorios, la mayor parte de este aminoácido no esencial se extrae o bien de pelo humano o de plumas de pato (camarero: ¡hay un pelo en mi plato! ¡y también una pluma!). ¿De donde sacan el pelo? Ya sabes como funciona el mundo...¿nunca escuchaste hablar del negocio de vender cabello?

Los expertos sugieren que la mayoría de la L-cisteína del mercado es comprada a mujeres de China, quienes lo venden a compañías o fábricas de productos químicos (sin caspa, ¿mejor paga?).

Entre otras tantas compañías del rubro alimenticio, el año pasado McDonald confirmó que a partir de agosto ya no se utilizaría amoníaco limo de color rosa (con carmín) pero que sí continuaría utilizando L-cisteína, aunque únicamente obtenido de plumas de pato...Ay sí, pero qué alivio...

http://www.periodismoalternativoblog.com/2013/07/5-asquerosos-ingredientes-que-has.html#sthash.Pgryfttl.dpuf


Consumir agua con las comidas ¿es recomendable para la salud?



Por Andrea Nakayama - La Gran Época Nutricionista habla acerca de cuándo deberíamos beber agua y cómo afecta a nuestra digestión.
Muchas condiciones pueden desaparecer bebiendo más agua, incluyendo ardor en el estómago, artritis, dolor crónico, colon irritable, hipertensión arterial, entre otras
Los hechos indican que:
·         Aproximadamente el 70 por ciento de tu cuerpo es agua (dependiendo de la edad)
·         Casi la mitad de tu cerebro es agua
·         El hambre es a menudo una mala señal de sed
·         Con la edad, disminuye el contenido de agua (es decir, ¡beber más agua realmente puede demorar el proceso de envejecimiento!).

Pero, ¿Bebo lo suficiente? ¿Cuánto es suficiente? ¿La calidad es una preocupación? y ¿Cuándo debo tomarla?
El agua es uno de los componentes más importantes que afecta la salud, es uno de esos temas donde debo incrementar mi atención. Si considero la seguridad del agua, la que acabo de utilizarla para llenar la bañera para mi hijo, el recipiente del que yo bebo mi agua, cuando hago ejercicios, y la cantidad que estoy bebiendo durante el día, todo al mismo tiempo, es de enormes proporciones.
Así que me acerqué a mi relación con el agua a través del tiempo, abordando el cómo, el por qué y qué estoy dispuesta. Hoy, estoy lista para considerar el cuándo:

¿Cuándo se debe beber agua y cómo afecta el tiempo a la digestión?
Recientemente di una clase acerca de cómo limpiar el hígado. En el invierno naturalmente se consumen alimentos pesados y la digestión es más lenta, las toxinas se acumulan en sus células grasosas así que esto hace difícil que tu hígado trabaje. En ese momento, tu hígado está trabajando más para procesar el exceso de toxinas consumidas.

Al final de la clase un estudiante preguntó sobre beber agua entre comidas. Eso me hizo pensar: ¿Cuál es la ciencia del comer y beber? Beber agua en las comidas, ¿es bueno o malo para mi digestión? A decir verdad, normalmente yo no tengo deseos de beber cuando como, tal es así, que a menudo en las comidas, olvido servir agua a mi familia. Sólo me doy cuenta, cuando en medio de la comida veo que se levantan a buscarla en la cocina.

Intuitivamente, siempre asumí que mi disgusto por comer y beber al mismo tiempo, era porque las dos estaban desalineadas, y si bien puede ser cierto para mi sistema digestivo, no cuenta con otros créditos. La leyenda es que, el agua con la comida diluye la acidez estomacal, luego, la disolución de la acidez estomacal, inhibe nuestra capacidad para disolver los alimentos, en particular las proteínas. Resulta que el agua no afectará significativamente los jugos digestivos y por lo tanto no va a interferir con la digestión.

En efecto, lo contrario puede ser cierto. El agua consumida antes de las comidas, estimula al conducto gastrointestinal y peristaltismo, la contracción involuntaria y relajación de los músculos que llevan el alimento a través del conducto gastrointestinal (GI). Algunas investigaciones muestran que el agua aumenta el metabolismo por hasta una hora después de haberla consumido. Y considere esto: ¡El agua potable le ayudará a bajar de peso! La saciedad en su cuerpo se basa en muchos factores, uno de los factores anatómicos más simples es la expansión del estómago. Eso se puede lograr con comida y agua.

