Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". Lin Yutang
14 abr 2010
Un viaje por el universo conocido
Compartimos en el blog este vídeo que nos lleva de viaje desde el Himalaya a través de nuestra atmósfera y del negro absoluto del espacio hasta el resplandor del Big Bang. Dissfruta del impresionante viaje
Margarina y Mantequilla?

¿CONOCES la diferencia entre la margarina y la mantequilla?
Originalmente la margarina fue producida para engordar a los pavos. Cuando lo que hizo en realidad fue matarlos…Asi que echemos un mirada mas de cerca a las diferencias entre ambas:
- Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
- La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
- Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.
SOBRE LA MARGARINA:
Es muy alta en ácidos grasos trans. (Sí, ésos que recientemente ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos comenzaron a prohibirlos). Triple riesgo de enfermedades coronarias: Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y Disminuye el HDL (el colesterol bueno);
Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.; Disminuye la calidad de la leche materna; Disminuye la reacción inmunológica del organismo; Disminuye la reacción a la insulina. Y he aquí el factor más inquietante: -¡¡A la margarina le falta UNA MOLÉCULA para ser PLÁSTICO….!! Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto significa que se le añade hidrógeno, lo cual cambia la estructura molecular de las substancias).
Puedes hacer el siguiente experimento: compra un poco de margarina y déjala en el garaje o en un sitio sombreado. Dentro de unos días notará dos cosas:
- No habrá moscas; ni siquiera esos molestos bichos se le acercarán (esto ya te decir algo).
- No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo; nada crece en ella. Ni siquiera los diminutos microorganismos pueden crecer en ella. ¿Por qué? ¡¡Porque es casi plástico!! ¿Derretirías tu Tupperware y lo untarías sobre una tostada?
FUENTE: http://www.absolum.org/salud_margarina.htm
13 abr 2010
TED: Sam Harris, ciencia y valores humanos
Ampliar imagen (Arriba-Derecha)
Interesante conferencia del filósofo y escritor estadounidense Sam Harris que expone que la separación entre ciencia y valores humanos es una ilusión y hace reflexionar sobre las reales posibilidades que tiene la ciencia de dar respuestas correctas e incorrectas a preguntas morales.
Vivimos en un mundo en el que los límites entre naciones significan cada vez menos y algún día significarán nada. Vivimos en un mundo lleno de tecnología destructiva y esta tecnología no puede "desinventarse", siempre será más fácil romper cosas que arreglarlas. Por lo tanto me parece, evidentemente obvio, que ya no podemos respetar y tolerar enormes diferencias entre las nociones del bienestar humano, como podríamos respetar y tolerar enormes diferencias en las nociones sobre cómo propagar enfermedades o en los estándares de seguridad de la construcción y aviones.
El Trabajo : interesante análisis y reflexión
ELEquiIibrio
View more presentations or Upload your own.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
Confucio
Colaboración de Clara Maria Vallejo Angel
.
12 abr 2010
Pasaje del Bhagavad Gita
La voz de Krishna:
El sabio se lamenta por los vivos, y no se lamente por los que mueren,
porque todos nosotros hemos existido siempre.
Yo, y tú, y aquellos reyes de la tierra. Y todos nosotros existiremos para siempre,
todos nosotros para siempre jamás.
Lo irreal no existe nunca: lo Real nunca deja de existir.
Esta verdad ha sido vista por aquellos que pueden ver la verdad.
Entretejido en su creación, el Espíritu está más allá de la destrucción.
Nadie puede poner fin al Espíritu, que es eterno.
Ya que él habita en estos cuerpos fuera del tiempo,
Ya que él habita en estos cuerpos fuera del tiempo,
pese a que estos cuerpos tengan un fin temporal;
pero él permanece inconmensurable, inmortal.
pero él permanece inconmensurable, inmortal.
Así como un hombre se quita el vestido viejo y se pone otro nuevo,
el Espíritu y el fuego no lo pueden quemar.
el Espíritu y el fuego no lo pueden quemar.
Es intocable para los diluvios, es intocable para los vientos resecos.
Más allá del poder de la espada y del fuego, más allá del poder de las aguas y de los vientos,
el Espíritu es eterno, omnipresente, inmutable, inmóvil, siempre Uno
Bhagavad Gita, cap.II
Walt Disney : Los sueños son para hacerse realidad
Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar...
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos. Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui., Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir. Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, «el amor es una filosofía de vida».
Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente;
Aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás. Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad. Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente duermo para soñar.
Walt Disney
11 abr 2010
DOCUMENTALES BBC: Las alergias
Con 1,2 billones de pacientes alrededor del mundo, las alergias son un fenómeno imposible de ignorar. El mundo occidental está viéndose asolado por una epidemia creciente, con el número de alérgicos aumentando cada año y unas alergias cada vez más severas. Este documental que Odisea les presenta revelará lo que se esconde tras este terrible fenómeno. Viajaremos desde las islas más remotas del planeta hasta algunos centros industriales de Texas, granjas de Polonia o la sabana africana en busca de casos significativos de alergias. Conoceremos emocionantes historias de personas cuyas vidas han sido profundamente perturbadas por estos trastornos, como el caso de Margharita, una niña de diez años que depende por entero de las 896 cosas a las que es alérgica. Este documental investigará cómo influye la genética en este campo o incluso cómo algunas alergias pueden ser en realidad producto del entorno donde vivimos o de nuestra propia mente. ¿Hay algo de verdad en la hipótesis de que el aumento de la higiene en el mundo desarrollado puede ser la responsable? ¿Tiene algo que ver el ecosistema microscópico que habita nuestra piel y cómo la tratamos? ¿Son las alergias el precio que tenemos que pagar por nuestro privilegiado estilo de vida? ¿Nos estamos convirtiendo en alérgicos al siglo XXI?..
HUMOR: Qué es un looping?..... Interesante explicación
Ahora que todos entraron al mundo de la computación y muchos además, se las dan de computólogos, hay algunos términos que es necesario que conozcan y entiendan: ¿Qué es LOOPING ?
aquí va la explicación a modo de ejemplo:
A C L A R A C I O N
Para quien no conoce el concepto de looping, es un término que crearon los informáticos para definir un enredo de los tantos que han creado y para lo cual no tienen una explicación sencilla para aclarar el problema.