Usted se sorprenderá de cómo muchas otras condiciones de salud prácticamente pueden desaparecer bebiendo más agua en la dieta. Estas incluyen ardor en el estómago, artritis, dolor crónico (espalda y más), los problemas de colon irritable, hipertensión arterial, entre otras. Es sorprendente, pero en última instancia, ¡tiene mucho sentido!

Observa la importancia del agua en tu cuerpo:
1. Humedece los tejidos de todo el cuerpo
2. Ayuda a regular la temperatura corporal
3. Ayuda a proteger los órganos del cuerpo
4. Previene el estreñimiento
5. Reduce la carga en los riñones y el hígado, eliminando toxinas fuera del cuerpo
6. Lubrica las articulaciones
7. Disuelve minerales y otros nutrientes, haciéndolos más accesibles a las células
8. Transporta nutrientes y oxígeno a las células
9. Agua, agua, agua! Espero me acompañen con un vaso, haciendo un brindis a la salud.

Tarea para el devorador de alimentos  
¡Beber más agua!
·         Tomar por lo menos de 8 a 16 onzas de agua en la mañana al levantarse. ¡Tu cuerpo estuvo sin agua durante muchas horas!
·         Tenga a mano un vaso de agua, o una botella para que pueda beber todo el día.
·         Mantenga una jarra o recipiente grande en su escritorio durante el día. Trate de beberlo todo antes de que se le haya terminado el día.
·         Si es nuevo en este juego, hágalo interesante, añada un chorrito de limón o lima, pepinillo, o bayas de goji.
·         Cuente la cantidad de agua que consume en un corto período de tiempo. No tomará mucho tiempo hasta que la práctica se convierta en hábito.
·         Beba agua unos 30 minutos antes de las comidas y durante las comidas.
·         Sepa que los antojos de azúcar suelen ser un signo de deshidratación. Beba un vaso grande de agua antes de satisfacerse y ¡observe qué pasa!

20 nov 2013

Ballet:La muerte del cisne



MAIA PLISETSKAYA
La muerte del cisne  enciende los altavoces.
Increible...esto fué grabado cuando tenía 61 años...
Después de años de veto, emprende giras internacionales durante las que visita países como Estados UnidosFranciaReino UnidoItalia (donde fue directora del Ballet de la Ópera de Roma), Argentina (donde actuó con éxito clamoroso en el Teatro Colón (Buenos Aires)en 1975–1976 y regresó en varias oportunidades) y también en España (donde dirigió la Compañía Nacional de Danza); que le permiten conocer y colaborar con grandes personalidades y obtener reconocimiento internacional en los más importantes teatros.
Maia Plisétskaya entra en el mundo de la danza a la edad de 3 años en la Escuela de Danza de Moscú y, a pesar de un difícil ambiente familiar  destaca rápidamente en la escuela de danza del Teatro Bolshói, bajo la influencia de sus tíos Asaf y Salomé Messerer, ambos bailarines del ballet de dicho teatro; compañía a la que se une Maia en 1943 y de la que se convierte en primera bailarina con sólo 18 años, comenzando su carrera profesional interpretando La muerte del cisne.


19 nov 2013

OSHO: ABRIENDO EL CORAZON





El corazón es la puerta sin puerta a la realidad. 
Bajá de la cabeza al corazón.
Todos estamos ‘estancados’ en la cabeza…
es es nuestro único problema, el único…
Y hay una sola solución:
 bajá de la cabeza al corazón
 y van a desaparecer todos los problemas…
porque los creaste con la cabeza;
 y de repente todo es muy claro y transparente…
tanto que uno se sorprende de cómo uno anduvo
continuamente inventándose problemas…
Los misterios permanecen, pero los problemas desaparecen…
Los misterios abundan, pero los problemas se evaporan…
Y los misterios son muy bellos; 
no son para resolver, son para vivirlos



18 nov 2013

Paulo Coelho: Cerrando Círculos


Con la voz de Enya

Hubo una vez un rey que llamó a los sabios de la corte para darles un encargo: -
Me estoy fabricando un precioso anillo de oro con un gran diamante. 
Abajo del diamante, quiero guardar algún mensaje que me ayudará a mi y a todo hombre en los momentos difíciles de la vida. 

Obviamente, tiene que ser un mensaje pequeño para que quepa en el anillo. Todos esos sabios eran grandes eruditos. Podrían haber escrito grandes tratados sobre cualquier tema. Así que pusieron sus mentes a trabajar. Todos esos sabios eran grandes eruditos. Podrían haber escrito grandes tratados sobre cualquier tema. Así que pusieron sus mentes a trabajar. 

Cuando reportaban esto, estaba presente un anciano sirviente de la familia real, conocido por su devoción al misticismo. Éste intervino diciendo: - Oh, Majestad, No tengo estudios, no soy un erudito, ni un académico. Pero creo tener lo que le servirá. Y el anciano místico escribió algo en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey, diciendo: - Pero no lo leas ahora. Mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación. Ese momento no tardó en llegar. 

El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Eran pocos sus seguidores y los perseguidores eran numerosos. Se sentía desesperado y al punto de rendirse.

 De repente, se acordó del anillo. Sacó el papel y allí encontró su pequeño mensaje, lo que decía simplemente: “Esto también pasará” Aquellas palabras le resultaron milagrosas. Le inspiraron nueva fe y coraje. Redobló sus esfuerzos y escapó. Al fin de un año, logró reunir a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital, hubo una gran celebración en el palacio con música, bailes, comida, etc. El Rey presidía las festividades desde su trono, sintiéndose muy orgulloso de sí mismo. El anciano místico se acercó y le dijo: - Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje. - ¿Qué quieres decir? -preguntó el rey-. 

Ahora estoy victorioso; la gente celebra mi regreso; no estoy desesperado; no me encuentro en una situación sin salida. El anciano respondió: - Ese mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasará”

 El anciano le dijo: - TODO PASA. Ninguna cosa y ninguna emoción son permanentes. Todo viene y va como el día y la noche. Habrá momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la vida; es la naturaleza misma de la existencia. 

16 nov 2013

Del libro Conversaciones con Dios: El momento más importante para Dios



Del libro Conversaciones con Dios:

El momento más importante para Dios será aquel en que os deis cuenta de que no necesitáis a ningún Dios.

Un auténtico Maestro no es aquel que tiene más discípulos, sino aquel que crea más Maestros.

Un auténtico líder no es aquel que cuenta con más seguidores, sino aquel que crea más líderes.

Un auténtico rey no es aquel que tiene más súbditos, sino aquel que hace que la mayoría de ellos accedan a la realeza.

Un auténtico profesor no es aquel que posee más conocimiento, sino aquel que logra que la mayoría de sus semejantes alcancen el conocimiento.

Y un auténtico Dios no es Aquel que cuenta con el mayor número de siervos, sino Aquel que sirve al mayor número de ellos, haciéndoles, así, Dioses.

Este es, pues, el propósito y la gloria de Dios: que sus súbditos dejen de serlo, y que todos conozcan a Dios no como lo inalcanzable, sino como lo inevitable.


El Retorno de la Diosa: Crisis de un Sistema.

                     

Vídeo documental en el que se analiza la situación actual de la sociedad a partir de las opiniones
de figuras relevantes en el mundo de la economía, la cultura y la educación (Joan Antoni Melé,
Santiago Niño Becerra, José Luis Sampedro, Eduardo Galeano, Matthieu Ricard etc.), y
 su visión sobre las relaciones sociales. Muy recomendable de ver y compartir

14 nov 2013

Karsten Ramser: El despertar

                     

El despertar no es algo que hacemos / no es algo que podemos crear o poseer /
 no es una meta ni una técnica / es la realización quienes somos / ahora mismo
 en este instante

 Para mas información sobre trabajo de karsten Ramser: www.karstenramser.net

12 nov 2013

COMER CONSCIENTE.



• Distinguir entre sensación de ansiedad y hambre
.
• Respetar los horarios (no saltarse ninguna comida). Conviene retrasar el acto de comer unos minutos a partir del momento en el que se experimentan las primeras sensaciones de hambre.

• Comer sentado en la mesa, de un modo tranquilo y ordenado (sin mezclar platos).

• Retirar la fuente de la mesa después de servirse.

• Acostumbrarse a dejar siempre algo en el plato, no comer "lo que sobra".

• Levantarse de la mesa en el momento en que se ha terminado de comer.

• Planificar los menús con tiempo para poder prepararlos adecuadamente.

• Hacer la compra con una lista evitando "lo prohibido"; llevar dinero justo y comprar a horas que ya hemos comido.

• No comprar ni cocinar cuando se tiene hambre. Por ej: preparar la cena, después de la comida...

• Preparar una lista de actividades que sean incompatibles con comer fuera de hora. Realizar esas actividades cuando se sienta ansioso por comer.