Bueno, haciendo poco esfuerzo mental trataré de explicarles en pocas palabras este famoso término.
Se dice que un programa de computación "entró en un looping" como cuando ocurre la siguiente situación:
El DIRECTOR llama a su secretaria y le dice:
Señorita Vanessa: Tengo un seminario en Argentina por una semana y quiero que me acompañe para que conozca a mis socios. Haga los preparativos del viaje...
La secretaria llama al marido:
Oye Juan - Voy a viajar al exterior con el director por una semana. Cuidate, querido.
El marido llama a la amante:
Leonor, mi tesoro - La bruja va a viajar al exterior por una semana, vamos a pasarnos esta semana juntos, mi reina...
La amante llama al niño a quien le da clases particulares:
Manuelito - Tengo mucho trabajo la próxima semana. No tienes que venir a clases...
El niño llama a su abuelo:
Tata - La próxima semana no tengo clases, mi profesora estará ocupada. ¡Vamos a pasar la semana juntos!
El abuelo llama a su secretaria:
Señorita Vanessa venga rápido - Suspenda el viaje, voy a pasar la próxima semana con mi nieto que hace un año no veo, por lo que no vamos a participar en el Seminario. Cancele el viaje y el hotel.
La secretaria llama al marido:
Juemadre!!! - El huevón del director cambió de idea y acaba de cancelar el viaje, se me agüó el viaje.
El marido llama a la amante:
Amorcito disculpa - No podremos pasar la próxima semana juntos, el viaje de la gueona de mi mujer fue cancelado.
La amante llama al niño de las clases particulares:
Manuelito - Cambié de planes: esta semana te voy a dar clases como siempre.
El niño llama al abuelo:
Putas abuelo, la vieja de mi profesora me dijo que esta semana tengo clases. Discúlpame, no voy a poder hacerte compañía.
El abuelo llama a la secretaria:
Señorita Vanessa - Mi nieto me acaba de decir que no va a poder estar conmigo esta semana porque tiene clases. Así que continúe con los preparativos del viaje al seminario
Mantras a ritmo de pop
Hay estantes enteros de rezos budistas mezclados con chill-out y música de relajación: había que marcar la diferencia, y se nos ocurrió hacerlo introduciendo una voz que nada tiene que ver con esta mística. Nuestra intención fue siempre grabar los mantras para acercarlos a la gente, y esa música pop podía hacer que perdieran toda su energía, y eso era innegociable. Al final, hemos conseguido preservar su ritmo, su vibración” Andreu Merino o Dorje Dondrub, el monje mayor de la comunidad
En la localidad de Olivella, en el del Parque Natural del Garraf (Barcelona) se encuentra el monasterio Sakya Tashi Ling ubicado en el palacete Palau Novella, una mansión de finales del XIX en la que viven una veintena de monjes budistas y donde se realizan numerosas actividades espirituales y talleres de desarrollo personal.
En el 2005 y durante diez horas grabaron mantras y oraciones en su sala de meditación y se incluyeron en el álbum “Monjes Budistas de Sakya Tashi Ling” de la compañía Vale Music: trece canciones que fusionaban música pop y chill out con los mantras y rituales recitados por los integrantes de esta comunidad.
La palabra “mantra” proviene del sánscrito y es la repetición de un sonido con una vibración determinada que permite enfocar y sosegar la mente y tiene propiedades relajantes y terapeuticas.
La finalidad de este disco era, además de aportar sensaciones de bienestar y calma, acercar y hacer accesible la meditación y la filosofía budista de una manera sencilla.
El “experimento” fue un rotundo éxito de ventas a pesar de las críticas de la ortodoxia por la fusión de misticismo oriental con música moderna occidental y la posible pérdida de autenticidad de los mantras. Se vendieron más de 100.000 copias en España y la canción “My spirit flies to you” se situó en el nº1 de descargas de iTunes.
En este vídeo podemos escuchar otro de estos mantras milenarios adaptados al siglo XXI. Una música inspiradora, relajante y con mensaje que nos recuerda a Sacred Spirit que recogía cantos ancestrales indios con sonidos pop, pero desde otro lado del planeta y otra espiritualidad
Los mantras son un buena herramienta en la vida, sean simplemente sonidos durante nuestra meditación, cantados bellamente como los de la monja budista Ani Choying Dolma o mezclados con música pop.Desde su nuevo disco promueven los valores de vivir el mantra, un término sánscrito que significa protección de la mente.
¿Podemos aprender a proteger nuestra mente con la música de los Monjes Budistas?
Primero tenemos que entender qué es la mente, algo que nosotros asociamos al espíritu, no al cerebro. Cuando hablamos de mantra decimos que es una frase mística que significa protección de la mente y que pone en marcha una cantidad de energías que abren determinados universos para la persona que los está recitando. Con esto sería suficiente, pero como nuestra mente está muchas veces dispersa, necesita un soporte, que en este caso es música que te relaja, con un mantra que te aporte esta energía. El resultado es un conjunto beneficioso para la persona que lo está escuchando.
¿Adaptar la música a las necesidades energéticas y terapéuticas del mantra ha sido el proceso más laborioso a la hora de elaborar este disco?
El mantra es algo que nosotros practicamos a diario y sólo lo hacemos en el monasterio. Así que una de las condiciones que le pusimos a la compañía es que los mantras se recitasen en nuestro monasterio para que pudieran llevar toda la carga energética pertinente. Una vez registrados estos mantras, se los llevaron al estudio para ponerle música y cuando nos lo volvieron a mostrar, hicimos los cambios que consideramos oportunos para realizar esa adecuación que comentas.
¿Cada vez hay más gente que necesita esta ayuda, derivada especialmente de problemas de estrés o de ansiedad?