• Aprender a relajarse para evitar tensiones que crean primero ansiedad y conducen luego a la sobreingesta.

vidaemocional.com/

Karsten Ramser: Fin de tu mundo

                                           
Cruzas el desierto de la búsqueda
y ves Que TODO está en tu Mente, pura subjetividad.
Comprende, Que solo EXISTE la Conciencia
destierra el fantasma del yo sin Separado e independiente de tu Mente.



Ver mas en:
 http://www.karstenramser.net/#!videoart/cb9f:

11 nov 2013

Mandalas


View more presentations or Upload your own.
Ampliar imagen

Mandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad. Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. También se le define como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado.

Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia. En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.

El trabajo de meditación con mandalas puede consistir en la observación o el dibujo de éstos. En el primer caso, con sólo sentarte en un lugar cómodo, lograr una respiración rítmica y profunda, y disponerte a observar algún mandala de tu elección, puede llevarte a un estado de relajación y te sentirás más alerta ante los hechos que suceden a tu alrededor.

El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos. En el segundo caso, puedes dibujar mandalas o colorearlas.

Se recomienda que si estás vinculándote con estas imágenes, comiences por pintarlas. Para ello, escoge un modelo que te inspire, selecciona los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas, por ejemplo), y luego instálate en un sitio tranquilo. Puedes colocar música si lo deseas y comienza tu trabajo. Hay técnicas variadas, todo dependerá del tu estado de ánimo y de lo que el mandala que desees pintar te transmita. Si crees que necesitas ayuda para exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera; si por el contrario, quieres buscar tu centro, píntalas de afuera hacia adentro.

 Este es un trabajo que puede hacer cualquier persona, sin importar su edad o religión. Es una práctica sencilla que redundará en beneficios personales y en la consecución del equilibrio interno.

  Beneficios de dibujar o pintar mandalas
1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2) Contacto con tu esencia.
3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4) Ayuda a expandir tu conciencia.
5) Desarrollo de la paciencia.
 6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
 7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
 8) Te aceptarás y te querrás más.
 9) Te curarás física y psíquicamente.

10 nov 2013

SEIKU: Bruce Lee..Pensamientos Extraordinarios....



Ten presente que no busco tu aprobación ni influir sobre ti, me sentiré satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por ti mismo.

Las circunstancias siempre me han golpeado porque me consideraba un ser humano afectando por el condicionamiento externo. Ahora me doy cuenta de que soy el poder que comanda las sensaciones de mi mente y del que surgen las circunstancias.

Si quieres ver la verdad claramente, nunca te muestres a favor ni en contra. La lucha entre “a favor” y “en contra” es la peor enfermedad de la mente.

Recuerda amigo que la utilidad de la taza reside en su vacío.

La moda no puede durar, porque es externa y pronto cansará tanto a quien la luce como a quien la contempla.

El árbol rígido es el que más fácilmente se quiebra, mientras que el bambú o el sauce sobreviven gracias a su flexibilidad frente a la acción del viento.

La persona semidesarrollada habla para impresionar. Los falsos maestros del Camino de la vida utilizan un lenguaje florido. La cultura a medio camino conduce al ornamento. Un alto nivel de cultura conduce a la simplicidad.

Cuando he escuchado a mis errores, he crecido.

Las personas tiene que crecer a través de una serie de frustraciones oportunas, ya que de lo contrario no contarán con incentivos para desarrollar sus propios medios y formas de afrontar el mundo.

Cuanto más posees mas tienes que perder. Cuanto más valoras las cosas, menos te valoras a ti mismo.

Cuanto más dependes de los otros en lo que a la estima se refiere, menos autosuficiente eres.

Resulta sencillo criticar y acabar con el espíritu ajeno, pero conocerse a uno mismo posiblemente lleva una vida. Asumir la responsabilidad de las propias acciones, buenas y malas, es otra cosa. Después de todo, el conocimiento simplemente significa autoconocimiento.

Poderoso es quien se conquista a sí mismo.

Cada uno debe liberarse a sí mismo, mientras acepta el hecho de que todos somos de este mundo y que en verano sudamos y en invierno tiritamos.

Ser humilde frente a los superiores es un deber; frente a los iguales es cortesía; frente a los inferiores es nobleza, y frente a todos, ¡Seguridad!

Podemos ver a través de los demás cuando vemos a través de nosotros mismos.

Los errores siempre son perdonables si tienes el valor de admitirlos.