Hay un cambio de posicionamiento lógico. Después de pasar unos siglos donde había más espiritualidad y la gente tenía más libertad, se ha pasado a un materialismo brutal. Creo que el materialismo tiene ventajas como la evolución de la ciencia, de la medicina, de la comunicación…Pero también tiene su contrapartida. Si sólo prestas atención a eso, la felicidad tampoco llega. Hay que encontrar el término medio entre espiritualidad y materia y cuidar nuestro yo interno
Fuente : Blog Alternativo
En la localidad de Olivella, en el del Parque Natural del Garraf (Barcelona) se encuentra el monasterio Sakya Tashi Ling ubicado en el palacete Palau Novella, una mansión de finales del XIX en la que viven una veintena de monjes budistas y donde se realizan numerosas actividades espirituales y talleres de desarrollo personal.
En el 2005 y durante diez horas grabaron mantras y oraciones en su sala de meditación y se incluyeron en el álbum “Monjes Budistas de Sakya Tashi Ling” de la compañía Vale Music: trece canciones que fusionaban música pop y chill out con los mantras y rituales recitados por los integrantes de esta comunidad.
La palabra “mantra” proviene del sánscrito y es la repetición de un sonido con una vibración determinada que permite enfocar y sosegar la mente y tiene propiedades relajantes y terapeuticas.
La finalidad de este disco era, además de aportar sensaciones de bienestar y calma, acercar y hacer accesible la meditación y la filosofía budista de una manera sencilla.
El “experimento” fue un rotundo éxito de ventas a pesar de las críticas de la ortodoxia por la fusión de misticismo oriental con música moderna occidental y la posible pérdida de autenticidad de los mantras. Se vendieron más de 100.000 copias en España y la canción “My spirit flies to you” se situó en el nº1 de descargas de iTunes.
En este vídeo podemos escuchar otro de estos mantras milenarios adaptados al siglo XXI. Una música inspiradora, relajante y con mensaje que nos recuerda a Sacred Spirit que recogía cantos ancestrales indios con sonidos pop, pero desde otro lado del planeta y otra espiritualidad
Los mantras son un buena herramienta en la vida, sean simplemente sonidos durante nuestra meditación, cantados bellamente como los de la monja budista Ani Choying Dolma o mezclados con música pop.Desde su nuevo disco promueven los valores de vivir el mantra, un término sánscrito que significa protección de la mente.
¿Podemos aprender a proteger nuestra mente con la música de los Monjes Budistas?
Primero tenemos que entender qué es la mente, algo que nosotros asociamos al espíritu, no al cerebro. Cuando hablamos de mantra decimos que es una frase mística que significa protección de la mente y que pone en marcha una cantidad de energías que abren determinados universos para la persona que los está recitando. Con esto sería suficiente, pero como nuestra mente está muchas veces dispersa, necesita un soporte, que en este caso es música que te relaja, con un mantra que te aporte esta energía. El resultado es un conjunto beneficioso para la persona que lo está escuchando.
¿Adaptar la música a las necesidades energéticas y terapéuticas del mantra ha sido el proceso más laborioso a la hora de elaborar este disco?
El mantra es algo que nosotros practicamos a diario y sólo lo hacemos en el monasterio. Así que una de las condiciones que le pusimos a la compañía es que los mantras se recitasen en nuestro monasterio para que pudieran llevar toda la carga energética pertinente. Una vez registrados estos mantras, se los llevaron al estudio para ponerle música y cuando nos lo volvieron a mostrar, hicimos los cambios que consideramos oportunos para realizar esa adecuación que comentas.
¿Cada vez hay más gente que necesita esta ayuda, derivada especialmente de problemas de estrés o de ansiedad?
Hay un cambio de posicionamiento lógico. Después de pasar unos siglos donde había más espiritualidad y la gente tenía más libertad, se ha pasado a un materialismo brutal. Creo que el materialismo tiene ventajas como la evolución de la ciencia, de la medicina, de la comunicación…Pero también tiene su contrapartida. Si sólo prestas atención a eso, la felicidad tampoco llega. Hay que encontrar el término medio entre espiritualidad y materia y cuidar nuestro yo interno
Fuente : Blog Alternativo
10 abr 2010
Himno de la Alegria - Coro Universidad de Sevilla
Es que en toda su tesis Kant considera la música no en arte bello, tan sólo, o tan simplemente, en mero emtretenimiento de los sentidos; cuando para Beethoven es máxima expresión de lo ideal, de lo infinito, del espíritu y del alma.
Todo lo que no se tiene por costumbre escribir, lo que se sobreentiende, lo que se calla de intento, lo que surge en el momento, lo más fugitivo y pasajero, y que es más difícil de captar y fijar para el porvenir como el espíritu, el alma, lo eterno, por ejemplo, se lo encuentra conservado en la música. Pero también, la resignación, la veneración, el entusiasmo, la miseria de la vida diaria con sus tristes mezquindades
La Comisión de los Ministros de la Comunidad Europea, anunció oficialmente el Himno Europeo, el 19 de Enero de 1972, en Strasbourg: El preludio a la Oda a la Alegría, 4to. Movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
Oda a la Alegria de Schiller
SOLISTA TENOR Y CORO
Gozosos, como los astros que recorren
los grandiosos espacios celestes,
transitad, hermanos,
por vuestro camino, alegremente,
como el héroe hacia la victoria.
CORO
¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.
¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.
¿No vislumbras, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo sobre la bóveda estrellada.
Allí, sobre las estrellas, debe vivir.
¡Alegría, hermosa chispa de los dioses,
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¿Os prostráis, criaturas innumerables?
¿No vislumbras, oh mundo, a tu Creador?
¡Búscalo sobre la bóveda estrellada!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.
¡Alegría, hija del Elíseo!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.
¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.
¡Alegría, hermosa chispa de los dioses,
hija del Elíseo!
¡Alegría, hermosa chispa de los dioses!
9 abr 2010
Leonardo Boff: El principio ganar o ganar
Si miramos el mundo como un todo, nos damos cuenta de que casi nada funciona como es debido. La Tierra está enferma. Y como, por ser humanos, también somos Tierra —hombre viene de humus—, nos sentimos asimismo en cierta manera enfermos.
Parece evidente que no podemos proseguir en ese rumbo, pues nos llevaría a un abismo. Hemos sido tan insensatos en las últimas generaciones que hemos construido el principio de autodestrucción, al que hay que sumar el calentamiento global irreversible. Esto no es una fantasía de Hollywood. Entre aterrados y perplejos, nos preguntamos: ¿cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo vamos a escapar de esta situación global sin salida? ¿Qué colaboración puede aportar cada persona?