Si te ignoras a ti mismo por desempeñar una imagen, te convertirás en el objetivo, te volverás dependiente.

La evaluación que realizan los demás no es una guía para mí. Sólo el autosuficiente es autónomo; la mayoría de la gente sigue la corriente e imita.

Cuando un ser humano en proceso de autoactualización ve pasar a otra persona en su misma circunstancia, no puede evitar decir: “Que bien, alguien real!”

No existe otra ayuda que la que nos ofrecemos nosotros mismos.

Ser uno mismo favorece el surgimiento de relaciones verdaderas, y la aceptación del ser conduce al cambio.

Casi todas las personas viven únicamente para su imagen; por esa razón, a pensar de que algunos individuos disponen de un ser, de un punto de partida, la mayoría de la gente no cuenta con más que un vacío, porque está sumamente ocupada proyectándose a sí misma como tal o cual cosa, dedicando su vida a concretar el concepto de lo que debería ser en lugar de desarrollar su potencial como ser humano, en constante crecimiento.

Quienes son inconscientes caminan en la oscuridad y nunca buscan la luz, pase lo que pase, debes permitir que tu luz interior te guíe y te saque de la oscuridad.

Alcanzar el centro, mantenerse en contacto con la realidad de uno mismo, es el más elevado de los estados que un ser humano puede alcanzar.

Sólo se te pide que cumplas con tu propia misión en la vida sin pensamientos de agresividad ni competición.

Una persona espejo es alguien que siempre desea saber cómo se ve a los ojos de los demás. En lugar de ser crítica, proyecta la crítica y se siente criticado y muy expuesta.

Todos tendemos a tener más fe en lo que imitamos que en los que originamos.En general, sentimos que no podemos crear una sensación de certeza absoluta a partir de algo cuya raíz parte de nosotros mismos.

La libertad radica en comprenderte a ti mismo a cada momento.

Para liberarte, observa atentamente lo que haces normalmente. No condenes ni apruebes; limítate a observar.

No te esfuerces por transformarte, simplemente sé.

Haz un alto en tu interior en este mismo momento: cuando te detienes por dentro, psicológicamente, tu mente se apacigua, se clarifica. Sólo entonces consigues VER realmente.

Imponer a los miembros de un grupo una preformación fija, desprovista de vida, lo único que consigue es bloquear su crecimiento natural.

Recuerda que el hombre creó el método y no al contrario, y no te esfuerces por encajar en el patrón preconcebido de otra persona, que sin duda alguna resultará apropiado para ella pero no necesariamente para ti.

Dado que el hombre no quiere ser perturbado ni mostrarse inseguro, establece un patrón de conducta, de pensamiento, un patrón de relación con otros hombres, etc. Entonces se convierte en un esclavo de dicho patrón y lo considera algo real.

Cuando nos aferramos a la forma, cuando se produce el apego de la mente, no estamos siguiendo el camino verdadero. Si eliminas por completo todos los objetos de tu mente, notarás que la vida se expande de forma considerable.

Los ideales, los principios, “lo que debería ser”, conducen a la hipocresía.

Cuanto más consciente eres, más te despojas, día a día, de lo que has aprendido; sólo así consigues que tu mente se mantenga fresca, no contaminada por el condicionamiento previo.

Un actor, ante todo es un ser humano, “estrella” es el término abstracto que, al fin y al cabo, no es más que un título que te conceden otras personas. Existen más personas interesadas en convertirse en “estrellas de cine” que actores.

La libertad descubre al hombre cuando éste deja de preocuparse por la impresión que está causando o se encuentra a punto de causar.

Cuando un hombre busca tu consejo, generalmente quiere que le alabes.

Es bien sabido que, al final, el individuo llega a creer lo que se repite a sí mismo, independientemente de que la afirmación sea verdadera o falsa. Cada persona es lo que es por el tipo de pensamientos dominantes a los que permite ocupar su mente.

No temas al fracaso, en los grandes intentos, incluso la derrota resulta gloriosa.

No es siempre necesario alcanzar las metas. A veces simplemente actúan como algo a lo que debemos apuntar.

Si crees que algo es imposible, lo harás imposible. El pesimismo desafila las herramientas que necesitas para triunfar. Lo que piensas habitualmente determina en gran medida lo que llegarás a ser.

Nunca derroches tu energía en pensamientos negativos. Ningún hombre es derrotado a menos que se sienta desanimado.