En primer lugar, hay que entender cuál es el eje estructurador de la sociedad-mundo, principal responsable de este peligroso itinerario. Es el tipo de economía que hemos inventado, con la cultura que la acompaña, que es de acumulación privada, de consumismo no solidario al precio de saquear la naturaleza. Todo se ha hecho mercancía para el intercambio competitivo. Dentro de esta dinámica sólo el más fuerte gana. Los otros pierden, o se agregan como socios subalternos o desaparecen. El resultado de esta lógica de competición de todos contra todos y de la falta de cooperación es la transferencia fantástica de riqueza para unos pocos fuertes, los grandes consorcios, al precio del empobrecimiento general.
Hay que reconocer que durante siglos, este intercambio competitivo ha conseguido abrigar a todos, mal que bien, bajo su paraguas. Creó mil facilidades para la existencia humana. Pero hoy, las posibilidades de este tipo de economía están agotándose como lo ha puesto en evidencia la crisis económico-financiera de 2008. La gran mayoría de los países y de las personas se encuentran excluidas. Brasil mismo no pasa de ser un socio subalterno de los grandes, para el cual se reserva la función de ser un exportador de materias primas y no un productor de innovaciones tecnológicas que le darían los medios de moldear su propio futuro. Todavía no nos hemos descolonizado totalmente.
O cambiamos o la Tierra corre peligro. ¿Dónde buscar el principio articulador de otra forma de vivir juntos, de un sueño nuevo hacia delante? En momentos de crisis total y estructural debemos consultar la fuente originaria de todo: la naturaleza. Ella nos enseña lo que las ciencias de la Tierra y de la vida hace mucho nos están diciendo: la ley básica del universo no es la competición, que divide y excluye, sino la cooperación, que suma e incluye. Todas las energías, todos los elementos, todos los seres vivos, desde las bacterias a los seres más complejos son interdependientes. Una urdimbre de conexiones los envuelve por todas partes, haciéndolos seres cooperativos y solidarios, contenido mayor del proyecto socialista. Gracias a esta urdimbre hemos llegado hasta aquí y podemos tener futuro por delante.
Aceptado este dato, estamos en condición de formular una salida para nuestras sociedades. Hay que hacer de la cooperación, conscientemente, un proyecto personal y colectivo, cosa que no se vio en Copenhague en la COP-15 sobre el clima. En vez del intercambio competitivo donde sólo uno gana y los demás pierden, debemos fortalecer el intercambio complementario y cooperativo, el gran ideal del «bien vivir» (sumak kawsay) de los andinos, mediante el cual todos ganan porque todos participan. Hay que asumir lo que la mente brillante del Nóbel de matemáticas John Nesh formuló: el principio gana-gana, por el cual todos, dialogando y cediendo, salen beneficiados sin que haya perdedores.
Para convivir humanamente inventamos la economía, la política, la cultura, la ética y la religión. Pero hemos desnaturalizado estas realidades «sagradas» envenenándolas con la competición y el individualismo, desgarrando así el tejido social.
La nueva centralidad social y la nueva racionalidad necesaria y salvadora están fundadas en la cooperación, en el pathos, en el sentimiento profundo de pertenencia, de familiaridad, de hospitalidad y de hermandad con todos los seres. Si no realizamos esta conversión, preparémonos para lo peor.
AVATAR: El cambio personal
Click para avanzar
Es una película inspiradora que pueda servir para hacer películas en su mejor momento, y ofrece un mensaje crucial para nuestro tiempo: Que todos los seres vivos están conectados y que los que tratan de explotar la naturaleza en lugar de respecto, sólo se destruyen.
Es una película inspiradora que pueda servir para hacer películas en su mejor momento, y ofrece un mensaje crucial para nuestro tiempo: Que todos los seres vivos están conectados y que los que tratan de explotar la naturaleza en lugar de respecto, sólo se destruyen.
El tema principal de Avatar es una de colonialismo occidental, donde las naciones occidentales usan su poder militar para invadir los países menos desarrollados, aterrorizar a su pueblo y el saqueo de sus tierras por los valiosos recursos naturales. Hay que saber valorar la naturaleza por sobre la avaricia humana de seguir explotando sus riquezas. Debemos evitar erradicarla por la codicia de unos cuantos.
Cortesia de Jardelva de Colombia
Vuela alto, vuela - 2da.Parte
Bonita presentacion, musica y mensaje excelentes.
La divinidad es una esencia simple dentro de cada uno
de nosotros que nos pide que atendamos, que seamos
receptivos, que nos acerquemos de rodillas, en silencio,
reverentemente -- entonces sus secretos comienzan a revelarse
5 abr 2010
HORROR: Autos electricos
Autos Electricos(1)
View more presentations or Upload your own.
Despues de esto,definitivamente me voy a nacionalizar marciano.
Juan Salvador Gaviota: Vuela, vuela, no eres hijo del tiempo
".No puedo ir a estar contigo porque ya estoy allí...
No tienes cumpleaños porque siempre has vivido; jamás
naciste y nunca morirás...
No eres el hijo de las personas a quienes llamas madre y
padre, sino su compañero de aventuras en una luminosa
jornada para comprender las cosas que son...
Vuela libre y dichoso más allá de los cumpleaños y a través
de la eternidad y nos encontraremos alguna que otra vez,
cuando lo deseemos en medio de la celebración que jamás
puede terminar."
-Richard Bach (Juan Salvador Gaviota)
.
El hombre real no nace ni muere.
Siempre ha sido y seguirá siendo eternamente.
Su esencia es inmutable
4 abr 2010
Muy importante: El estómago y la combinación de alimentos
La adecuada combinación de alimentos, que cada vez va haciéndose más popular. La importancia de combinar adecuadamente los alimentos ha sido demostrada como resultado de investigaciones repetidas una y otra vez a lo largo de los últimos ochenta y cinco años.
La función del cuerpo humano exige más energía que ninguna otra. Pues, la digestión de alimentos. ¿No es interesante? ¿Nunca te has sentido con sueño después de una comida? ¿Quién no? Eso sucede porque todas las energías están concentradas en el procesamiento de los alimentos. La digestión consume más energía que correr, nadar o andar en bicicleta. De hecho, no existe nada que exija más energía que la digestión de los alimentos.
El cuerpo no puede eliminar los desechos tóxicos sin nuestra cooperación, y la forma en que debemos ayudarle es proporcionándole en forma constante energía fácilmente accesible. Tal es la forma de ser sano y esbelto: poner a disposición del cuerpo una cantidad de energía suficiente para que pueda encargarse de su desintoxicación. Si la digestión de los alimentos consume más energía que ninguna otra función corporal, ¿de dónde te parece que tenemos más probabilidades de liberar algo de energía para usarla en otras cosas? De nuestro aparato digestivo, naturalmente.La combinación de alimentos se basa en el descubrimiento de que ciertas combinaciones se digieren con más facilidad y eficacia que otras
La energía es la clave, y nada favorece más el proceso de la digestión, llevando la energía a un nivel óptirno, que la adecuada combinación de los alimentos.
EL CUERPO HUMANO NO ESTÁ PENSADO PARA DIGERIR MÁS DE UN ALIMENTO CONCENTRADO POR VEZ EN EL ESTÓMAGO. He aquí una afirmación tan simple como importante. Recuerda que ALIMENTO CONCENTRADO ES CUALQUIERA QUE NO SEA UNA FRUTA NI UNA VERDURA. Combinar adecuadamente los alimentos solo quiere decir que, como el estómago humano no es capaz de digerir más de un alimento concentrado por vez, no se ha de comer más de un alimento concentrado por vez. Es así de simple.
Cada especie de mamífero tiene un tipo específico de sistema digestivo, biológicamente adaptado a un determinado tipo de comida: desde el león, cuyo aparato digestivo mide, unos tres metros y medio de largo, hasta la jirafa, que lo tiene de aproximadamente ochenta y cuatro metros. Sobre el planeta hay animales carnívoros, herbívoros, omnívoros, graminívoros y frugívoros. Todavía se discute qué tipo de sistema digestivo posee la especie humana, pero hay una cosa segura, y es que los humanos no poseen todos esos tipos diferentes de sistemas digestivos. Sin embargo, no nos privamos de comer la dieta de un león, de una jirafa, de un cerdo, de un caballo y de un mono. Y no solo comemos las dietas diferentes de todos esos animales: ¡las comemos todas al mismo tiempo! Eso impone a nuestra capacidad digestiva una carga tremenda, provoca la formación de desechos tóxicos en el organismo y dilapida una gran cantidad de preciosa energía.
Seguramente, mis lectores habrán comido, juntas, carne y patatas. O pescado con arroz, o pollo con fideos, o huevos con tostadas, o pan con queso. O cereales con leche. Un momento, estaréis pensando, aparte de eso, ¿qué queda?. No os aflijáis, queda muchísimo. ¿Y si os digo que estas combinaciones no son las que mejor convienen a nuestros intereses, y que además nos dan la seguridad de no tener nunca el cuerpo esbelto ni la energía que quisiéramos? Lo más importante para rebajar de peso es la desintoxicación, que a su vez depende totalmente de la energía.
La combinación inadecuada de alimentos en el estómago es la razón de que en Estados Unidos haya una crisis de energía. Y es también un factor que contribuye a que la gente de este país se muera a los cincuenta años. La muerte significa que el cuerpo ya no tiene energía para enfrentar su situación, y morirse a los cincuenta años es indefendible.
Casi dos tercios de la población están excedidos de peso, cosa que en gran parte puede atribuirse al hecho de que comemos combinando nuestros alimentos indiscriminadamente y al azar. Esto merece una explicación más completa. Tomemos como ejemplo la carne con patatas, porque es algo que probablemente todos hemos comido en un momento u otro. Pero, aunque mencione la carne con patatas, lo mismo podría estar hablando de pescado con arroz o pollo con fideos, o pan con queso. Pensemos que comemos un bistec. Lo preparamos como nos apetezca y nos lo comemos. Una vez en el estómago, esta proteína concentrada necesita, para su descomposición, de un tipo determinado de jugo digestivo: un jugo ácido. Al mismo tiempo, nos disponemos a comer una patata asada.
Es cierto que la patata es una verdura. Si se tratara de comernos una patata cruda, bien masticada, nos enviaríamos al estómago un alimento con alto contenido de agua. Pero una vez horneada, ya podemos masticarla hasta que se nos atrofie la mandíbula, que no la convertiremos en agua. Una vez horneada la patata, la mayor parte del agua ha desaparecido y nos quedamos con un alimento feculento sumamente concentrado. Pues bien, este almidón concentrado entra en el estómago con el bistec. El jugo digestivo necesario para descomponer este alimento no es ácido, sino alcalino. Quien alguna vez haya estado en una clase de química, sabe lo que sucede cuando lo ácido entra en contacto con lo alcalino: se neutralizan.
Entonces, acabamos de comernos un bistec con una patata. Están en el estómago, y los jugos digestivos necesarios para la descomposición de cada uno de ellos acaban de neutralizarse. ¿Que va a suceder con esa comida? El cuerpo, que es infinitamente sabio, reconoce inmediatamente la emergencia, porque para él, la digestión de alimentos es una de las primeras prioridades. El cuerpo se encuentra en un total desconcierto. Tiene que segregar más jugos digestivos, para lo cual se necesita tiempo y energía. En el estómago se segregan nuevos jugos digestivos, y ¿qué sucede? Que vuelven a quedar neutralizados. Ahora, el cuerpo se ve forzado realmente hasta su límite. Necesita más energía para segregar más jugos que vayan al estómago, y durante este proceso transcurre largo tiempo. De hecho, pueden pasar varias horas mientras el cuerpo manufactura todos esos jugos digestivos, hasta que empezamos a sentir una sensación de indigestión o de acidez. Finalmente la comida, sin haber llegado nunca a ser adecuadamente digerida, sale simplemente del estómago por la acción peristáltica de los intestinos. Esta comida sin digerir pasa forzadamente a los intestinos, tras haber estado varias horas retenida en el estómago.