Comencemos por modificar nuestra actitud, no por alterar las condiciones externas.

El problema radica en la anticipación del sufrimiento. El sufrimiento en sí mismo afecta menos los sentidos que la anticipación del sufrimiento.

Lo importante no es lo que sucede en nuestra vida, sino la forma en que reaccionarios ante ello. El fracaso es lo que nuestra mente reconoce.

Mi única recompensa segura radica en mis acciones; no surge de ellas.

La lectura especializada es el alimento de la mente.

Sé como el agua, el agua tiene forma y sin embargo no la tiene. Es el elemento más blando de la tierra, pero penetra en la piedra más dura. No tiene forma propia, pero puede adoptar la del objeto que la contiene.

Puede fluir rápida o lentamente, pero su propósito es inexorable, su destino seguro.

La mayoría de las personas proclives a desafiar se sienten inseguras y quieren utilizar la pelea como medio para alcanzar algún objetivo desconocido.

El gran error consiste en anticipar el resultado final, nunca debería pensar si acabará en victoria o derrota.

No es posible aclarar el agua turbia con las manos, ¿Quien puede aclarar el agua turbia? Sin embargo, si permitimos que no se agite, el agua se aclara por sí sola.¿Quién puede asegurar un estado de absoluto reposo? Sin embargo, si te mantienes en calma y dejas pasar el tiempo, el reposo llega poco a poco.

No añadas preocupación a tus problemas, acépta los hechos y afróntalos, ¿No resultan ya suficientemente problemáticos como para que les añadas el agravante de preocuparte por ellos?

Soporta los insultos pacientemente, solo ello te permitirá seguir tu camino en paz. La paciencia no es pasiva; por el contrario, se trata de fuerza concentrada.

La soledad es sólo una oportunidad para descubrirte a la deriva y encontrarte a ti mismo. En la soledad te sientes menos solo. Haz buen uso de ella.

Las penas son nuestros educadores, un hombre puede ver más a través de una lágrima que de un telescopio.

Recuerda, amigo mío, que lo que cuenta no es lo que sucede, sino cómo reaccionas ante ello. Tu actitud mental puede convertirse en un escalón para avanzar, o en un escollo en el camino.

La ansiedad carece de utilidad a menos que logres convertirla en una forma de defensa.

La espiritualmente deficiente búsqueda de seguridad externa. Cuanto más pobres somos por dentro, más intentamos enriquecernos exteriormente.

Demuestra tu reconocimiento cuando corresponda. Las felicitaciones, sin duda, incitan a realizar un mayor esfuerzo y a desear mejorar. Sé generoso ofreciendo alabanzas sinceras.

Un maestro es quien indica el camino hacia la verdad, no quien la ofrece.

Las técnicas de aprendizaje desprovistas de experimentación interior sólo conducen a la superficialidad.

Si te pones en ridículo, siempre habrá alguien dispuesto a reirse de ti. La ostentación es la idea de gloria que tienen los tontos.

El amor nunca se pierde. Si no es recíproco, volverá a ti para suavizar y purificar tu corazón.

La felicidad es buena para el cuerpo, pero la desdicha fortalece el espíritu.

Los amigos falsos son como las hojas en otoño, las encuentras en todas partes.Deja que la amistad ascienda lentamente hacia la cima; si se da mucha prisa, pronto se quedará sin aire.

Es la voluntad la que hace a un hombre, el éxito requiere perseverancia.

El ser interior es el verdadero. Para tomar conciencia de nuestro ser verdadero debemos estar dispuestos a vivir sin depender de la opinión de los demás.Cuando somos completamente autosuficientes podemos perder el miedo a no ser estimados por los demás.

Comprender tu miedo marca el comienzo de tu verdadera capacidad de ver.

Creo que cuando una pareja se casa, asciente al paraíso o vive en el infierno.Puede tener una vida de cuento de hadas o sufir muchísimo.

Al tomar conciencia de que mis emociones son tanto positivas como negativas, crearé hábitos diarios que impulsarán el desarrollo de las emociones positivas y me ayudarán a convertir las negativas en alguna forma de acción útil.

Es el ego el que se planta rígidamente frente a las cosas que vienen desde fuera, y es esa rigidez del ego la que nos impide aceptar todo aquello que nos toca enfrentar.

El camino de la verdad no es la convicción, ni el método, sino la percepción. Es un estado de conciencia sin esfuerzo, conciencia flexible, conciencia sin elección.