Es importante entender exactamente que es lo que ha ocurrido. La mayor parte de las proteínas, tras haber permanecido tanto tiempo en el estómago, se están pudriendo. La mayor parte de los carbohidratos han fermentado. La putrefacción y la fermentación son dos procesos que no sirven al cuerpo humano, en ninguna circunstancia. Las sustancias nutritivas afectadas por ellos no pueden ser incorporadas a una estructura celular sana. Los alimentos que han sufrido alguno de estos dos procesos generan ácidos tóxicos en el cuerpo, y a causa de ellos se producen gases, flatulencias, más acidez, indigestión y Alka Seltzer, bicarbonato, leche de magnesia, la lista es larga. Consumimos antiácidos por toneladas. ¿Por qué? Porque comemos al azar e indiscriminadamente. Cuando todos esos alimentos incompatibles llegan juntos al estómago, el cuerpo no sabe qué hacer con ellos. Somos la única especie en el mundo que, cuando termina de comer, necesita medicarse para que la comida pueda seguir su recorrido por las tripas.
Debido a toda esa putrefacción y fermentación, y a los ácidos resultantes, lo que en realidad hay en el estómago a esta altura es una masa de alimentos arruinados y malolientes, que están echándose a perder. Ya sé que esto no es muy grato, y mi intención no es ser desagradable, pero quiero ser realista... y eso es exactamente lo que está sucediendo dentro del organismo. La comida se ha visto forzada a permanecer en el estómago, sin digerir, y está, literalmente, pudriéndose. Las sustancias nutritivas que pudo haber habido en esos alimentos se han perdido. Durante ese largo tiempo que permanecen en el estómago, el cuerpo gasta una cantidad increíble de energía. Después, la comida se ve forzada a pasar a los intestinos, y tiene que recorrer unos nueve metros de canal intestinal. ¿Te imaginas? Nueve metros de intestinos se ven obligados a arreglárselas como puedan con esos alimentos podridos. Por eso la gente está cansada después de haber comido de esa manera; por eso no tiene energía. Esos alimentos pueden necesitar hasta ocho horas nada más que para salir del estómago, y entre veinte y cuarenta más para completar el recorrido por los intestinos.
El principio de la adecuada combinación de alimentos se limita a sugerir que no queremos desperdiciar energía. No queremos que la comida esté ocho horas pudriéndose en el estómago y contaminando los intestinos durante veinte horas más. Lo que realmente queremos es que pase en el estómago aproximadamente tres horas, sin putrefacción, ni fermentación, ni gases, ni flatulencia, ni acidez ni indigestión que nos obliguen a medicarnos. Queremos que nuestros alimentos pasen rápida y eficazmente por los intestinos, y la manera de asegurarlo es no consumir más que un alimento concentrado por vez, no dos. Comer simultáneamente dos alimentos concentrados sería causa de que estos se pudran, y una comida que se pudre NO PUEDE SER ASIMILADA. Una combinación inadecuada de alimentos altera drásticamente los ciclos de asimilación y de eliminación.
Hay una manera muy simple de evitar todo este problema. Si queréis comer un bistec, o un trozo de pescado o de pollo, perfecto. Simplemente, poned atención en que si vais a comer cualquier cosa que sea carne ese deberá ser vuestro único alimento concentrado para esa comida. Eso significa que no debéis acompañarlo de ningún otro alimento concentrado: nada de patatas, ni de arroz, fideos, queso o pan; con él comed solamente alimentos de alto contenido de agua. En otras palabras, acompañad el bistec con algunas verduras; digamos, por ejemplo, un poco de brécoles y calabacines. Puede ser cualquier verdura que os guste. Hay que entender que las verduras no necesitan sus propios jugos digestivos específicos: se descompondrán tanto en un medio ácido como en uno alcalino
Si no es bueno mezclar una proteína y un almidón, ¿se puede mezclar sin inconvenientes una proteína con otra, o dos almidones diferentes? De hecho, la situación ideal es que haya un alimento concentrado por comida. de modo que eso excluye las mezclas de proteínas o de almidones entre sí. Sin embargo, una de estas combinaciones es aceptable: la de almidón con almidón. La razón para que no se deban mezclar dos proteínas es que estas son de características tan diferentes y de composición tan compleja que las modificaciones necesarias para satisfacer las exigencias que impone la digestión de más de una proteína son imposibles. Por consiguiente, ambas proteínas entran en putrefacción en el organismo. Esto no significa que no se puedan comer juntas dos clases diferentes de carne o dos tipos diferentes de nueces; pero sí quiere decir, por cierto, que no se han de comer simultáneamente dos proteínas diferentes: carne, huevos, productos lácteos o nueces.
Para algunas personas puede resultar difícil olvidarse del mito de los cuatro grupos, pero la única dificultad reside en el sistema de creencias que se ha ido consolidando con los años. Los sistemas de creencias pueden ser el más importante de los obstáculos al progreso. Si se cree en algo con la suficiente convicción, no hay pruebas ni demostraciones de la falsedad de ese algo que puedan disuadir al creyente.
Digamos de paso que en Estados Unidos la gente se gasta anualmente treinta mil millones de dólares en fármacos. Se tragan veinticinco millones de píldoras por hora! ¿Saben los lectores cuál es el fármaco que más se prescribe y se vende? Solía ser el Valium, pero según el Wall Street Journal, actualmente es el Tagamet. ¿Para qué sirve el Tagamet? Para trastornos estomacales! ¿No será algo que tenga que ver con el esfuerzo a que se ve diariamente sometido el estómago de la gente?
Fuente: El libro La Antidieta de Harvey Diamond y Marilyn Diamond)
Descargar libro: http://www.linksole.com/28nimg
La función del cuerpo humano exige más energía que ninguna otra. Pues, la digestión de alimentos. ¿No es interesante? ¿Nunca te has sentido con sueño después de una comida? ¿Quién no? Eso sucede porque todas las energías están concentradas en el procesamiento de los alimentos. La digestión consume más energía que correr, nadar o andar en bicicleta. De hecho, no existe nada que exija más energía que la digestión de los alimentos.