La conciencia funciona sólo si puede actuar libremente, sin interferencias. No condenes, no justifiques.

Si tu ordenador mental ocupa todo tu tiempo, tu energía se centra en el pensamiento, y ya dejas de ver y oír. En lugar de dirigir tu mirada directamente al hecho, te aferras a formas (teorías) y continúas enredándote más y más, cayendo al final en una trampa.

Cuando la mente no está presente, miramos sin ver, oímos sin comprender; comemos y no reconocemos el sabor de lo que estamos degustando.

Manténte en un punto neutral entre lo negativo y lo positivo; no dirijas tu mente hacia nada.

No Lo busques, porque llegará en el momento más inesperado. Déjalo. No busques ni huyas.

Conocer no basta; debemos aplicar. La voluntad no basta; debemos hacer.

Tu eres lo que eres, y la sinceridad contigo mismo ocupa una parte definitiva y esencial en el permanente proceso de convertirte en un ser humano real y no de plástico.

La sucesión del verano y el invierno se convierte en una bendición en el momento en que renunciamos a la fantasía de la primavera eterna.

No descuides la vida preocupándote de la muerte.

El condicionamiento obstruye nuestra visión de la realidad. No la vemos tal como es debido a nuestro adoctrinamiento, torcido y distorsionado.

Lo que ES resulta más importante que lo que DEBERÍA SER. casi todas las personas observan lo que es pensando en cómo debería ser.

La vida fluye y, al igual que el agua, se vuelve rancia cuando se estanca.

9 nov 2013

BAILAMOS?

                                                       

Un espectacular vídeo de JAF producciones, donde la inocencia de una niña
ompe con los paradigmas sobre el empleo, dejando sin palabras a su padre
 que intenta convencerla de que estudie para tener un buen trabajo en el futuro.

 Si tu vida no te permite cada día….
 BAILAR, JUGAR, VIVIR,…
 CAMBIA DE VIDA“

7 nov 2013

Increible Discurso de Steven Seagal: “En Tierra Peligrosa” (Película de 1994)

                                 


Hemos olvidado que la Tierra es un ser viviente, sagrado y divino. 
Hemos exiliado a Dios al cielo para poder hacer aqui lo que queramos.
Llewellyn Vaughan-Lee

2 nov 2013

Las Preguntas Cumbres de Conversaciones con Dios – Neale Donald Walsch



1. ¿Quiénes somos?
Somos Individualizaciones de la Divinidad, Dios hecho Hombre, Aspectos de la Divinidad. Somos la Deidad, hecha manifiesta en la Tierra. Somos la Esencia Individualizada de Todo Lo Que Es. Somos el Creador y lo Creado. Somos seres espirituales habitando en un cuerpo. El Cuerpo no es quienes somos, es algo que tenemos.


2. ¿Por qué estamos aquí?
Estamos aquí en la tierra, funcionando diariamente en el Reino de la Relatividad, para anunciar y declarar, crear y expresar, llegar a ser y realizar la próxima versión más grande de la visión más grande que jamás hemos tenido acerca de Quienes Somos. Somos el Espíritu, evolucionando. Somos el Alma, llegando a ser. Somos Dios, “diosando” – es decir, llegando a ser cada vez más de lo que Dios es, a través de la creación y la experiencia de aquello. Todas estas ideas podrían ser vagamente resumidas con una sola palabra: evolución. Somos, en cierto sentido, la evolución en sí, demostrada.

3. ¿Cuál es nuestra Correcta Relación con nuestros compañeros humanos?
Nuestra relación con otros seres humanos es la misma que nuestra relación con el Sí-Mismo. En el verdadero significado de la palabra “otro” no hay Otro. Sólo existe el Sí-Mismo, manifestado como una expresión única del Sí-Mismo. Es como la nieve. La nieve es la nieve. No es nada más que nieve, aunque cada copo de nieve individual sea entero y completo y totalmente diferente a cualquier otro copo. No hay dos copos de nieve iguales… y nunca lo ha habido desde el principio de los tiempos. Ni tampoco lo habrá por toda la eternidad.
Vistos individualmente, todos los copos de nieve se ven diferentes (porque son diferentes). Vistos a la distancia, todo se ve como la misma cosa (porque lo es). ¿Cómo pueden tantos billones y trillones de cosas que se ven diferentes formar un Todo que es Una Cosa, exactamente lo mismo? ¿Cómo puede tanta individuación crear tanta Identificación única? Es el milagro de la nieve. Es posible y está sucediendo, cada día todo el tiempo. Lo mismo nosotros. Cada día, todo el tiempo. Estamos Diferenciando la Unidad.
Tú no eres “el guardián de tu hermano”, tú eres, de hecho, tu hermano. Tú y tus compañeros seres humanos son individuaciones de una masa única, expresiones singulares de La Singularidad Misma. Cuando trates a todas las demás expresiones de La Singularidad como te tratarías a Ti-Mismo, todo en tu vida y tu mundo cambiará. Todo. Y tú, y la humanidad misma, se Auto-Realizarán al fin.