El cuerpo no puede eliminar los desechos tóxicos sin nuestra cooperación, y la forma en que debemos ayudarle es proporcionándole en forma constante energía fácilmente accesible. Tal es la forma de ser sano y esbelto: poner a disposición del cuerpo una cantidad de energía suficiente para que pueda encargarse de su desintoxicación. Si la digestión de los alimentos consume más energía que ninguna otra función corporal, ¿de dónde te parece que tenemos más probabilidades de liberar algo de energía para usarla en otras cosas? De nuestro aparato digestivo, naturalmente.La combinación de alimentos se basa en el descubrimiento de que ciertas combinaciones se digieren con más facilidad y eficacia que otras
La energía es la clave, y nada favorece más el proceso de la digestión, llevando la energía a un nivel óptirno, que la adecuada combinación de los alimentos.
EL CUERPO HUMANO NO ESTÁ PENSADO PARA DIGERIR MÁS DE UN ALIMENTO CONCENTRADO POR VEZ EN EL ESTÓMAGO. He aquí una afirmación tan simple como importante. Recuerda que ALIMENTO CONCENTRADO ES CUALQUIERA QUE NO SEA UNA FRUTA NI UNA VERDURA. Combinar adecuadamente los alimentos solo quiere decir que, como el estómago humano no es capaz de digerir más de un alimento concentrado por vez, no se ha de comer más de un alimento concentrado por vez. Es así de simple.
Cada especie de mamífero tiene un tipo específico de sistema digestivo, biológicamente adaptado a un determinado tipo de comida: desde el león, cuyo aparato digestivo mide, unos tres metros y medio de largo, hasta la jirafa, que lo tiene de aproximadamente ochenta y cuatro metros. Sobre el planeta hay animales carnívoros, herbívoros, omnívoros, graminívoros y frugívoros. Todavía se discute qué tipo de sistema digestivo posee la especie humana, pero hay una cosa segura, y es que los humanos no poseen todos esos tipos diferentes de sistemas digestivos. Sin embargo, no nos privamos de comer la dieta de un león, de una jirafa, de un cerdo, de un caballo y de un mono. Y no solo comemos las dietas diferentes de todos esos animales: ¡las comemos todas al mismo tiempo! Eso impone a nuestra capacidad digestiva una carga tremenda, provoca la formación de desechos tóxicos en el organismo y dilapida una gran cantidad de preciosa energía.
Seguramente, mis lectores habrán comido, juntas, carne y patatas. O pescado con arroz, o pollo con fideos, o huevos con tostadas, o pan con queso. O cereales con leche. Un momento, estaréis pensando, aparte de eso, ¿qué queda?. No os aflijáis, queda muchísimo. ¿Y si os digo que estas combinaciones no son las que mejor convienen a nuestros intereses, y que además nos dan la seguridad de no tener nunca el cuerpo esbelto ni la energía que quisiéramos? Lo más importante para rebajar de peso es la desintoxicación, que a su vez depende totalmente de la energía.
La combinación inadecuada de alimentos en el estómago es la razón de que en Estados Unidos haya una crisis de energía. Y es también un factor que contribuye a que la gente de este país se muera a los cincuenta años. La muerte significa que el cuerpo ya no tiene energía para enfrentar su situación, y morirse a los cincuenta años es indefendible.
Casi dos tercios de la población están excedidos de peso, cosa que en gran parte puede atribuirse al hecho de que comemos combinando nuestros alimentos indiscriminadamente y al azar. Esto merece una explicación más completa. Tomemos como ejemplo la carne con patatas, porque es algo que probablemente todos hemos comido en un momento u otro. Pero, aunque mencione la carne con patatas, lo mismo podría estar hablando de pescado con arroz o pollo con fideos, o pan con queso. Pensemos que comemos un bistec. Lo preparamos como nos apetezca y nos lo comemos. Una vez en el estómago, esta proteína concentrada necesita, para su descomposición, de un tipo determinado de jugo digestivo: un jugo ácido. Al mismo tiempo, nos disponemos a comer una patata asada.
Es cierto que la patata es una verdura. Si se tratara de comernos una patata cruda, bien masticada, nos enviaríamos al estómago un alimento con alto contenido de agua. Pero una vez horneada, ya podemos masticarla hasta que se nos atrofie la mandíbula, que no la convertiremos en agua. Una vez horneada la patata, la mayor parte del agua ha desaparecido y nos quedamos con un alimento feculento sumamente concentrado. Pues bien, este almidón concentrado entra en el estómago con el bistec. El jugo digestivo necesario para descomponer este alimento no es ácido, sino alcalino. Quien alguna vez haya estado en una clase de química, sabe lo que sucede cuando lo ácido entra en contacto con lo alcalino: se neutralizan.
Entonces, acabamos de comernos un bistec con una patata. Están en el estómago, y los jugos digestivos necesarios para la descomposición de cada uno de ellos acaban de neutralizarse. ¿Que va a suceder con esa comida? El cuerpo, que es infinitamente sabio, reconoce inmediatamente la emergencia, porque para él, la digestión de alimentos es una de las primeras prioridades. El cuerpo se encuentra en un total desconcierto. Tiene que segregar más jugos digestivos, para lo cual se necesita tiempo y energía. En el estómago se segregan nuevos jugos digestivos, y ¿qué sucede? Que vuelven a quedar neutralizados. Ahora, el cuerpo se ve forzado realmente hasta su límite. Necesita más energía para segregar más jugos que vayan al estómago, y durante este proceso transcurre largo tiempo. De hecho, pueden pasar varias horas mientras el cuerpo manufactura todos esos jugos digestivos, hasta que empezamos a sentir una sensación de indigestión o de acidez. Finalmente la comida, sin haber llegado nunca a ser adecuadamente digerida, sale simplemente del estómago por la acción peristáltica de los intestinos. Esta comida sin digerir pasa forzadamente a los intestinos, tras haber estado varias horas retenida en el estómago.
Es importante entender exactamente que es lo que ha ocurrido. La mayor parte de las proteínas, tras haber permanecido tanto tiempo en el estómago, se están pudriendo. La mayor parte de los carbohidratos han fermentado. La putrefacción y la fermentación son dos procesos que no sirven al cuerpo humano, en ninguna circunstancia. Las sustancias nutritivas afectadas por ellos no pueden ser incorporadas a una estructura celular sana. Los alimentos que han sufrido alguno de estos dos procesos generan ácidos tóxicos en el cuerpo, y a causa de ellos se producen gases, flatulencias, más acidez, indigestión y Alka Seltzer, bicarbonato, leche de magnesia, la lista es larga. Consumimos antiácidos por toneladas. ¿Por qué? Porque comemos al azar e indiscriminadamente. Cuando todos esos alimentos incompatibles llegan juntos al estómago, el cuerpo no sabe qué hacer con ellos. Somos la única especie en el mundo que, cuando termina de comer, necesita medicarse para que la comida pueda seguir su recorrido por las tripas.
Debido a toda esa putrefacción y fermentación, y a los ácidos resultantes, lo que en realidad hay en el estómago a esta altura es una masa de alimentos arruinados y malolientes, que están echándose a perder. Ya sé que esto no es muy grato, y mi intención no es ser desagradable, pero quiero ser realista... y eso es exactamente lo que está sucediendo dentro del organismo. La comida se ha visto forzada a permanecer en el estómago, sin digerir, y está, literalmente, pudriéndose. Las sustancias nutritivas que pudo haber habido en esos alimentos se han perdido. Durante ese largo tiempo que permanecen en el estómago, el cuerpo gasta una cantidad increíble de energía. Después, la comida se ve forzada a pasar a los intestinos, y tiene que recorrer unos nueve metros de canal intestinal. ¿Te imaginas? Nueve metros de intestinos se ven obligados a arreglárselas como puedan con esos alimentos podridos. Por eso la gente está cansada después de haber comido de esa manera; por eso no tiene energía. Esos alimentos pueden necesitar hasta ocho horas nada más que para salir del estómago, y entre veinte y cuarenta más para completar el recorrido por los intestinos.
El principio de la adecuada combinación de alimentos se limita a sugerir que no queremos desperdiciar energía. No queremos que la comida esté ocho horas pudriéndose en el estómago y contaminando los intestinos durante veinte horas más. Lo que realmente queremos es que pase en el estómago aproximadamente tres horas, sin putrefacción, ni fermentación, ni gases, ni flatulencia, ni acidez ni indigestión que nos obliguen a medicarnos. Queremos que nuestros alimentos pasen rápida y eficazmente por los intestinos, y la manera de asegurarlo es no consumir más que un alimento concentrado por vez, no dos. Comer simultáneamente dos alimentos concentrados sería causa de que estos se pudran, y una comida que se pudre NO PUEDE SER ASIMILADA. Una combinación inadecuada de alimentos altera drásticamente los ciclos de asimilación y de eliminación.
Hay una manera muy simple de evitar todo este problema. Si queréis comer un bistec, o un trozo de pescado o de pollo, perfecto. Simplemente, poned atención en que si vais a comer cualquier cosa que sea carne ese deberá ser vuestro único alimento concentrado para esa comida. Eso significa que no debéis acompañarlo de ningún otro alimento concentrado: nada de patatas, ni de arroz, fideos, queso o pan; con él comed solamente alimentos de alto contenido de agua. En otras palabras, acompañad el bistec con algunas verduras; digamos, por ejemplo, un poco de brécoles y calabacines. Puede ser cualquier verdura que os guste. Hay que entender que las verduras no necesitan sus propios jugos digestivos específicos: se descompondrán tanto en un medio ácido como en uno alcalino
Si no es bueno mezclar una proteína y un almidón, ¿se puede mezclar sin inconvenientes una proteína con otra, o dos almidones diferentes? De hecho, la situación ideal es que haya un alimento concentrado por comida. de modo que eso excluye las mezclas de proteínas o de almidones entre sí. Sin embargo, una de estas combinaciones es aceptable: la de almidón con almidón. La razón para que no se deban mezclar dos proteínas es que estas son de características tan diferentes y de composición tan compleja que las modificaciones necesarias para satisfacer las exigencias que impone la digestión de más de una proteína son imposibles. Por consiguiente, ambas proteínas entran en putrefacción en el organismo. Esto no significa que no se puedan comer juntas dos clases diferentes de carne o dos tipos diferentes de nueces; pero sí quiere decir, por cierto, que no se han de comer simultáneamente dos proteínas diferentes: carne, huevos, productos lácteos o nueces.
Para algunas personas puede resultar difícil olvidarse del mito de los cuatro grupos, pero la única dificultad reside en el sistema de creencias que se ha ido consolidando con los años. Los sistemas de creencias pueden ser el más importante de los obstáculos al progreso. Si se cree en algo con la suficiente convicción, no hay pruebas ni demostraciones de la falsedad de ese algo que puedan disuadir al creyente.
Digamos de paso que en Estados Unidos la gente se gasta anualmente treinta mil millones de dólares en fármacos. Se tragan veinticinco millones de píldoras por hora! ¿Saben los lectores cuál es el fármaco que más se prescribe y se vende? Solía ser el Valium, pero según el Wall Street Journal, actualmente es el Tagamet. ¿Para qué sirve el Tagamet? Para trastornos estomacales! ¿No será algo que tenga que ver con el esfuerzo a que se ve diariamente sometido el estómago de la gente?
Fuente: El libro La Antidieta de Harvey Diamond y Marilyn Diamond)
Descargar libro: http://www.linksole.com/28nimg
Hunter “Patch” Adams, el gran payaso
Patch
View more presentations or Upload your own.
Hunter “Patch” Adams nació en Washington, el 29 de diciembre de 1943. Es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica». En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse.
3 abr 2010
De "Los niños del coro"
Los chicos del coro o Los coristas (título original en francés: Les Choristes) es una película francesa dirigida por Christophe Barratier y estrenada en 2004.
En un coro de niños, las partes de soprano y contralto son cantadas por niños y no por mujeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2015
(182)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(247)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(381)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(448)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(604)
- ► septiembre (41)
-
►
2009
(537)
- ► septiembre (56)