4. ¿Quién y Qué es Dios?
Es más fácil decir lo que Dios no es que decir lo que Dios es. No hay nada que Dios no es. Dios es Todo Lo Que Es… y Todo Lo Que No Es. Dios es energía pura, La Esencia, la Suma Total de Todo. Dios es Vida, expresándose. Y la Vida es la expresión de Dios. La vida tal como la experimentamos es Dios Hecho Físico. Es incorrecto definir a Dios como un súper ser poderoso en el cielo, con todas las características emocionales y psicológicas del Hombre, incluyendo los gustos y aversiones, proclividades emocionales, exigencias, necesidades, y la necesidad de juzgar, castigar y condenar a quienes no entienden sus necesidades o responden a ellas en la única Forma que él exige. Es correcto definir a Dios como Todo Lo Que Es.
Dios no es un Súper Ser en el Cielo, con las mismas proclividades y necesidades emocionales que los seres humanos, incluyendo la necesidad de amor y de venganza. Dios es la Energía Esencial de vida. Podrías querer llamar a esa energía Inteligencia Pura.
A la Inteligencia no le importa si crees en Ella o no. No le importa si La utilizas a propósito o no. Si La utilizas a propósito, no Le importa cómo. No hace ningún juicio acerca de eso. De hecho, no hace juicio alguno sobre nada en absoluto.
La Inteligencia Pura no quiere nada, no necesita nada, no busca nada. Simplemente Es. Existe en una forma que Se permite ser utilizada. Hace esto, permite esto, lo hace posible, colocándose a Sí Misma dentro de Todo.
Dondequiera que mires encontrarás Inteligencia Pura. Está en la base de todas las cosas que existen. Los copos de nieve reflejan Inteligencia Pura. Los átomos más diminutos reflejan Inteligencia Pura. La más grande franja de cielo nocturno refleja Inteligencia Pura. El proceso de la vida Misma, examinado a todo nivel, refleja Inteligencia Pura.
La energía que aquí estoy llamando Inteligencia Pura puede ser utilizada -está siendo utilizada- en todo nivel de vida, por la Vida Misma. Tú estás utilizando esta energía, estás enfocando esta energía, cada segundo de cada minuto de cada hora de cada día… por lo general sin saberlo.
Esta energía que estoy llamando Inteligencia Pura, y que estoy diciendo es otro nombre de Dios, no tiene opinión sobre nada. Esto se debe a que no necesita nada. Es singularmente sin necesidad, por la sencilla razón de que es todo lo que existe en cualquier forma. Esto incluye no sólo las cosas físicas, sino también las cosas metafísicas. Esto incluye todas las cosas espirituales, y cualquier cosa en cualquier forma que simplemente ES… incluyendo pensamientos, emociones, sentimientos, ideas, y sí, los agujeros negros del espacio.
Piensa en esto. Si Dios es verdaderamente todo lo que existe en cualquier forma, ¿qué cosa en el mundo podría Dios querer o necesitar o exigir? ¿Por qué Dios nos castigaría por no darle a Dios lo que imaginamos que Dios quiere o necesita o exige?
La respuesta a estas preguntas es auto-evidente. No necesita ser discutida con gran detalle, porque la simple lógica nos revela y nos deja en claro cómo hemos sido cautivos de las mitologías de nuestra propia cultura y su pasado.
La oportunidad que tenemos ante nosotros, y ante todos los seres vivientes, es utilizar la Energía Esencial de Inteligencia Pura en la forma en que fue diseñada para ser utilizada. No todas las cosas que existen en el universo pueden utilizar esta Energía Esencial conscientemente. Es decir, con plena auto-conciencia y con intención. Sólo aquellos elementos de la Vida Misma que son auto-conscientes -es decir, conscientes de sí mismos- pueden hacerlo.

Autor: Neale Donald Walsh

Vistas de página en total

Archivo del blog